DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - PDF Free Download (2024)

Transcripción

1 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I- 1

2 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1.- Clave del proyecto. 2.- Nombre del proyecto. L.T. Lázaro Cárdenas Entronque La Villita SERSIINSA. 3.- Datos del sector y tipo de proyecto Sector: Energético 3.2. Subsector: Eléctrico 3.3. Tipo de proyecto: Línea de Transmisión Eléctrica con cable aéreo. 4.- Estudio de riesgo y su modalidad No aplica 5.- Ubicación del proyecto. La línea de transmisión Lázaro Cárdenas Entronque La Villita SERSIINSA, se ubica en los Estado de Guerrero y Michoacán, cruzando el Río Balsas, abarcando parte del municipio de la Unión de Isidoro Montes de Oca del Estado de Guerrero y de Lázaro Cárdenas Michoacán Municipios: La línea de transmisión Lázaro Cárdenas Entronque La Villita - SERSIINSA cruza por los siguientes municipios y entidades federativas: MUNICIPIO La Unión de Isidoro Montes de Oca Lázaro Cárdenas ENTIDAD FEDERATIVA Guerrero Michoacán Ver mapa I-1 I- 2

3 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. Mapa I-1 LT LA VILLITA- SERSIINSA LT LÁZARO CÁRDENAS-LA VILLITA RESIDENCIA GENERAL DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ESCALA 1:250,000 I- 3

4 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA Localidades: Derivado de la trayectoria longitudinal, el proyecto motivo del estudio cruza áreas cercanas a varias poblaciones sin llegar a ubicarse directamente en éstas, dentro de una franja a los lados de la trayectoria, ver Tablas I.1. Lázaro Cárdenas Entronque La Villita SERSIINSA. Tabla I-1. Ubicación de núcleos poblacionales cercanos a la L. T. Lázaro Cárdenas Entronque La Villita SERSIINSA. LOCALIDAD MUNICIPIO ESTADO DISTANCIA DE LA L.T. (KM) Barranca de Marmolejo La Unión de Isidoro Guerrero 0.50 M.O Las Tamacuas La Unión de Isidoro Guerrero 0.80 M.O La Villita Lázaro Cárdenas Michoacán Coordenadas geográficas de los puntos de inflexión del trazo y longitud del mismo. En las Tablas I-2, se presentan las coordenadas de cada uno de los puntos de Inflexión de la línea de transmisión: Tabla I-2. Coordenadas geográficas de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas Entronque La Villita SERSIINSA. PI. No. COORDENADAS OBSERVACIONES LATITUD N LONGITUD W P.I.1 18º º ENTRQ. LAZARO CARDENAS- LA VILLITA P.I.2 18º º09 96 P.I.3 18º º P.I.4 18º º P.I.5 18º º11 22 P.I.6 18º º11 39 P.I.7 18º º11 40 ENTRQ. LA VILLITA- SERSIINSA I- 4

5 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. 6. Dimensiones del proyecto Áreas y superficies del proyecto. Longitud total de la línea de transmisión: km. Ancho del derecho de vía: 26 m Ancho de la brecha de mantenimiento patrullaje: 4 m Distancia aproximada entre estructuras: 360 m Total de estructuras: 11 Superficie que se ocupará de acuerdo con el manejo de la vegetación de derecho de vía: (1,522 m) (26) ha. (uso forestal); (1,518) (26 m) ha. (uso pecuario) y (950 m) (26) ha. (cruce del Río Balsas). Las superficies mencionadas no incluyen los caminos de acceso, por lo que la compañía que este a cargo de la construcción de la obra le corresponde realizar otro estudio ambiental donde incluyen los caminos. Las superficies que ocupan los almacenes no se incluyen ya que estas se instalarán temporalmente en las localidades más próximas a la línea Longitudes parciales. A través del cuadro I.3, se localizan las longitudes parciales a lo largo de la trayectoria del proyecto. Cuadro I-3. Longitudes parciales de la L.T. Lázaro Cárdenas Entronque La Villita SERSIINSA. T R A M O LONGITUD M P.I.1(L.T. LAZ. CAR-LA VILLITA) P.I P.I.2 P.I P.I.3 P.I P.I.4 P.I P.I.5 P.I P.I.6 P.I.7(L.T. LA VILLITA-SESIINSA) I- 5

6 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. 6.3 Área Natural Protegida A lo largo de la trayectoria de la línea de transmisión; no se encontró Área Natural Protegida, de competencia para la Federación, sin embargo cruza por:?? La región prioritaria para la conservación de la biodiversidad, establecida por la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO). Región hidrológica prioritaria RHP-27 ( localizada en la cuenca baja del Río Balsas), clasificada con estatus de área de alta biodiversidad. Esta región se ubica en los estados de Michoacán y Guerrero entre los 19º º de latitud norte y 102º º de longitud oeste, y representa una superficie de 11, km2. I- 6

7 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. I.2. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE. Nombre o razón social Comisión Federal de Electricidad Registro Federal de Causantes (RFC) CFE QIO NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL Protección de datos personales LFTAIPG CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL Protección de datos personales LFTAIPG RFC del representante legal Protección de datos personales LFTAIPG Clave única de Registro de Población (CURP) del representante legal Protección de datos personales LFTAIPG Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG I- 7

8 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. I.3. DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Nombre o razón social Departamento de Protección Ambiental, de la Residencia General de Occidente y Residencia de Obra de Zona Michoacán Guanajuato. RFC CFE QIO Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio Protección de datos personales LFTAIPG RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio Protección de datos personales LFTAIPG CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio Protección de datos personales LFTAIPG Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio Cédula Profesional Protección de datos personales LFTAIPG Dirección del responsable del estudio Calle y Número: Colonia: Industrial Código Postal: Entidad Federativa: Municipio: Teléfono(s): Protección de datos personales LFTAIPG Fax: Correo electrónico: Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG I- 8

9 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. LOS ABAJO FIRMANTES BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTAN QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DENOMINADO LÍNEA DE TRANSMISIÓN LÁZARO CÁRDENAS ENTRONQUE LA VILLITA SERSIINSA BAJO SU LEAL SABER Y ENTENDER ES REAL Y FIDEDIGNA Y QUE SABEN DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURREN LOS QUE DECLARAN CON FALSEDAD ANTE AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DISTINTA DE LA JUDICIAL TAL Y COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 247 DEL CÓDIGO PENAL. PROMOVENTE. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD RESPONSABLE DEL PROYECTO Protección de datos personales LFTAIPG. CONSULTOR DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LA RESIDENCIA GENERAL DE OCCIDENTE DEPENDIENTE DE C.F.E. RESPONSABLE DEL ESTUDIO Protección de datos personales LFTAIPG REGISTRO FORESTAL NACIONAL, EN LIBRO JALISCO TIPO UI, INSCRIPCIÓN, VOLUMEN 2, NÚMERO 11 ABRIL DEL 2004 I- 9

10 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. CREDITOS DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG Participantes en la elaboración del estudio; Protección de datos personales LFTAIPG DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG Cédula profesional Protección de datos personales LFTAIPG DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG Reconocimiento especial al personal de la Universidad de Guadalajara por su participación en este estudio: DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG I- 10

11 M.I.A. Particular- L. T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG - I 12

12 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II- 1

13 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. Información general del proyecto. II.1.1. Naturaleza del proyecto. La línea de transmisión Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA, requiere de Manifestación de Impacto Ambiental y Estudio Técnico Justificativo, partirá de la Línea de Transmisión Eléctrica Lázaro Cárdenas-La Villita (en operación), que se localiza en el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca del Estado de Guerrero, cruzando por parte del río Balsas aproximadamente entre el P.I. 4 y P.I. 5, hasta llegar a la línea de transmisión La Villita- SERSIINSA (en operación), en el municipio de Lázaro cárdenas Michoacán. Esta línea de transmisión tendrá una longitud total de kilómetros y un derecho de vía de 26 m; el proyecto forma parte del sistema eléctrico nacional, se trata de una obra nueva cuya necesidad de construcción deriva del alto índice de crecimiento demográfico, turístico e industrial del Estado de Guerrero y Michoacán, haciéndose indispensable contar con un abastecimiento oportuno que permita la confiabilidad del suministro de energía eléctrica. Capacidad de transmisión de la línea (voltaje) 230 kv Número de circuitos 2 Longitud de la línea km Ancho de derecho de vía 26 Cable conductor (tipo) 1113 ACSR Cable de guarda (tipo) 7/8 Aislador (tipo) De suspensión y tensión de vidrio forjado de y libras. Estructuras de soporte (tipos) Acero autosoportadas tipo: Número aproximado de estructuras 11 con distancias promedio de 360 m Tipo de cimentación Concreto con resistencia de 200 a 250 kg/cm2. Número de fases 2 Sistema de tierras GAP con intensificador de varilla y alambre copperweld No. 2 con 4 antenas. - Vida útil Este tipo de proyecto tiene una vida útil permanente, sin embargo cada 50 años sufre una adecuación o restitución de la misma. Conforme al apéndice VII, los proyectos en estudio corresponde al inciso C transmisión de energía eléctrica, o sea una línea de transmisión con cableado aéreo. De acuerdo con los apartados de el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), señala que la realización de las obras o actividades públicas o privadas que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasen los límites señalados en los II- 2

14 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. reglamentos y en las normas técnicas ecológicas emitidas por la federación para proteger al ambiente deberán sujetarse a la Autorización previa del gobierno federal, por conducto de la SEMARNAT o de las entidades federativas o municipios, siendo el caso del proyecto en mención. Con base a lo anterior, y conociendo las características, alcances y ubicación del proyecto, se requiere obtener la autorización en materia de impacto ambiental como el cambio de uso de suelo de terrenos forestales, conforme a la fracción VII conforme al mismo artículo. II.1.2. Selección de trayectoria. Para definir la trayectoria de la línea de transmisión se consideran criterios ecológicos de ingeniería y socioeconómicos. Criterios ecológicos. Se tomaron en cuenta criterios ecológicos CE-OESE que establecerán los procedimientos que deberán observarse para la selección y preparación de sitios y trayectorias, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión de energía de alta tensión y subestaciones eléctricas de potencia publicados en el diario oficial de la federación el 8 de Junio de 1989, para lo cual la trayectoria de líneas se seleccionó con los siguientes criterios. II procedimientos de selección de trayectoria. a) Preferentemente localizada fuera de un área natural protegida de competencia federal. b) Retirada de zonas turísticas o de potencial turístico. c) Sin afectar zonas boscosas ni áreas de alto valor. d) Evitando en lo posible los impactos visuales. e) Evitar cruzar lagunas, ríos y zonas inundables. f) Afectando lo menos posible a la vegetación natural. Entre los criterios de ingeniería evaluados se consideran los siguientes: a) Menor longitud de la trayectoria de las líneas. b) Cruzar el menor número posible líneas de transmisión, vías de ferrocarril, carreteras y la menor longitud de ríos. c) Emplear la infraestructura existente de carreteras y caminos de terracerías para facilitar la construcción y mantenimiento de las líneas. d) Construir preferentemente sobre superficies planas de baja pendiente. e) Emplear el menor número de puntos de inflexión y número de torres. Los criterios ecológicos. a) Evitar afectar núcleos de población considerando su probable crecimiento. b) Factibilidad y facilidad para adquirir anuencia o permiso de paso de los predios afectados. c) En lo posible evitar cruzar por áreas de cultivo de alto valor. II- 3

15 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. II Evaluación de trayectorias. Se realizó un análisis comparativo técnico- económico y ecológico de las trayectorias consideradas, tomando en cuenta los factores anteriormente descritos. Ver anexo VIII.1.6 plano de trayectorias alternativas. -La trayectoria propuesta No. 1 Esta trayectoria presenta una longitud mayor y tendría una mayor cantidad de afectación con vegetación forestal principalmente con árboles de estrato alto y del cual se requeriría su derribo total. por lo que no era factible por cuestiones ambientales. -Selección de trayectoria definitiva En un plano general actualizado con la información de campo y la trayectoria definitiva oficializándola. Por último se distribuye el plano general a diversas áreas de la CFE en el se contemplan las rutas o trayectorias por donde se construirá la línea en estudio. II.1.3 Ubicación del proyecto. La trayectoria del proyecto seleccionado se ubica en dos Estados siendo estos el de Guerrero y Michoacán, paralela a la carretera federal No. 200 Lázaro Cárdenas Zihuatanejo, iniciando en la línea de transmisión Lázaro Cárdenas-SERSIINSA ( en operación), aproximadamente a un costado del poblado del ejido denominado Barranca de Marmolejo en el municipio de la Unión de Isidoro Montes de Oca, Estado de Guerrero y cruzando por el río Balsas, hasta llegar a la línea de transmisión Villita SERSIINSA ( en operación), del municipio de Lázaro Cárdenas, en el Estado de Michoacán, que se localiza cercana al poblado la Villita, junto a la Hidroeléctrica la Villita. La trayectoria de la línea de transmisión atravesará por predios de propiedad federal, ejidal y de pequeña propiedad, ver siguiente cuadro. Tipo de Nombre del propietario Municipio Estado propiedad E.P Otón Mercado Pérez La Unión de Isidoro Montes de Oca Guerrero E.P Epifanio Maldonado La Unión de Isidoro Montes de Oca Guerrero EP Aureliano Rosas Covarrubias La Unión de Isidoro Montes de Oca E.P Luis Hernández La Unión de Isidoro Montes de Oca Guerrero E.P Jeremias Macias Camacho La Unión de Isidoro Montes de Oca Guerrero EP Simón Coria Rosales La Unión de Isidoro Montes de Oca FEDERAL Presa José Ma. Morales E.P Julia Rosas Pérez La Unión de Isidoro Montes de Oca Guerrero FEDERAL Presa José Ma. Morales P. P. Florencio Martínez Campos Lázaro Cárdenas Michoacán II- 4

16 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. Previo al inicio de la construcción de la obra, la Comisión Federal de Electricidad, obtiene las anuencias de construcción por parte de los afectados, siendo para el caso que nos ocupa, los ejidos y pequeñas propiedades antes señaladas, ver anexo VIII.3.a. anuencias y respuestas de los predios afectados. De igual manera, se notifica a las autoridades federales y municipales sobre la construcción del proyecto, a fin de no interferir con los planes o programas que se tengan establecidos; ya que en caso de existir interferencia alguna, habrá de coordinarse oportunamente entre ambas partes, se anexan notificaciones y respuestas obtenidas a la fecha (ver anexo VIII.3.b). II.1.4 Inversión requerida. El monto total aproximado de las obras que se requiere para realizar el proyecto en estudio es de $ 6,520, ( US $ 73,875, ) y corresponden a los siguientes conceptos. Concepto Pesos Mexicanos Dólares US Ingeniería 85, , Suministros Nacionales 595, ,745, Suministros Extranjeros 3,868, ,831, Construcción 1,070, ,127, Indemnizaciones (servidumbre de 900, ,197, paso y bienes distintos a la tierra) Total 6,520, ,875, Por su parte, para las actividades propuestas para mitigar los impactos ambientales que al respecto se deriven, se utilizaran alrededor de $ 80, (US $ ) al tipo de cambio del 13 de Abril del II.1.5. Dimensiones del proyecto y uso actual del suelo y/o cuerpos de agua a lo largo de la trayectoria.. La superficie total requerida para el proyecto línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA es de ha, la cual corresponde al derecho de vía del proyecto (3.990m x 26 m), siendo necesaria para la protección de la línea de transmisión y en la cual no se permite el establecimiento de ninguna construcción o actividad que pueda interferir con la operación de la línea. Para el caso que nos ocupa dentro de esta superficie se afectaran áreas de manera temporal y permanente. Ver plano anexo VIII.1.1 Plano General de la Trayectoria y su uso Actual de Suelo y ver anexo VIII.2. Anexo fotográfico Las superficies que ocupará la línea de transmisión se describe en las Tablas II-1 II- 5

17 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. Tabla II-1. Superficie que ocupará la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita- SERSIINSA. Tipo de uso de Superficie En el Estado de En el Estado de Superficie total ha. suelo (m). Michoacán. Guerrero. Uso pecuario 1, ( ha) 1076 ( ha) Uso forestal 1, ( ha) 1241 ( ha) Uso federal 950 Límites de los Estados Total 3, Tabla II.2 Distribución del uso de suelo. DEL KM AL KM LONGITUD (m) PORCENTAJE (%) USO ACTUAL DEL SUELO Pastizal inducido Bosque tropical caducifolio Pastizal inducido Cuerpo de agua (presa la villita) limite del estado de Michoacán y Guerrero) Pastizal inducido Bosque tropical caducifolio Pastizal inducido Bosque tropical caducifolio Pastizal inducido Bosque tropical caducifolio Pastizal inducido TOTAL: 3, II.2 Características particulares del proyecto. La línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA tiene una longitud total de km con torres auto soportadas así mismo un ancho de derecho de vía de 26 metros lo que representa una superficie de ha Se instalaran 11 estructuras auto soportadas de acero galvanizado. Este proyecto no esta asociado a otra actividad u obra diferente a la mencionada en los artículos 28 y 5 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente ( LGEEPA) en materia de evaluación del impacto ambiental, sin embargo se conecta a la línea de transmisión La Villita SERSIINSA, actualmente en operación, esta línea se ubica en el municipio de Lázaro Cárdenas y la obra inicia en el municipio de la Unión de Isidoro Montes de Oca del Estado de Guerrero en la línea de transmisión Lázaro Cárdenas- La Villita. II- 6

18 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. II.2.1 Resumen General. Las actividades principales para cada una de las etapas del proyecto son las siguientes. A) Preparación del sitio Levantamiento topográfico Estudio geotécnico Apertura de brecha Apertura de caminos de acceso Desmonte de las áreas para armado de estructuras Localización de estructuras. B) Obra civil Obra civil Excavaciones Cimentaciones Relleno y compactado Obra electromecánica Hincado y armado de estructuras de soporte (torres) Vestido d estructuras Tendido y tensionado del Hilo de guarda y cable conductor Sistema de tierras Inspección mayor y menor. C) Operación y mantenimiento. Preoperación de la línea Mantenimiento de derecho de vía y brecha de maniobras y patrullaje. Mantenimiento de caminos Sustitución de partes de la línea de transmisión (cambio de herrajes aisladores etc.) Operación de la línea (Transmisión de energía). II.2.2. Programa general de trabajo. El programa de trabajo tiene por objeto precisar las actividades a realizar y los periodos de tiempo en que se llevara a cabo cada una de estas; con lo cual se pretende optimizar recursos, mejorando rendimientos que permitan medir el avance y valorizar actividades, previniendo de esta manera necesidades de materiales equipos y recursos económicos. II- 7

19 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. Cuadro II.6. Programa general de trabajo para la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA ETAPA A B C COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCCIÓN RESIDENCIA GENERAL DE CONSTRUCCIÓN DE L.T Y SE OCCIDENTE PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO L. T. Lázaro Cárdenas entronque La Villita-SERSIINSA Levantamiento topográfico ACTIVIDAD Estudio geotécnico Apertura de la brecha de maniobra y patrullaje Desmonte del área de armado de estructuras Localización y trazo de estructuras Excavación a cielo abierto Cimentación Relleno y compactado Montaje de estructuras Sistema de tierras Vestido de estructuras Tendido y tensionado de cable de guarda Tendido y tensionado de cable de conductor Etapa preoperativa Etapa operativa Mantenimiento Sustitución de infraestructura o desmantelamiento 2004 J J A S O N A: Preparación del sitio B: Construcción C: Operación y mantenimiento. II.2.2. Preparación del sitio. Estas acciones o actividades se realizarán o ejecutarán a lo largo de todo el derecho de vía del proyecto en zonas con vegetación forestal. Las actividades que se realizarán en la preparación del sitio en la línea de transmisión son: 1. Levantamiento topográfico Durante el levantamiento topográfico se ubica físicamente en el terreno la trayectoria de las líneas de transmisión diseñadas en gabinete, colocando mojoneras en cada punto de inflexión localizado. II- 8

20 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. 2. Estudio geotécnico Para llevar acabo el estudio geotécnico se realiza un muestreo de suelos a lo largo de la trayectoria, a fin de efectuar un estudio de mecánica de suelos que permita determinar las condiciones estratigráficas, proporcionando las recomendaciones de diseño y construcción adecuadas para las cimentaciones de sus estructuras. En cada uno de los puntos de inflexión de la línea y en los sitios de las estructuras de tensión se excavan pozos a cielo abierto. En tangentes se excavan pozos a cada 5 km. o antes si existe un cambio en el tipo de suelo (por ejemplo: al pasar de roca a suelo) o en el tipo de topografía (por ejemplo: al pasar de una área montañosa a una de lomeríos suaves). Los pozos se excavan hasta una profundidad de 4 m, o la limitada por el nivel friático o suelo no excavable con pico y pala. Las dimensiones de los pozos son las mínimas necesarias para que una persona pueda introducirse en ellos para la inspección de sus paredes y obtención de muestras cúbicas. Se estima que dimensiones de 1.5 x 0.8 m son adecuadas. Para la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA se realizará un total aproximado de 3 pozos, por lo que se calcula se extraerán m³ de suelo, los cuales después de obtenidas las muestras este material, se vuelve a depositarse en los pozos de cual fueron extraídos. 3. Actividades en el derecho de vía. - Apertura de brecha forestal, maniobras y patrullaje: Esta actividad consistirá en realizar desmonte a matarrasa de 4 m dentro del derecho de vía de la línea de transmisión, y las principales funciones de esta brecha consisten en: Permitir maniobras de durante la construcción de la línea. Proteger estructuras y conductores contra la caída de árboles o ramas que puedan ocasionar daños o fallas en la línea. Permitir el tendido y tensionado de cables conductores y guardas. - Construcción de las áreas para hincado y armado de las estructuras: Esta actividad consiste en desmontar a matarrasa una superficie de 26 X 26 metros 676 metros cuadrados por cada torre. La finalidad de esta acción es contar con un espacio para realizar el armado y montaje de las estructuras. Una vez concluida la acción, esta superficie de terreno se acondiciona para su regeneración natural, o bien se realizan actividades de revegetación. II- 9

21 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. -Técnicas a emplear para la realización de los trabajos de desmonte y despalme: Estas técnicas se mencionan ya que si es necesario derribar arbolado durante la construcción del proyecto, se tenga la capacidad de realizar sin ningún problema -Desmonte: La realización del desmonte se hará en forma manual con la ayuda de motosierras, hachas y machetes, el derribo se realizará de la siguiente manera. Manejo de la vegetación dentro del derecho de vía a) Desmonte a matarrasa de manera permanente, con despalme. Esta actividad se llevará a cabo en una franja central de 4 m ancho (brecha de maniobra y patrullaje), a lo largo de la trayectoria de la línea de transmisión, en todas aquellas zonas donde sea posible utilizarlas para el transito de vehículos y maquinaria, esta actividad también se llevará acabo en el área que ocuparán las bases de las estructuras (10 x 10 m). b) Desmonte a matarrasa de manera temporal con despalme. Esta actividad se aplicará en las áreas requeridas para el armado y montaje de las estructuras (26 x 50 m) y en las superficies necesarias para realizar el tendido y tensado de los cables de guarda y conductores (26 x 50 m),una vez concluidas las actividades para las que fueron desmontadas estas áreas, se rehabilitarán al mismo uso del suelo. c) Desmonte selectivo de manera temporal, dejando tocones. Se aplicará esta actividad en el derecho de vía donde sea factible principalmente en las áreas que sustenten vegetación, excepto en las áreas de maniobra y patrullaje y brecha de tendido y tensado de los cables, conductor y de guarda. Poda selectiva. Esta actividad se aplicará en las áreas que sustenten vegetación de bosque tropical, que por su altura pudiera interferir durante la construcción y operación de la obra. Cuadro II.7 Cálculo de superficies y volumen a afectarse. USO ACTUAL DEL SUELO TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE TOTAL AFECTARSE LONG. EN M. LINEALES VOL. DE MADERA TOTAL A AFECTARSE Pecuario Pastizal Forestal Bosque tropical Cuerpo de Presa la Villita agua. Total , II- 10

22 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. Figura II.1. Manejo de la vegetación en el derecho de vía de la línea de transmisión. A Derecho de vía (26 m) el B Brecha de maniobra y patrullaje (4 m ancho) C Área de maniobra para el hincado y armado de estructuras (26 x 50 m) D Área de la base de las estructuras (10 x 10 m) E Área de tensado del cable conductor (26 x 50 m) A A B C D 2-4,0 km Desmonte a matarrasa temporal con despalme Desmonte selectivo temporal dejando tocones o poda selectiva. Desmonte a matarrasa permanente con despalme E E II- 11

23 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. En resumen se requiere: Desmonte a matarrasa con despalme. Superficie que ocupara la brecha de maniobra y patrullaje. De la superficie total que comprende el derecho de vía, se destinará una franja de 4 metros de ancho que servirá para realizar el tensado y tendido del cable de guarda y conductor, áreas con uso forestal, dicha franja, representa una superficie de ha y un área de uso pecuario de ha. Superficie que ocuparán las bases de las estructuras de soporte. Esta superficie es la mínima requerida que ocupara cada una de las bases de las estructuras de soporte; en esta se realizará desmonte a matarrasa permanente, ya que una vez eliminada la vegetación arbórea y/o arbustiva no se permite el desarrollo de la misma., la superficie que se requiere para este concepto es de ha en áreas forestales y ha en áreas no forestales. Áreas para armado de estructuras de soporte Para llevar a cabo las obras de hincado y armado de las estructuras de soporte (torres) se destinará una superficie de 26 x 50 para cada estructura, en aquellas áreas donde exista vegetación arbórea y/o arbustivas, esta se eliminará a matarrasa de manera temporal, a excepción de las superficies que ocuparan las bases de las torres y la correspondiente a la brecha de maniobra y patrullaje. Considerando que el área requerida para realizar las maniobras y armado en cada sitio es de 1,300 m2, menos el área destinada para el armado de torres (100 m2) es de 1200 m2 y que el número de estructuras a instalar es de 11, la superficie total requerida para este concepto es de ha, de las cuales ha, se ubican en áreas forestales y ha, en áreas no forestales. Patio de tendido y tensado de cables. Para llevar a cabo el tendido y tensado de cables, se ubican dentro del derecho de vía, sitios estratégicos que permitan llevar a cabo el desarrollo de esta actividad, para tal efecto, cada 5 km, en promedio, se destinará una superficie de 1,300 m2 (26 x 50m), en cada sitio estratégico seleccionado, se instala la maquinaria necesaria para realizar el tendido y tensado del cable (una traccionadora en uno de los extremos y una maquina tensionadora en el otro). Se calcula requerir un total de 2 patios de tendido y tensionado y de los cuales caerán en áreas no forestales representando una superficie de ha. II- 12

24 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. Desmonte o corta selectiva dejando tocones. Esta superficie se concreta a la superficie total restante dentro del derecho de vía, la cual corresponde a una superficie de ha. CONCEPTO DESCRIPCIÓN MEDIDA REQUERIDA SUP. HA. TIPO DE USO OBSERVACIONES BRECHA DE MANIOBRAS Y PATRUYAJE BRECHA DE MANIOBRAS Y PATRUYAJE BASE DE ESTRUCT. DE SOPORTE BASE DE ESTRUCT. DE SOPORTE ÁREA PARA ARMADO DE ESTR. DE SOPORTE ÁREA PARA ARMADO DE ESTR. DE SOPORTE PATIO DE TENDIDO Y TENSADO DE CAB. DESMONTE O CORTA SELEC. DEJANDO TOCON ML 4 ML FORESTAL 1518 ML 4 ML PECUARIO 5 ESTR. 10X FORESTAL 6 ESTR. 10X PECUARIO 5 ESTR. 26X FORESTAL SE DESCUENTA 100 M2. DE LA BASE DE ESTR. 6 ESTR. 26X PECUARIO SE DESCUENTA 100 M2. DE LA BASE DE ESTR. 2 SITIOS 26X PECUARIO 1272 ML 22 M FORESTAL Resumen de las superficies del proyecto por el uso actual del suelo: SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA 1522 ML 26 DDV USO FORESTAL 1518 ML 26 DDV USO PECUARIO 950 ML 26 DDV CUERPO DE AGUA II- 13

25 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. Actividades para la apertura de la brecha forestal. - Derribo. Esta operación consiste en separar el árbol de su pié y es la actividad más peligrosa en las operaciones forestales, por lo que requiere personal bien capacitado. Ver figura II-2aa,bb,cc; Procedimiento y recomendaciones para el derribo: a) Debe elegirse cuidadosamente la dirección de caída del árbol, la cual dependerá de la inclinación del árbol, viento, obstáculo en la dirección de caída y en el suelo, de la vegetación que permanecerá en pié, de la existencia de nidos, madrigueras o presencia de fauna, entre otros. b) Deben elegirse dos rutas de escape, evitando que el árbol caiga fuera del derecho de vía, hacia los lados en ángulo aproximado de 45 grados, las cuales deben ser despejadas. c) El derribo se inicia haciendo una muesca, la que debe penetrar hasta un quinto o un cuarto del diámetro del árbol. La muesca debe tener un ángulo de 45 grados. Después de hacerse el corte de caída, el cual debe ser horizontal y su posición es 2.5 a 5 cm, sobre la base de la muesca. Si el diámetro del árbol fuera mayor que la longitud de la barra hay que cambiar la posición de la motosierra varias veces. d) En el caso de un árbol inclinado, el derribo puede hacerse en un ángulo cercano a 30 grados de la inclinación, en este caso la muesca debe ser orientada en la dirección de caída. La bisagra deberá hacerse más angosta en el lado de la inclinación y más ancha en el lado hacia donde se desea girar el árbol en la caída. Además de lo anterior, una cuña introducida en el lado de la inclinación ayudará a dirigir la caída del árbol y si el árbol es pequeño, el corte de caída se hace en tres secciones, procurando formar un triángulo y después se corta la punta de ese triángulo por el sentido opuesto de la muesca. - Desrame Esta actividad va inmediatamente después del derribo, para no dejar árboles encimados sin desramar, lo cual dificulta grandemente el desrame posteriormente, ver figuras II.2 dd,ee,ff. Procedimiento y recomendaciones para el desrame: a) Es recomendable adoptar una secuencia de trabajo metódico siguiendo los anillos de ramas. b) Cuando el árbol se encuentra sobre el suelo, las ramas en la parte inferior de los dos anillos se cortan en un movimiento antes de que el operador avance hasta los próximos dos anillos. c) Cuando el árbol descansa en el suelo, se da vuelta una vez que el operador llega a la copa. Las ramas que permanecen se cortan mientras que el operador llega a la base. II- 14

26 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. d) Cuando el árbol es grande, primero elimine las ramas que obstaculizan el trabajo. Corte las ramas en dos o más partes cuando existe peligro de rajaduras en la base o cuando esto facilita el trabajo de eliminación de ramas. Es muy importante observar la tensión de la madera. Cuando la rama es grande, corte primero el lado bajo compresión. Retire la barra antes de que quede apretada en el corte. Después corte el otro lado. e) Es muy importante no esperar a que el árbol derribado se seque porque aumentan los riesgos de accidente con el rebote de la barra, ya no es fácil observar cual lado de las ramas esta bajo comprensión y cual bajo tensión, pueden anidarse animales peligrosos y definitivamente la madera ha endurecido. - Trozado Esta actividad es sumamente importante sobre todo cuando se pretende dar un uso comercial a la madera, pues un mal trozado le resta importante valor comercial, ya que en el mercado se manejan medidas estándar en múltiplos de 2 pies (medida inglesa), ver figura II.2 gg. Procedimiento para el trozado: El trozador debe saber con precisión clasificar la calidad de la troza, para cortar las medidas exactas que tienen demanda en el mercado. A menos que el interesado requiera de medidas especiales por lo que se recomienda tener claridad en cual será el destino de los productos. El trozado de árboles grandes puede ser difícil, sobre todo cuando el diámetro es mayor que la longitud de la barra, entonces el trozado se hace de ambos lados. Se cambia la posición de la motosierra varias veces. Es muy importante tener cuñas disponibles en el caso de que la barra quede apretada en el corte, en terreno con pendiente es necesario que se pare en un lugar seguro, en la parte de arriba de la pendiente respecto del trozo. - Despalme Consiste fundamentalmente en retirar la capa vegetal (incluyendo tocones) y la materia orgánica, y en apartar el material suelto de las áreas que serán utilizadas como de maniobras y aquellas que pudieran servir como brechas de patrullaje, ver foto A. La remoción de estos materiales se hará utilizando maquinaria pesada (retroexcavadora). Se removerá una capa de 5 10 cm, en las áreas que así lo requieran, por lo que se requerirá remover para la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA un volumen total de m³; m³ en áreas de maniobras y 88.9 m³ en la brecha de patrullaje. Este volumen se considera como máximo, ya que se verá reducido en muchas áreas que no se podrán utilizar como de patrullaje y en otras no será necesario despalmar: áreas que carezcan de materia vegetal o que están compactadas. II- 15

27 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. II- 16

28 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. II.2.3. Descripción de las actividades provisionales del proyecto. A continuación se desglosa las actividades provisionales. II Construcción de caminos de acceso Para el desarrollo de las diferentes actividades que implica la construcción del proyecto, se utilizarán los caminos de acceso existentes y donde sea posible se utilizará el derecho de vía; sin embargo, será necesaria la apertura de nuevos caminos de acceso fuera del derecho de vía, los cuales será responsabilidad de la compañía contratista, incluyendo la elaboración de los estudios; así como el trámite y la obtención de las respectivas autorizaciones. II Almacenes y Bodegas. Se tiene programada la instalación de 1 almacén tentativamente en las siguientes coordenadas: Obra L. T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita SERSIINSA No. de Almacén Localidad Estado 1 Guacamayas Michoacá n Coordenadas Latitud N Longitud W 18º º Los almacenes y bodegas generalmente se levantan en sitios apropiados y consisten en delimitar un área de 25 a m 2 circulada con alambre de púas ó malla ciclónica en la que se instalan una casa de multipanel armadas sobre piso de tierra, de dimensiones aproximadamente de 4 x 4 m, llevando normalmente una ventana. Las dimensiones exactas de los almacenes y bodegas que se requieran para este proyecto se definirán al inicio de la construcción. En estos sitios se guardarán únicamente el equipo, herramienta y maquinaria necesaria durante la preparación de los sitios y la construcción de las obras, al término de ellas, se desmantelarán. II Instalaciones sanitarias En las zonas urbanas y suburbanas se instalarán letrinas móviles en proporción de una letrina por cada 15 trabajadores, mismas que se deberán contar con mantenimiento periódico. En terrenos agropecuarios y rurales, los desechos fisiológicos serán enterrados. II Campamentos Durante la construcción de las obras, no será necesario la instalación de campamentos, puesto que se procurará que la mayoría de los trabajadores que se contraten sean de los poblados cercanos al proyecto, por lo que podrán pernoctar en sus hogares. En caso de contratarse personal foráneo, éstos podrán utilizarse la infraestructura que para ello exista en las localidades cercanas a la obra. II- 17

29 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. II Bancos de material Para estas obras no será necesario la apertura de bancos de material, puesto que el producto de las excavaciones que se efectúen para formar la sección de desplante en las cimentaciones de las estructuras de soporte, es el mismo que se utilizará en el relleno y compactado de las estructuras. Conforme a los resultados de mecánica de suelos que arrojó el estudio geotécnico preliminar, el material examinado cumple con las propiedades físicas de compactabilidad requeridas por C.F.E. El material que se utilizará en las cimentaciones (concreto premezclado) se adquirirá en casas comerciales. II.2.4 Construcción. Se considera en esta etapa todas las actividades que ocurren después del desmonte y despalme. 1. Localización y trazo de estructuras y verificación de perfil Se basa en verificar en campo, los planos de perfil, donde aparecen indicadas las mojoneras y estacas necesarias para la localización de estructuras, ver fotos II.1 actividades de construcción. La C.F.E. coloca una mojonera en el centro de cada estructura indicando el número y tipo; posteriormente se localiza en el campo y se verifican los puntos más sobresalientes del perfil. 2. Excavación a cielo abierto Son las excavaciones que se efectúan para formar la sección de desplante en las cimentaciones de las estructuras de soporte y se ubican de acuerdo a las dimensiones del proyecto y sus obras. Se ejecutarán 4 excavaciones por torre, el material a excavar será del tipo I, IIA, II y III, el equipo a utilizar consiste en maquinaria, retroexcavadora con martillo y compresor, además el material tipo IIA producto de las excavaciones se utiliza en el relleno y compactado de las estructuras previa autorización de un laboratorio autorizado, ver foto II.1 actividades de construcción. Durante la excavación se extraerán aproximadamente 32 m 3 para cada estructura, por lo que la obra Lázaro Cárdenas entrq. La Villita SERSIINSA se extraerán 352 m³. La mayor parte del volumen extraído será utilizado en el relleno-compactado; sólo en caso de que el material no sea compactable se empleará material de algún banco de préstamo. El material sobrante o residual (el material que no sea compactable) se dispersará en el área cuando las partículas que lo forman sean pequeñas; en caso contrario se trasladará a lugares adecuados para su posterior utilización. Se tomarán las medidas necesarias para evitar que las excavaciones puedan originar daños a personas, animales y vehículos, cercándolas a de base de alambre de púas y colocándoles señales adecuadas para su protección. II- 18

30 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. 3. Plantillas de concreto en torres de acero. Consiste en un firme debidamente compactado, que se colocará en el desplante de los cimientos de acero; previa nivelación de las zapatas de concreto armado del Bottom Panel que deberá ser de 10 cm de espesor mínimo y con 200 kg de cemento por m 3. Los agregados consisten en arena de río, grava, cemento y agua en una proporción definida por el laboratorio autorizado, este concreto se elabora en el sitio de instalación, se coloca con canalones; la fuerza de concreto será 100 kg/cm 2 (concreto pobre). 4. Montaje de estructuras de acero las actividades son las necesarias para armar e instalar las estructuras en los sitios fijados por el proyecto y dejarlas preparadas para el tendido y tensado de los cables. Consiste en la instalación completa de las estructuras, en sitios determinados de acuerdo a los planos de montaje, ver figuras 3ª, 3b, 3c y 3d. El material estructural se concentra y distribuye en almacenes provisionales a lo largo de la trayectoria de la línea de transmisión en puntos estratégicos, de donde se traslada a las áreas de armado, una vez concluida la obra civil y de acuerdo con el programa de montaje, además se montará mediante el procedimiento de montaje con pluma flotante. 5. Colocación de concreto en cimentaciones El concreto es la mezcla de materiales pétreos inertes, cemento, agua y aditivos que se especifiquen en las proporciones adecuadas que al endurecerse adquieren resistencia mecánica y características requeridas para la construcción de los cimientos de las estructuras. La fuerza deberá ser de 250 kg/cm², se prepara el concreto en sitio y se colocará mediante canalones con cimbre de madera. 6. Sistema de tierras Consiste en tender sobre el suelo y a una profundidad de 50 cm, alambre copperweld No. 2 de 15 m de longitud cada una de las 4 contra antena y varilla copperweld 3/8 en las mediciones de los cimientos de las estructuras que se indiquen y conectarlos a su vez. A las patas de dichas estructuras con los conectores apropiados, mediante conector mecánico. 7. Relleno y compactado Antes de montar el cuerpo superior de la estructura e inmediatamente después de que la Comisión Federal de Electricidad haya revisado y aprobado la nivelación del Bottom Panel (base de las torres), se procederá a los rellenos, utilizando de preferencia el material producto de la excavación, si es compatible; si a juicio de la Comisión no es compactable se empleará material de bancos de préstamo, aprobados por la C.F.E; la construcción de la obra no requerirá la apertura de bancos de préstamo. II- 19

31 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. El compactado se hará mediante compactadoras neumáticas (bailarinas) y tendrá un 85% de compactación de acuerdo a la prueba proctor y con grado de humedad del 60%. Para el caso de laderas y zonas muy lluviosas se prevé la construcción de drenajes superficiales para encausar el agua hacia los sitios donde no afecte la erosión a la estructura ni al terreno en general. 8. Vestido de torres Consiste en colocar en los lugares respectivos los herrajes, aisladores y accesorios en general, se colocarán 8 aisladores en cada suspensión y 9 cadenas dobles de tensión, esto debe ser aislador de vidrio templado con una resistencia de 112 KN normales. Se colocarán mediante una maniobra sencilla sosteniendo el cable conductor con un montacargas y las tenazas especiales para detener el cable, se coloca la cadena en el herraje correspondiente de la estructura metálica y se engancha con la clema al cable conductor. 9.- Tendido y tensionado del cable de guarda Consiste en colocar un cable de acero de 3/8 (AA5) de diámetro de acero con recubrimiento de aluminio soldado, y herrajes necesarios en los extremos superiores de la estructura y posteriormente tensar el cable para dejarlo a una altura determinada del suelo. Primeramente se elabora un programa de tendido para optimar el kilometraje de cada carrete, después se coloca una máquina tensionadora en el sitio desmontado para el tendido y tensionado de los cables; por otra parte en otro sitio se coloca una maquina pilotera de donde se soltará poco a poco el cable piloto y posteriormente el cable guarda (traccionadora), una vez tendido el tramo programado se procede al tensionado y rematarlo con sus herrajes correspondientes. Para todo lo anterior se requiere de equipo de comunicación portátil y una cuadrilla de personal consiste en un sobrestante con experiencia en este tipo de trabajo, dos operadores de las máquinas mencionadas y seis ayudantes generales, esto por cada tramo tendido Tendido y tensionado del cable conductor Se colocará un cable de 1113 ACSC con cable de acero concéntrico y núcleo de acero con recubrimiento de aluminio soldado; es el tendido de los conductores, la colocación definitiva de los herrajes correspondientes y sus correspondientes y sus accesorios para sujetarlos a las cadenas de aisladores, la instalación de separadores cuando se necesiten y en general, la ejecución de empalme en tramos de cable conductor, la instalación de puentes y remates en las torres que se requieren. La actividad que se realiza es similar a la descrita en el inciso g; se coloca una máquina tensionadora en el área de tendido y tensionado, mientras que en otro sitio similar se coloca la máquina traccionadora, de donde se soltará poco a poco el cable piloto y posteriormente el cable de conductor. Una vez tendido el tramo programado se procede a tensionarlo y rematarlo con sus herrajes correspondientes. II- 20

32 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. FOTOS II.1 ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN II- 21

33 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. II- 22

34 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. FIGURA II-3a II- 23

35 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. FIGURA II-3b II- 24

36 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. FIGURA II-3c II- 25

37 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. FIGURA II-3d II- 26

38 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. II Transformación. El presente proyecto no tiene contemplado la instalación de alguna subestación, sin embargo se entroncara entre la línea de transmisión Lázaro Cárdenas La Villita 230 kv-2c y La Villita- SERSIINSA 230 kv-2c, obras ya en operación. II Transmisión de energía eléctrica. a) Longitud de la línea: km b) Ancho del derecho de vía. 26m c) Número de estructuras: 11 d) Tipo de estructuras de soporte por tipo de terreno; 2R2 BS y 2R1 BS e) Tipo de cimentación: De concreto armado, zapatas aisladas de capacidad f y 4200FC 250kg/cm2. f) Sistema de tierras: GAP con intensificadores de varilla copperweld y alambre copperweld con 4 antenas. Consiste en tender sobre el suelo y a una profundidad de 50 cm alambre copperweld no. 2 de 15 cm de longitud, en cada una de las cuatro patas una contra antena y varilla copperweld 3/8 en las mediciones de los cimientos de las estructuras que se indiquen y conectarlos a su vez a las patas de dichas estructuras con los conectadores apropiados mediante conectador mecánico. g) Tamaño de cruceta: de 20 a 25 m. h) Altura de torres:25 a 30 m. i) Disposición del cableado con arreglo vertical. j) Manejo de vegetación dentro del derecho de vía; El manejo de la vegetación que contempla el derribo de la vegetación se tomará en cuenta los siguientes criterios. - Desmonte a matarrasa de manera permanente con despalme. Esta actividad se ejecutara en una franja central de 4 metros de ancho (brecha de maniobra y patrullaje) a lo largo de la trayectoria. Esta actividad se llevara a cabo en el área que ocuparan las bases de las estructuras (10 X10) metros. - Desmonte a matarrasa de manera temporal, con despalme. Se aplicara esta actividad en las áreas requeridas para el armado y montaje de estas estructuras (26X50) metros y en las superficies necesarias para realizar el tendido y tensado de los cables de guarda y conductores (26X50) metros una vez concluidas las actividades para las que fueron desmontadas estas áreas se rehabilitarán al uso de suelo y vegetación original. II- 27

39 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. - Poda o desmonte selectivo. Se aplicara en el derecho de vía donde sea factible principalmente en las áreas que sustentan vegetación, excepto en las áreas de maniobras, patrullaje, brechas de tendido y tensado del cable conductor y de guarda. k) Armado de estructuras. Consiste en la instalación completa de las estructuras en sitios determinados de acuerdo a los planos de montaje. El material estructural se concreta y distribuye en almacenes provisionales a lo largo de la trayectoria de la línea de transmisión en puntos estratégicos de donde se traslada a las áreas de armado una vez concluida la obra civil y de acuerdo con el programa de montaje además se montara mediante el procedimiento de montaje con pluma flotante. 1) Tendido y tensionado de cables. Se colocara cables de 1113 tipo ACSR-TA en el tendido de los conductores, la colocación definitiva de los herrajes correspondientes y sus accesorios para sujetarlos a las cadenas de aisladores, la instalación de separadores cuando necesiten y en general, la ejecución de empalme en tramos de cable conductor, la instalación de puentes y remates en las torres que se requieren. Primeramente se elabora un programa de tendido para optimizar el kilometraje de cada torre después se coloca una maquina tensadora a el claro de una torre y las áreas de maniobras para el tendido de cable; Maniobras que en el otro extremo una maquina de igual tipo en donde se soltara poco a poco el cable piloto posteriormente el cable conductor, una vez tendido el tramo programado se deja reposar por periodo de 48 horas, posteriormente se procede a tensionarlo y rematarlo con sus herrajes correspondientes. Para todo lo anterior se requiere equipo de comunicación portátil y una cuadrilla de personal consistente con un sobrestante con experiencia en este tipo de trabajo, dos operadores de las maquinas mencionadas y diez ayudantes generales, por cada tramo de tendido. II- 28

40 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. Cuadro II.9 programa general de construcción del proyecto L. T. Lázaro Cárdenas entrq. La. Villita-SERSIINSA ETAPA PREPARACIÓN DEL SITIO CONSTRUCCIÓN ACTIVIDAD Levantamiento topográfico Estudio geotécnico Apertura de la brecha de maniobra y patrullaje Desmonte del área de armado de estructuras Localización y trazo de estructuras Excavación a cielo abierto Cimentación Relleno y compactado Montaje de estructuras Sistema de tierras Vestido de estructuras Tendido y tensionado de cable de guarda Tendido y tensionado de cable de conductor 2004 J J A S O N II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento. Etapa pre operativa. Después de que las líneas de transmisión, subtransmisión y distribución quedan concluidas totalmente en su construcción se procede a realizar las actividades de revisión y recepción de la misma. Revisión.- Actividad que consiste en verificar que las líneas de transmisión, subtransmisión y distribución, sean construidas de acuerdo a las especificaciones de construcción de C.F.E. Cumpliendo con la legislación ambiental vigente aplicable y con las necesidades del área de transmisión y distribución. Recepción.- Actividad que consiste en recibir oficialmente mediante un acta de entrega recepción las obras por parte del área de transmisión y distribución después de haber revisado la obra ya terminada. Etapa operativa. La operación de la línea de transmisión esta dada por un único proceso el cual consiste en energizar los cables de conducción con una potencia de 230 kv, la cual fluye continuamente sin interrupción durante toda su vida útil. II- 29

41 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. Esta etapa inicia desde el momento en que la línea es energizada y dada de alta en el sistema eléctrico nacional. Su única función será la de transmitir y distribuir el flujo eléctrico de subestaciones a subestaciones en forma permanente y continua, solo se interrumpirá este constante flujo eléctrico por algún accidente fortuito o cuando las actividades de mantenimiento de las obras así lo requieran. Para detectar cualquier falla en el sistema se cuenta con un equipo de seguridad automático que interrumpe el flujo eléctrico el cual se restablece hasta que la causa de la falla ha sido eliminada totalmente por el equipo de supervisión. Cuadro II.10 cronograma de operación en L.T. Lázaro Cárdenas entrq. LaVillita-SERSIINSA. Actividades Diciembre Operación Permanente II.7 Diagrama de flujo de la operación del proyecto. Fuente generadora de energía. S.E. eléctrica L.T. Lázaro Cárdenas Pot. La Villita L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita SERSIINSA (230 kv 1c-1113ACSR) L.T. La Villita SERSIINSA. Fuente generadora de energía. S.E. eléctrica Sistema Automático de Seguridad Programa de mantenimiento. Con el fin de garantizar la continuidad en el suministro de energía eléctrica, y la conservación en forma adecuada de los elementos que conforma la línea en estudio es necesario contar con un programa de mantenimiento de cada uno de los elementos que la componen. Para el mantenimiento de la línea de transmisión se aplican los siguientes tipos de mantenimiento: a) Mantenimiento preventivo b) Mantenimiento correctivo c) Mantenimiento predictivo II- 30

42 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. a) Mantenimiento preventivo Tiene como objetivo evitar las interrupciones de las líneas, mejorando la calidad y continuidad en su operación y es consecuencia de las inspecciones programadas. b) Mantenimiento correctivo. Es el que se realiza en condiciones de emergencia de aquellas actividades que quedaran fuera del control de mantenimiento preventivo buscando tener recursos a fin de lograr el menor tiempo de interrupción. Este tipo de mantenimiento no es deseable ya que afecta los índices de disponibilidad de la línea. c) Mantenimiento predictivo. Tiene la finalidad de cambiar las ventajas de los dos tipos de mantenimiento anteriores para lograr el mismo tiempo de operación y eliminar el trabajo innecesario. Lo que exige mejores técnicas de inspección y medición para determinar las condiciones de la línea con un control más riguroso que permita la plantación correcta y efectuar las inspecciones y pruebas verdaderamente necesarias. A continuación se listan las principales actividades de mantenimiento que deben realizarse en la línea de transmisión. 1.- Inspección mayor. Deberá realizarse cuando menos con una frecuencia de una vez por año a lo largo de la línea. Esta revisión deberá hacerse a detalle a cada elemento o componente de la estructura, cables conductores, hilos de guarda y factores externos susceptibles de ocasionar fallas en la misma como brecha, contraperfiles, libramientos, cruzamientos con ríos, zonas de contaminación, vandalismo y áreas de incendio. 2.- Inspección menor. Podrá realizarse mínimo 2 inspecciones menores en una línea por año en el entendido de que en esta actividad no se requiere estrictamente subir a las estructuras por parte del liniero. 3.- Patrullaje o inspección aérea. Es una actividad que se realiza en helicóptero, avioneta en la cual se peden detectar fallas notorias en el hilo de guarda, cable conductor, estructuras, brecha, aisladores, colas de rata, elementos estructurales, cimentaciones e invasiones de derechos de vía. 4.- Inspección de brechas a terceros. Comprende las actividades de supervisión y recepción de brecha por parte de C.F.E. cuando se maneje algún contrato de servicios por terceros. II- 31

43 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. 5.- Control de quemas y maleza. En aquellas líneas con quemas controladas de pastos o zonas de incendio por maleza bajo su trayectoria, se debe de programar esta actividad para el personal que interviene en la supervisión de su control, así como los trabajos especiales de braceó en zonas con proliferación abundante de maleza, que al incendiarse provocan invariablemente la salida del servicio de la línea. 6.- Medición de resistencia a tierra. Debe realizarse cada 4 años, se estima conveniente hacer programas de medición de resistencia de tierras al 100% Tratándose de líneas nuevas (en recepción), se deberán medir todas las estructuras antes de su puesta en servicio. El equipo mas recomendable para medir resistencia de tierras en líneas energizadas es de alta frecuencia, el cual no requiere una desconexión. La medición de tierra deberá ejecutarse en las épocas del año en el que el terreno permanece seco, fuera de la temporada de lluvia. 7.- Medición de corrosión. Esta actividad deberá evaluarse y programarse en aquellas líneas que presenten corrosión conforme al manual CFE MMAOO-01 Evaluación de la corrosión para mantenimiento de estructuras metálicas de líneas de transmisión, subtransmisión y distribución, debiéndose considerar de acuerdo al procedimiento, la medición de la corrosión en cimentaciones mediante la obtención de la resistividad del terreno y potencial al piso. 8.- Cambio de aislamiento con línea energizada. Cambio de aislamiento con el uso de equipo de línea viva pudiendo ser con el método a potencial o con pértiga. 9.- Cambio de aislamiento con línea desenergizada. Actividad realizada, programada con línea desenergizada que no impliquen afectación de servicio o reste confiabilidad a la red o en su defecto que impliquen un alto riesgo para el personal que realiza dicha actividad Sustitución de empalme de conductor o guarda. En aquellas líneas donde por demografía o inspección se detecten empalmes dañados o defectuosos (mecánicos o compresión), se deberá programar su reemplazo, considerando para ello el método que ofrezca mayor seguridad para el personal (uso de canastillas, bajar cable al piso, etc Reapriete de herrajes. Incluye la corrección de conexiones deficientes por tortillería floja en clemas de suspensión, clemas de remate, puente de cables de guarda y estructura en general. II- 32

44 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA Sustitución de conectores de guarda. En zonas de alta contaminación, donde los cables de guarda son severamente atacados por corrosión, se programara la sustitución de los mismos incluyendo los casos donde eventualmente se llega a tener una ruptura de uno o mas hilos de cable de guarda Sustitución de cola de rata. Esta actividad se realizara cuando se encuentre dañado el cable de guarda Mantenimiento a conexiones o cambio de puente. Incluya sustitución de tortillería en zapatas en conectores mecánicos de estructuras de tensiónremate, remate-deflexión y/o transposición así como cambio de puentes y conectadores Reparación de conductor o hilo de guarda. Estos trabajos tienen como propósito efectuar reparaciones en cables con hilos rotos, golpeados o dañados por corrosión, descargas atmosféricas o vandalismo Corrección al sistema de tierras. Como resultado de un programa de medición en algunas líneas resultaran valores de resistencia altos. Los valores mayores a 10 OHMS deberán corregirse, utilizando preferentemente el método de contra antenas y electrodos y/o mejorando las propiedades del terreno artificialmente Corrección de corrosión. Se aplicara el criterio del manual CFEMAOO-01. para efectos de esta actividad, únicamente se esta considerando la aplicación de recubrimiento anticorrosivo previa preparación de superficies, tanto para la parte aérea, interfase y enterrada Corrección de brecha. Se considera como el mantenimiento de brecha o poda de árboles que se realiza con personal de CFE, en zonas donde se llega a detectar crecimiento exagerado de árboles, maleza o pastizales que ponen en riesgo la confiabilidad de las líneas Limpieza de brecha por terceros. Se acreditara al programa de mantenimiento los créditos que resulten de la contratación de servicio de brecheo en líneas en operación. Para llevar acabo esta actividad se deberá de coordinar con las autoridades de protección ambiental. II- 33

45 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA Mantenimiento de equipo y herramientas. Esta actividad se programara para efectuarse dos veces al año, debiéndose incluir equipo personal, de maniobra y de seguridad. Cuadro No 11. Principales actividades de mantenimiento y su periodicidad. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCCIÓN RESIDENCIA GENERAL DE CONSTRUCCIÓN DE L.T Y SE OCCIDENTE ETAPA M A N T E N I M I E N T O ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO PARA LA L. T. PERIODICIDAD A C T I V I D A D INSPECCIÓN MAYOR 1 X AÑO INSPECCIÓN MENOR 1 X AÑO PATRULLAJE O INSPECCIÓN 1 X AÑO AEREA INSPECCIÓN DE BRECHAS A C/2 AÑOS TERCEROS MEDICIÓN DE RESISTENCIA A C/4 AÑOS TIERRA MEDICIÓN DE CORROSIÓN C/6 AÑOS CAMBIO DE AISLAMIENTO CON 1 X AÑO LÍNEA ENERGIZADA CAMBIO DE AISLAMIENTO CON 1 X AÑO LÍNEA DESENERGIZADA SUSTITUCIÓN DE EMPALMES DE C/5 AÑOS CONDUCCIÓN O GUARDA REAPRIETE DE HERRAJES C/3 AÑOS SUSTITUCIÓN DE CONECTOR DE --- GUARDA SUSTITUCIÓN CABLE DE GUARDA --- SUSTITUCIÓN DE COLA DE RATA --- MANTENIMIENTO A --- CONECCIONES O CAMBIO DE PUENTE REPARACIÓN DE CONDUCTOR O --- HILO DE GUARDA CORRECCIÓN AL SISTEMA DE C/4 AÑOS TIERRAS CORRECCIÓN DE CORROSIÓN C/6 AÑOS CORRECCIÓN DE BRECHA 1 X AÑO LIMPIEZA DE BRECHA POR C/2 AÑOS TERCEROS MANTENIMIENTO DE EQUIPO Y C/2 AÑOS HERRAMIENTAS II- 34

46 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. II.2.6 Descripción de las obras asociadas al proyecto. Almacenes y Bodegas. El almacén requerido para el proyecto en el estudio, estará ubicado en la población de Guacamayas municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Los almacenes generalmente se encuentran en sitios apropiados y consisten de piezas de material multipanel que son utilizados como casa-oficina. Cabe mencionar que la ubicación referida es tentativa debido a que será la compañía constructora quien los ubicara de acuerdo a su programa de construcción y también quien obtendrá la construcción de la autoridad competente para la construcción de los mismos. Instalaciones sanitarias. Se utilizaran durante la construcción de la obra, letrinas portátiles que se distribuirán a lo largo de la trayectoria del proyecto, a las cuales les dará mantenimiento a través de alguna compañía con capacidad para manejar las aguas residuales. Campamentos No será necesario la instalación de campamentos, puesto que la mayoría de los trabajadores se contratara en los poblados cercanos al proyecto y podrán pernoctar en sus hogares. De encontrarse trabajadores foráneos, estos podrán utilizar la infraestructura que para ello exista en las localidades cercanas a la obra, así como, en el campamento. Bancos de material. Para la ejecución del proyecto no será necesario la apertura de bancos de material, ya que para las cimentaciones se utilizara concreto premezclado, el cual se adquirirá en casas comerciales y el producto de las excavaciones para formar la sección de desplante en las cimentaciones de las estructuras de soporte, es el mismo que se utilizara en el relleno y compactado de las estructuras, pues conforme a los resultados de mecánica de suelos que arrojo el estudio geotécnico preliminar, el material examinado cumple con las propiedades físicas de compactibilidad requerida por C.F.E. II.2.7. Etapa de abandono del sitio. Para las líneas de transmisión no se contempla abandonar el sitio, ya que se considera de infraestructura permanente, sin embargo, la vida útil de la línea, se calcula de 50 años, al término de los cuales se renovará la infraestructura de la obra a través de las siguientes adecuaciones. - Aumento o disminución de capacidad de voltaje - Cambio de estructuras de soporte - Cambio de cable de guarda y conductor II- 35

47 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. - Cambio de aisladores - Renovación del sistema de tierras La infraestructura que sea reemplazada, como postes, estructuras, etc. Se vende para su fundición. La renovación de la línea por medio de adecuaciones, influirá en el desarrollo regional y nacional, por lo que el área siempre será ocupada como derecho de vía de la obra, reflejándose en un nivel de aumento de empleo, contratación de empresas y servicios, además de infraestructura y equipamiento. II.2.8. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera, así como la infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos. En las diferentes etapas que comprende la construcción del proyecto se generaran diversos residuos, entendiéndose por residuos, entendiéndose por residuo: cualquier material generado en los procesos de extracción beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento, cuya calidad no permite usarlo nuevamente en el proceso que lo genero. Estos residuos se agrupan como residuos peligrosos y no peligrosos. Residuos no peligrosos: Son todo aquellos residuos en cualquier estado físico que por sus características no son corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables y biológico infeccioso y no representan un peligro pera el equilibrio ecológico. Residuos peligrosos: Son todos aquellos residuos en cualquier estado físico que por sus características, corrosivas, reactivas, explosivas, toxicas, inflamables o biológico infecciosas, representan un peligro para el equilibrio ecológico y el ambiente. Estos residuos se detallan en un cuadro mas adelante. Se tienen identificados rellenos sanitarios en las localidades de Guacamayas y de Lázaro Cárdenas, para el manejo y destino final de los residuos que serán generados en la construcción del proyecto; las plantas tratadoras de aguas negras residuales, no se tiene contemplada ninguna debido a que no se generarán aguas negras residuales, no se tiene contemplada ninguna debido a que no se generarán aguas negras dentro del área de influencia del proyecto; los residuos de letrinas serán trasladados y tratados de acuerdo como la compañía que renta este servicio lo tienen contemplado, debido a que se cuentan con permisos e infraestructura para el mantenimiento de las mismas; por lo que para cubrir los servicios que se generen en este ámbito serán cubiertos n su totalidad, por lo que es suficiente la infraestructura existente en esta zona para tal fin. Por su magnitud y características físico químicas, los residuos vegetales son los que pudieran presentar un riesgo por la provocación de incendios; par lo cual, aparte del control de residuos, II- 36

48 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. como medida de seguridad se aplicaran medidas preventivas para la prevención y control de incendios, como parte del Sistema de Administración Ambiental establecido en C.F.E. También se cuenta en esta dependencia con varios procedimientos y planes para prevenir cualquier accidente, emergencia o contingencia ambiental, tales como:?? Asentamientos diferenciales. PROCEDIMIENTO P.E. 140-LT01?? Asentamientos humanos en el derecho de vía. PROCEDIMIENTO P.E LT01?? Desplazamiento de talud. PROCEDIMIENTO P.E.130-LT01?? Lluvias torrenciales en líneas de transmisión. PROCEDIMIENTO P.E.210-LT01?? Vientos, ciclones, huracanes y tornados. PROCEDIMIENTO P.E.260-LT01?? Tormentas eléctricas. PROCEDIMIENTO P.E.270-LT01?? Accidentes aéreos y terrestres. PROCEDIMIENTO P.R.530-LT01.?? Actos de sabotaje, terrorismo y vandalismo. PROCEDIMIENTO P.E.540-LT01.?? Incendios. NAA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS el cual forma parte del SAA establecido en CFE.?? Preparación y respuesta a emergencias PROCEDIMIENTO NAA II- 37

49 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. TABLA II. 19 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, descargas atmósfera en la etapa de preparación del sitio. ACTIVIDAD TIPO DE RESIDUO GENERADO CARAC VOL FORMA Y/O LUGAR DE INFRAESTRUCTU FORMAS DISPOSICIÓN RA 1.- Diseño de actividades?? Residuos domésticos kg. Sólido, oficinas Camión colector - Bolsa de gabinete?? Cartuchos de toner vacíos 2 2 Pza Sólido, oficinas Camión colector - Bolsa 2.- Selección de la?? Residuos de papel kg. Sólido (oficinas y sitio en campo Camión colector Trayectoria?? Envases vacíos kg. Sólido (oficinas y sitio en Camión colector campo a) Levantamiento topográfico?? Residuos de plástico 1 10 kg. Sólido en el sitio de la Camión colector trayectoria b) Estudio geotécnico?? Plásticos con residuos de tinta kg. Sólido en el sitio de la Camión colector trayectoria c) Estudios ambientales?? Herramientas de desecho 1 5 Pza Sólido en oficinas y campo Camión colector - Bolsa - Bolsa - Bolsa - Bolsa d) Desarrollo de ingeniería?? Envases vacíos impregnados 2 2 Pza Sólido, en campo y oficina Camión colector - En con 3.- Diseño de actividades de?? Residuos de plumas y 2 0.5kg. Sólido, en campo y oficina Camión colector - En con plumones Campo?? Telas y estopas impregnadas kg. Sólido, en oficina y campo Camión colector - En con 4.- Adquisiciones, almacén?? Residuos de concreto 1 20 kg. Sólido, en campo Camiones - En v r de Residencia General?? Residuos de madera m² Sólido, en campo Camiones - Manual e (Acopio).?? Pilas usadas 2 2 Pza Sólido, oficina Camiones?? Residuos de medicamentos kg. Sólido en oficinas y campo Camiones?? Residuos de varilla m Sólido en campo Camiones?? Refacciones con aceite 2 1 Pza Sólido, en campo Camiones?? Baterías usadas 2 1 Pza. Sólido en campo y oficina Camiones - E?? Aceites quemados lt Líquido, en campo y oficinas?? Combustibles lt Líquido, en campo y oficinas?? Líquido para batería automotriz lt Líquido, en campo y oficinas Camiones Camiones Camiones - Tanq cerr - Galones - Tambos Simbología 1=RESIDUO NO PELIGROSO 2=RESIDUO PELIGROSO Nota: Residuos de combustible: es mínimo lo que se genera ya que los vehículos utilizados, tanto por C.F.E. como por la compañía constructora, en cada una de las periódico. II-

50 M.I.A Particular.-L.T. Lázaro Cárdenas Entrq La Villita SERSIINSA. TABLA II.21. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, descargas atmósfera en la etapa de construcción. ACTIVIDAD TIPO DE RESIDUO GENERAD0 CARACTE RISTICAS VOLUMEN FORMA Y/O LUGAR DE DISPOSICIÓN INFRAESTRUCTURA FORMAS DE RECO 1.- Construcción de?? Residuos domésticos kg. Sólido Camión colector - Contenedores y plásticas (obra civil)?? Residuos de concreto kg. Sólido o acuoso Camiones - Contenedor a) Apertura brecha?? Residuos de cemento 1 50 kg. Polvorizado Camiones - Camión de vo b) Localización de?? arena y grava m² Sólido Camiones - Manual Estructuras?? Residuos de acero kg. Sólido Camiones - Manual c) Excavaciones?? Residuos de madera impregnada 1 5 Pza. Sólido Camiones - En contenedores plásticas d) Cimentaciones?? Bolsas de papel de cemento 1 20 Pza. Sólido Camiones - En contenedores plásticas e) Relleno y compactado?? Latas usadas 1 20 Pza. Sólido Camiones - Manual 2.- Construcción de obra?? Residuos de estructuras kg. Sólido Camiones - Manual Electromecánica?? Residuos de embalaje kg. Sólido Camiones - En contenedores d con tapa de segu a) Montaje de estructuras?? Aceite 2 2 It Sólido Camiones - En contenedores d con tapa de segu b) Vestido de estruct uras?? Combustible 2 5 It Sólido Camiones - Contenedores o plásticas c) Tendido de cable?? Residuos vegetales 1 80 m³ Sólidos Camiones - Manual conductor y guarda?? Envases vacíos 1 10 Pza. Sólidos Camiones - Manual en bol contenedore d) Sistema de tierras?? Brochas usadas 1 5 Pza. Sólidos Camiones - Manual (contene?? Residuos de vidrio 1 5 kg. Sólidos Camiones - Manual (contene?? Residuos de cobre m Sólidos Camiones - En sanitarios po?? Residuos de soldadura gr Sólidos Camiones - Manual?? Residuos fisiológicos It Semisólidos y líquidos Camiones - Sanitarios port ACTIVIDAD TIPO DE RESIDUO GENERADO CARACT VOL FORMA Y/O LUGAR DE DISPOSICION ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA FORMAS DE RECO 1.- Servicios a la?? Residuos domésticos 1 15 kg Sólidos Camiones - Bolsas de plás contenedore Construcción?? Residuos vegetales 1 15 m³ Sólidos Camiones - Manual?? Aceite L Líquidos Camiones - En recipientes de (galones)?? Combustible L. Líquidos Camiones - En recipientes de (galones) II-

51 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDÍCOS APLICABLES EN MATERÍA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO. III.1

52 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. CAPITULO III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION DE USO DE SUELO. Para el desarrollo de este capítulo se consultaron diversas fuentes de información vigentes, federales y estatales, correspondientes a las regulaciones en materia de planeación y desarrollo urbano, en las que se contempla la distribución y uso de suelo en los Estados de Michoacán y Guerrero, así como los planes o programas de ordenamientos ecológicos propuestos y decretados, con la finalidad de determinar la vinculación del proyecto con lo dispuesto en dichas regulaciones. III.1 INFORMACIÓN SECTORIAL El estudio del desarrollo del mercado eléctrico, es la primera de una serie de actividades que realiza la Comisión Federal de Electricidad, para ajustar anualmente sus programas de expansión y para efectuar otras tareas relacionadas con la Programación del sector eléctrico en un horizonte de 10 años, indispensable por los grandes periodos de construcción de los proyectos de generación. Como base para la elaboración del programa de obras e inversiones del sector eléctrico, fue necesario estimar el desarrollo del mercado eléctrico con un nivel de desagregación geográfica que permitiera definir de un modo óptimo la localización y tamaño de las centrales de generación, así como de las subestaciones y líneas de transmisión requeridas. El Estado de Michoacán y Guerrero en el cual se ubica el proyecto de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entq. La Villita-SERSIINSA, pertenece a las regiones sureste y suroeste de ambos Estados respectivamente (ver mapa III.1), la que se encuentra localizada en la parte centro-oriental del país. Estas regiones registraron en el año de 2002, un crecimiento promedio anual del 4.00 % en consumo bruto, comprendido este incremento entre la mediana empresa, la gran industria y casa habitación, contribuyendo así a este crecimiento. El crecimiento en consumo bruto esperado para el periodo , se estima con tasas de crecimiento de 4.5 y 4.7 % promedio anual respectivamente, debido principalmente al consumo en el desarrollo normal esperado en las zonas urbanas de esta región, así como también a los usuarios de la mediana y gran industria. El estudio regional del desarrollo del mercado eléctrico para el periodo es el resultado de la revisión anual que se lleva a cabo en la gerencia de programación de sistemas eléctricos de la subdirección de programación de la CFE. El escenario de planeación de crecimiento de ventas de energía del mercado eléctrico para los Estados de Michoacán y Guerrero, considera una tasa anual de crecimiento del 4.6 % para el año 2011, ver figura III.1. III.2

53 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. FIGURA III.1 III.3

54 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. III.2 VINCULACIÓN CON LAS POLÍTICAS E INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO EN LA REGIÓN III.2.1 PLANES DE DESARROLLO REGIONAL III Vinculación con planes y programas de ambito internacional. De acuerdo a las características que presenta la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA y considerando los principios fundamentales de los planes y programas de ambito internacional, el proyecto en estudio no presenta una relación directa con alguno de ellos por lo que no se estableció su nivel de concordancia. III Vinculación con planes y programas regionales de carácter federal, estatal o municipal. III Ordenamiento ecológico general del territorio. El presente Ordenamiento Territorial se concibe como el proceso de planeación dirigido a evaluar y programar él optimo uso del suelo y manejo de los recursos naturales en el territorio nacional. Dentro de sus objetivos y metas están el de regular e inducir el uso racional del suelo y el desarrollo de las actividades productivas para lograr la protección y conservación de los recursos naturales; lograr la protección del medio ambiente a través de la apropiación y aplicación de políticas y criterios para la protección, conservación, restauración y aprovechamiento integral de los recursos naturales, todo ello en un marco de desarrollo sustentable; elaborar la regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción a partir de la construcción de un diagnostico con base a las características, disponibilidad y demanda de los recursos naturales, así como de las actividades productivas que en ellas se desarrollen y de la ubicación y situación de los asentamientos humanos existentes; establecer los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como para la localización de actividades productivas de asentamientos humanos. Una vez analizados y evaluados los objetivos fundamentales del ordenamiento ecológico general del territorio, se determino que dicho ordenamiento para su mejor entendimiento y manejo, se dividió en diferentes direcciones de ordenamiento entre las que se encuentran, la dirección de ordenamiento ecológico general del territorio que agrupa las tareas vinculadas a la realización del mismo y al sistema de información geográfica que facilita el manejo de datos y análisis de variables ligados a los ordenamientos ecológicos así como la Dirección de ordenamientos ecológicos regionales y marino, encargada de promover y as esorar la formulación, gestión de programas de ordenamiento ecológico regionales, locales y marinos. El proyecto de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA, de acuerdo a la clasificación del ordenamiento ecológico general del territorio se ubica dentro III.4

55 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. de la dirección de ordenamientos ecológicos regionales y marino ya que dicha línea de transmisión eléctrica se encuentra dentro del ordenamiento ecológico regional Lázaro Cárdenas del cual en el punto III se hace su concordancia ó vinculación con la obra en estudio. Ordenamiento Ecológico Regional De acuerdo a la distribución y ubicación en el mapa sensitivo de los ordenamientos ecológicos regionales del estado de Michoacám y Guerrero; el proyecto de la línea de transmisión Lázaro Cardenas entrq. La Villita-SERSIINSA, se ubica dentro de 1 de ellos siendo el correspondientes al número 56 Lázaro Cárdenas (ver figura III.2), dicho Ordenamiento se encuentran terminado técnicamente, no existiendo hasta la fecha una publicación de tal ordenamientos, sin embargo existe una ficha técnica en la cual se describen las características generales de este, mismas que se señalan en la tabla No.III.1 Tabla III.1 Características de los ordenamientos ecológicos regionales del Estado de Guerrero. No. Nombre Municipios involucrados 1 56 Acapulco- Punta Diamante- Laguna tres Palos- Coyuca de Benites. Lázaro Cárdenas Acapulco de Juárez y Coyuca de Benites Edo. de Guerrero Lázaro Cárdenas Mich. y La Unión Gro. Superficie (ha) Importancia Problemática Situación actual? Polo de desarrollo? Contaminación del Río La turístico. Sabana, La Laguna Negra y La? Humedales, Laguna de Tres Palos por manglares y selva alta descargas de aguas residuales sin perennifolia. tratamiento.? Deterioro de los hábitats de flora y fauna terrestre y acuática.? Disposición y manejo inadecuado de residuos sólidos.? Asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo de deslizamiento y de inundación.? Presencia de un Puerto Industrial.? Existencia de sistemas lagunares con alta biodiversidad asociados al delta del Río Balsas.? Inadecuado manejo de los recursos naturales.? Reducción de esteros por el fuerte impacto ambiental.? Incremento de los procesos de erosión.? Contaminación del manto freatico, ríos, suelo y aire por las actividades industriales. Concluido técnicamente. Se espera en breve el decreto y publicación del Ordenamient o por parte del Gobierno del Estado de Michoacán. III.5

56 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. De acuerdo al uso actual del suelo que presenta la trayectoria de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA dentro del ordenamiento ecológico regional Lázaro Cárdenas; esta es zonas federales (Presa La Villita y zonas de vegetación forestal), por lo que en esta superficie se generarán impactos ambientales que pudieran poner en riesgo la alteración a los recursos naturales como es la contaminación del manto freatico, ríos, suelo, aire y riesgos de erosión tal y como se plantea en la problemática del Ordenamiento Ecológico Regional Lázaro Cárdenas. LT LÁZARO CÁRDENAS-LA VILLITA LT LA VILLITA- SERSIINSA FIGURA III.2.- ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS REGIONALES DEL ESTADO DE GUERRERO. III.6

57 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Ordenamientos Ecológicos El Ordenamiento Ecológico territorial se concibe como el proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el óptimo uso del suelo y manejo de los recursos naturales en el territorio nacional, cuyos objetivos y metas se encausan a regular e inducir el uso más racional del suelo y el desarrollo de las actividades productivas a fin de lograr la protección del ambiente a través de la apropiación y aplicación de políticas y criterios para la protección, conservación, restauración y aprovechamiento integral de los recursos naturales, todo ello en un marco de desarrollo sustentable. Se pretende elaborar la regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, a partir de la construcción de un diagnóstico con base en las características, disponibilidad y demanda de los recursos naturales, así como las actividades productivas que en ellas se desarrollen y de la ubicación y situación de los asentamientos humanos existentes, conformando las Unidades de Gestión Ambiental (UGA). El estado de Michoacán cuenta con cuatro ordenamientos ecológicos regionales (Tabla III.4), de los cuales sólo dos han sido decretados y corresponden al de la Mariposa Monarca y a Lázaro Cárdenas, ver figura III.3. Tabla III.1a. Relación de los ordenamientos regionales en el área de estudio Ordenamiento Estatal (6) Mariposa Monarca (57) Situación Actual Superficie (ha) Municipios que abarca MICHOACÁN En proceso de Municipios (la totalidad de los municipios del estado) elaboración Michoacán: Aporo, Angangueo, Contepec, Ciudad Hidalgo, Irimbo, Jungapeo, Madero,Maravatío, Ocampo, Queréndaro, Senguio,Tlalpujahua, Tuxpan, Tzitzio, Zinapécuaro y Zitácuaro. Decretado Edo. De México: Almoloya de Juárez, Amanalco, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, Toluca, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Zinacantepec. Concluido Costa de técnicament Michoacán (34) e Lázaro Cárdenas Decretado (56) Lázaro Cárdenas, La Unión. Lázaro Cárdenas, Tumbiscatío, Arteaga, Coalcomán de Vázquez Pallares, Aquila, Chinicuila, Aguililla. III.7

58 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Figura III.3. Ordenamientos Ecológicos Regionales en México Como se menciona dentro de la información consultada, se presume que el área de estudio de la trayectoria del proyecto se incluye en el Ordenamiento Estatal de Michoacán; sin embargo, éste aún no se ha decretado, por lo que la información sobre la aptitud del suelo en el área de la trayectoria, además de que no es confiable, es muy difícil obtenerla. Plan Nacional de Desarrollo Dentro del capítulo 6 (área de crecimiento con calidad) del plan nacional de desarrollo se establece lo siguiente: Objetivo rector 2: elevar y extender la competitividad del país Estrategias??Crear infraestructura y servicios públicos de calidad La infraestructura y los servicios públicos son un factor clave para la competitividad de los sectores económicos y para elevar la productividad general. III.8

59 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. En materia de energía, el objetivo para el 2006 es contar con empresas energéticas de alto nivel con capacidad de abasto suficiente, estándares de calidad y precios competitivos. En términos de energía eléctrica, se deben generar flujos de electricidad eficaces y suficientes ante la creciente demanda. Objetivo rector 5: crear condiciones para un desarrollo sustentable Estrategias??Promover el uso sustentable de los recursos naturales, especialmente la eficacia con el uso del agua y la energía.??promover una gestión ambiental integral y descentralizada??fortalecer la investigación científica y la innovación tecnológica para apoyar tanto el desarrollo sustentable del país como la adopción de procesos productivos y tecnologías limpias.??promover procesos de educación, capacitación, comunicación y fortalecimiento de la participación ciudadana relativos a la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.??mejorar el desempeño ambiental de la administración pública federal. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, el proyecto dentro de sus objetivos está el de satisfacer la demanda de electricidad y reforzar la red eléctrica en la región noroeste del Estado de Guerrero. En cuanto al desarrollo del proyecto, se tiene contemplado prevenir, mitigar y/o compensar todos aquellos efectos adversos que se identifiquen por la construcción y operación del proyecto, procurando afectar lo menos posible al ambiente y sus ecosistemas. III.2.2. Programa de medio ambiente Dentro del programa del medio ambiente se establece un total de 17 programas sectoriales, de los cuales los más importantes a considerar para el presente proyecto son: bosques y selvas, vida silvestre, y suelo y desertificación. Lo anterior debido a los principales impactos que se podrían suscitar como consecuencia de las acciones del proyecto L.T Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Bosques y selvas Dentro del este programa sectorial se establece principalmente los siguientes objetivos y estrategias: Objetivos??Fomentar, conservar, detener y revertir el proceso deterioro de los ecosistemas con particular atención a bosques y selvas III.9

60 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA.??Que los recursos forestales (bosques, selvas, vegetación de zonas áridas plantaciones comerciales forestales) constituyan un recurso natural renovable y de alto valor ambiental, y estratégico??visualizar a los recursos forestales como generadores permanentes de bienes tangibles (materias primas, empleo, riqueza económica) y de servicios ambientales (ecoturismo, captura de carbono y generación de oxígeno, protección de cuencas y regulador del ciclo hidrológico) Estrategias??Incremento de superficie forestal nativa bajo programas de manejo sustentable??establecer poblaciones forestales Como parte de las medidas que se contemplan a fin de compensar parte de los impactos que se podría suscitar con la ejecución del proyecto son: los programas de reforestación, rescate de flora, rehabilitación y construcción de caminos de acceso y especifico de las acciones de conservación y protección de las especies de flora y fauna silvestre de la región. En el programa de reforestación se utilizarán especies nativas a fin de que puedan mantenerse y, en el mejor de los casos, generarse los bienes y servicios ambientales que ofrecen los bosques, selvas y las zonas áridas de la región, así como contribuir en la conservación de los ecosistemas. Vida silvestre México está catalogado como uno de los doce países de gran diversidad biológica, ya que reúne una elevada proporción de la flora, fauna y otros recursos silvestres del mundo. Asimismo, también está considerado como un país en donde gran parte de la diversidad mundial, que alguna vez existía en diferentes regiones, se concentra como muestra relictual de un pasado muy lejano en verdaderas islas de inmensa riqueza, que son producto de la presión humana ejercida al destruir o modificar los ecosistemas y reducir drásticamente la distribución natural de las especies. Esto hace que México se le incluya dentro de las 15 áreas mundiales denominadas hot spots o puntos críticos. Por lo anterior, dentro de las estrategias que conforman el programa de vida silvestre se mencionan las siguientes.??conservación y recuperación de especies prioritarias Dentro de las medidas de prevención, mitigación y/o compensación que se pretenden ejecutar por la construcción del proyecto, está la de los programas de reforestación, rescate de flora, y especifico de las acciones de conservación y protección de las especies de flora y fauna silvestre de la región. III.10

61 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Suelos y desertificación En México, la principal causa de la degradación de suelos es la deforestación, asociada al cambio de uso. La SEMARNAT ha definido como proceso de atención prioritaria para enfrentar la degradación de los recursos naturales a la pérdida de la cobertura vegetal, ya que a través de la deforestación se alteran los diferentes elementos del ecosistema y se inician procesos de degradación del suelo. México es signatario de la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Mitigación de los efectos de la Sequía (CCD), por lo que ha asumido algunos compromisos, de los cuales cabe mencionar los siguientes:??manejar racionalmente y conservar los recursos de suelo y aprovechamiento y us o eficientes de los recursos hídricos.??conservar y utilizar sustentablemente la biodiversidad, de conformidad con las disposiciones de la convención sobre la diversidad biológica Como se ha mencionado anteriormente, dentro de las medidas para la prevención y conservación de suelos se propone un programa de reforestación y otro de Rehabilitación y construcción de caminos de acceso. Para el caso del programa de reforestación se llevara a cabo en coordinación con la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Guerrero. En lo que respecta al desmonte sobre el derecho de vía del proyecto, se tiene establecido como medida de prevención y mitigación un plan de manejo de la vegetación para evitar el deterioro de los suelos y conservar la vegetación arbustiva y herbácea en todo el derecho de vía del proyecto. Plan Estatal de Desarrollo Integral : Michoacán de Ocampo Dentro de los objetivos básicos manifestados en el Plan de Desarrollo cabe mencionar los siguientes:??consolidar la estabilidad políticaen Michoacán y consolidar la plena vigencia del estado de Derecho.??Promover en Michoacán nuevas inversiones productivas, como instrumento básico de oportunidades para su desarrollo integral; diversificar las actividades económicas y abrir nuevas fuentes de empleo bien remunerado, aprovechando la mano de obra disponible y los potenciales de los recursos naturales insertos en las distintas regiones de la entidad; mejorar y ampliar la infraestructura para el desarrollo productivo.??recuperar los niveles de bienestar social y calidad de vida de población; preservar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.??fortalecer la observancia de la Ley e incrementar la seguridad, tanto pública como jurídica. III.11

62 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. El Plan contempla, para sustentarse, la instrumentación de diversas líneas de estrategia en las que se fincan compromisos entre el gobierno y la sociedad; entre éstas líneas de política podemos citar las siguientes:??fomentar la más amplia participación de la sociedad en el desarrollo del Estado, buscando su involucramiento en el impulso de las actividades productivas, las obras y servicios públicos y los programas de bienestar social.??desconcentrar la administración pública, procurando un mayor acercamiento entre los demandantes y las instancias de solución; estableciendo además, una planeación regional que genere alternativas para las localidades que sean geográficamente cercanas, económicamente sustentables y socialmente viables. El Plan se ha estructurado para ejecutarse con base en cuatro Pactos que el Ejecutivo convocó, y son: 1.- El Pacto por la democracia y la participación. el Estado tiene el compromiso de fortalecer la apreciación que sobre su cultura social y sus recursos naturales se tengan en los medios nacionales e internacionales. Pugnar porque el municipio se convierta en eje del desarrollo social a través de la acción de los comités municipales en materia de salud, educación, asistencia social, obra pública, ordenamiento territorial, protección al medio ambiente, y demás que la situación municipal amerite. Para la realización de este proyecto, la C.F.E. cuenta con la anuencia del municipio de Lazaro Cárdenas y de La Unión, lo cual permitirá conciliar intereses al momento de realizar las actividades constructivas, así como también la C.F.E. se coordinará con el municipio y con la SEMARNAT para escoger las áreas a reforestar. 2.- El Pacto por la productividad, la inversión y el empleo. En Michoacán contamos con recursos naturales, humanos, técnicos, estabilidad política y la firme convicción de que juntos podemos progresar. El 60 % de la superficie del Estado es de vocación forestal. Las existencias maderables superan los 147 millones y medio de metros cúbicos, y ubican a Michoacán en el tercer lugar nacional en la actividad. Es imperativo aprovechar nuestro recurso forestal, pero bajo los criterios de racionalidad, preservación ecológica y desarrollo sustentable. Aprovechar racional e integralmente el bosque, sin descuidar el equilibrio ecológico, e impulsando el desarrollo de plantaciones forestales con orientación celulósica. III.12

63 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Aprovechar los recursos forestales con fines productivos, asegurando el equilibrio ecológico y la observancia plena de la Ley De acuerdo con lo anteriormente expuesto, dentro de los objetivos del proyecto está el de satisfacer la demanda de electricidad y reforzar la red eléctrica en la zona Morelia. En cuanto al desarrollo del proyecto, se tiene contemplado prevenir, mitigar y/o compensar todos aquellos efectos adversos que se identifiquen y deriven de la construcción y operación del proyecto, procurando afectar lo menos posible al ambiente y sus ecosistemas, cumpliendo con la legislación ambiental y forestal aplicable. 3.- El Pacto por la recuperación y el bienestar social. Los michoacanos debemos pactar por la preservación del medio ambiente y el fomento de una nueva cultura de mayor respeto por los recursos y las leyes naturales. El bienestar social es inconcebible bajo un entorno ambiental sometido a la contaminación y la alteración ecológica. El Estado de Michoacán cuenta con una considerable riqueza natural, sin embargo actualmente, tanto el campo como la ciudad, han comenzado a sufrir un daño ecológico que ha afectado severamente la producción del sector primario y la vida en las ciudades; muchos de éstos problemas se deben en gran medida a la explotación clandestina de los recursos naturales y, al cambio anárquico en el uso del suelo y crecimiento irregular de áreas urbanas. Para obtener el cambio de uso del suelo en terreno forestal de las áreas que sustentan vegetación, y que están dentro del derecho de vía del proyecto, la C.F.E. presentará un Estudio Técnico Justificativo ante la SEMARNAT, para que sea ésta la que evalúe el proyecto y sea quien autorice dicho cambio. Los productos resultantes del cambio de uso del suelo en terreno forestal, serán cedidos a los propietarios de los predios, a los que ésta Comisión les proporcionará la documentación para comprobar su legal procedencia. 4.- El Pacto por la justicia, la seguridady la legalidad. Mejorar el servicio de seguridad pública estatal en las regiones, preservando la legalidad en la actuación del gobierno, fortaleciendo los programas educativos y culturales existentes. Plan estatal de desarrollo del Estado de Guerrero ( ). Los grandes objetivos, las estrategias y las líneas de acción que se establecen en el plan estatal de desarrollo son el resultado de los planteamientos y las aspiraciones de una sociedad que se organizo en forma de un plan que marca el rumbo del gobierno y sus acciones siendo las siguientes. III.13

64 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Dentro de los esquemas del plan estatal de desarrollo se mencionan en el capitulo IV los objetivos en materia económica. La nueva estrategia de desarrollo del Estado de Guerrero implica impulsar y consolidar diversas actividades productivas, en especial la agricultura y el turismo, pero también será prioritario promover la industria y otras actividades como la minería, las agroindustrias, la silvicultura y la pesca, para las cuales se presentan las siguientes acciones: Dentro de los esquemas del plan estatal de desarrollo se menciona el apoyo al desarrollo económico sustentable (medio ambiente y agropecuario-forestal), para los cuales se establecen objetivos y estrategias específicos para cada uno, siendo los que se mencionan a continuación: DESARROLLO FORESTAL? Instalar el Consejo Estatal Forestal como organismo colegiado.? Establecer ha de plantaciones forestales compactadas? Elaborar y distribuir trípticos relativos a la campaña de prevención y combate de incendios forestales.? Elaborar y ejecutar el programa estatal de prevención y combate de incendios forestales, con la coordinación y concertación de los municipios, productores y dependencias vinculadas al sector forestal, para integrar brigadas de combate de incendios forestales y construir brechas cortafuegos.? Integrar un ambicioso programa de capacitación para el aprovechamiento forestal.? Ejecutar el programa de reforestación en ha de tierras con vocación silv ícola.? Establecer plantaciones comerciales de maguey mezcalero en una superficie de 500 ha anualmente.? Ampliar la cobertura del programa de desarrollo forestal (PRODEFOR).? Ampliar y modernizar la red de caminos forestales que permitan el abastecimiento permanente de materias primas forestales.? Integrar una estructura institucional para la planeación, capacitación y asistencia técnica para el aprovechamiento, industrialización y comercialización de los recursos forestales.? Realizar un programa de mantenimiento y ampliación de viveros forestales de maguey y de nopal. III.14

65 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. MEDIO AMBIENTE.? Instalar el Subcomite estatal y los Subcomites municipales de ecología.? Iniciar la campaña de prevención de incendios con la entrega de herramientas y equipos.? Firma de los convenios entre el gobierno del estado y la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, para la operación de la PRODEFOR y el Programa de Reforestación.? Instalar el consejo estatal de desarrollo sustentable de la zona federal marítimo-terrestre.? Dar inicio al programa campamento tortuguero y entregar las obras del iguanario de Llano Real, municipio de Benito Juárez, y del Venadario de Penjamo, municipio de Coyuca de Benítes.? Definir a la ciudadanía el decreto de áreas naturales protegidas del parque estatal Omiltemi, y el decreto de las grutas de Juxtlahuaca como monumento natural.? Establecer en las poblaciones de las principales cuencas de la entidad, programas para el tratamiento de aguas residuales.? Fortalecer el funcionamiento de empresas paramunicipales, encargadas del manejo integral de los desechos sólidos.? Realizar una campaña concertada de educación y comunicación ambiental apoyada en los tres niveles de gobierno y los diferentes sectores de la sociedad para lograr una cultura ecológica en la población en general. Considerando que el fin del proyecto es cubrir la demanda de electricidad de la región y abrir fuentes de trabajo temporales, y que se implantarán medidas de prevención, mitigación y/o compensación para los posibles impactos que se generarán como consecuencia de la acciones, el desarrollo del proyecto está acorde con el impulso de planeación y desarrollo del Estado de Guerrero. Planes de desarrollo regionales para el Estado de Guerrero. El Estado de Guerrero posee una extensión territorial de km 2, distribuidos en 77 municipios, mismos que se dividieron en 7 regiones, de las cuales; el proyecto en estudio se ubica en una de ellas siendo la región Costa Grande. Los objetivos fundamentales de hacer una regionalización en el Estado de Guerrero fue con la idea de lograr el equilibrio entre las regiones como condición para un desarrollo sólido y sostenido y hacer de las regiones el ámbito institucional para la construcción de consensos y III.15

66 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. acuerdos que permitan reorientar el desarrollo con criterios de integridad, diversidad y sustentabilidad. La región Costa Grande, en la cual se ubica el proyecto en estudio, presenta innumerables bellezas y riquezas naturales, posee litorales, huertas frutales, plantaciones de cocoteros, bosques madereros. Es la región forestal más dinámica del estado. La región se distingue por su producción pesquera, su actividad del café en Atoyac de Álvarez y la explotación de la copra. En cuanto a la actividad pesquera, la falta de frigoríficos y de transporte adecuados se suma a la deficiente producción que imposibilita satisfacer la demanda estatal y, por tanto, la comercialización nacional. La falta de estudios profundo sobre el tema y la poca capacidad de pesca, lleva a esta actividad a un fuerte atraso en su desarrollo. Aunque la Costa Grande es prometedora su desarrollo económico se ha visto frenado por la creciente inseguridad la cual frena también la afluencia turística a lugares como Ixtapa y Zihuatanejo. De acuerdo a las diferentes líneas de acción que se presentan en la región Costa Grande, el proyecto L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA no se contrapone con lo dispuesto en esta, siendo los objetivos de nuestro proyecto, la construcción de una línea de transmisión, a través de las cuales se transmitirá la energía de la LT. Lázaro Cárdenas-La Villita hacia la LT La Villita-SERSIINSA para posteriormente distribuirla a los centros demandantes. Considerando además que con la construcción del proyecto en estudio se afectarán áreas con vegetación forestal por lo que se solicitara a la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Guerrero y Michoacán, el cambio de uso del suelo de la superficie afectada, así como también se atenderán todas y cada una de las medidas de mitigación propuestas en el Capitulo VI del presente estudio. III.16

67 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Programa de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Michoacán ( ) Éste Programa establece como objetivos y metas primordiales a los siguientes: *Eliminar y/o disminuir al máximo las causas que originan los efectos más destructivos a los bosques y selvas, tales como el clandestinaje, los incendios, plagas, enfermedades y el pastoreo. *Establecer el manejo de los recursos forestales con responsabilidad, disciplina y honestidad, a fin de originar un aprovechamiento sustentable de los mismos en forma permanente con intervención del estado. *Fomentar los aprovechamientos combinados madera -resina en forma sustentable de tal manera que se logre recuperar los habitat primarios forestales y evitar la degradación vegetativa, edáfica, hídrica, faunística de las regiones económicas 01-Pátzcuaro Zirahuén, 03-Lago de Cuitzeo, 05- Oriente, 06-Tierra Caliente, 07-Costa y 08-Meseta Purépecha. *Ordenar y capacitar y financiar a la industria establecida para que opere con fuentes de abastecimiento de materia prima en forma permanente y pueda mejorar sus instalaciones y maquinaria, así como establecer métodos administrativos modernos para que ésta sea más rentable y produzca artículos con alto valor agregado. *Concientizar a la sociedad en su conjunto sobre la importancia que tienen los bosques para el desarrollo económico de la entidad y la generación de empleos que proporcionan, aumentando estos satisfactores si se incorporan zonas de vocación forestal al establecimiento de plantaciones forestales. *Promover ante las instancias correspondientes que se establezca una cultura forestal en todos los niveles académicos de la educación, para que cada día sea más comprendida la necesidad de conservar e incrementar los recursos forestales. *Eliminar el clandestinaje en todas sus formas, estableciendo una vigilancia participativa e institucional en todos los bosques y selvas con personal capacitado y bienpagado, mediante convenios de concertación entre el Gobierno del Estado, SEMARNAP y PROFEPA, eliminando definitivamente acciones de corrupción. *Proteger a los bosques de incendios forestales estableciendo una red de torres para su detección con cobertura del bosque de clima templado frío, selvas medianas y selvas bajas. *Actualizar el inventario forestal del Estado, para conocer las existencias, variedades y áreas desforestadas, de manera que orientemos con base en ello los programas forestales. *Desarrollar programas de empleo productivo como alternativa laboral en las zonas forestales, con el objeto de revertir la tendencia de sus habitantes y depender únicamente del bosque. III.17

68 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. *Promover la suscripción de acuerdos entre productores forestales, tendientes al establecimiento de una política de precios uniformes, con el objeto de no estar en desventaja con quienes practican la industria de manera legal. La realización del presente proyecto implica el aprovechamiento de los recursos forestales a través de la apertura de la brecha forestal (derecho de vía), previa autorización para cambio de uso del suelo en terreno forestal. El tipo de vegetación que más será afectado corresponde al de bosque tropical caducifolia; todos los productos resultantes de la apertura de brecha serán donados a los propietarios de los predios afectados, y para tal efecto si es necesario se elaborarán las guías para el transporte de productos forestales, las cuales serán validadas por la SEMARNAT y controladas por el prestador de servicios técnicos forestales responsable de la ejecución del E.T.J. Como se ha mencionado anteriormente, dentro de las medidas para la prevención y conservación de suelos se contempla la realización de un programa de reforestación, el cual se llevaría a cabo en coordinación con la Delegación Federal de la SEMARNAT en el Estado de Michoacán. En lo que respecta al desmonte sobre el derecho de vía del proyecto, se tiene establecido como medida de prevención y mitigación a los impactos que pudieran generarse un plan de manejo de la vegetación para evitar el deterioro de los suelos y conservar la vegetación arbustiva y herbácea. Planes de desarrollo urbano Se consultó los planes de desarrollo urbano de los municipios de La Unión y Lázaro Cárdenas de Gro. y Mich respectivamente, municipios en los cuales se encuentra ubicado el proyecto de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA y de acuerdo a los criterios que se manejan en dichos planes, la obra de interés no se encuentra dentro de alguno de ellos, por lo que no se estableció su vinculación con la línea de transmisión. Programas de manejo de áreas naturales protegidas (ANP) La entidad federativa en el Estado de Guerrero, que comprende el área de interes incluyen un total de 6 ANPs (tabla III.2), en donde el proyecto de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA, no se encuentra dentro ni cercas de alguna de estas por lo que no se estableció la vinculación de estas al proyecto en estudio. A continuación se mencionan algunas características de las ANPs que comprende el Estado de Guerrero. III.18

69 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Tabla III.2 Categoría, localización, superficie, competencia y fecha de decreto de las áreas naturales protegidas del Estado de Guerrero. Áreas Naturales Categoría de Manejo/ Superficie Decreto Competencia Protegidas Ubicación Municipal (ha) El Veladero Parque Nacional Federal General Juan N. Parque Nacional Federal Alvarez Omiltemi Parque Estatal Estatal Playa Piedra de Reserva y Sitio de Refugio Estatal Tlacoyunque de la Tortuga Marina. Playa de Piedra Reserva y Sitio de Refugio Estatal Colorada de la Tortuga Marina. Grutas de Parque Nacional Federal Cacahuamilpa Decretos de Áreas Naturales Protegidas en el Estado de Michoacán (ANP) Las ANPs constituyen porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional, representativas de los diferentes ecosistemas y de su biodiversidad, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado por el hombre y que están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo. Actualmente se cuenta con 22 Programas de Manejo ya elaborados o en proceso, que a su vez contemplan la implementación de proyectos productivos, programas educativos, administrativos, de investigación, conservación, desarrollo social y vigilancia, así como la construcción de infraestructura básica. Algunas ANPs cuentan con Programas Emergentes, los cuales son documentos rectores con vigencia mientras se elabora el Programa de Manejo. El Estado de Michoacán comprende un total de 38 Áreas Naturales Protegidas: 7 Parques Nacionales, 30 Zonas Protectoras Forestales y 1 Reserva de la Biósfera. De éstas sólo 19 son ANP s federales decretadas, cuyas características se mencionan en la tabla III.2a. III.19

70 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Tabla III.2.a. Categoría, localización, superficie y fecha de decreto de las principales áreas naturales protegidas del Estado de Michoacán. Áreas Naturales Protegidas Cuenca Hidrográfica del Lago de Pátzcuaro Categoría de Manejo/ Ubicación Municipal MICHOACÁN Zona Protectora Forestal Vedada/Pátzcuaro Superficie (ha) Decreto * 23-nov-1936 Cerro de Garnica Parque Nacional/Queréndaro sep-1936 Cuenca Hidrográfica del Río Zona Protectora Forestal Chiquito Vedada/Morelia * 08-sep-1936 De la Ciudad de Tacámbaro Zona Protectora Forestal/Tacámbaro sep-1936 De la Ciudad de Tacámbaro (Ampliación) Zona Protectora Forestal/Tacámbaro * 14-mar-1939 De la Ciudad de Morelia Zona Protectora Forestal Vedada/Morelia * 14-oct-1936 De la Ciudad de Zitácuaro Zona Protectora Forestal Vedada/Zitácuaro ene-1937 De la Ciudad de Uruapan Zona Protectora Forestal Vedada/Uruapan feb-1937 De la Ciudad de Ario de Rosales Zona Protectora/Ario de Rosales * 16-jun-1937 Barranca del Cupatitzio Parque Nacional/Uruapan nov-1938 Los terrenos de Jiquilpan Zona Protectora Forestal/Jiquilpan * 18-nov-1938 Insurgente José María Morelos Parque Nacional/Morelia feb-1939 Pico de Tancítaro Parque Nacional/Tancítaro jul-1937 Bosencheve Parque Nacional/ ago-1940 Lago de Camécuaro Parque Nacional/Tangancicuaro 9 08-mar-1941 Rayón Parque Nacional/Tlalpujahua may-1954 Los Azufres Zona de Protección Forestal/Hidalgo, Zinapécuaro y Maravatío * 29-sep-1979 Mariposa Monarca RESERVA ESPECIAL DE LA * 04-sep-1980 Mariposa Monarca BIOSFERA Zona de Reserva y Refugio Silvestre (para su migración, invernación y reproducción)/ocampo, Angangueo,, Zitácuaro y Contepec (en el estado de oct-1986 Michoacán); Donato Guerra, Villa de Allende y Temascalcingo (en el estado de México) * Información no disponible Fuente: Vargas,M.F.(compilador) Áreas Naturales Protegidas de México con Decretos Federales, INE- SEMARNAP, PAUD, RDS, México D.F.,628 p. III.20

71 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Zonas Arqueologicas. Se consultó y revisó el listado de las zonas arqueológicas registradas para el Estado de Guerrero, siendo estas un total de 13 de las cuales el proyecto de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA, no se encuentra cercas ni dentro de alguna de las mencionadas por lo que no se estableció su nivel de concordancia con dichas zonas (ver tabla III.3). ZONA ARQUEOLOGICA. Fortaleza de Ozumba La Sabana Palma Sola Texmelicán Cuetlajuchitlán Pueblo viejo Teopantecuanitlán Ixcateopan de Cuauhtémoc Soledad de Maciel Los Tepoltzis Cerro de los monos Huamuxtitlán La Organera -Xochipala UBICACIÓN Acapetlahuaya Acapulco Acapulco Copala Huitzuco Iguala Iguala Ixcateopan Petatlán Tixtla Tlalchapa Tlapa Xochipala III.21

72 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica. Cabe señalar que ninguna parte del área por donde pasará la línea de transmisión puede clasificarse como de restauración, más sin embargo se restaurará una superficie igual o mayor a la desmontada, con acciones de reforestación y obras de conservación de suelo. La vegetación se encuentra presente en el área donde se realizará la obra, pertenece a producción maderable en su modalidad baja o de uso doméstico, en su modalidad restringida, ya que las especies presentes en estos tipos de vegetación tienen poca o mucha demanda en el mercado forestal, en su mayoría se emplean para combustible, postes morillos en las poblaciones rurales aledañas al área de estudio, con excepción del capomo, caobilla, habillo, amapa, guanacastle y algunas Burseras que son especies maderables y aprovechadas en la región. III.22

73 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. III.3 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS III.3.1 Leyes y reglamentos ambientales Se identificaron y analizaron los siguientes instrumentos normativos que regulan la totalidad o parte del proyecto:?? Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 2000; y el Reglamento de esta Ley en materia de evaluación de impacto ambiental, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 30 de mayo de Estos instrumentos tienen por objeto, entre otros, garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar; definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación; la preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas, y el aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas (desarrollo sustentable). Entre los artículos aplicables para el desarrollo del proyecto ínea l de transmisión Lázaro Cárdenas Pot. entrq. La Villita-SERSINSA, se encuentran los artículos 28 al 35 de la Ley, y los artículos 5 (incisos k, o), 9, 10, 11, 12, 15, 17, 19, 27, 28, 47 al 50 del Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación de impacto ambiental.?? Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003; y el Reglamento de la Ley Forestal, publicado el 25 de septiembre de 1998 en el Diario Oficial de la Federación. Uno de los aspectos a considerar dentro del desarrollo del proyecto línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA, es el cambio de uso del suelo en terreno forestal. Esta Ley y su Reglamento son los instrumentos jurídicos que regulan el cambio de utilización de terrenos forestales, cuyo objetivo es regular y fomentar la conservación, protección, restauración, aprovechamiento, manejo, cultivo y producción de los recursos forestales del país, a fin de propiciar el desarrollo sustentable. Entre las principales disposiciones que se deben atender para llevar a cabo la solicitud de cambio de uso del suelo en terreno forestal se deben considerar el artículo 113 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, y los artículos 52 al 54 de su reglamento.?? Ley General de Vida Silvestre, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de En esta Ley cabe mencionar principalmente los artículos 58 y 59. III.23

74 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. III.3.2 Normas Oficiales Mexicanas Entre las normas a considerarse para el desarrollo del presente estudio se encuentran las siguientes: NOM-EM-002-SEMARNAP/SAGAR Norma Oficial Mexicana de emergencia que define las características de los terrenos que serán considerados como de aptitud preferentemente forestal para el establecimiento de plantaciones forestales, y que determina los requisitos, criterios y procedimientos para su operación y aprovechamiento. NOM-041-SEMARNAT Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-045-SEMARNAT Norma Oficial Mexicana que establece los niveles máximos permisibles de opacidad de humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible. NOM-059-SEMARNAT Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna silvestres- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo. NOM-080-SEMARNAT Norma Oficial Mexicana que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido, proveniente del escape de vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. III Criterios ecológicos De los criterios a considerar para la ejecución del presente proyecto cabe mencionar el siguiente: CE-OESE-003/89 que deben observarse para la selección y preparación de sitios y trayectorias, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión de energía eléctrica de alta tensión y subestaciones eléctricas de potencia. Estos criterios fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de III.24

75 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. III.4 Análisis de otros instrumentos existentes en la zona. III.4.1. Regiones hidrológicas prioritarias En mayo de 1998, la CONABIO inició el Programa de Regiones Hidrológicas Prioritarias, con el objetivo de obtener un diagnóstico de las principales subcuencas y sistemas acuáticos del país considerando las características de biodiversidad y los patrones sociales y económicos de las áreas identificadas, para establecer un marco de referencia que pueda ser considerado por los diferentes sectores para el desarrollo de planes de investigación, conservación uso y manejo sostenido. Este programa junto con los Programas de Regiones Marinas Prioritarias y Regiones Terrestres Prioritarias forman parte de una serie de estrategias instrumentadas por la CONABIO para la promoción a nivel nacional para el conocimiento y conservación de la biodiversidad de México. Como parte de dicho programa, se realizaron dos talleres interdisciplinarios con la participación de 45 especialistas del sector académico, gubernamental y de organizaciones no gubernamentales coordinados por la CONABIO. El resultado final fue una lista con 110 regiones hidrológicas prioritarias y el mapa correspondiente, escala 1:4 000,000. La determinación del patrón de uso en las diferentes áreas prioritarias, a través de un análisis de conglomerados, dio como resultado 75 áreas de alta biodiversidad y 82 áreas de uso por sectores, de entre las cuales 75 presentaron algún tipo de amenaza. Finalmente, también se identificaron 29 áreas que son importantes biológicamente pero no se cuenta con suficiente información científica. La trayectoria de la línea de transmisión cruzará por una de estas regiones hidrológicas, la RHP- 27 cuenca baja del río Balsas (localizada en los Estado de Michoacán y Guerrero), clasificada con estatus de área con algún tipo de amenaza ( ver f igura III.4 ) Región Región hidrológica prioritaria AA A AA AD B U 27 Cuenca baja del río Balsas X x x - AAB- Áreas de alta biodiversidad; AU- Áreas de uso por sectores; AA- Áreas que presentan algún tipo de amenaza; y AD- Áreas de desconocimiento científico. III.25

76 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. CARACTERISTICAS DE LA REGIÓN HIDRÓLOGICA PRIORITARIA RHP -27 Región Hidrológica Prioritaria Estado Superficie Recursos Hídricos Tipos de vegetación RHP-27 Cuenca Baja del Río Balsas Michoacán y Guerrero ha Presas: Infiernillo y la Villita, zonas inundables, pozos esteros, río Balsas y tributarios Tepalcatepec, Tacámbaro, Marqués y Zacatula, arroyos y manantiales. Selva baja caducifolia, selva baja subcaducifolia, bosque espinoso y bosque de pino-encino. Problemática - Modificación del entorno por la construcción de presas, desviación de ríos con disminución del caudal; desecación de zonas de crianza de especies acuáticas, deforestación y ganadería intensiva. - Contaminación muy alta por la siderúrgica, fertimex y yeseras; agroquímicos, trazas de compuestos orgánicos persistentes; contaminación por materia orgánica, fertilizantes y otros tóxicos. - Uso de recursos vertebrados e invertebrados acuáticos en riesgo; especies introducidas de lirio, tilapia y carpas, se violan las vedas y tallas mínimas, hay descargas contaminantes continuas y tiraderos de basura. Dadas las características propias del proyecto que nos ocupa (proyecto lineal y de poca superficie relativa con respecto a la extensión de dicha región hidrológica, se presume que la construcción y operación de este proyecto no afectaría ni se contrapondría con los objetivos del programa establecido en la CONABIO, así mismo, el presente proyecto y de acuerdo a la problemática que se presenta en esta región, no modificará el entorno, no habrá contaminación de aguas y suelos ni se afectará en ninguna de sus actividades, el uso de recursos vertebrados e invertebrados, ya que los objetivos del proyecto es la construcción de una línea de transmisión, con la aplicación de las técnicas adecuadas para disminuir la problemática que se presenta en la región (ver capitulo V y VI del presente documento). III.26

77 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Figura III.4. Regiones Hidrológicas Prioritarias LT LA VILLITA- SERSIINSA LT LÁZARO CÁRDENAS-LA VILLITA III.27

78 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. III.4.2. Regiones terrestres prioritarias (RTP) para la conservación de la biodiversidad (CONABIO) La comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO) realizó, en el mes de febrero de 1996, conjuntamente con Pronatura A.C., el Primer Taller de Identificación de Regiones Prioritarias Terrestres para la Conservación en México, en el cual se reunió un grupo interdisciplinario con representantes de 17 instituciones nacionales, con el fin de determinar regiones en el país de particular importancia por sus características biológicas, para enfocar en ellas distintos esfuerzos de conservación. La metodología para la identificación de áreas consistió en la evaluación de distintos materiales cartográficos y bibliográficos que, aunados a la experiencia y conocimiento de los participantes, permitió detectar las áreas prioritarias. Éstas fueron clasificadas espacialmente en cuatro zonas: sur-sureste, centro, noreste y noroeste. Como resultado del primer taller, fue posible identificar preliminarmente 155 regiones prioritarias terrestres para la conservación a nivel nacional. La superficie total estimada para éstas fue de un poco más de km 2, lo que representaba aproximadamente la quinta parte de la superficie del territorio nacional, en 30 de las cuales se encontraban consideradas áreas naturales protegidas decretadas bajo alguna categoría. Posteriormente, como producto de la fase de gabinete y del aporte adicional de información por parte de la comunidad científica, se elevó a 163 el número de regiones prioritarias terrestres. En julio de 1999, se llevó a cabo una segunda reunión de especialistas en donde se sometió a consideración de los investigadores invitados en el primer taller más los que aportaron la información adicional, la revisión y definición de las 163 regiones prioritarias terrestres; como producto de esta reunión, se determinaron 151 regiones prioritarias terrestres para la conservación de la biodiversidad en México, que cubren una superficie de km 2, correspondiente a más de la cuarta parte del territorio, y cuyas fichas técnicas se encuentran actualmente en revisión. En el Estado por donde cruzará el proyecto, se identificaron un total de 6 regiones terrestres prioritarias (figura III.5 ) cuyas características se presentan en la tabla III.4 y 4a. Es importante recordar que las regiones prioritarias representan la propuesta de la comunidad académica nacional sobre zonas del país que por sus atributos biológicos deben ser consideradas bajo algún esquema de conservación y su uso sustentable. Lo anterior no necesariamente implica el establecimiento de acciones encaminadas para decretarlas bajo alguna categoría de ANP. De acuerdo con la información de las regiones terrestres prioritarias, se puede mencionar que el proyecto de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA, no se encuentra dentro de alguna de ellas por lo que no se estableció su concordancia con el proyecto. III.28

79 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. III.4 Características de las regiones terrestres prioritarias para la conservación del Estado de Guerrero. Región Prioritaria Entidades/ Municipios Superficie (ha) Consideraciones Principales Infiernillo Guerrero: Coahuayutla de José Se caracteriza por presentar alta (RPT-116). María Izazaga y Zirandaro. proporción de taxa endémicos así como Michoacán: Arteaga, plantas y mamíferos de distribución Churumuco y La Huacana. restringida Sierra del Sur de Guerrero (RPT - 117). Cañon del Zopilote (RPT- 118) Sierra Nanchittla (RPT-119) Sierras de Taxco-Huautla (RPT-120). Guerrero: Ajuchitlán del Progreso, Atoyac de Alvarez, Benito Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benites, Coyuca de Catalán, General Heliodoro Castillo, José Azueta, Leonardo Bravo, Petatlán, San Miguel Totolapan y Tecpan de Galeana Guerrero: Cocula, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Tepecoacuilco de Trujano. Edo. De México: Tejupilco, Tiquicheo de Nicolás Romero y Tuzantla. Guerrero: Cutzamala de Pinzón Edo. De Guerrero: Atenango del Río, Buenavista de Cuellar, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Taxco de Alarcón, Teloloapan y Tetipac Su importancia para la conservación radica en que se trata de una región aislada de alto endemismo y riqueza en todos los grupos y presencia de especies de distribución restringida. Es una cuenca de captación de agua muy importante para la zona urbana costera y de la cuenca del Balsas Su importancia radica en la presencia de Selva Baja Caducifolia en buen estado de Conservación. Es un área de alta diversidad de especies del género Bursera y rica en endemismos, al menos al nivel de plantas vasculares, anfibios y reptiles Es importante la conservación de esta región ya que representa una amplia zona montañosa relativamente bien conservada en la que destacan bosques húmedos de coníferas y encinares. Representa un área rica en endemismos rodeada de un mar de selva baja caducifolia Su importancia radica en la riqueza biológica de las cañadas y la Sierra de Taxco, así como a la alta integridad ecológica de la Sierra de Huautla, que constituyen un reservorio de especies endémicas y representan una amplia representatividad de ecosistemas, lo que ha permitido el decreto de esta última como un área natural protegida a nivel estatal. III.29

80 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Tabla III.4a. Características de las regiones terrestres prioritarias para la conservación del Estado de Michoacán. Región Prioritaria Sierra de Chincua (RTP-110) Cerro Ancho-Lago de Cuitzeo (RTP- 111) Cerro Viejo-Sierras de Chapala (RPT- 113) Tancítaro (RTP- 114) Sierra de Coalcomán (RTP - 115) Entidades/ Municipios Edo. De México, Guanajuato y Michoacán/ Aporo, Acámnbaro, Angangueo, Atlacolmulco, Contepec, Donato Guerra, El Oro, Hidalgo, Irimbo, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Juárez, Maravatío, Ocampo, San Felipe del Progreso, Senguío, Susupuato, Temascalcingo, Tlalpujahua, Tuxpan, Villa de Allende, Villa Victoria, Zinapécuaro, Zitácuaro. Guanajuato, Michoacán/ Acámbaro, Queréndaro, Santa Ana Maya, Zinapécuaro Jalisco, Michoacán/ Acatlán de Juárez, Briseñas, Chapala, Chavinda, Cojumatlán de Regules, Concepción de Buenos Aires, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlán, Jamay,, Jocotepec, La Barca, La Manzanilla de la Paz, Marcos Castellanos, Ocotlán, Pajacuarán, Poncitlán, Sahuayo,, Tanhuato, Teocutatlán, de Corona, Tizapán el Alto, Tlajomulco de Zúñiga, Tuxcueca, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa, Zacoalco de Torres. Michoacán/ Los Reyes, Nuevo Parangaricutiro, Peribán, Tancítaro, Uruapan. Jalisco, Michoacán/ Aguililla, Aquila, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán de Vázquez Pallares, Tecalitlán, Tepalcatepec. Sup. (km 2 Consideraciones ) principales Registra un alto grado de endemismos de vertebrados y por ser zona de refugio invernal de la mariposa monarca (Danaus plexippus).existen comunidades vegetales representativas del SVT.Dentro de ésta RTP se encuentran seis ANP, cinco de las cuales corresponden a los refugios de la mariposa monarca y una a Bosencheve.Hay fragmentación de ecosistemas naturales debidos a la agricultura y a las zonas de pastizal.los bosques de pino-encino y oyamel se encuentran concentrados en el centro de la RTP, una porción de bosque de oyamel en la zona 2 del ANP Mariposa monarca, y otro de oyamel y pino en la zona del cerro El Hoyero. 378 Está catalogado como el remanente más importante del bosque tropical caducifolio. Comprende en su mayoría al Lago de Cuitzeo; al norte se encuentra el cerro Ancho que se encuentra cercano al Lago de Cuitzeo. La vegetación predominante es de matorral subtropical en el cerro Ancho y domina la agricultura de temporal y de riego, así como la vegetación acuática La región forma parte del SVT y sus sierras enmarcan el lago de Chapala. Lavegetación predominante aún no alterada es de matorral subtropical y en las partes altas bosque de encino. La cercanía de las montañas con el lago ha dado lugar a varias actividades turísticas. Por la abundancia de agua, la región ha sido poblada desde tiempos remotos y existen sitios arqueológicos que lo evidencian. La región presenta alta diversidad ecosistémica y con presencia de endemismos como Budleja sp. y Echeveria chapalensis. 543 Incluye especies endémicas (ej. Zigogeomys, la cual es una tuza muy poco conocida). Los vertebrados en general son peculiares. En las partes altas existen, bosques de pino de altura, oyameles, encinos, pinos de diversas especies Contiene una alta riqueza e integridad biológicas y alto endemismo en muchos taxa. Las áreas de vegetación conservada son todavia extensas e incluyen bosques de pino, de encino, selvas bajas caducifolias, selvas medianas subcaducifolias. III.30

81 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Región Prioritaria Infiernillo (RTP- 116) Sierra de Nanchititla (RTP- 119) Entidades/ Municipios Guerrero, Michoacán/ Arteaga, Churumuco, Coahuayutla de José Maria Izazaga, La Huacana, Zirándaro. Edo. De México, Guerrero, Michoacán/ Cutzamala de Pinzón, Tejupilco, Tiquicheo de Nicolás Romero, Tuzantla. Sup. (km 2 ) Consideraciones principales Se caracteriza por presentar alta proporción de taxa endémicos, así como plantas y mamíferos de distribución restringida. Ësta región corresponde a la parte baja de captación hídrica de la presa Infiernillo, dentro de la cuenca del Balsas. La región presenta gran fragmentación y predomina la vegetación de selva baja caducifolia con vegetación secundaria. 280 Representa una amplia zona montañosa relativamente bien conservada en la que destacan bosques húmedos de coníferas y encinares. Representa un área rica en endemismos, rodeada de un mar de selva baja caducifolia. Incluye la sierra de Nanchititla con vegetación de pino-encino. ENTRQ A LA L.T. LA VILLITA-SERSIINSA ENTRQ A LA L.T. LÁZARO CÁRDENAS-LA VILLITA Figura III.5. Regiones Terrestres Prioritarias respecto al área de estudio. III.31

82 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Áreas de importancia y conservación de las aves (AICAS) Se consultó y revisó el listado de las áreas de importancia y conservación de las aves registradas para el Estado de Michoacán y Guerrero, siendo estas un total de 8 las más cercanas al proyecto de las cuales el proyecto de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita- SERSIINSA, no se encuentra dentro de alguna de las mencionadas por lo que no se estableció su nivel de concordancia con dichas áreas (ver figura III.6). FIGURA III.6 AREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES LT LÁZARO CÁRDENAS-LA VILLITA DIRECCIONES EN INTERNET LT LA VILLITA- SERSIINSA x III.32

83 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. IV-1

84 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA IV.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO Se describirán los criterios utilizados para delimitar el área de estudio y área de influencia del proyecto, especificando la información y herr amientas utilizadas o generadas para este fin. Se mencionarán las características generales de las áreas definidas con estos criterios. IV.1.1. DELIMITACIÓN ESTUDIO Y/O REGIONALIZACIÓN DEL ÁREA DE El área de estudio se delimitó de dos maneras; para los componentes de vegetación, agua y suelo por medio de la regionalización de unidades ambientales especificas, las cuales sirvieron como limite natural del área de influencia del proyecto, los cuales son espacios con características comunes y que responden a una estructura y funcionamiento, en la que se incluyen todas las obras o actividades y los posibles impactos que se pudieran generar con la construcción del proyecto, sobre los componentes del sistema ambiental, ver plano VIII.1.3, para los demás compone ntes del medio biótico, físico y socio-económico involucrados dentro del proyecto el limite del área de estudio fue contemplada de tal manera que las interacciones más importantes y sus alrededores sean consideradas. El procedimiento seguido para la delim itación del área de estudio es el siguiente: 1) Se utilizó la clasificación de INEGI para definir las provincias fisiográficas, subprovincias fisiográficas y sistemas de topoformas, siendo esta última el límite natural del área de estudio para dichos compone ntes. 2) Para el límite longitudinal se utilizó el limite natural de los sistemas de topoformas identificadas dentro del proyecto, ver mapa IV -1. Así mismo en el capítulo IV.2.2 de este estudio se mencionan los criterios utilizados para definir los sistemas d e topoformas y las subprovincias fisiográficas. 3) La identificación de las condiciones regionales se realizó considerando la información ya existente (mapas temáticos de INEGI) en escala 1:250,000 o 1:50,000, la cual se verificó en campo. Los criterios y procedimiento que se consideraron para la delimitación de dichas unidades ambientales son de tipo: Geomorfológico (parteaguas de las microcuencas). Vegetación y uso del suelo. Hidrológico (parteaguas de los arroyos y ríos). Otros (carretera federal y estata les). Dimensiones del proyecto. Ubicación y características de las obras y actividades a desarrollar Las unidades ambientales se determinaron mediante los límites naturales de cada microcuenca hidrográfica identificada dentro del trayecto, las cuales se subdividieron tomando como criterio general el uso actual del suelo y/o tipos de vegetación forestal IV-2

85 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA registrada (rodales). Los componentes del ambiente identificados se dividieron en físicos, socioeconómicos y bióticos, así como los escénicos. IV.1.2. Delimitación del área de influencia. El área de influencia se debe definió como el área máxima alrededor del trazo de la línea de transmisión sobre la cual el proyecto tendría alguna repercusión, ya sea sobre los factores factores físicos, biológicos, escé nicos y socioeconómicos. Para cuestiones específicas del proyecto el área de influencia se dividirá como a continuación se menciona. Para cuestiones específicas de este proyecto, el área de influencia también se dividió de dos maneras: 1) para el caso de los componentes de vegetación, agua y suelo se consideró como área de influencia el límite natural de las unidades ambientales, el cual fue considerado como el límite del área de estudio, y 2) para el resto de los componentes y factores se realizó la delim itación del área de influencia considerando los siguientes criterios: el desplazamiento de animales hacia otros sitios y los efectos indirectos (depósitos de residuos) en poblaciones cercanas a la trayectoria del proyecto, la distancia de visibilidad del p royecto hacia un punto X, límite de las vías de comunicación utilizadas para el acceso y tránsito al proyecto, localidades que se verán afectadas de manera negativa o positiva (contratación de personal, generación de bienes y servicios y afectación de mane ra directa con la servidumbre de paso del proyecto sobre cultivos). En un plano de escala 1:50,000 se definirá físicamente el límite del área de influencia del proyecto. IV-3

86 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA Mapa 1 IV-4

87 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL Se realizo una caracterización integral de los elementos del medio físico, biótico, social, económico y cultural, incluyendo los usos del suelo y en su caso del agua, en el área de estudio. Esta caracteri zación se realizó de manera particular para la unidad ambiental regionales que se definieron dentro del área de estudio, debiendo considerar la variación estacional de los diferentes componentes ambientales y se apoyo en la medida de lo posible, con elemen tos cartográficos, imágenes de satélite y fotografías aéreas. Asimismo, para la caracterización y análisis del sistema ambiental se planteo la selección de indicadores ambientales para la determinación de índices de calidad ambiental, lo cual permitió co nstruir el análisis, diagnóstico y un pronostico ambiental. En este apartado se menciona la región o unidad ambiental determinada, describiendo de manera general las características que las identifican y los criterios seguidos para delimitarlas; asimismo, se indicarán los kilometrajes de la línea de transmisión que cruzá en esta. IV.2.2 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema. La caracterización ambiental se realizó para esta unidad o región ambiental identificadas dentro del área de estudio previamente definida, de tal forma que se analizara y describira, los componentes del medio físico, biótico, escénico y socioeconómico que se indican más adelante. Los componentes de la unidad ambiental cuyos usos de suelo concuerdan con los que se establecen en la Norma Oficial Mexicana NOM SEMARNAT-1998 para exceptuar el proyecto de línea de transmisión del procedimiento de impacto ambiental, se describirán de manera general y breve. IV-5

88 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA UNIDAD AMBIENTAL REGIONAL (5 00-0/03, SISTEMA DE TOPOFORMA LLANURA COSTERA, SIN FASE) IV Caracterización del Medio Natural Aspectos Abióticos IV Clima Los tipos de clima, presente en esta unidad ambiental, usando la clasificación climática de Köppen (1936), modificada por Enriqueta García (1981), son, ver mapa IV -2, LAS CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE CLIMA SON: Aw 1 (w) Aw 0 (w) Se encuentra en el subgrupo de clima cálido A, dentro de los climas cálidos subhúmedos de humedad media con lluvias en verano, la temperatura media anual mayor de 22 ºC y una temperatura media del mes más frío mayor de 18 ºC, con precipitación del mes más seco menor de 60 mm, y la precipitación invernal menor del 5 %; condición de canícula, una pequeña temperatura menos lluviosa, dentro de la estación de lluvias, llamada también sequía de medio verano. Se encuentra dentro de los climas cálidos en el subgrupo de clima cálido A, subhúmedos con lluvias en Verano, con temperatura media anual mayor de 22 ºC y la temperatura me dia del mes más frío mayor de 18 ºC, y precipitación del mes más seco menor de 60 mm, con una precipitación invernal menor del 5 %; condición de canícula, una pequeña temperatura menos lluviosa, dentro de la estación de lluvias, llamada también sequía de m edio verano. -Temperatura: La temperatura media anual para estas unidades ambientales se tomó de la estación meteorológica de CFE, en la presa de almacenamiento denominada José María Morelos en la Villita, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacá n, con datos de 1976 a l 2002, así como de la estación con clave de la SRA, denominada La Unión en el municipio del mismo nombre con datos de 1921 a 1975, ver mapa IV -3: Estación meteorológica La Villita Temperatura media anual de 17 años CONCEPTO ENER FEBR MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM. ANUAL Temperatura máxima C Temperatura mínima C Temperatura media C Estación meteorológica La Unión Temperatura media anual de 54 años (Secretaría de la Reforma Agraria; Coordenadas de Latitud norte 17 59` y longitud oeste `; altitud 196 msnm) CONCEPTO ENER FEBR MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM. ANUAL Temperatura media C IV-6

89 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA Mapa-2 IV-7

90 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA Mapa n 3 IV-8

91 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA -Precipitación: La precipitación media anual para estas unidades ambientales se tomó de la estación meteorológica de CFE, en la presa de almacenamiento denominada José Ma ría Morelos en la Villita, en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con datos de 1976 a l 2002, ver mapa IV -5 y 6: Estación meteorológica La Villita Precipitación media anual de 17 años CONCEPTO ENER FEBR MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM. Precipitación (mm) ANUAL Estación meteorológica La Villita Evaporación media anual de 17 años CONCEPTO ENER FEBR MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM. Evaporación (mm) ANUAL IV-9

92 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA Climograma No 1 y 2; IV-10

93 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA Mapa n 5 IV-11

94 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA Mapa n 6 IV-12

95 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA IV Geología y geomorfología -Geología.- La totalidad del proyecto se ubica dentro de la provincia geológica denominada sierra madre del sur, la cual presenta una serie de aspectos complejos desde el punto de v ista geológico, estratigráfico y estructural, pues afloran secuencias que atestiguan la existencia de diversos dominios de varios niveles estratigráficos, ahora superpuestos entre sí, ver mapa IV -7. Según estudios recientes, se propone que el origen de la s rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias que configuran esta provincia, tuvo lugar durante el mesozoico, con el desarrollo de un arco insular, asociado a la subducción del fondo del océano. Aun se observa que los contactos entre las diferentes unidade s estratigráficas son anormales y se sabe que se han determinado desplegados y corrimientos del paquete sedimentario del mesozoico, formando estructuras complejas de la época laramide. La estratigrafía de esta provincia está constituida por varios conjunt os estratigráficos con características petrológicas y estructurales que guardan entre sí relaciones complejas. Afloran rocas metamórficas del paleozoico superior. En esta provincia se identifica una serie volcánica que varía en textura y composición de áci da a intermedia (andesita predominante), emplazada en toda la secuencia rocosa del mesozoico, se encuentra una unidad de composición variable de granito a granodiorita, que presenta en una porción de batolito del Pacífico. En las unidades del mesozoico ap arecen cubiertas discordantemente por unidades clásticas y volcánicas del terceario y cuaternario y también aparecen afectadas por cuerpos intrusivos, principalmente dioríticos T (D) y granitícos T(Gr). Además, los sistemas de drenaje han depositado en al gunos valles intermontanos materiales no consolidados de rellenos aluviales. En cuanto a la geología estructural, presenta dominios tectónicos yuxtapuestos, las rocas de esta provincia han sido sometidas a esfuerzos compresionales, tensionales y gravitaci onales, producto de las fases tectónicas actuales desde el mosozoico hasta el cuaternario; así como de la actividad magmática sinorogénica. Las rocas sedimentarias están altamente deformadas y foliadas debido a los efectos de varias fases compresivas. Las rocas sedimentarias del cretácico conformadas en pliegues anticlinales y sinclinales con sus ejes arientados noreste -sureste permanecen a la fase laramide y han sido alterados por el emplazamiento de los cuerpos intrusivos, del terceario y cubiertas por las rocas volcánicas de este período. IV-13

96 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA Mapa 7 IV-14

97 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA -Fisiografía.- De igual manera la totalidad del área de estudio del proyecto, se ubica dentro de la provincia fisiográfica denominada sierra madre del sur, la cual limita al norte con el eje neovolcánico, al este con la llanura costera del golfo sur, las sierras de Chiapas, Guatemala y la Cordillera Centroamericana; y al sur y oeste, llega al Océano Pacífico, abarca la totalidad del Estado de Guerrero y part e de los Estados de Jalisco, Colima, Michoacán, México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Veracruz. Esta gran región, considerada la más compleja y menos conocida del País, debe mucho de sus rasgos particulares a la estrecha relación que guarda con la placa de Coc os, una de las placas móviles que hoy se sabe, integran la litósfera o corteza terrestre exterior, ver mapa IV -8. Litológicamente es una región de gran complejidad en la que las rocas intrusivas cristalinas, especialmente los granitos y las metamórficas, tienen una gran importancia. El área de estudio se encuentra localizada específicamente dentro de la subprovincia costa del sur, la cual es un conjunto de sierras que se extienden fundamentalmente a lo largo de las costas Michoacanas, Guerrerenses y Oax aqueñas, de la desembocadura del río Coahuayana (límite entre Michoacán y Colima) hasta el puerto de Pochutla, Oaxaca. La complejidad geológica de estas sierras escarpadas próximas al litoral se refleja en su litología variada, que va de calizas del cretá cico e ígneas intrusivas y extrusivas en el oeste, a rocas metamórficas en el este, presenta elevaciones que exceden los 2,000 msnm, con un máximo de 3,400 m en el cerro Culebra al noroeste de Acapulco, Guerrero. IV-15

98 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA Mapa 8 IV-16

99 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV Suelos Enseguida, se describen los tipos y la composición de los suelos presentes en la unidad ambiental No 1, de la trayectoria de la línea de transmisión formada por estas unidades edáficas según, la clasificación de la FAO UNESCO (1970), modificado por CETENAL, ver mapa IV - 9, Son:. Unidad ambiental regional No 1 o sistema de topoforma de lomeríos con cañadas sin fase; CLAVE DEFINICIÓN Distancia o longitud m Superficie ha Be+Je Regosol éutrico asociado con cambisol crómico con clase 3, textural media o limosa TOTAL 3, Descripción: Cambisoles (suelos que experimentan cambios en color, estructura y consistencia); Se originan mayormente por la desintegración de las rocas que constituyen estos conjuntos de topoformas, son jóvenes y se hallan en una etapa relativamente temprana de su desarrollo evolutivo; tienen textura media y poseen estructura de bloques subangulares; su formación ocurre en condiciones aeróbicas, con movimiento rápido y libre del agua, de manera sobresaliente en la parte superior y media del suelo. Presentan un horizonte A ócrico, que pasa de forma gradual a un B cámbico (cambisol éutrico), se desarrollan en la mayoría de los tipos climáticos, con excepción de los semisecos. Su uso es restringido debido a la pendiente que presentan los sitios donde se forman, así como a la profundidad, que por lo general es menor de 55 cm, con fertilidad que varía de moderada a baja, ocasionada por la variación en el contenido de materia orgánica y nutrientes. Al tener avance en su desarrollo y por lo tanto en madurez, tenga tendencia a la acidez y sea bajo en el porcentaje de saturación de bases debido al movimiento lateral y vertical de la humedad, que ocasiona la lixiviación de catiónes básicos. Se asocia a un color pardo oscuro en el horizonte A y gris roji*zo en el horizonte B del suelo (cambisol crómico). Esta unidad de suelo se encuentra asociado al feozem háplico (del griego haplos: simple), su característica principal es una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes, pero sin presentar capas ricas en cal. Regosol éutrico (del griego:bueno) son de fertilidad moderada a alta, su símbolo es (Re). Sin embargo en general la unidad cambisol se caracteriza por ser un suelo joven, poco desarrollado, de cualquier clima, menos zonas áridas, con cualquier tipo de vegetación, en el subsuelo tiene una capa con terrones que presentan un cambio con respecto al tipo de roca subyacente, con alguna acumulación de arcilla, calcio, etc., con susceptibilidad de moderada a alta a la erosión. IV-17

100 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV Hidrología superficial. La totalidad del área de estudio se encuentra localizada, según la regionalización de INEGI dentro de la siguiente: Región Hidrológica.... Río Balsas (RH-18) Cuenca. Presa de Infiernillo (RH-18-D) Ver mapa IV -10, IV-11 y IV-12. Región Hidrológica "Río Balsas" (No. 18). El Río Balsas también conocido como Atoyac, Grande o Mezcala. En la cuenca del Río Balsas, también conocida como "Depresión del Balsas", hay altitudes no superiores a los 600 m y en su parte occidental llega a tener altitudes del orden de los 200 m. Esta región hidrológica en territorio Michoacano comprende dos cuencas íntegramente, y p arciales de otras cuatro. Cuenca "Río Balsas-Infiernillo" (18D). Esta cuenca está ubicada a todo lo largo del Río Balsas y ocupa un área den Michoacán de Km 2 ; abarca más de la mitad de la presa El Infiernillo también la desembocadura del Balsas. Su mayor importancia radica en el porcentaje que comprende dentro del total del volumen escurrido en el estado y que es del orden de %, con un gasto medio de cm 3 /seg. Tiene como subcuencas intermedias: "Río Balsas-Aratichanguio (18DA), "Presa El Infiernillo" (18DB), "Río Balsas-La Garita" (18DC) y "Río Balsas-La Villita" (18DD). Cuadro de las escorrentias superficiales dentro del área de estudio de la unidad ambiental; EMBALSE O CUERPO DE AGUA NOMBRE PERMANENTE O INTERMITENTE SUPERFICIE EN HA DISTANCIA EL M AL PROYECTO Río Balsas Permanente DENTRO DEL PROYECTO Presa La Villita (José María Morelos) Permanente DENTRO DEL PROYECTO Océano Pacífico Permanente IV-18

101 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA MAPA IV- 9 EDAFOLOGIA LT LÁZARO CÁRDENAS-LA VILLITA LT LA VILLITA- SERSIINSA REISDENCIA GENERAL DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ESCALA 1:1`000,000 IV-19

102 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 102 Mapa IV-10 Hidrología superficial LT LÁZARO CÁRDENAS-LA VILLITA 18 LT LA VILLITA- SERSIINSA REISDENCIA GENERAL DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ESCALA 1:1`000, IV-20

103 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Mapa n 11 IV-21

104 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Mapa 12 IV-22

105 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA ASPECTOS BIÓTICOS Es importante aclarar que si bien se recopilo la información específica sobre la vegetación y la fauna de cada una de las unidades ambientales, fue necesario realizar una planeación del trabajo conjunta y por ende, también un análisis global de la misma para determinar la calidad de los hábitats o ambientes y así realizar un diagnóstico integral de cada unidad o región ambiental. Para la caracterización de los elementos bióticos del entorno se considerarán las variaciones temporales que se presentan en estos elementos en las diferentes unidades ambientales. IV Vegetación terrestre y/o acuática Tipos de vegetación y distribución en el área de la unidad ambiental del proyecto y zona circundante, ver plano VIII.1.1. NOTA: La identificación de la mayoría de las especies florísticas fue realizada por el personal técnico del Departamento de Botánica de la Universidad de Guadalajara. A) Bosque tropical caducifolio: Es la comunidad vegetal más ampliamente distribuida dentro de estas unidades ambientales, denominada también selva baja caducifolia. Si bien en la actualidad está fuertemente disminuida en su condición original, es aún fácil de reconocer sus anteriores límites por la presencia de elementos que son característicos, es factible reconocer tres niveles de condición en esta comunidad: 1 buen estado de conservación de cobertura de terreno; 2 perturbación de ligera a moderada, con fácil reconocimiento de la comunidad original, con extensión; y 3 perturbación intensa, con dificultad en el reconocimiento de la vegetación original. Rzedowski y McVaugh (1966) plantean que el bosque tropical deciduo como ellos los circunscriben, está caracterizado por la dominancia de especies arbóreas no espinozas, con talla más bien modesta. Una característica distintiva de esta comunidad es la sincronía en la caída de las hojas, como una peculiaridad de naturaleza adaptativa ante la sequía intensa y prolongada que abarca normalmente desde mediados de octubre hasta el mes de mayo, sin que pueda decirse que es un invierno propiamente ya que la temporada se mantiene siempre por encima de los 10 C en sus mayores descensos. El fenómeno involucra por lo regular más del 90% de los individuos y las especies y no es raro encontrar parajes en que el 100% de las plantas leñosas están sin hoja; solamente algunas epifitas esclerófilas, pueden observarse ocasionalmente con algo de follaje; por lo mismo los elementos crasicaules, como los nopales y los cardones o Backebergia, se vuelven muy notorios por el contraste IV-23

106 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA del verde con sus ramas en el fondo gris ligeramente pardo del ramaje de las leñosas desprovistas de hojas. El aporte anual de materia orgánica cruda es muy alta; al analizar la etapa de caída de hojas, la superficie del suelo muestra una capa que puede llegar hasta 10 cm de espesor en algunos lugares; sin embargo, la permanencia de la hojarasca no es muy larga, por un lado la fuerte insolación, que en ese período alcanza hasta el suelo por la fuerte disminución de la sombra del mermado dosel hace que la temperatura se eleve mucho al mismo tiempo que la humedad, tanto atmosférica como edáfica, se abate de manera notable; por ello la resequedad de la hojarasca permite su fácil arrastre por el viento o bien su fragmentación. La ubicación topográfica de esta comunidad es perfectamente en laderas con pendiente pronunciada, en ocasiones de más de 35, por lo que con frecuencia los troncos de los árboles no se muestran perfectamente enhiestos y sus copas tienden a ser acéntricas. La misma inclinación de las laderas no favorece el desarrollo edáfico y en cambio si induce un fuerte arrastre de la hojarasca al principio de las lluvias o con las ocasiones precipitaciones que llegan a presentarse en la estación seca, y en algunos lugares altos o en la parte de la copa de las serranías se puede observar vegetación de tipo sabanoide con predominancia de rasca la vieja (Curatella americana), palmillo (Crysophyla nana), nanche (Byrsonima crassifolia) moro (Conostegia xalapensis (Bonpl.) Don.) y palo verde (Dodonea viscosa) en lugares muy restringidos, sin embargo en su mayoría se encontró una gra n asociación de todas las especies del bosque tropical caducifolio en toda la trayectoria, ver figura IV-1. Figura IV-1 Estructura quer guarda las áreas con Bosque Tropical Caducifolio Un factor determinante de la presencia y fenología del bosque tropical caducifolio, es la temperatura, no solamente en lo referente a los valores máximos que se registran que con IV-24

107 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA frecuencia alcanzan 26 y 32 C durante la mitad caliente del año, sino particularmente los valores mínimos que rara vez llegan a 18 C. El promedio térmico diario que a lo largo del año fluctúa entre 26 y 28 C es un factor de selección de los elementos florísticos que en su gran mayoría presentan hojas compuestas. La estructura de este tipo de vegetación es menos compleja, sin embargo, las diferencias en hábitos de crecimiento, estatura y preferencias microclimáticas de estas especies, permiten que esta vegetación sea dividida en subunidades que comparten su afinidad por un microhábitat en estratos. Las especies arbóreas de estatura excepcional forman cuando están presentes, un estrato de eminencias y otras especies que dominan el dosel; también puede presentarse un sotobosque formado por un estrato arbustivo, un estrato herbáceo o ambos. La distribución de las especies de árboles es de tipo agrupado o aleatorio y las especies raras están más agrupadas que las comunes, las lianas leñosas son grandes y pequeñas y menos numerosas, pero su abundancia relativa aumenta en las áreas en que reciben más lluvia o que son más húmedas, por el contrario, las enredaderas herbáceas son comunes, así mismo las especies hidrofílicas y epifitas son muy escasas; los árboles de este tipo de vegetación tienden a una ramificación baja, a menudo basal, de modo que sus copas van de convexas a planas en su mayoría, a veces abierta e incluso rala y su anchura es igual o mayor que la altura de árbol. Es una de las formaciones bióticas más representativas de la diversidad vegetal que integra el universo florístico de nuestra zona de estudio. Su máxima expresión se observa en esta región, asociaciones vegetales con afinidades xerófilas y áreas forestales deterioradas o dedicadas a otros usos. Lo antes señalado da idea de la cuantía de este recurso en el área de estudio y de la necesidad que existe de estudiar sistemáticamente las bases de sustentación de esta formación para su conservación y procedente aprovechamiento. La escala de tolerancia ecológica de esta formación florística es muy amplia ya que prospera en condiciones de precipitación tan extensas que van desde los 0, a los 1800 msnm, aunque genéricamente se ubican en clima Aw º y Aw 2, con precipitación que fluctúa en el espacio y con el tiempo de 600 a 1300 mm anuales, cantidad que llega a considerarse poca si analizamos lo elevado de la temperatura que produce una fuerte evaporación. En cuanto a suelos, la generalidad de los casos indica una predominancia de suelos pedregosos, como los litosoles, rendzinas o luvisoles con mediano contenido de materia orgánica que cuando la perturban no los ha notado de manera notoria, ponen de manifiesto una amplia gama de imponderables de interés silvícola y ecológica, los cuales debieran investigarse para beneficio de la población marginada que los aprovecha y desde luego, para la sociedad en conjunto. Las relaciones geográfico-florísticas de esta comunidad biótica señalan un marcado predominio de elementos neotropicales y ausencia o escasez de los holárticos. Lo propio de este ecosistema es el hecho de la marcada diferencia fisonómica que existe y que determina el patrón climatológico (principalmente de su régimen pluviométrico) factor clave manifestado por una distribución imperfecta de un total relativamente bueno de precipitación, concentrada de junio a septiembre, que divide en dos períodos (el de secas y el de lluvias). IV-25

108 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Presentan un aspecto contrastante del verdor de tonos múltiples del primer período. (lluvias) y el gris triste, debido a la defoliación que dura seis o siete meses del segundo período, seco, aunque no totalmente. Otro tipo de vegetación es tropofísica, por su adaptación al clima general que cubre principalmente todos los cerros, donde la acción del hombre es escasa. Barrancas abrigadas de vegetación con mayor disponibilidad de humedad (hidrófila), que conservan preferentemente el verdor de su follaje delicado, señalan el curso de las corrientes de agua. Muchas especies presentan resistencia a las condiciones de stress por falta de humedad en el suelo, resistencia a la sequía que se debe a la naturaleza de los sitios que ocupan. Una de las estrategias más notorias de los árboles de bosque tropical caducifolio, aparte de la defoliación, es la formación de sistemas radiculares profundos, que pueden alcanzar la capa freática durante los períodos secos, o bien formar estructuras subterráneas de almacenamiento de agua como sucede con el pochote (C eiba aesculifolia). Así podemos observar como en las barrancas húmedas, o en los valles que conservan humedad, permanecen verdes por más tiempo, las mismas especies que se encuentran en laderas secas y pierden las hojas, existiendo por tal hecho diferencias significativas en sus hábitos fenológicos. Por otra parte, las hojas no se secan antes de caer, sino que se tornan de un color amarillento, es decir se comportan como xerófilas estenohidras. Lo anterior da una fisonomía característica al bosque en los meses de octubre y noviembre cuando antecediendo a la defoliación, los árboles presentan un mosaico multicolor en tonalidades arco iris del verde, amarillo, naranja y las múltiples decoloraciones de las flores de los árboles y arbustos. La estación seca, por otro lado, no supone un período de reposo completo para los árboles tropicales caducifolios, pues muchos empiezan a florecer a finales de la estación de lluvias. Otro fenómeno interesante, y no muy claramente entendido lo constituye el hecho de que este tipo de vegetación, por regla general parece estar restringido a suelos someros y pedregosos de laderas, dado que los terrenos planos antiguamente también cubiertos por este tipo de bosque, han sido transformados terrenos agrícolas y pecuarios, en términos generales, la mayoría de los árboles son de poca altura, maderas duras, y a menudo grotescamente retorcidos y espinosos, en comunidades medianamente abiertas o más o menos densas. No muy abundantes, pero sí presentes, son las epífitas localizadas en ecotopos propicios a sus requerimientos ecológicos, como barrancas y exposiciones favorables; asimismo se manifiestan algunos ejemplares de cactáceas columnares y candelabriformes, plantas suculentas que nos muestran las relaciones y afinidades de la cercanía zona xerófita, donde hacen acto de presencia géneros como: Neobuxbaumia, Opuntia, Pachycerrus, Agave, Cephalocereus, Selenoicereus, Stenocereus, Nopalea, Mammillaria, Backebergia, Hechtia, donde el terreno es demasiado seco y expuesto. IV-26

109 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA También existen especímenes de hojas dispuestas en roseta, como el Agave, Bromelia, Selaginella entre otras, especies que forman verdaderas alfombras arraigadas a los taludes rocosos y muy inclinados, que en la época de lluvias presentan un aspecto verdaderamente impresionante, son conspiscuos y dignos de mencionarse los helechos, a orillas de los causes y barrancas protegidas donde existe mayor humedad. Las hojas de las especies arbóricas dominantes son compuestas y glabras, de foliolos generalmente grandes, o bien, si son simples tienen protección de pelos, por lo menos cuando jóvenes o ambas cosas a la vez. Otras presentan hojas con peciolos muy pequeños, gruesos y algunos cutinizados, como, respuesta al régimen de sequía temporal que ocurre anualmente, incluso dentro de la estación lluviosa (canícula). En cuanto a la regeneración natural de estos bosques, encontramos un marcado predominio en la regeneración por brotes una vez removido el tronco principal, no obstante en algunos parajes desmontados con fines agrícolas se establece la sucesión una vez abandonado los terrenos, primero de las semillas de las especies más agresivas. Sin embargo, se ha podido observar que en condiciones de poca perturbación se da sin mayores problemas, si las condiciones climáticas lo permiten, una regeneración natural por semillas, hecho que se nota con frecuencia al pie de algunos árboles. Las plantas arbóreas que cubren mayor espacio en el bosque tropical caducifolio pertenecen a las leguminosas y burseraceas principalmente, siendo las primeras, las que ocasionalmente llegan a ser frecuentes y a desarrollarse de forma exuberante y en estratos definidos. Sin embargo, en otras ocasiones son espinosas y poco densas en los lugares más secos. Las gramíneas en condiciones naturales y poco perturbados no son frecuentes. Otro factor climático importante lo es la humedad, tanto en el aspecto de precipitaciones, como en la humedad relativa del aire. Las precipitaciones se concentran en los meses de junio a septiembre, durante los cuales el volumen de lluvia es superior a 50 mm mensual, el rest o de los meses es francamente seco, con precipitación promedio mensual debajo de 5 mm. A la baja precipitación y alta temperatura de los meses de octubre a mayo se suma la escasa posibilidad de retención de humedad en el suelo, por razones de inclinación de la pendiente de suelo delgdo y de textura ligera además de la alta capacidad de filtración del sustrato rocoso. Por lo tanto, el abastecimiento de humedad edáfica es precario con el resultado de que las plantas tienden a eliminar el aparato transpirador que es el follaje, como medida de supervivencia y con la consecuencia de un escaso crecimiento vegetativo. El estado de conservación de este tipo de vegetación es bajo en algunos lugares debido principalmente al pastoreo extensivo de ganado vacuno y caprino (70%), extracción de productos forestales para uso domestico (30%), la riqueza florística se puede apreciar en el anexo VIII.3.c. La comunidad del bosque tropical caducifolio, presenta una estructura relativamente sencilla (se pueden diferenciar los estratos del dosel), en condiciones de poco disturbio, ver fotos del anexo fotográfico VIII.2. Un estrato arbóreo superior, no mayor de 15 m de alto por lo general menor de 10 m, formando fundamentalmente por: IV-27

110 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Nombre común Nombre científico Familia Cahuirica o palo de estribo Piscidia grandifolia (Don.-Sm) Blake Leguminósas Higuera Ficus godmanii Stsndl. Moráceas Cedrillo Trichilia hirta L. Meliáceas Tepeguaje Lysiloma acapulcensis (Kunth.) Benth. Leguminósas Navio Conzattia multiflora (Rob.) Standl. Leguminósas Palo de brasil Haematoxilom brasiletto karst. Leguminósas Palo cucharo o porcelano Pithecellobium tortum Mart. Leguminósas Habillo Hura polyandra Baill. Euforbiáceas Jarretadera Acacia cornigera (L.) Willd. Leguminósas Cornezuelo Acacia hindsii Benth. Leguminósas Parotilla Albizzia tomentosa Standl.Standl. Leguminósas Cueramo Cordia alliodora (Ruiz et Pav.) Cham. Borragináceas Parota Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb Leguminósas Guasima Guazuma ulmifolia H.B.K Esterculeáceas Espino Acacia cochliacantha Humb. et Bonpl. Leguminósas Bonete Jacaratia mexicana A. DC Caricáceaes Panicua o rosa amarilla Cochlospermum vitifolium Willd. Ex Sprengl. Coclospermáceas Papelillo rojo Bursera simaruba (L.) Sarg. Burseráceas Papelillo rojo Bursera arborea (Rose) Riley Burseráceas Cascalote Caesalpinia coriari Humb. Et Bonpl Leguminósas Ciruelo Spondias purpurea L. Anacardiáceas Cacahuananche Gliricidia sepium (Jacq.) Steud Leguminósas Tamulero-jobero Coccoloba barbadensis Jacq. Poligonáceas Tamulero-jobero Coccoloba acapulcensis St. Poligonáceas Guiñote o Palo chino Erythroxilon mexicanum H.B.K. Eritroxiláceas Chirare o botoncillo Cordia sonorae Rose Borragináceas Manzanita o Araricua Cordia cylindrostachya Gray. Borragináceas Vainillo Cassia atomaria L. Leguminósas Jarapillo o Cabo de hacha Thounidium decandrum (Humb. Et Bonpl.) Radlk Sapindáceas Guapinol Himenea courbaril L. Leguminósas Arrayan Psidium sartorianum (Berg.) Nied. Mirtáceas Palma real Sabal mexicana Mart. Palmáceas Guajolotito o cuirindalillo Ruprechtia fusca Fern. Poligonáceas Higuera Ficus maxima Mill. Moráceas Capulin Trema micrantha (L.) Blume. Ulmáceas Bolijero Sapindus saponaria L. Sapindáceas Cachuananche-curindal Licania arborea Seem. Rosáceas Trompo o bulillo Crataeva Tapia L. Caparidáceas Cueramo o bocote Cordia aleagnoides DC. Borragiáceas Algarroboo espino inde Acacia macrantha Hum. & Bonpl. Mex. Leguminósas Copalquin o palo del golpe Hintonia latifolia Taconcillo o junquillo Trichilia trifolia ssp. Palmeri L. Meliáceas Tepemezquite Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbr. Leguminósas Majagua o zacazicua Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr. Tiliáceas Colorin Erythrina occidentalis Standl. Leguminósas Algodoncillo Luehea candida (DC.) Mart. Tiliáceas Quebrahache o Tepeguaje Lysiloma microphyllum Benth. Leguminósas Suelda con suelda Agonandra racemosa (DC.) Standl. Opiliáceas Iguano Caesalpinia eriostachys Benth Leguminósas Cuata o capulin blanco Vitex hemsleyi Briq. Verbenáceas Espina de bagre Xylosma velutinum Triana et Karst. Flacurtáceas Palo de aro Lonchocarphus guatemalensis Benth. Leguminósas Cuero de indio Lonchocarphus rugosus Benth. Leguminósas IV-28

111 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Zapote Pourteria campechiana (H.B.K.) Baehni Sapotáceas Tirinchucua Astianthus viminalis (H.B.K.)Baill Bignonáceas Tabachincillo Caesalpinia mexicana Gray. Leguminósas Palo culebro Astronium graveolens Jacq. Anacardáceas Hortiga o quemadora Urera carabusana (Jacq.) Griseb. Urticáceas Nanche rojo o Palo sapo Bunchisia lanceolata Turcz. Malpighiáceas Balsamo Myroxylon balsamum (Royle) Harms Leguminósas Cirian Crescentia alata H.B.K. Bignonáceas Vainillo Senna occidentalis(l.) Link. Leguminósas Cardón Pachycereus pecten-aboriginum Britt. & Rose Cactáceas Cobano Swietenia humilis Zucc. Meliáceas Zapotillo Couepia polyandra (H.B.K.) Rose Rosáceas Guaje Leucaena glauca (L.) Benth. et Hook. Leguminósas Amapa o rosa morada Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Bignonáceas Jutamo Gyrocarpus jatrophifolius Domin. Hernandiáceas Mora amarilla Chlorophora tinctoria (L.) Guad. Moralete Moráceas Palo verde Dendropanax arboreum (L.) Dec. Et Planch. Araliáceas Cardón Backebergia militaris Cactáceas Cansangre o sangregado Pterocarpus acapulcensis Rose Leguminósas Cacalozuchil Plumeria rubra L. Apocynáceas Cerezo Coccoloba sp Poligonáceas El estrato arbustivo está constituido de manera más heterogénea que el arbóreo, tanto a nivel de composición florística como de abundancia. En las áreas menos perturbadas, el estrato arbustivo es menos denso y con altura mejor definida, entre 1.0 y 3.0 m de alto, pero en los lugares donde el disturbio es fuerte el estrato se hace más cerrado, con clara dominancia de pocas especies, sin definir en la altura la cual varía entre 0.5 y 5.0 m, y con frecuencia se confunda con el estrato arbóreo. Las especies más importantes en este estrato son: Nombre común Nombre científico Familia Crucecillo Randia aculeata L. Rubiáceas Vara blanca Croton niveus Euphorbiáceas Sierrilla Mimosa sp. Leguminósas Dalbergia Dalbergia sp. Leguminósas Berraco o huevo de toro Tabernaemontana amygdalifolia Jacq. Apocináceas Pinzancillo o Guamuchilillo Pithecollobium lanceolatum (humb. et Bonpl.) Leguminósas Perrito o cinco negritos Ouratea mexicana (Humb. et Bonpl.) Engelm Ocnáceas Mabolo o zapote Morizonia americana L. Caparidáceas Hoja santa Piper stipulaceum C. DC. Piperáceas Zurindanico Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw. Leguminósas Guayabillo Eugenia fragans (Swartz.) Willd. Mirtáceas Pata de cabra Bahuinia urgulata L. Leguminósas Huevos de gato Thevetia ovata (Cav.) DC Apocináceas Pochotillo Zanthoxylum fa*gara (L.) Sarg. Rutáceas Ilama Annona muricata L. Anonáceas Granjel Randia echinocarpa Moc. et Sess. Rubiáceas Iguanero Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg. Ulmáceas Higuerilla Ricinus communis L. Euforbiáceas Palmito Crysophila nana (H.B.K.) Blume Palmáceas IV-29

112 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Mezquitillo Zapoteca sp. Leguminósas Garruño o mimosa Mimosa acantholoba (Willd.) Poir. Leguminósas Coccoloba Cocccoloba sp Poligonáceas Copal Bursera fa*garoides (H.B.K.) Engl. Burseráceas Oregano Lippia graveolens HBK Verbenáceas Cruceta Randia sp Rubiáceas Alcaparra o caparis Capparis indica (L.) Fowc. &Rendle Capparáceas Jatropha Jatropha standleyi Steyerm Euphorbiáceas Euphorbia Euphorbia heterophylla L. Euphorbiáceas Gordolobo Croton suberosus HBK Euphorbiáceas Insecticida No identificada Tamarindillo Alvaradoa amorphoides Liebm. Leguminósas Parateay o garabato Pisonia capitata (Wats.) Stand. Rubiáceas Timbiriche Bromelia palmeri Mez. B. Bromeliáceas Vara blanca Croton suberosus H.B.K. Euphorbiáceas Caca de gato Senna coepida Leguminósas Piñoncillo Forchhammeria pallida Liebm. Capparáceas Hierba del golpe Serjania brachycarpa A. Gray. Sapindáceas Nanche Byrsonima crassifolia (L.) H.B.K. Malpigináceas Nopal Opuntia puberula Pfeiffer Cactáceas Capulina Karwinskia latifolia Standl. Rhamnáceas Jacube Acanthocereus occidentalis Britt. & Rose Cacatáceas Nopal Nopalea karwinskiana (Salm.-Dick.) Schum. Cactáceas Pata de venado Bahuinia subrotundifolia (Cav.) HBK Leguminósas Barbas de viejo Cephalocereus porpuss* Britt et Rose Cactáceas Existe además especies representativas del bosque tropical subcaducifolio en algunas cañadas y ondonadas tales como; Nombre común Nombre científico Familia Papelillo Bursera simarouba (L.) Sarg. Burserácea Jobero Coccoloba barbadensis Jacq. Poligonácea Chalata Ficus cotinifolia Kunth Morácea Chalata Ficus glycicarpa Morácea Higuera Ficus petiolaris Kunth Morácea Guapinol Hymenaea courbaril L. Leguminósas Huijul Andira inermis (Swartz.) H. B. K. Leguminósas Arrayan Psidium sartorianum L. Mirtácea Caobilla Swietenia humilis Zucc. Meliácea Capulincillo Trema micrantha (L.) Blume Ulmácea Cedrillo o Garrapatillo Trichilia havanensis Jacq. Meliácea Parota o guanacastle Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Leguminósas Habillo Hura polyandra Baill. Euphorbiácea Capomo Brosimun alicastrum Sw Morácea El estrato herbáceo se presenta dentro del bosque tropical caducifolio de forma muy heterogénea y escaso de un lugar a otro. Aparentemente hay una relación entre lo cerrado del dosel y la densidad y variedad de especies herbáceas; principalmente heliofitas, la densidad y el número de entidades taxonómicas, en ocasiones se puede presentar el estrato herbáceo formado por casi una sola especie y son: IV-30

113 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Nombre común Nombre científico Familia Pasto Setaria liemannii Fourn. Gramíneas Mala mujer Solanum rostratum Dun. Solanáceas Tomatillo Solanum ferruginium Solanáceas Malva Abutilon trisulcatum (Jacq.) Urb. Malváceas Atecuxtle Rhynchosia pyramidalis (Lam.) Urb. Leguminósas Garbancillo Bunchosia palmeri Wats. Malpigiáceas Caca de gato Senna fetida Leguminósas Pasto gineo Panicum maximum Jacq. Gramineáceas Hierba de crotalo Crotalaria incana L. Leguminósas Biznaga Mammillaria occidentalis (Britt. & Rose) Cactáceas Crucecillo Randia aculeata L. Rubiáceas Cactus trepador Seleniocereus vagans (K. Brandg.) Britt. & Rose Cactáceas Tongololote trepadora Gonolobus erianthus DC. Asclepiadáceas Pasto Agrostis alba L. Gramíneas Colorina Manfreda pringlei Rose. Amarilidáceas Pasto gineo Panicum maximum Jacq. Gramineáceas Carricillo Lasiacis ruscifolia (H.B.K.) Hitchc. Gramíneas Azozucar Salpianthus arenarius H.B.K. Nictagináceas Hediondilla Heliotropium curassavium L. Borragináceas Frutilla Lantana camara L. Verbenáceas Quelite Amaranthus spinosus L. Amarantháceas Chilpate Cloeme serrata Jacq. Caparidáceas Pañetín Plumbago scandens L. Plumbagináceas Pasto navajita Bouteloa curtipendula (Mich.) Torr. Gramineas Flor de San Francisco Gomphrena nitida Rothr. Amarantháceas Pasto acuatico Synodum sp Gramíneas Ramoncillo Henrya insularis Nees. Ex. Benth. Acantáceas Planta acuatica Echinodorus virgatus H. Et Nrn. lismatáceas Malva o sida Sida glaba Miller Malváceas La presencia de lianas no constituyen un elemento muy importante en toda el área, sin embargo su importancia es muy variables, tanto en número de especies como de individuos y la longitud y grosor de éstos. La mayor cantidad de lianas no necesariamente está relacionada, ni con la altura del estrato arbóreo y aparentemente tampoco con el disturbio; las especies más representativas son: Nombre común Nombre científico Familia Calabacita loca Cucurbita foetidissima H.B.K. Cucurbitáceas Frijol Rhynchosia minima (L.) DC. Leguminósas Bejuco de agua Entada plystachya (L.) DC. Leguminósas Liana Ipomaea bracteata Cav. Convolvuláceas Liana o trepadora Cydista diversifolia (H.B.K.) Miers. Bignoniáceas Bejuco Guaco Aristolochia mexicana Moc. et Sees. Aristoloquiáceas Carape Combretum fruticosum (Laefl.) Combretáceas Camote del cerro Dioscorea liebmannii Uline. Dioscoreáceas Bejuco limoncillo Capparis verrucosa Jacq. Capparidáceas Uva de cerro Cissus sicyoides L. Vitácea Bejuco Cocculus diversifolius DC. Menispermácea Almarrana Merremia discoidesperma Donn. Sm. Convolvuláceas IV-31

114 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Las parásitas no son abundantes, habiéndose registrado sólo dos especies Nombre común Nombre científico Familia Muerdago Struthanthus densiflorus Benth. Standl. Lorantáceas El bosque tropical caducifolio presenta una notable ausencia de epifitas quizá debido a la extrema sequía en más de la mitad del año se pudieron encontrar las siguientes especies: Nombre común Nombre científico Familia Gallito Tillandsia caput-medusae Morren Bromeliáceas Patahaya Hylocereus undatus (Haw.) Britt. Et Rose Cactáceas Chile con queso Cuscuta mexicana L. Convolvuláceas Gallito Tillandsia bracteata Bromeliáceas Gallito Tillandsia recurvata L. Bromeliáceas Orquidea Encyclia trachycarpa (Lindl.) Schltr. Orchidiáceas Orquidea Catasetum sp (Schomburgkia galeotiana Rich. & Gal.) Orchidiáceas B) Pastizales Conjunto de asociaciones complejas en su dinámica y variadas en su composición florística pero sencilla en su fisonomía. El pastizal con arbustos es la más difícil de definir en algunos lugares, por la presencia de Byrsonima crassifolia, y Crescentia alata, se puede suponer que por disturbio, ha derivado una condición sabanoide. Otra condición más esta dada por el bosque tropical caducifolio. El pastizal natural de Bouteloua ha sido sometido a sobrepastoreo y por lo tanto invadido por arbustos, en particular por Acacia pennatula y Mimosa spp. La ubicación topográfica del pastizal es también muy variada, lo mismo se presenta en terrenos de muy escasa inclinación correspondiente a pequeñas zonas casi planas entre los cerros y lomeríos cerca de las crestas de las montañas, que en terrenos muy inclinados y con tendencia a escalonamiento; abarca desde los cerros hasta las partes bajas de las laderas, siempre ligados a las partes más altas de las serranías, ver fotos del anexo fotográfico VIII.2.El pastizal está formado por un estrato horizontal de herbáceas rígidas bien definidas, con una cobertura que va desde aproximadamente 40% hasta 100% prácticamente en todos los lugares se presentan arbustos pero estos no siempre forman un estrato propiamente; sin embargo en algunos casos se reúne en fragmentos muy cerrados circunscritos dentro del pastizal. La composición básica de este tipo de vegetación está representada por las gramíneas, entre ellas destacan: Nombre común Nombre científico Familia Zacate Bouteloua repenss Graminéas Navajitas Bouteloua hirsuta Graminéas IV-32

115 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Navajita morada Bouteloua chondrosioides Graminéas Sacate salado Leptochloa filiformis Graminéas Tresbar Aristida ternipes Graminéas Pasto Diectomis fastigiata Graminéas Otras especies que acompañan el pastizal pero su densidad es notablemente más baja que la de las gramíneas señaladas son: Nombre común Nombre científico Familia Cola de coyote Andropogon bicolor Graminéas Zacate cepillo Bouteloua gracilis Graminéas Zacate Bouteloua uniflora Graminéas Chipil Crotalaria mexicana Leguminósas Escoba de ramon Dalea filiciformis Leguminósas Amor seco Eragrostis maypurensis Graminéas Algunos arbustos sobresalientes son: Nombre común Nombre científico Familia Espino Acacia cochliacantha H. & B. Ex Willd. Leguminósas Huizache Acacia farnesiana L. Willd. Leguminósas Tepame Acacia pennatula (Schl. Et Cham.) Stand. Leguminósas Chivato Calliandra palmeri Leguminósasi Guasima Guazima ulmifolia Lam. Esterculáceas Es un pastizal típico, con participación escasa o casi nula de vegetación leñosa, es característico de llanuras y de las que se extienden sobre mesetas, pero cubre también con frecuencia laderas rocosas de cerros y sus abanicos aluviales, con suelos de color claro, arenosos y moderadamente ácidos; a menudo se presentan horizontes endurecidos ferruginosos a mayor o menor profundidad. El pastoreo constituye el aprovechamiento económico más importante dentro de estas áreas cubiertas por pastizales y esta actividad, en apariencia, ha incluido de manera notable modificando la composición y la estructura de la vegetación. En ciertas áreas de suelos profundos se practica también la agricultura, principalmente de temporal. En la mayor parte de los casos las cosechas son muy deficientes; los terrenos son abandonados pronto y es muy común encontrar comunidades secundarias cercas en diferentes estados de sucesión. Fisonómicamente, este pastizal tiene el aspecto de un césped monótono e interrumpido de gramíneas perennes más bien bajas, con sus partes aéreas amarillentas o parduscas durante la mayor parte del año, y verde durante la época de lluviosa. La densidad de la cubierta vegetal es muy variable y depende sobre todo de las condiciones edáficas y de la intensidad del pastoreo, pero, salvo áreas en que puede haber humedad edáfica adicional, las plantas no forman una carpeta continua y no son comunes las especies grandes amacolladas, ver fotos del anexo fotográfico VIII.2. IV-33

116 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA La altura del pastizal, como es normal en un tipo de vegetación dominado por plantas herbáceas, es también variable en función de factores diversos. En años de precipitación abundante, durante la época de floración, las inflorescencias llegan a formar un estrato de 40 a 80 cm de alto. En sitios protegidos de pastoreo las hojas de las gramíneas forman durante todo el año un estrato de 20 a 50 cm de alto, pero tales sitios son raros y lo que se encuentra casi siempre en época seca son macollas cortadas casi al ras del suelo, sobresaliendo a lo mucho unos 5 a 10 cm. En condiciones óptimas del pastizal las plantas leñosas pueden faltar en su totalidad, pero de hecho casi siempre se les encuentra y su importancia aumenta de ordinario en función de ciertos de disturbio, en función del aumento de la pendiente y en ecotonos con otros tipos de vegetación. De los cuales se trata por lo general de subarbustos o arbustos, pudiendo encontrarse a veces pequeños árboles. Las especies dominantes en esta comunidad son las gramíneas perennes de tipo xeromorfo, con la mayor parte de las hojas en roseta basilar y de textura más o menos rígida, debido al parecer del alto contenido de sílice. La Bouteloua da la impresión de haber prevalecido en amplias extensiones en terrenos planos o poco inclinados y de suelo profundo, formando un pastizal moderadamente bajo, de 20 a 40 cm de altura. En la actualidad es más anterior, pero de menos altura y robustez. vegetales bajo régimen de protección legal, de acuerdo con la normatividad ambiental y otros ordenamientos aplicables, dentro del área de estudio de esta unidad ambiental son: De acuerdo en lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-especies de flora y fauna silvestres de México-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo, publicada en marzo del 2002, en el Diario Oficial de la Federación, se encontraron las siguientes especies florísticas en esta norma: NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO STATUS Capire Mastichodendron capiri (A. DC.) Cron. A Papelillo Bursera arborea (Rose) Bull. A* Palo cucharo Astronium graveolens Jacq. A Palmito Crysophila nana (H.B.K.) Blume A DONDE: Pr = Sujeta a protección especial A = Amenazada * = Endémica IV Fauna IV-34

117 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Composición de las comunidades de fauna presentes en el predio o área de estudio El Estado de Guerrero, debido a sus rasgos morfológicos y al grado de pendientes que presenta, se ubican tres regiones zoográficas bien definidas; a) la región montaña, por poseer una pendiente mayor del 15%, la cual no permite el desarrollo de actividades agrícolas y/o urbanas; b) la región pie de monte, con pendientes del 5 al 15%, donde el desarrollo de actividades agropecuarias es por lo regular extensiva y a su vez de asentimientos, son de carácter limitado y c) la región de la llanura costera en la cual se ubica la totalidad del proyecto en mención, la cual incluye zona de valles, presentando pendientes de 5% o menos, utilizadas por las actividades productivas (ganadería y agricultura), por lo que su estado es altamente perturbado, por los distintos distritos de riego y ranchos ganaderos. El presente estudio se realizó durante la temporada de estiaje y de lluvias; la información se obtuvo por medio de mue streos directos e indirectos para cada unidad identificada del total dela trayectoria del proyecto y censos estacionarios y se complementó con entrevistas directas con los campesinos, además de la recopilación bibliográfica. RIQUEZA ESPECÍFICA DE LA MASTOFAUNA Los carnívoros dentro del área de estudio del proyecto son un grupo que ejemplifica un patrón interesante de presencia y abundancia, que se observa en otros grupos de mamíferos. La abundancia de individuos de este grupo disminuye con la talla promedio de su especie, es decir, las especies de menor talla son más abundantes. En cambio, las especies de mayor talla son menos abundantes. Esto es debido en gran medida a la especialización en su alimentación, pero también a hábitos territoriales, ejemplo los carnívoros como el puma (Puma concolor) son raros, ya que para vivir requieren aproximadamente de 150 km², mientras que un carnívoro mediano como el coyote ( Canis latrans) ó el gato montes (Lynx rufus) necesitan un promedio de 15 km² de área para subsistir (Servin y Huxley, 1995); finalmente los carnívoros pequeños como la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), el mapache ( Procyon lotor), el tejón (Nasua nasua) y el zorrillo (Mephitis macroura) nesecitan áreas de 1 a 3 km² para vivir y procurarse su alime ntación. Estas estimaciones de las áreas para vivir, aportan una idea objetiva y general de las abundancias poblacionales que se pueden esperar para cada una de las especies de carnívoros. El grado de tolerancia a la perturbación humana es similar a tallas, ya que los carnívoros pequeños soportan en mayor medida la modificación del medio por parte de las actividades del hombre. Las especies de ungulados silvestres (venado cola blanca y jabalí) se detectaron en zonas restringidas como cañadas y áreas con pendientes pronunciadas. La abundancia relativa de estas especies es muy baja, debido a la cacería que se ejerce durante todo el año. IV-35

118 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA DISTRIBUCIÓN DE LA MASTOFAUNA La frecuencia de las especies dentro de la totalidad del área de estudio sigue un patrón similar, porque se observan pocas especies abundantes, que son clave en esta comunidad y muchas especies de escasa ocurrencia y se consideran bajas, bajo los conceptos de Andrewartha y Birch (1984), quienes argumentan que en la estructura de una comunidad animal se presentan muchas especies raras o de baja abundancia, es decir, la comunidad de mamíferos ha sido afectada en cuanto a la abundancia de sus especies, sin embargo, como estructura de comunidad aun no esta completamente desensamblada, pero habría q ue tomar medidas de conservación para que estos procesos de deterioro de la comunidad (como la rosa-tumba y quema, cacería furtiva y trafico de especies para peletería) no continúen afectándola. IMPORTANCIA BIOLÓGICA En comparación con otras regiones de México, y dentro del área de estudio la información biológica acerca de la distribución de especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos es relativamente incipiente. La diversidad de especies de anfibios y reptiles en México es una de las más altas por unidad de área en el mundo. Se conocen un poco más de 1,000 especies de herpetofauna en nuestro país, con un elevado grado de endemismo, alrededor de 50% en los reptiles y de 60% en los anfibios. Este nivel de endemismo, refleja en gran medida, la diversidad de hábitat en nuestro territorio. Es decir, la mayor parte de estas especies tienen poblaciones todavía viables, aunque sean potencialmente escasas de manera natural y solo una proporción menor esta sujeta a limitaciones en su aprovechamiento y se caracterizan por la reducción drástica de sus poblaciones y un área de distribución restringida. Cabe señalar que el estatus de las especies de los vertebrados en general se encuentra en continuo proceso de revisión conforme se genera más información sobre la h istoria natural de las especies y se intenta arribar a criterios apropiados para evaluar los niveles de amenaza válidos para cada taxón. Es reconocido que la información es todavía incompleta o prácticamente nula para mucha de las especies, e incluso contradictorio. Los criterios actualmente establecidos por la norma oficial mexicana son perfectibles conforme se superan las limitaciones técnicas y metodológicas de los inventarios faunísticos. El ejercicio para llegar a establecer criterios objetivos derivados de una constante revisión de la información disponible, tratando de detectar factores de riesgo comunes a una amplia gama de organismos y a la diversidad de ciclos de vida en poblaciones de una misma especie. Para el caso de los vertebrados, rara vez se dispone de datos para toda el área de distribución o población de cada taxón, por lo que su categorización en el listado oficial puede verse como la aplicación de un principio preventivo, con base en las tendencias poblacionales para algunas partes del área de distribución de las especies y en el deterioro generalizado de los hábitats que se ocupan. IV-36

119 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA BARRERAS Y CORREDORES PARA LA DISTRIBUCIÓN Y DISPERSIÓN DE LOS ANIMALES SILVESTRES. La distribución y abundancia de los animales en el espacio, así como en el área en estudio, representa varios patrones de distribución, de los cuales la más común es la agrupada, seguida por la aleatoria y la rara, la cual es la más hom*ogénea (Andrewartha y Birch 1984, Krebs 1985, Pianka 1982). Con base en esta premisa existen también una serie de características físicas que influyen de manera determinante en la distribución de las especies de vertebrados silvestres, como son los accidentes geográficos, las formaciones geológicas, el tipo de suelo, las montañas, los lagos, ríos, etc., que forman como barreras y corredores biológicos. Las barreras biológicas son aquellas formaciones naturales que funcionan limitando la dispersión y dispersión de una especie o grupos de organismos, ejemplo los ríos y arroyos (río Pantla y arroyos Canoas y Lagunillas), se consideran una barrera para la fauna de vertebrados terrestres cuya habilidad motriz es limitada, como pequeños reptiles y pequeños mamíferos no voladores que son incapaces de cruzar un cuerpo de agua de la magnitud de un río, por su velocidad y caudal. Para los grandes reptiles, mamíferos de talla media y grande, murciélagos y aves, no es una barrera, ya que no los limita en sus desplazamientos y distribución de sus poblaciones. FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT CON RESPECTO A LA REPRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES ANIMALES. La distribución en los animales en el espacio dentro del área de estudio, presenta en general un patrón agrupado, lo anterior debido a que los recursos importantes para los organismos no se encuentran disponibles de manera hom*ogénea en el espacio, así los hábitats presentan una apariencia fragmentada. Sin embargo, la fragmentación ocurre cuando una gran extensión del paisaje es transformado en un número de pequeños parches, que han quedado aislados entre sí y como resultado este paisaje es diferente al original. Las modificaciones que el hombre efectúa en su entorno, aceleran y exageran este proceso de mosaico al fragmentar más el hábitat, provocando que los recursos del hábitat sean más aislados y escasos. La fragmentación del paisaje se hace peligrosa cuando los hábitats se reducen drásticamente en función de su área, de tal manera que las especies que quedaron incluidas en estos, se verán limitadas en su tamaño poblacional y no tendrán otros lugares adecuados para dispersarse, conduciendo a la extinción de esas poblaciones. Las aves y los mamíferos están entre los taxa que tienden a desaparecer más rápidamente de los fragmentos aislados o hábitats insulares, debido a sus particulares requerimientos de territorios, sitios de nidificación cobertura vegetal, etc. (Soule, 1986). También se observo que las consecuencias de la fragmentación son más drásticas en las zonas tropicales que en las templadas y con mejores capacidades para la dispersión que las tropicales las cuales son menos abundantes pero más diversas y más susceptibles a la fragmentación. Por estas cualidades, las estrategias de conservación, mitigación, y restauración en los ecosistemas tropicales deben de ser diferentes a las utilizadas en ambientes templados. La fragmentación de los hábitats con respecto a la reproducción de las especies restringirá en el largo plazo su abundancia, porque serán menos hábitats IV-37

120 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA disponibles adecuados para la reproducción, disminuyendo la probabilidad de resistencia de una población. La distancia existente entre hábitats con condiciones adecuadas debe caer dentro de la capacidad de dispersión de los individuos de esa población (Ruggiero et al, 1994). En muchas zonas del área de estudio el paisaje, ha sido fragmentado por las actividades de los lugareños desde hace algunas decenas de años; sin embargo en algunos lugares los vertebrados aun tienen una estructura de comunidad aceptable; sin embargo son necesario estudios a largo plazo que incluyan el ciclo anual para obtener información de las tasas de dispersión y movilidad de ciertas especies clave para determinar con más exactitud el estado de la comunidad. En la naturaleza no existe un ecosistema estático, el llamado climax ecológico es el ecosistema en un estado de equilibrio dinámico, una comunidad clímax sé automantiene, las plantas y animales que la componen son reemplazados por otros de la misma especie. El clímax probablemente es un estado que nunca se alcanza y se le considera como una condición ideal a la cual tienen los ecosistemas serales o sucesionales. Es un enfoque similar a una función asintótica, en el que nunca se logra alcanzar niveles sin cambio (Odum 1971, Pianka 1982, Krebs 1985). Los primeros estados sucesionales se desarrollan muy rápidamente unos a otros, mientra s en las comunidades serales estos cambios requieren más tiempo, así el reconocimiento sucesional en un determinado momento será el primer paso para intentar predecir lo que ocurrirá a futuro. MUESTREO DE FAUNA Una manera de tomar como unidad de muestreo para la fauna de vertebrados los tipos de vegetación, ya que está responde prioritariamente al clima, fisiografía y tipo de suelo. A su vez la vegetación provee a los animales, espacio, cubierta, protección, zonas de forraje, sustrato, sitios de nidificación, madrigueras y alimento. Debido a que los animales dependen de dichas características para su supervivencia, es posible por lo tanto predecir patrones de distribución espacial de estos. La disponibilidad de estas características varia entre las épocas del año y a lo largo de los años en estas latitudes, permitiendo así distinguir comunidades características de cada zona. Por otro lado, es importante mencionar que algunas especies animales se pueden encontrar en un solo tipo de vegetación, mientras que otras es posible hallarlas en más de uno. Esta distribución depende del grado de adaptación a determinadas condiciones, a su tolerancia ecológica y capacidad de desplazamiento. La identificación taxonómica de las especies presentes en el área de estudio, la escala espacial de su distribución y la estacionalidad, son aspectos muy difíciles de determinar debido a problemas y/o limitaciones de tiempo y costo, por lo que se asesoro con especialistas de la zona del proyecto y que pudieran reconocer grupos zoológicos, en especial de aguellos que son tipificados como indicadores de las condiciones de una zona determinada. Derivado de lo anterior se realizó un barrido bibliografico de toda la zona de estudio del proyecto con el objeto de tener un listado general del posible potencial faunistico de la IV-38

121 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA región y con esto tener un marco de referencia durante los muestreos de la fauna silvestre para cada unidad ambiental regional identificada, para lo cual según reseñas bibliograficas se reportan las siguientes especias para cada grupo identificado: Orden TINAMIFORMES Familia Tinamidae Crypturellus cinnamomeus* Orden PODICIPEDIFORMES Familia PODICIPEDIDAE Tachybaptus dominicus* Podilymbus podiceps Podiceps nigricollis Orden PELECANIFORMES Familia Pelecanidae Pelecanus occidentalis* Pelecanus erythroorhynchos* Familia PHALACROCORACIDAE Phalacrocorax brasilianus* Familia ANHINGIDAE Anhinga anhinga Familia Fregatidae Fregata magnificens* Orden CICONIIFORMES Familia ARDEIDAE Botaurus lentiginosus Ixobrychus exilis Trigrisoma mexicanum* Ardea alba* Ardea herodias* Bubulcus ibis* Egretta thula* Egretta caerulea* Egretta rufescens* Egretta tricolor Butorides virescens* Nycticorax nycticorax* Nycticorax violacea* Cochlearius cochlearius* Familia THRESKIORNITHIDAE Eudocimus albus* Ajaia ajaja* Plegadis chichi Familia CICONIIDAE Mycteria americana* AVES IV-39

122 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Orden ANSERIFORMES Familia ANATIDAE Dendrocigna bicolor Dendrocigna autumnalis* Carinia moschata Anas strepera Anas americana Anas platyrhynchos Anas acuta Anas discors Anas cyanoptera Anas clypeata Anas crecca Aythya valisineria Aythya americana Aythya collaris Aythya affinis Familia CATHARTIDAE Coragyps atratus* Cathartes aura* Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Pandion haliaetus* Chondrohierax uncinatus* Elanus leucurus Circus cyaneus Accipiter striatus Accipiter cooperii Geranospiza caerulescens Busarellus nigricollis Buteogallus anthracinus* Buteogallus urubitinga Asturina nitida* Buteo magnirostris Buteo brachyurus* Buteo swainsoni Buteo albonotatus Buteo jamaicensis * Familia FALCONIDAE Caracara cheriway* Herpetotheres cachinnans Micrastur semitorquatus Falco sparverius Falco columbarius Falco femoralis Falco peregrinus Familia CRACIDAE Ortalis poliocephala* Penelope purpurascens Familia PHASIANIDAE IV-40

123 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Melleagris gallopavo Familia ODONTOPHORIDAE Callipepla squamata Colinus virginianus Cyrtonyx montezumae Philortyx fasciatus Orden GRUIFORMES Familia RALLIDAE Rallus maculatus Aramides axillaris* Porzana carolina Porphyrula martinica Gallinula chloropus Fulica americana Orden CHARADRIIFORMES Familia CHARADRIIDAE Pluvalis squatarola Pluvialis dominica Charadrius collaris Charadrius alexandrinus Charadrius wilsonia Charadrius semipalmatus Charadrius vociferus Familia RECURVIROSTRIDAE Himantopus mexicanus* Recurvirostra americana Familia JACANIDAE Jacana spinosa* Familia SCOLOPACIDAE Tringa melanoleuca Tringa flavipes Tringa solitaria Catoptrophorus semipalmatus Heteroscelus incanus Actitis macularia* Bartramia longicauda Numenius phaeopus Numenius americanus Limosa fedoa Arenaria interpes Aphriza virgata Calidris canuta Calidris alba Calidris mauri Calidris minutilla Calidris bairdii Calidris melanotus Calidris himantopus Limnodromus scolopaceus IV-41

124 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Gallinago gallinago Phalaropus tricolor Familia LARIDAE Larus atricilla Larus pipixcan Larus delawarensis Larus argentatus Sterna nilotica Sterna caspia Sterna maxima Sterna forsteri Sterna elegans Sterna antillarum Sterna anaethetus Sterna fuscata Chlidonias niger Anous stolidus Rynchops niger Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Columbia flavirostris Zenaida asiatica Zenaida macroura Columbina inca* Columbina talpacoti* Columbina passerina* Columba livia Leptotila verreauxi* Geotrygon montana Orden CUCULIFORMES Familia CUCULIDAE Coccyzus erythropthalmus Coccyzus americanus Geococcyx velox Geococcyx californianus Crotophaga sulcirostris Orden PSITT ACIFORMES Familia PSITTACIDAE Aratinga canicularis* Ara militaris* Amazona albifrons Amazona finschi* Amazona oratrix* Orden CUCULIFORMES Familia CUCULIDAE Coccyzus erythropthalmus Coccyzus americanus Coccyzus minor* Coccyzus melacoryphus IV-42

125 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Piaya cayana* Morococcyx erthropygus* Geococcyx velox Crotophaga sulcirostris* Orden STRIGIFORMES Familia TYTONIDAE Tyto alba Familia STRIGIDAE Otus guatemalae Bubo virginianus* Glaucidium brasilianum* Athene cunicularia Cicaba virgata* Orden CAPRIMULGIFORMES Familia CAPRIMULGIDAE Chordeiles acutipennis* Chordeiles minor Nyctidromus albicollis* Caprimulgus ridwayi Familia NYCTIBIIDAE Nyctibius jamaicensis Orden APODIFORMES Familia APODIDAE Cypseloides niger Cypseloides rutilus Chaetura vauxi Aeronautes saxatalis Panyptila sanctihieronymi Familia TROCHILIDAE Chlorostilbon auriceps* Cynanthus latirostris* Amazilia rutila* Amazilia violiceps* Heliomaster constantii* Archilochus colubris Archilochus alexandri Stellula calliope Selasphorus rufus* Orden CORACIFORMES Familia Trogoniforme Trogon citreolus* Familia Momotidae Momotus mexicanus* Familia ALCEDINIDAE Ceryle torquata* Ceryle alcyon * IV-43

126 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Chloroceryle americana* Chloroceryle amazona* Orden PICIFORMES Familia PICIDAE Melanerpes chrysogenys* Picoides scalaris* Dryocopus lineatus* Camphephilus guatemalensis * Orden PASSERIFORMES Familia DENDROCOLAPTIDAE Xiphorhynchus flavigaster* Familia TYRANNIDAE Camptostoma imberbe Myiopagis viridicata Contopus borealis Contopus sordidulus Empidonax traillii Empidonax minimus Empidonax hammondii Empidonax oberholseri Empidonax difficilis Empidonax fulvifrons Attila spadiceus* Myiarchus tuberculifer Myiarchus cinerascens Myiarchus nuttingi Myiarchus tyrannulus Deltrhynchus flammulatus Pitangus sulphuratus* Megarynchus pitangua Myiozetetes similis* Myiodynastes luteiventris* Tyrannus melancholicus* Tyrannus crassirostris* Tyrannus verticalis Pachyramphus aglaiae Tityra semifasciata* Familia HIRUDINIDAE Progne subis Progne chalybea Tachycineta bicolor Tachycineta albilinea Stelgidopteryx serripennis* Riparia riparia Hirundo pyrrohonota Hirundo rustica Familia VIREONIDAE Vireo bellii Vireo atricapillus Vireo cassini IV-44

127 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Vireo solitarius Vireo hypochryseus Vireo gilvus Vireo flavoviridis* Familia CORVIDAE Callocita formosa* Cyanocorax yncas Cyanocorax sanblasianus Corvus corax Familia SITTIDAE Sitta carolinensis Sitta pygmaea Familia TROGLODYTIDAE Campylorhynchus ruinucha* Thryothorus felix* Thryothorus sinaloa Uropsila leucogastra* Troglodytes aedon Cistothorus palustris Familia SYLVIIDAE Polioptila caerulea* Polioptila nigriceps Familia TURDIDAE Catharus ustulatus* Turdus rufopalliatus* Turdus asimilis* Familia MIMIDAE Melanotis caerulescens Mimus polyglottos Familia Vireonidae Vireo flavoviridis* Familia Sturnidae Sturnus vulgaris Familia MOTACILLIDAE Anthus rubescens Familia BOMBYCILLIDAE Bombycilla cedrorum Familia PARULIDAE Vermivora celata Vermivora crissalis Vermivora ruficapilla Parula pitiayumi Dendroica petechia* Dendroica nigrescens IV-45

128 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Mniotilta varia* Setophaga ruticilla Seiurus aurocapillus Seiurus noveboracensis Seiurus motacilla Oporornis tolmiei * Geothlypis trichas Chamaethlypis poliocephala Wilsonia pusilla Icteria virens * Granatellus venustus * FAMILIA THRAUPIDAE Euphonia affinis Piranga rubra Piranga ludoviciana Habia rubica* FAMILIA CARDINALIDAE Saltator coerulescens * Cardinalis cardinalis * Pheuticus ludovicianus Cyanocompsa parellina* Passerina caerulea Guiraca caerulea Passerina cyanea Passerina versicolor* Passerina leclancherii* Passerina ciris Spizella americana FAMILIA EMBERIZIDAE Arremonops rufivirgatus* Melozone kieneri Volantinia jacarina* Sporophila torqueola * Sporophila minuta Aimophila ruficauda* Aimophila botterii Aimophila humeralis* Spizella pallida Chondestes grammacus Ammodramus savannarum Ammodramus sandwichensis Melospiza lincolnii Familia ICTERIDAE Quiscalus mexicanus* Molothrus aeneus* Molothrus ater Icterus spurius Icterus wagleri Icterus cucullatus* Icterus pustulatus* Icterus pectoralis IV-46

129 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Icterus galbula Icterus bullockii Cacicus melanicterus * Carpodacus mexicanus* Familia PASSERIDAE Passer domesticus *Especies registradas durante los recorridos en la trayectoria de la Línea de Transmisión. MAMÍFEROS: Orden DIDELPHIMORPHIA Familia DIDELPHIDAE Didelphis virginiana Marmosa canescens* Orden XENARTHRA Familia DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus* Familia MYRMECOPHAGIDAE Tadmandua mexicana * Orden INSECTIVORA Familia SORICIDAE Megasorex gigas Orden CHIROPTERA Familia EMBALLONURIDAE Saccopteryx bilineata Balantiopteryx alicata* Dicliurus albus Familia NOCTILIONIDAE Noctilio leporinus Familia MORMOOPIDAE Pteronotus davyi Pteronotus parnellii Pteronotus personatus Mormoops megalophylla Familia PHYLLOSTOMIDAE Macrotus waterhousii Micronycteris microtis Glossophaga commissarisi Glossophaga soricina Musonyteris harrisoni Cho*roniscus godmanii Leptonycteris curasoe Carollia subrufa Sturnira lilium IV-47

130 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Chiroderma salvini* Artibeus hirsutus Artibeus intermedius* Artibeus jamaicensis* Dermanura phaeotis Dermanura toltecus Centurio senex Desmodus rotundus* Familia NATALIDAE Natalus stramineus Familia VESPERTILIONIDAE Eptesicus furinalis Myotis carteri Myotis fortidens Lasiurus blossevillii Lasiurus xanthinus Lasiurus intermedius Rhogeessa parvula Familia MOLOSSIDAE Nyctinomps aurispinosus Nyctinomops laticaudatus Promops centrales Molossus rufus Molossus molossus Orden CARNIVORA Familia CANIDAE Canis latrans* Urocyon cinereoargenteus * Familia FELIDAE Puma concolor Pantera onca Lynx rufus Leopardus pardalis Leopardus wiedii Herpailurus yagoaroundi* Familia MUSTELIDAE Mustela frenata* Spilogale pygmea Mephitis macroura Conepatus mesoleucus* Lontra longicaudis Familia PROCYONIDAE Bassariscus astatus Procyon lotor* Nasua narica* Orden ARTIODACTYLA Familia TAYASSUIDAE IV-48

131 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Tayassu tajacu* Familia CERVIDAE Odocoileus virginianus* Orden RODENTIA Familia SCIURIDAE Sciurus aureogaster* Spermophilus annulatus Familia GEOMYIDAE Orthogeomys grandis Familia HETEROMYDAE Liomys pictus* Familia MURIDAE Mus musculus Rattus norvegicus Rattus rattus Oligoryzomys fulvescens Oryzomys melanosis Oryzomys cousei Nytomys sumichrasti Reithrodontomys fulvescens Osgoogomys banderanus* Peromyscus perfulfus Baiomys musculus Sigmodon alleni Sigmodon mascotensis Hodomys alleni Orden LAGOMORPHA Familia LEPORIDAE Sylvilagus cunicularius* *Especies registradas durante los recorridos en la trayectoria de la Línea de Transmisión. ANFIBIOS Y REPTILES: ORDEN SALIENTIA Familia RHINOPHRYNIDAE Rhinophrynus dorsalis ANFIBIOS Familia MICROHYLIDAE Gastrophryne usta* Hypopachus variolosus Familia PALEOBATIDAE Spea multiplicata Familia RANIDAE Rana berlandieri* Rana forreri IV-49

132 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Familia BUFONIDAE Bufo marinus* Bufo marmoreus* Familia HYLIDAE Agalycnis moreleti Hyla arborícola Hyla arenicolor Hyla eximia Hyla sartori Hyla smithi Pachymedusa dacnicolor* Phrynohyas venulosa* Smilisca baudini* Triprion spatulatus reticulatus* Familia LEPTODACTYLIDAE Eleutherodactylus augusti Eleutherodactylus hobarsmithi Leptodactylus labiales Leptodactylus melanonotus Orden TESTUDINES Suborden CRYPTODIRA Familia Emydidae Trachemys scripta ornata Familia Kinosternidae Kinosternon integrum* Orden SQUAMATA Suborden SAURIA Familia EUBLEPHARIDAE Coleonyx elegans Familia GEKKONIDAE Hemidactylus frenatus* Phyllodactylus bordai Phlyllodactylus delcampoi Phyllodactylus lanei* Phyllodactylus tuberculosus Familia CORYTHOPHANIDAE Basiliscus vittatus* Ctenosaura pectinata* Enyaliosaurus clarki Iguana iguana* Familia IGUANIDAE Ctenosaura pectinata Enyaliosaurus clarki Iguana iguana REPTILES IV-50

133 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Familia POLYCHROTIDAE Anolis microlepidotus Anolis nebolusus* Familia PHRYNOSOMATIDAE Phrynosomatidae asio Sceloporus gadoviae Sceloporus horridus horridus Sceloporus horridus oligoporus Sceloporus melanorhius calliogaster Sceloporus pyrocephalus Sceloporus utiformis* Urosaurus bicarinatus* Familia ANGUINIDAE Gerrhonotus liocephalus liocephalus Familia HELODERMATIDAE Heloderma horridum horridum Familia SCINCIDAE Eumeces brevirostris Sphenomorphus assatus taylori Familia TEIIDAE Ameiva undulata dextra* Cnemidophorus communis communis* Cnemidophorus costatus Cnemidophorus deppei Cnemidophorus lineatissimus lividus Cnemidophorus sacki Suborden SERPENTES Familia LEPTOTYPHLOPIDAE Leptotyphlos humilis Familia LOXOCEMIDAE Loxocemus bicolor Familia BOIDAE Boa constrictor imperator* Familia COLUBRIDAE Coniophanes lateritius melanocephalus Conophis vittatus viduss Conophis vittatus vittatus Dryadophis margaritiferus fistulosus Hypsiglena torquata torquata Imantoides gemmistratus latistratus Lampropeltis triangulum conanti* Leptodeira maculata Leptodeira septentrionalis polysticta Leptodeira splendida bressoni Leptophis diplotropis diplotropis IV-51

134 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Maenolepis putnami Masticophis mentovarius striolatus* Oxybelis aeneus Oxybelis fulgidus Pituophis lineaticollis lineaticollis Pseudoleptodeira latifasciata* Rhadinaea hespereia hespereia Salvadora mexicana Senticolis triapsis nebulata Tantilla calamarina Thamnophis crytopsis collaris Thamnophis eques eques Thamnophis proximus rutiloris Thamnophis validus isabelleae Trimorphodon biscutatus biscutatus Trimorphodon tau latifascia Familia Elapidae Micrurus distans michoacanesis Micrurus laticollaris laticollaris Familia Viperidae Agkistrodon bilineatus bilineatus Crotalus durissus culminatus Stritrurus ravus exiguus *Especies registradas durante los recorridos en la trayectoria de la Línea de Transmisión. IV-52

135 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Del listado bibliográfico y los registros en la visitas se definio que las especies de fauna enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, presentes dentro del área de influencia del proyecto, son: Pr: Protección especial, A: Amenazada, P: Peligro de extinción. Rana berlandieri Pr Rana forreri P Trachemys scripta ornata Pr Kinosternon integrum Pr Coleonyx elegans Pr Phyllodactylus bordai Pr Phlyllodactylus delcampoi Pr Ctenosaura pectinata A Enyaliosaurus clarki A Iguana iguana Pr Phrynosomatidae asio Pr Heloderma horridum horridum A Cnemidophorus communis communis Pr Loxocemus bicolor Pr Boa constrictor imperator A Hypsiglena torquata torquata Pr Imantoides gemmistratus latistratus Pr Lampropeltis triangulum conanti A Leptophis diplotropis diplotropis A Pseudoleptodeira latifasciata Pr Salvadora mexicana Pr Tantilla calamarina Pr Thamnophis crytopsis collaris A Thamnophis eques eques A Thamnophis proximus rutiloris A Micrurus distans michoacanesis Pr Micrurus laticollaris laticollaris Pr Agkistrodon bilineatus bilineatus Pr Crotalus durissus culminatus Pr Stritrurus ravus exiguus Pr Tachybaptus dominicus Pr Egretta rufescens Pr Mycteria americana Pr Carinia moschata Pr Chondrohierax uncinatus Pr Accipiter cooperii Pr Geranospiza caerulescens A Buteogallus anthracinus Pr Buteo swainsoni Pr Micrastur semitorquatus Pr Falco femoralis Pr Falco peregrinus Pr Cyrtonyx montezumae Pr ANFIBIOS REPTILES AVES IV-53

136 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Aramides axillarisa Sterna antillarum browni Pr Sterna anaethetus nelsoni Pr Aratinga canicularis Pr Ara militaris P Amazona finschi A Amazona oratrix P Panyptila sanctihieronymi Pr Camphephilus guatemalensis Vireo atricapillus P Tadmandua mexicana P Musonyteris harrisoni P Leptonycteris curasoe A Pantera onca P Leopardus pardalis P Leopardus wiedii P Herpailurus yagoaroundi A Spilogale pygmea A Pr MAMÍFEROS IV-54

137 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA METODOLOGÍA DE MUESTREO DE FAUNA La determinación de las especies de fauna en el área que atraviesa la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA (3.990 km de largo por 26 de ancho) se realizo mediante el uso de diversos métodos de muestreo directos e indirectos, los cuales se aplicaron en cada sitio. La metodología empleada se describe a continuación (cabe aclarar que la información faunistica se retomo del estudio de la MIA de la unidad ambiental No 1 del proyecto denominado LT Lázaro Cárdenas-Ixtapa Potencia, ya que se ubica dentro de la misma zona): Los listados faunísticos de especies con distribución en la zona de influencia de cada unidad ambiental de la trayectoria de la línea de transmisión provienen de una revisión exhaustiva de literatura especializada en cada grupo de vertebrado, así como de bases de datos de ejemplares en colecciones. De forma alterna se efectuaron dos salidas de trabajo en campo para verificaciones de los grupos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos (roedores y murciélagos). La metodología a continuación descrita se implementó en cada uno de los sitios seleccionados o unidades ambientales para el levantamiento de datos. Los estudios y verificaciones en campo se efectuaron en dos épocas comparativas (épo ca de secas o estiaje y época de lluvias), para el caso especifico de la generación de indicadores de este componente ambiental este se analizó de manera conjunta para toda el área de estudio en la totalidad del proyecto. Inventario de la mastofauna de la región El presente documento es un listado faunístico del grupo mamíferos realizado del 29 de julio al 5 de agosto del año 2003 en el Estado de Guerrero. Las localidades muestreadas fueron las siguientes: río Sorcuá (municipio La Unión). La localidad fue visitada aproximadamente de 17:30-24:00 hrs. y al día siguiente de 6:30 a 11:30 hrs. MATERIALES Y METODOS CHIROPTERA El muestreo de mamíferos del orden Chiroptera (murciélagos) fue realizado mediante la captura de organismos con 4 redes de niebla de nylon distribuidas de distinta manera en cada localidad, siempre cercanas a sitios probables de alimentación. La altura del límite superior de cada red fue de aproximadamente 3 m. El esfuerzo de captura empleado fue de 26 a 29 m de red/hora. Las rede s fueron colocadas aproximadamente a las 18:30 hrs. y fueron revisadas cada 40 minutos hasta la media noche. Todos los individuos capturados fueron identificados, sexuados y liberados. IV-55

138 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA RODENTIA Para los muestreos de roedores fueron utilizadas 8 ratoneras caseras de rejillas para captura de ejemplar vivo. Fueron distribuidas aproximadamente cada 10 metros en línea recta, cubriendo los distintos tipos de vegetación presentes en cada lugar. El cebo utilizado fue dividido por mitades en cada grupo de trampas: una mezcla de crema de cacahuate, avena y vainilla en 4 de ellas y atún en las 4 restantes. La colocación de las trampas se realizó por las tardes (aproximadamente a las 18:00 hrs) y revisadas y recogidas temprano por la mañana, entre las 6:30 y las 8:30 hrs. Los individuos capturados fueron identificados, sexuados y liberados. MAMIFEROS MEDIANOS Y GRANDES Las especies registradas fueron muestreadas a través de métodos directos e indirectos. Como métodos indirectos fueron usadas trampas olfativas en los lugares donde el terreno lo permitió, así también la búsqueda de huellas no inducidas, excretas, residuos de alimentos y madrigueras. El muestreo indirecto también incluyó entrevistas a lugareños en los alrededores del área, sin embargo tomamos reserva en la aportación, señalando en el listado anexo cuál es la evidencia de presencia usado. Como muestreo directo usamos principalmente avistamientos visuales, en recorridos tanto diurnos como nocturnos de 2 kilómetros de largo por 50 de ancho, adaptando el trayecto a las características y proximidad de la zona muestreada. En los recorridos mencionados se colectaron y analizaron evidencias de la presencia de los individuos para analizarlas posteriormente. RESULTADOS Durante los muestreos realizados para la elaboración del presente estudio, se verificó la presencia de 21 especies. Estas especies están agrupadas en 7 Órdenes y 16 Familias (ver anexo I). Río Sorcuá (La Unión) N ORDENES 7 N FAMILIAS 16 N ESPECIES 21 IV-56

139 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA De las especies registradas en el trabajo de campo 4 están en algún status de conservación. De estas, tres están bajo la protección de la CITES, y solo dos por la NOM-059-SEMARNAT ; Especies CITES NOM-059-SEMARNAT Herpailurus yagouaroundi Apéndice l Amenazado (Yuaguarundi) Pecari tajacu (pecari de collar) Apéndice ll Tamandua mexicana (oso hormiguero) Peligro Nasua narica (coatí) Apéndice lll Listado de la mastofauna registrada y capturada para identificarr: Especies 21 Géneros 20 Familias 16 Ordenes 7 PHYLUM CORDADO SUBFHYLUM VERTEBRADO CLASE MAMIFERO ORDEN CHIROPTERA FAMILIA PHYLLOSTOMIDAE SUBFAMILIA DESMODONTINAE Desmodus rotundus (vampiro) SUBFAMILIA STENODERMATINAE Artibeus intermedius Artibeus jamaicensis Chiroderma salvini FAMILIA EMBALLONURIDAE Balantiopteryx plicata ORDEN ARTIODACTYLA FAMILIA CERVIDAE SUBFANILIA ODOCOILEINAE Odocoileus virginianus (venado cola blanca) FAMILIA TAYASSUIDAE Pecari tajacu (pecari de collar) Apéndice ll CITES ORDEN CARNIVORA FAMILIA CANIDAE Canis latrans (coyote) IV-57

140 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Urocyon cinereoargenteus (zorro gris) FAMILIA MUSTELIDAE SUBFAMILIA MEPHITINAE Conepatus mesoleucus (zorrillo de espalda blanca) SUBFAMILIA MUSTELINAE Mustela frenata (comadreja) FAMILIA PROCYONIDAE SUBFAMILIA PROCYONINAE Nasua narica (coatí) Apéndice lll CITES Procyon lotor (mapache) FAMILIA FELIDAE SUBFAMILIA FELINAE Herpailurus yagouaroundi (yuaguarundi) Apéndice l CITES, Amenazado NOM- 059-ECOL-2001 ORDEN DIDELPHIMORPHIA FAMILIA DIDELPHIDAE SUBFAMILIA DIDELPHINAE Marmosa canescens (ratón tlacuache) ORDEN XENARTHRA FAMILIA DASYPODIDAE SUBFAMILIA DASYPODINA Dasypus novemcinctus (armadillo) FAMILIA MYRMECOPHAGIDAE Tamandua mexicana (oso hormigero) Peligro NOM-059-ECOL-2001 ORDEN LAGOMORPHA FAMILIA LEPORIDAE SUBFAMILIA LEPORINAE Sylvilagus cunicularius (conejo) ORDEN RODENTIA FAMILIA HETEROMYIDAE SUBFAMILIA HETEROMYINAE Liomys pictus (raton espinozo) FAMILIA MURIDAE SUBFAMILIA SIGMODONTINAE Osgoodomys banderanus (ratón de campo) FAMILIA GEOMYIDAE Orthogeomys grandis (tuza) FAMILIA SCIURIDAE SUBFAMILIA SCIURINAE Sciurus aureogaster (ardilla arboricola) Para el caso de Herpailurus yagouaroundi, Pecari tajacu y Nasua narica sus presencias se verificaron por medio de avistamientos en las localidad de el río Sorcuá (municipio La Unión). La presencia de Tamandua Mexicana se registro por medio de una encuesta a un IV-58

141 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA lugareño, que afirmo que su perro cazo dos de estos individuos, así mismo fue observado y fotografiado un ejemplar en su madriguera el arroyo Canoas en el municipio de La Unión. La abundancia relativa para cada especies de murciélagos se realizó por el método de estimación de índices de captura por unidad de esfuerzo tomando como supuestos que se levantaron un mínimo de 26 m de redes durante 5 horas por espe cie registrada cada noche y que ninguna de las especies fue registrada en mas de una localidad. Desmodus rotundus M/h/m (murciélagos/ hora de captura/ m red) Artibeus intermedius M/h/m (murciélagos/ horas de captura/m red) Dermanura sp M/h/m (murciélagos/ horas de captura/m red) Chiroderma salvini M/h/m (Murciélagos/horas de captura/ m red) Balantiopteryx plicata no fue incluido en la estimación debido a que el valor de su captura representa un valor extremo, además el método de captura utilizado para esta especie fue por medio de una sola red en la entrada de una cueva natural e induciendo la salida precipitada de sus habitantes. En el caso de los mamíferos no voladores cuya presencia se verifico mediante evidencia indirecta y /o directa, la abundancia se determino con las siguientes categorías; de uno a dos individuos = raros; de tres a diez individuos = común; y de más de diez individuos = abundantes. Donde Sylvilagus cunicularius (conejo) y Procyon lotor (coatí) alcanzaron la clasificación de común mientras que Orthogeomys grandis (tuza) como abundante. El resto de las especies fueron catalogados como raros. La abundancia relativa de roedores no fue estimada por separado ya que el numero de ejemplares colectados fue de tan solo dos individuos de especies diferentes (Osgoodomys banderanus y Liomys pictus) debido probablemente al tipo de trampas utilizadas y/o al poco esfuerzo de captura empleado (numero de trampas), ver gráficas 3 y 4. La información generada en campo, fue cotejada, corroborada y complementada con la información disponible de la misma zona de estudio y zonas aledañas. IV-59

142 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Numero de individuos encontrados para cada especie registrada: Desmodus rotundus (vampiro) 3 Artibeus intermedius 1 A. jamaicensis 1 Chiroderma salvini 1 Balantiopteryx alicata 20 Odocoileus virginianus 1 Pecari tajacu 1 Canis latrans (coyote) 1 Urocyon cinereoargenteus (zorro gris) 2 Conepatus mesoleucus (Zorrillo de espalda blanca) 1 Mustela frenata 1 Nasua narica 1 Procyon lotor 3 Herpailurus yagouaroundi 1 Marmosa canescens(tlacuache) 2 Dasypus novemcinctus (armadillo) 2 Tamandua mexicana (oso hormigero) 1 Sylvilagus cunicularius 3 Liomys pictus (raton espinozo) 1 Osgoodomys banderanus 1 Orthogeomys grandis (tuza) 11 Sciurus aureogaster (ardilla arboricola) 1 IV-60

143 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Tipo y número de registro de las especies por localidad: Río Sorcuá Río la Unión Microondas de Chutla Lagunillas Río Pantla MURCIELAGOS Desmodus rotundus (vampiro) 3 Rn Artibeus intermedius 1Rn Artibeus jamaicensis 1 Rn Chiroderma salvini 1Rn Balantiopteryx plicata 20 Rn MAMIFEROS GRANDES Y MEDIANOS Odocoileus virginianus 1Ex Pecari tajacu 1AC Canis latrans (coyote) 1H Urocyon cinereoargenteus (zorro gris) 2 Ex, AC Conepatus mesoleucus (Zorrillo de espalda 1Av blanca) Mustela frenata 1H Nasua narica 1Av Procyon lotor 1H 1H 1H Herpailurus yagouaroundi 1A Marmosa canescens(tlacuache) 1A Dasypus novemcinctus (armadillo) 2 H, En, Ma Tamandua mexicana (oso hormigero) 1En Sylvilagus cunicularius 1A 1Ex 1A RODENTIA Liomys pictus (raton espinozo) 1Ca Osgoodomys banderanus 1Ca Orthogeomys grandis (tuza) 11A Sciurus aureogaster (ardilla arboricola) 1A Simbología: Av = Avistamientos Ex =Excretas Ca = Capturas En = Encuestas H = Huellas Ac = Avistamientos anteriores de la CFE Rn = Captura por redes de niebla Ma = Madrigueras IV-61

144 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Abundancia relativa de mamíferos no voladores: Odocoileus virginianus raro Pecari tajacu raro Canis latrans (coyote) raro Urocyon cinereoargenteus (zorro gris) raro Conepatus mesoleucus (Zorrillo de espalda blanca) raro Mustela frenata raro Nasua narica raro Procyon lotor común Herpailurus yagouaroundi raro Marmosa canescens(tlacuache) raro Sylvilagus cunicularius común Dasypus novemcinctus (armadillo) común Tamandua mexicana (oso hormigero) raro Liomys pictus (raton espinozo) ** Osgoodomys banderanus ** Orthogeomys grandis (tuza) abundante Sciurus aureogaster (ardilla arboricola) raro **Necesario más muestreos Temporada de reproducción y nacimiento de las especies registradas Apareamiento Nacimiento Artibeus intermedius Balantiopteryx plicata Canis latrans (coyote) Noviembre - Enero (Invierno) Enero - Marzo Conepatus mesoleucus (Zorrillo de espalda bca) Febrero - Abril (Primavera) Abri - Junio Chiroderma salvini Dasypus novemcinctus (armadillo) Julio, Agosto Febrero,Marzo Desmodus rotundus (vampiro) Herpailurus yagouaroundi Todo el año Abril y Junio+ Liomys pictus (raton espinozo) Marmosa canescens (tlacuache) Febrero y Septiembre Mustela frenata Juni, Julio Marzo, Abril Nasua narica Enero - Marzo Marzo - Junio Odocoileus virginianus Junio - Febreo Enero - Septiembre Orthogeomys grandis (tuza) Osgoodomys banderanus Procyon lotor Todo el año Todo el año Sciurus aureogaster (ardilla arboricola) Todo el año Todo el año Sylvilagus cunicularius Todo el año Todo el año Tamandua mexicana (oso hormigero) Pecari tajacu Todo el año Todo el año IV-62

145 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Urocyon cinereoargenteus (zorro gris) Enero - Abril Marzo - Junio Abundancia Relativa de las Spp encontradas Artibeus intermedius A. jamaicensis Balantiopteryx plicata Canis latrans (coyote) Conepatus Chiroderma salvini Dasypus Desmodus rotundus Herpailurus Liomys pictus (raton Marmosa Mustela frenata Nasua narica Odocoileus Orthogeomys grandis Osgoodomys Procyon lotor Sciurus aureogaster Sylvilagus Tamandua mexicana Pecari tajacu Urocyon Gráfica Nos 3 y 4 Abundancia Relativa de Spp en Cada Localidadde Río Sorcuá Río la Unión Microondas de Chutla Lagunillas Río Pantla IV-63

146 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Inventario de la avifauna de la región. MATERIALES Y MÉTODOS MÉTODO Durante cuatro días de trabajo de campo, 9,10, 25 y 26 de febrero de 2004 realizamos recorridos para observar aves en la trayectoria de la Línea de transmisión. RESULTADOS Preliminarmente la avifauna esta compuesta por 58 especies y 53 géneros pertenecientes a 25 familias distribuidas en 13 órdenes. Adicionalmente se detecto un dormidero de Cormorán oliváceo (Phalacrocórax brasilianum). RECOMENDACIONES Se sugiere la colocación de marcadores esféricos aéreos, cada 50 m para disminuir el riesgo de colisión de aves acuáticas y marinas con la Línea de Transmisión. Los marcadores esféricos deberán colocarse del kilómetro al Es decir en una distancia de 950 m se colocarán 19 dispositivos esféricos aéreos. TANA MANUFACTURING, INC produce los dispositivos. La dirección de la empresa es P.O. BOX 370 California, Mo Estados Unidos. Tel. (314) y Fax (314) Lista de Aves registradas en los recorridos Las categorías en negrita indican el estado de riesgo de la especie según la Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT (Semarnat, 2002). Orden PODICIPEDIFORMES Familia PODICIPEDIDAE Tachybaptus dominicus Orden PELECANIFORMES Familia Pelecanidae Pelecanus occidentalis Pelecanus erythroorhynchos Familia PHALACROCORACIDAE Phalacrocorax brasilianus Orden CICONIIFORMES Familia ARDEIDAE Ardea alba Ardea herodias Bubulcus ibis Egretta thula Egretta caerulea Butorides virescens IV-64

147 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Familia CATHARTIDAE Coragyps atratus Cathartes aura Orden FALCONIFORMES Familia ACCIPITRIDAE Pandion haliaetus Buteogallus anthracinus Pr Buteo nitidus Buteo jamaicensis Orden GALLIFORMES Familia CRACIDAE Ortalis poliocephala Orden CHARADRIIFORMES Familia SCOLOPACIDAE Actitis macularia Familia LARIDAE Larus sp. Sterna sp. Orden COLUMBIFORMES Familia COLUMBIDAE Columbina inca Leptotila verreauxi Orden PSITTACIFORMES Familia PSITTACIDAE Aratinga canicularis Pr Orden CUCULIFORMES Familia CUCULIDAE Morococcyx erthropygus Crotophaga sulcirostris Orden APODIFORMES Familia TROCHILIDAE Cynanthus latirostris Amazilia rutila Amazilia violiceps Selasphorus rufus Orden CORACIFORMES Familia Trogoniforme Trogon citreolus Familia ALCEDINIDAE Ceryle torquata Ceryle alcyon Chloroceryle amazona Orden PICIFORMES Familia PICIDAE IV-65

148 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Melanerpes chrysogenys Picoides scalaris Camphephilus guatemalensis Pr Orden PASSERIFORMES Familia TYRANNIDAE Attila spadiceus Pitangus sulphuratus Myiarchus sp. Myiozetetes similis Myiodynastes luteiventris Tyrannus melancholicus Familia VIREONIDAE Vireo flavoviridis Familia CORVIDAE Callocita formosa Familia TROGLODYTIDAE Campylorhynchus rufinucha Familia SYLVIIDAE Polioptila caerulea Familia TURDIDAE Catharus ustulatus Familia PARULIDAE Dendroica petechia Mniotilta varia Oporornis tolmiei Icteria virens Granatellus venustus Familia CARDINALIDAE Saltator coerulescens Cardinalis cardinalis Passerina versicolor Passerina leclancherii Familia EMBERIZIDAE Arremonops rufivirgatus Volantinia jacarina Sporophila torqueola Aimophila ruficauda Aimophila humeralis Familia ICTERIDAE Icterus cucullatus Cacicus melanicterus IV-66

149 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Inventario del grupo anfibios y reptiles Para la obtención del listado de Anfibios y Reptiles se efectuaron transectos fijos en cada sitio de aproximadamente 1000 m de largo por 5 a 20 m de ancho dependiendo de las condiciones del sitio, a partir de las 07:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. y de las 17:00 p.m a las 24:00 a.m. revisando cada microhábitat potencial, tales como troncos de arboles, huecos, plantas epifitas, grietas, piedras y hojarasca, así mismo se realizó un recorrido en las inmediaciones de cada cuerpo de agua. Los ejemplares detectados durante las caminatas fueron capturados manualmente para su identificación y posteriormente fueron liberados. Para la obtención del listado de especies potenciales, se realizaron entrevistas ocasionales con los pobladores además de una revisión exhaustiva de literatura. Para la estimación de las densidades poblacionales de reptiles solo se utilizaron los registros que se encontraron dentro del ancho de la franja del proyecto LT Lázaro Cárdenas-Ixtapa Potencia, siguiendo la metodología descrita para aves. Para la identificación de las especies se utilizaron las siguientes guías de campo: las claves ilustradas de Anfibios y Reptiles de Casas Andreu y McCoy, las guías de Anfibios y Reptiles del Oeste y del Este de Stebbins y Conant respectivamente dentro de la Peterson Field Guide Series y la guía de Anfibios y Reptiles de la Sierra de Huautla de Aguilar et al. La abundancia relativa se calculó con base al número de organismos de una especie observados a lo largo del proyecto, empleando el siguiente índice de abundancia; de uno a dos individuos = raro; de tres a díez individuos = común; y más de díez individuos = abundante (Lazcano Barrero, et al, 1992). Mediante los recorridos se verificó la presencia de 30 especies (31.57%) de las 95 que potencialmente se encuentran en la zona de estudio. De estas 30 especies, 9 especies son anfibios pertenecientes a 1 Orden y 5 Familias. En cuanto a reptiles se verificó la presencia de 21 especies correspondientes a 2 Ordenes y 10 Familias. En cuanto al estatus de conservación de las especies encontradas dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-Ecol tenemos la presencia de 5 especies de reptiles con categoría de Protegidas y 3 con categoría de Amenazadas; así como 2 especies de anfibios con categoría de Protegidas. El mayor número de especies cuya presencia fue verificada en campo, se registró en la zona entre las localidades de La Unión, esta diferencia es consecuencia de la presencia de numerosos cuerpos de agua permanentes, zonas de encharcamiento temporal y zonas temporalmente inundables (estas dos últimas durante la temporada de lluvias), que permiten el resguardo, reproducción y alimentación de especies de anfibios y tortugas, saurios y serpientes. IV-67

150 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Lista de Especies potenciales de Anfibios y Reptiles Clase Amphibia Orden Salientia Familia Rhinophrynidae Rhinophrynus dorsalis Duméril & Bibron 1841 Familia Microhylidae Gastrophryne usta (Cope) 1866 Hypopachus variolosus (Cope) 1866 Familia Pelobatidae Spea multiplicata Cope 1863 Familia Ranidae Rana berlandieri Baird 1854 Pr Rana forreri Bolenger 1883 Pr Familia Bufonidae Bufo marinus (Linnaeus) 1758 Bufo marmoreus Wiegmann 1833 Familia Hylidae Agalycnis moreleti (Duméril) 1853 Hyla arboricola Taylor 1941 Hyla arenicolor Cope 1866 Hyla eximia Baird 1854 Hyla sartori Smith 1951 Hyla smithi Boulenger 1902 Pachymedusa dacnicolor (Cope) 1864 Phrynohyas venulosa Laurenti 1768 Smilisca baudini (Duméril & Bibron) 1841 Triprion spatulatus reticulatus (Taylor) 1942 Familia Leptodactylidae Eleutherodactylus augusti Taylor 1938 Eleutherodactylus hobartsmithi (Taylor) 1936 Leptodactylus labialis (Cope) 1877 Leptodactylus melanonotus (Hallowell) 1860 Clase Reptilia Orden Testudines Suborden Cryptodira Familia Emydidae Trachemys scripta ornata (Gray) 1831 Familia Kinosternidae Kinosternon integrum (LeConte) 1854 Pr Pr Orden Squamata Suborden Sauria Familia Eublepharidae IV-68

151 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Coleonyx elegans Klauber 1945 A Familia Gekkonidae Hemidactylus frenatus Schlegel 1836 Phyllodactylus bordai Taylor 1942 Pr Phyllodactylus delcampoi Mosauer 1936 Pr Phyllodactylus lanei Smith 1935 Phyllodactylus tuberculosus Taylor 1942 Familia Corytophanidae Basiliscus vittatus Wiegmann 1828 Familia Iguanidae Ctenosaura pectinata (Wiegmann) 1834 A Enyaliosaurus clarki (Bayley) 1828 A Iguana iguana (Linnaeus) 1758 Pr Familia Polychrotidae Anolis microlepidotus Davis 1954 Anolis nebulosus (Wiegmann) 1854 Familia Phrynosomatidae Phrynosoma asio Cope 1864 Pr Sceloporus gadoviae Boulenger 1905 Sceloporus horridus horridus Wiegmann 1834 Sceloporus horridus oligoporus Cope 1864 Sceloporus melanorhius melanorhinus Bocourt 1876 Sceloporus melanorhinus calligaster Smith 1942 Sceloporus pyrocephalus Cope 1864 Sceloporus utiformis Cope 1864 Urosaurus bicarinatus (Duméril) 1856 Familia Anguinidae Gerrhonotus liocephalus liocephalus Wiegmann 1828 Familia Helodermatidae Heloderma horridum horridum (Wiegmann) 1829 A Familia Scincidae Eumeces brevirostris (Günter) 1860 Sphenomorphus assatus taylori (Oliver) 1937 Familia Teiidae Ameiva undulata dextra Smith & Laufe 1946 Cnemidophorus communis communis Cope 1877 Pr Cnemidophorus costatus costatus Cope 1877 Cnemidophorus deppei deppei Wiegmann 1834 Cnemidophorus lineatissimus lividus Duellman & Wellman 1960 Pr Cnemidophorus sacki sacki Wiegmann 1834 Suborden Serpentes Familia Leptotyphlopidae Leptotyphlops humilis (Baird & Girard) 1853 Familia Loxocemidae Loxocemus bicolor Cope 1861 Pr IV-69

152 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Familia Boidae Boa constrictor imperator (Daudin) 1803 A Familia Colubridae Coniophanes lateritius melanocephalus Peters 1869 Conophis vittatus viduus Cope 1876 Conophis vittatus vittatus Peters 1860 Dryadophis melanolomus stuarti Smith 1943 Drymarchon corais rubidus Smith 1941 Drymobius margaritiferus fistulosus Smith 1942 Hypsiglena torquata torquata (Günther) 1860 Pr Imantodes gemmistratus latistratus (Cope) 1887 Pr Lampropeltis triangulum conanti Williams 1978 A Leptodeira maculata (Hallowell) 1860 Pr Leptodeira septentrionalis polysticta Günther 1895 Leptodeira splendida bressoni Taylor 1938 Leptophis diplotropis diplotropis (Günther) 1872 A Manolepis putnami (Jan) 1863 Masticophis mentovarius striolatus (Mertens) 1934 Oxybelis aeneus (Wagler) 1824 Oxybelis fulgidus (Daudin) 1803 Pituophis lineaticollis lineaticollis (Cope) 1861 Pseudophicima frontalis (Cope) 1864 Pseudoleptodeira latifasciata (Günther) 1894 Pr Rhadinaea hesperia hesperia Bailey 1940 Salvadora mexicana (Duméril, Bibron & Duméril) 1854 Pr Senticolis triapsis intermedia (Boettger) 1883 Sibon nebulata nebulata Linnaeus 1758 Tantilla calamarina cope 1866 Pr Thamnophis cyrtopsis collaris (Jan) 1863 A Thamnophis eques eques (Reuss) 1834 A Thamnophis proximus rutiloris (Cope) 1885 A Thamnophis validus isabelleae (Conant) 1953 Trimorphodon biscutatus biscutatus (Duméril, Bibron & Duméril) 1854 Trimorphodon tau latifascia Peters 1869 Familia Elapidae Micrurus distans michoacanensis (Dugés) 1891 Pr Micrurus laticollaris laticollaris (Peters) 1869 Pr Familia Viperidae Agkistrodon bilineatus bilineatus (Günther) 1863 Pr Crotalus durissus culminatus Klauber 1936 Pr Sistrurus ravus exiguus Campbell & Armstrong 1979 Pr Orden Crocodylia Familia Crocodylidae Crocodylus acutus (Cuvier) 1807 Pr IV-70

153 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Nota: las letras en azul indican la categoría de protección dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-Ecol Pr = Protegida, A = Amenazada Lista de las especies de Anfibios y Reptiles encontrados en la Temporada de Estiaje Clase Reptilia Orden Testudines Familia Kinosternidae Kinosternon integrum (Le Conte) 1854 Orden Squamata Suborden Sauria Familia Gekkonidae Phyllodactylus lanei Smith 1935 Familia Corytophanidae Basiliscus vittatus Wiegmann 1828 Familia Iguanidae Ctenosaura pectinata (Wiegmann) 1834 Familia Polychrotidae Anolis nebulosus (Wiegmann) 1834 Familia Phrynosomatidae Sceloporus sp.1 Sceloporus utiformis Cope 1864 Urosaurus bicarinatus Familia Teiidae Ameiva undulata dextra Smith & Laufe 1946 Cnemidophorus communis communis Cope 1877 Cnemidophorus sp.2 Pr A Pr Suborden Serpentes Familia Boidae Boa constrictor imperator (Daudin) 1803 A Familia Colubridae Masticophis mentovarius striolatus (Mertens) 1934 Familia Elapidae Micrurus laticollaris laticollaris (Peters) 1869 Pr Clase Amphibia Orden Salientia Familia Ranidae Rana berlandieri Baird 1854 Pr Familia Bufonidae Bufo marinus (Linnaeus) 1758 Bufo marmoreus Wiegmann 1833 IV-71

154 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Familia Leptodactylidae Eleuterodactylus sp. Lista de especies de Anfibios y Reptiles encontrados en la Temporada de lluvias Clase Reptilia Orden Testudines Familia Kinosternidae Kinosternon integrum (Le Conte) 1854 Pr Orden Squamata Suborden Sauria Familia Gekkonidae Hemidactylus frenatus Schegel 1836 Familia Corytophanidae Basiliscus vittatus Wiegmann 1828 Familia Iguanidae Ctenosaura pectinata (Wiegmann) 1834 A Iguana iguana (Linnaeus) 1758 Pr Familia Polychrotidae Anolis nebulosus (Wiegmann) 1834 Familia Phrynosomatidae Sceloporus sp.1 Sceloporus utiformis Cope 1864 Sceloporus sp.3 Sceloporus sp.4 Sceloporus sp.5 Urosaurus bicarinatus Familia Teiidae Ameiva undulata dextra Smith & Laufe 1946 Cnemidophorus communis communis Cope 1877 Pr Cnemidophorus sp.2 Suborden Serpentes Familia Boidae Boa constrictor imperator (Daudin) 1803 A Familia Colubridae Lampropeltis triangulum conanti Williams 1978 A Pseudoleptodeira latifasciata (Gunter) 1894 Pr Clase Amphibia Orden Salientia Familia Microhylidae Gastrophryne usta (Cope) 1863 Pr IV-72

155 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Familia Bufonidae Bufo marinus (Linnaeus) 1758 Bufo marmoreus Wiegmann 1833 Familia Hylidae Pachymedusa dacnicolor (Cope) 1864 Phrynohyas venulosa Laurenti 1768 Smilisca baudini (Duméril & Bibron) 1841 Triprion spatulatus reticulatus (Taylor) 1942 Nota: las letras en azul indican la categoría de protección dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-Ecol Pr = Protegida, A = Amenazada IV-73

156 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Presencia y ausencia de los anfibios y reptiles en la región Arroyo Canoas El Quelele Río Pantla Rio de la Unión Río Zorcuá Microondas Chutla Clase Reptilia Orden Testudines Familia Kinosternidae Orden Squamata Suborden Sauria Familia Gekkonidae Familia Corytophanidae Familia Iguanidae Familia Polychrotidae Familia Phrynosomatidae Familia Teiidae Suborden Serpentes Familia Boidae Familia Colubridae Familia Elapidae Kinosternon integrum (Le Conte) 1854 X X Phyllodactylus lanei Smith 1935 Hemidactylus frenatus Schegel 1836 Basiliscus vittatus Wiegmann 1828 X X Ctenosaura pectinata (Wiegmann) 1834 X X X Iguana iguana (Linnaeus) 1758 X Anolis nebulosus (Wiegmann) 1834 X X X X Sceloporus sp.1 X X X X X X Sceloporus utiformis Cope 1864 X X X X Sceloporus sp.3 X X Sceloporus sp.4 X X X X X Sceloporus sp.5 X X Urosaurus bicarinatus X X X X Ameiva undulata dextra Sm ith & Laufe 1946 X X X Cnemidophorus communis communis Cope 1877 X X X X X X Cnemidophorus sp.2 X X X X Boa constrictor imperator (Daudin) 1803 X X X Masticophis mentovarius striolatus X (Mertens) 1934 Lampropeltis triangulum conanti Williams 1978 Pseudoleptodeira latifasciata (Gunter) 1894 Micrurus laticollaris laticollaris (Peters) 1869 X X X X IV-74

157 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Clase Amphibia Orden Salientia Familia Microhylidae Familia Ranidae Familia Bufonidae Familia Hylidae 1869 Gastrophryne usta (Cope) 1863 Rana berlandieri Baird 1854 Bufo marinus (Linnaeus) 1758 X X X X Bufo marmoreus Wiegmann 1833 X X X X Pachymedusa dacnicolor (Cope) 1864 Phrynohyas venulosa Laurenti 1768 Smilisca baudini (Duméril & Bibron) 1841 X X X Triprion spatulatus reticulatus (Taylor) 1942 X X X X X Familia Leptodactylidae Eleuterodactylus sp. X TOTAL Reptiles Anfibi os Arroyo Canoas 8 1 El Quelele 4 2 Río Pantla 13 1 Río de la Unión 11 4 Río Zorcuá 8 3 IV-75

158 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Abundancia relativa de los reptiles y anfibios de la región Río Pantla Rio de la Unión Río Zorcuá Microondas Chutla Lagunillas Clase Reptilia Orden Testudines Familia Kinosternidae Orden Squamata Suborden Sauria Familia Gekkonidae Familia Corytophanidae Familia Iguanidae Familia Polychrotidae Familia Phrynosomatidae Familia Teiidae Suborden Serpentes Familia Boidae Familia Colubridae Familia Elapidae Kinosternon integrum (Le Conte) 1854 Phyllodactylus lanei Smith 1935 Hemidactylus frenatus Schegel = R Basiliscus vittatus Wiegmann = C 4 = C Ctenosaura pectinata (Wiegmann) = R 2 = R Iguana iguana (Linnaeus) = R Anolis nebulosus (Wiegmann) = R 2 = R Sceloporus sp.1 6 = C 6 = C 6 = C 8 = C 1 = R Sceloporus utiformis Cope 1864 Sceloporus sp.3 1 = R 2 = R Sceloporus sp.4 3 = C 1 = R 1 = R 1 = R 2 = R Sceloporus sp.5 4 = C 5 = C Urosaurus bicarinatus 8 = C 3 = C 1 = R 11 = A Ameiva undulata dextra Smith & Laufe 3 = C 1946 Cnemidophorus communis communis Cope 30 = A 28 = A 14 = A 1= R 1877 Cnemidophorus sp.2 17 = A 13 = A 3 = C 11 = A Boa constrictor imperator (Daudin) 1803 Masticophis mentovarius striolatus (Mertens) 1934 Lampropeltis triangulum conanti Williams 1978 Pseudoleptodeira latifasciata (Gunter) 1894 Micrurus laticollaris laticollaris (Peters) = R 1 = R 1 = R IV-76

159 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Clase Amphibia Orden Salientia Familia Microhylidae Familia Ranidae Familia Bufonidae Familia Hylidae Familia Leptodactylidae 1869 Gastrophryne usta (Cope) 1863 Rana berlandieri Baird 1854 Bufo marinus (Linnaeus) = R 2 = R 1 = R Bufo marmoreus Wiegmann = C 9 = C 1 = R 2 = R Pachymedusa dacnicolor (Cope) 1864 Phrynohyas venulosa Laurenti = R 4 = C Smilisca baudini (Duméril & Bibron) = C 6 = C 6 = C Triprion spatulatus reticulatus (Taylor) 1942 Eleuterodactylus sp. 8 = C 1-2 = Rara R 3-10 = Común C más de 10 = Abundante A Abundancia, distribución, densidad relativa y temporadas de reproducción de las especies en riesgo o de especial relevancia que existan en el área de estudio, ver anexo VIII.3.f y plano VIII.1.2. de este estudio. IV-77

160 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV PAISAJE El término paisaje ha sido empleado a lo largo de la historia con muy diversos significados. Por paisaje se entiende naturaleza, territorio, área geográfica, medio ambiente, sistema de sistemas, recurso natural, hábitat, escenario, ambiente cotidiano, entorno de un punto, pero ante todo y en todos los casos el paisaje es manifestación externa, imagen, indicador o clave de los procesos que tienen lugar en el territorio, ya correspondan al ámbito natural o al humano. El paisaje como expresión externa y perceptible del ambiente, es sensible con el entorno y es evidencia infalible de las actividades históricas desarrolladas por el hombre (los usos del suelo, su actitud frente a los recursos naturales y los valores de la sociedad). Desde el punto de vista de la ecología, el paisaje es la expresión física en el espacio del ecosistema, consta de dos componentes el fenosistema como la parte fácilmente perceptible del sistema, manifestación externa del criptosistema que es un conjunto de elementos y relaciones subyacentes de difícil percepción, cuyo conocimiento y comprensión explica la coherencia y presencia de lo que se percibe (González Bernáldez, 1981). Otra considera al paisaje visual como expresión de los valores estéticos, plásticos y emocionales del medio natural. En este enfoque el paisaje interesa como expresión espacial y visual del medio (Conesa Fdez - Víttora, 1995), y es en este concepto que trataremos de describirlo considerando visibilidad, calidad paisajística y fragilidad visual. IV Visibilidad La mayoría de los enfoques aplicados al análisis visual del paisaje conceden gran importancia a la determinación de las áreas de visibilidad desde los diferentes puntos de vista. El objeto de este análisis es determinar las áreas visibles desde cada punto o conjunto de puntos, bien simultáneamente o en consecuencia, con vistas a la posterior evaluación de la medida en que cada área contribuye a la percepción del paisaje (MOPT, 1992). La operación básica de los análisis de visibilidad es la determinación de la cuenca visual, definida como la zona que es visible desde un punto. Por extensión se puede ampliar el concepto a un conjunto de puntos próximos o que constituyen una unidad u objeto (una presa, una carretera, etc.) y considerarla como la porción de territorio vista desde ellos o, lo que lo mismo, desde donde pueden ser vistos (Aguilo, 1981 citado por MOPT, 1992). El entorno del proyecto, para fines del medio perceptual, será el espacio geográfico desde donde podrá ser vista la actuación, es decir su incidencia visual, estando IV- 78

161 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA definido por la superposición de las cuencas visuales reales (Conesa Fernández - Víttora,1995). a. Incidencia visual Por incidencia visual se entiende los lugares del territorio de donde será visible la actuación, y por tanto depende no solamente de la conformación del terreno, propiedades de la vegetación, del suelo y geología, sino también de las dimensiones propias del proyecto, así como el elemento ponderante la carretera federal Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo, la cual corre paralela a la totalidad de la trayectoria del proyecto, así como las localidades vecinas al proyecto. En nuestro caso se considero realizar un análisis de visibilidad de la misma manera antes descrita, pero ahora considerando la ubicación de cada una de las torres de transmisión (cada 380 m) como sitios de observación, una altura del observador de 70 m (altura de las torres) y una distancia de 17 km, que es la distancia teórica necesaria para reducir la altura aparente de las torres a 0 m (cero metros) debido a la curvatura de la tierra en un terreno completamente llano. Esto último calculado a partir de la fórmula propuesta por Hebblethwaite, 1973 (citado por MOPT, 1992). H = C2/2r Donde: H = Reducción efectiva de la altura para un objeto situado a una distancia C R = Radio de la tierra (6367 km) La cuenca visual será aquella porción de territorio visible desde un punto y, dada la reciprocidad del hecho visual, la cuenca engloba a todos los posibles puntos de observación desde donde la actuación será visible. De este modo se obtuvo que la incidencia visual estimada de la actuación para la unidad ambiental no 1 será del 70%, es decir la totalidad de las torres y en general la línea de transmisión será visible total o parcialmente en un 70 % de la superficie de la cuenca visual considerada. Superficie total = ha Cuenca visual de incidencia = ha Porcentaje de cuenca visual de incidencia = 70 % De este modo se obtuvo que la incidencia visual estimada de la actuación para la unidad ambiental No 3 será del 70 %, es decir la totalidad de las torres y en general la línea de transmisión será visible total o parcialmente en un 70 % de la superficie de la cuenca visual considerada. Superficie total = 5, ha Cuenca visual de incidencia = 4, ha Porcentaje de cuenca visual de incidencia = 70 % IV- 79

162 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV Calidad del paisaje La calidad del paisaje responde a su grado de excelencia, o méritos para no ser alterado, para que su esencia o estructura actual se conserve. De acuerdo a Gómez Orea ( 1992), En la valoración de esos méritos suele considerarse al paisaje como un conjunto procedente de la agregación de los caracteres físicos del medio físico, de los rasgos físicos del medio biótico, más la huella física de las actuaciones humanas. Un apoyo importante en el estudio del paisaje es la división del territorio de estudio en espacios unitarios "unidades del paisaje" que se consideran hom*ogéneos, en su valor y en su respuesta ante posibles actuaciones. La totalidad de la trayectoria de esta unidad ambiental de la línea de transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA, está incluida en la provincia fisiográfica Sierra Madre del Sur, específicamente en la subprovincia fisiográfica Costas del Sur, caracterizada por topoformas dominantes de llanuras costeras, con pendientes que van de los 05 a los 25 % y una diferencia en altitud de aproximadamente 200 m, así las presencia de paisajes poco amplios, obstaculizado en algunos puntos del territorio por la altura de la vegetación, que generalmente es de porte medio, huertos de palmas, tamarindos y mango de porte alto y la presencia de algunos lomeríos y poblaciones. Las unidades del paisaje naturales, por así decirlo, en el área de estudio están determinadas por las topoformas antes mencionadas que definen la siguiente unidad ambiental, ver plano VIII.1.3. anexo distribución de la unidad ambiental; Nombre de la Unidad de paisaje Unidad Ambiental Regional (500-0/03) de Llanura costera sin fase Superficie en ha 1, ha Una vez definidas las unidades del paisaje se procedió a determinar la calidad visual intrínseca, del entorno inmediato y del fondo escénico. a. Calidad visual intrínseca Con este elemento se quiere significar el atractivo visual que se deriva de las características propias de cada punto del territorio. Los valores intrínsecos visuales positivos se definen generalmente en función de la morfología, tipo de vegetación y su diversidad, presencia de agua, etcétera. Para su determinación se utilizó la calidad visual o escénica desarrollada por el USDA Forest Service, 1974, que define tres clases de variedad o de calidad escénica según los rasgos biofísicos de un territorio (fisiografía, afloramientos, rocosos, vegetación, agua) de la siguiente manera: IV- 80

163 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CLASE A: De calidad alta, áreas con rasgos singulares y sobresalientes CLASE B: De calidad media, áreas cuyos rasgos poseen variedad en la forma, color, línea y textura, pero que resultan comunes en la región estudiada, y no excepcionales. CLASE C: De calidad baja, áreas con muy poca variedad en la forma, color, línea y textura. IV- 81

164 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Cuadro IV.1 CLASES DE CALIDAD ESCÉNICA (USDA, FOREST SERVICE, 1974) VARIEDAD CLASE A (3) CLASE B (2) CLASE C (1) PAISAJÍSTICA Alta Media Baja Pendientes > 60 %, laderas Morfología o Pendientes entre 30 y muy modeladas Topografía 60 %, vertientes con erosionadas y modelado suave u abarrancadas o con rasgos F1 onduladas. muy dominantes Forma de las rocas F2 Vegetación F3 Formas de agua: Lagos F4 Formas de agua: arroyos y ríos F5 Formas rocosas sobresalientes, pedrizas, afloramientos y taludes, etc., inusuales en tamaño, forma y localización. Alto grado de variedad, grandes masas boscosas, gran diversidad de especies Grandes lagos. Si bien son pequeños o medianos con: -Borde u orilla irregular Reflejo el agua de rasgos importantes. Islas Con vegetación de ribera o forma de rocas de alta calidad (Clase A) Cursos de agua con numerosos e inusuales cambios en el cauce, cascadas, rápidos, pozas, meandros o gran caudal. Rasgos obvios pero que no resaltan; similares a los de la clase alta, sin destacar especialmente Cubierta vegetal casi continua, con poca variedad en la distribución, diversidad de especies media. Lagos medianos, orilla algo irregular, pocos reflejos. Clase B de vegetación de ribera Cursos de agua con características bastante comunes en su recorrido y caudal Pendientes entre 0 30%, vertientes con poca variación sin modelado y sin rasgos dominantes. Apenas existen rasgos apreciables Cubierta vegetal continua, sin variación en su distribución. Lagos pequeños regulares y sin reflejos. Torrentes y arroyos intermitentes con poca variación en caudal, saltos, rápidos o meandros. IV- 82

165 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA La Metodología anterior se aplicó de la siguiente manera: Se delimito la unidad ambiental en cartografía digital, utilizando el SIG ArcView y se describieron de acuerdo a sus atributos visuales de topografía, geomorfología, suelo, vegetación, cuerpos y corrientes de agua superficial, esto con ayuda del equipo multidisciplinario que participa en el proyecto. Cada experto evaluó cada aspecto de la calidad visual en términos de contraste visual, color forma línea y textura y adjudicó a cada unidad del paisaje el valor ordinal que le correspondía de acuerdo al cuadro IV. presentado anteriormente. Los resultados de la evaluación de la unidad ambiental regional, se presentan en el siguiente cuadro IV.2. CUADRO IV. 2 VALORACIÓN ESCÉNICA DE LA UNIDAD DE PAISAJE UNIDAD DE PAISAJE F1 F2 F3 F4 F5 TOTAL CLASE DE CALIDAD Llanura costera sin fase B Los resultados muestran que la calidad visual intrínseca es media, por lo diverso de las áreas perturbadas y las geoformas, paisajes que ofrecen contraste en forma y color, donde la presencia de corrientes perennes como el río balsas y los humedales de tule que sustentan comunidades arbóreas de vegetación acuática, o bien la presencia aislada de bosquetes de vegetación sabanoide y secundaria, así como de zonas de bosque tropical caducifolio y áreas de huertos de palmar, tamarindos y mango que rompen la monotonía del paisaje e imprimen vistas singulares, de mayor belleza estética. b. Calidad visual del entorno inmediato El paisaje externo inmediato a cada punto del territorio se define, en términos cuantitativos, por un círculo de radio de 400 m que tiene por centro aquel punto. Para su evaluación estética consideramos como unidades de referencia a los tipos de vegetación descritos en el presente trabajo y los elementos de suelo y geomorfología en que están inmersos, calificando aspectos de color, contraste, diversidad de formas y textura. La calificación de los tipos de vegetación se presenta en siguiente cuadro. La evaluación de la unidad ambiental se realizó nuevamente con el equipo de especialistas que participa en el proyecto, y su utilizó una escala ordinal de 1 a 5 propuesta por West Riding (citado por MOPT, 1992) de la siguiente manera: 5. Excelente Calidad soberbia 4. Muy Buena Calidad muy buena 3. Buena Áreas atractivas 2. Regular Áreas Monótonas 1. Malas Áreas arruinadas IV- 83

166 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Cuadro IV. 4 Calidad visual de la vegetación en el entorno inmediato. TIPO DE CONTRAST ATRACTI CLASIFICACI CALIDAD COLOR DIVERSIDAD CUBIERTA E VO? ÓN VISUAL HUERTO DE PALMAS DE COCO REGULAR CUERPO DE AGUA REGULAR HUERTO DE PALMAS CON MANGO REGULAR PASTIZAL INDUCIDO MALA ZONA FEDERAL (S.E.) REGULAR HUERTO DE MANGOS REGULA R PRESA LA VILLITA BUENA VEGETACION SECUNDARIA BUENA BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO Los resultados del análisis se presentan en el anterior, en donde podemos apreciar que en el entorno inmediato de la unidad ambiental de la trayectoria de la línea predominan los paisajes regulares (42.15%) y los malo con %, dominados por tipos de uso de suelo y/o de vegetación con bajo atractivo visual, y también bajos en contraste y monótonos en color y diversidad como son en orden decreciente por magnitud, generalmente los huertos perennes; la clase 3 de calidad visual buena está representada por los bosquetes de vegetación secundaria y el embalse de la presa La Villita. Las comunidades de mayor calidad estética están representadas por las comunidades del bosque tropical caducifolio, en donde dominan diferentes especies arbóreas; y que son muy apreciadas por la población local, son los paisajes más escasos. Por último la clase 1 que corresponden a áreas arruinadas en sus cualidades estéticas corresponden a las zonas perturbadas de pastizales inducidos de escaso desarrollo y alto deterioro ambiental. CUADRO IV.5 SUPERFICIES Y MAGNITUDES POR CALIDAD ESTÉTICA DEL ENTORNO INMEDIATO EN LA UNIDAD AMBIENTAL NO 1 DE LA TRAYECTORIA DE LA LÍNEA MUY BUENA CALIDAD VISUAL SUPERFICIE HA % IV- 84

167 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA c. Calidad del fondo escénico Por fondo escénico "vistas escénicas" se entiende el conjunto que constituye el fondo visual de cada punto del territorio. Se consideran factores como la intervisibilidad y la altitud. Es decir el fondo visual del área donde se establecerá el proyecto. Los elementos básicos del territorio para evaluar "la calidad de las vistas escénicas" son: Intervisibilidad Altitud Vegetación Agua Singularidades geológicas La intervisibilidad valora la existencia de panorámicas amplias en el horizonte visual de cada punto del territorio. Cuanto mayor sea el número de puntos que puedan divisarse desde uno dado, su cuenca visual, mayor será la amplitud de las vistas escénicas. En esta línea de pensamiento, la cuenca visual relativa, como la relación de la cuenca visual obtenida y la que se tendría si el terreno fuese llano, es una buena medida de la intervisibilidad, y en éstos términos podemos decir que las consideraciones hechas para la cuenca visual son similares para intervisibilidad, la cual es buena considerando el un radio de 17 km y también considerando un radio de 2.5 km a partir de cada punto de muestreo. Para la valoración de la calidad del fondo escénico de la unidad ambiental, se utilizó la misma escala de valoración aplicada a las unidades del paisaje, la cual fue puesta a la opinión de cada uno de los expertos que participan en el estudio, para que valoraran estéticamente el área de estudio en conjunto. El resultado se muestra en el siguiente cuadro; IV- 85

168 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO IV.8. VALORACIÓN REALIZADA A LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL FONDO ESCÉNICO VARIEDAD PAISAJÍSTICA Morfología ó topografía Forma de las rocas Vegetación Formas de agua: Lagos y embalses Formas de agua: arroyos y ríos CLASE C C B B B CONSIDERACIONES Pendientes menores al 25%, terreno con poca variación geomorfológica y sin contrastes, llanuras costeras sin fase, algunos lomeríos y terrenos ondulados, sin singularidades geomorfológicos Apenas existen rasgos apreciables en el área de estudio, escasos o nulos afloramientos y no singulares Vegetación fisonómicamente dominada por vegetación secundaria, baso de la presa principalmente de baja diversidad en formas, colores y textura y menos por pastizales inducidos también de bajas cualidades estéticas, a excepción de las comunidades de bosque tropical caducifolio que presentan diferentes especies arbóreas, y que en conjunto ofrecen contrastes visuales en color, forma y textura. Además de embalses artificiales que son la presa de La Villita de considerables dimensiones que eleva las cualidades estéticas del paisaje. Pero que sin embargo no poseen vegetación de galería de alto valor. En la zona de estudio la mayor parte de las corrientes son intermitentes, únicamente el afluente del río Balsas que es perenne, que sin embargo son de alto caudal, sin saltos rápidos, pero con meandros, que son valiosos estéticamente en un ambiente semicálido, lo son más por la vegetación de galería que sustentan. Resumiendo podemos que el fondo escénico del paisaje es de calidad media, en donde algunos elementos poseen variedad en la forma, color, línea y textura, sobre todo en vegetación, cuerpos de agua y en menor medida en ríos, pero que resultan comunes en la región estudiada, y no son excepcionales. IV- 86

169 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV Fragilidad visual Se define la fragilidad visual como la susceptibilidad de un paisaje al cambio cuando se desarrolla un uso sobre él. Expresa el grado de deterioro que el paisaje experimentaría ante la incidencia de determinadas actuaciones. Este concepto es similar al de "vulnerabilidad visual" y opuesto en cambio, al de "capacidad de absorción visual" que es la aptitud que tiene un paisaje de absorber visualmente modificaciones o alteraciones sin detrimento de su calidad visual. De acuerdo a lo anterior, a mayor fragilidad o vulnerabilidad visual corresponde menor capacidad de absorción y viceversa (MOPT, 1992). Una manera de estimar la fragilidad visual es por su opuesto, la capacidad de absorción visual (CAV), definida como la capacidad del paisaje para acoger actuaciones propuestas sin que se produzcan variaciones en su carácter visual, lo que centra la atención. Su valoración se realiza también a través de factores biofísicos por medio de la siguiente fórmula (Yeomans, 1986): CAV = S * (E + R + D + C + V) S = Pendiente (a mayor pendiente menor CAV), este factor se considera el más significativo, por lo que actúa como multiplicador. E = Erosionabilidad (a mayor E, menor CAV). R = Capacidad de regeneración de la vegetación ( a mayor R, mayor CAV). D = Diversidad de la vegetación (a mayor D, mayor CAV). C = Contraste de color de suelo y roca (a mayor C, mayor CAV) V = Contraste suelo - vegetación (a mayor V mayor CAV). Los valores asignados a los distintos parámetros se muestran en el cuadro siguiente. Una vez asignados valores a los distintos puntos del territorio se procede a la clasificación en una escala de CAV para el territorio. IV- 87

170 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO IV.10. VALORES DE LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN VISUAL (CAV) FACTOR CARACTERÍSTICAS VALORES DE CAV Nominal Numérico Inclinado (P > 55%) Bajo 1 PENDIENTE Suave (25 55 %) Moderado 2 Poco inclinado ( <25%) Alto 3 Eriales, Prados y matorrales Bajo 1 Coníferas, reforestaciones Moderado 2 VEGETACIÓN Diversificada (mezcla de claros y Alto 3 bosques) Restricción alta, derivada de riesgo alto de erosión e inestabilidad, pobre Bajo 1 regeneración potencial ESTABILIDAD Restricción moderada debido a cierto a DEL SUELO Y grado de erosión e inestabilidad y EROSIONABILIDA regeneración potencial D Poca restricción por riesgo bajo erosión Moderado 2 bajo de erosión e inestabilidad y buena regeneración potencial Alto 3 Contraste visual alto entre el suelo y la Bajo 1 vegetación adyacente CONTRASTE Contraste visual moderado entre el suelo SUELO Moderado 2 y la vegetación adyacente VEGETACIÓN Contraste visual bajo entre el suelo y la Alto 3 vegetación adyacente VEGETACIÓN, Potencial de regeneración bajo Bajo 1 REGENERACIÓN Potencial de regeneración moderado Moderado 2 POTENCIAL Potencial de regeneración alto Alto 3 CONTRASTE DE Contraste alto Bajo 1 COLOR ROCA Contraste moderado Moderado 2 SUELO Contraste bajo Alto 3 Una vez valorados los diferentes aspectos considerados para la fragilidad se aplicaron los valores a las coberturas temáticas digitales y se aplicó la fórmula de Yeomans (1986), utilizando el SIG Idrisi. Posteriormente se reclasificaron los valores y se aplicó la siguiente escala ordinal para calificar la fragilidad: Valor obtenido con la fórmula de Yeomans Clase de Capacidad de Absorción Visual (CAV) Clase de Fragilidad Visual(CFV) 1 15 Baja ( 1) Alta (3) Moderada (2) Moderada (2) Alta (3) Baja (1) IV- 88

171 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Los resultados que se presentan en el siguiente cuadro para la unidad ambiental, que muestran que la fragilidad visual en un gran porcentaje de esta unidad de la trayectoria de la línea es baja, lo anterior debido principalmente a las características geomorfológicas y de vegetación que imprimen una baja fragilidad visual. CUADRO IV.11. VALORES DE FRAGILIDAD VISUAL EN UNA FRANJA DEL LIMITE DE LAS MICROCUENCAS A LO LARGO DE LA UNIDAD AMBIENTAL DE LA TRAYECTORIA DE LA LÍNEA CATEGORÍA DE FRAGILIDAD VISUAL SUPERFICIE HA % (1) Baja Una consideración adicional al aspecto de fragilidad visual es el estudio de la infraestructura viaria, en la medida que incrementa la fragilidad por ser un indicador de accesibilidad y por tanto de los observadores potenciales. La metodología consistió en calcular con apoyo del SIG IDRISI la densidad viaria como la longitud en m de caminos rurales, carreteras e infraestructura viaria urbana por km². Los resultados obtenidos en la franja de la delimitación de las microcuencas a lo largo de la unidad ambiental de la trayectoria de la línea, que se muestra en el cuadro siguiente; CUADRO IV.12. DENSIDAD DE CAMINOS Y CARRETERAS EN EL ÁREA DEL LIMITE DE LA MICROCUENCA (FRANJA) A LO LARGO DE LA TRAYECTORIA DE LA UNIDAD AMBIENTAL DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN CLASE DENSIDAD M/KM 2 SUPERFICIE HA % 1 Hasta De 101 a De 201 a De 301 a De 401 a Mas de Del análisis del cuadro anterior se puede extraer que la densidad viaria en un gran porcentaje de la unidad ambiental no 1 de la línea es baja, en un 100 % con hasta 100 m por km², que puede considerarse baja, y que tiende a aumentar a un nivel moderad o con la cercanía de los asentamientos humanos como La Villita, Patacalco y San Francisco del municipio de la Unión de Isidro Montes de Oca, de la franja de la delimitación de la microcuenca considerada a lo largo de la unidad de la trayectoria de la línea. En consecuencia la mayor probabilidad de ocurrencia de posibles observadores es en las cercanías de los núcleos urbanos, y que coinciden precisamente con las zonas fragilidad paisajística alta y moderada. por tanto seguramente la actuación, las torres y la línea de transmisión, serán muy evidentes en éstas zonas, como después se analizará en el capítulo v. IV- 89

172 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV Medio socioeconómico Debido a la poca o nula información relacionada con este factor se decidió manejar de manera conjunta las cinco unidades ambientales pertenecientes a los dos municipios involucrados, quedando como a continuación se menciona: IV Aspectos sociales En general las condiciones de vida de la población de los asentamientos rurales en el área de influencia del proyecto son precarias, con características de aislamiento, presentan un alto o muy alto grado de marginación, carecen de servicios y se integran en sistemas rurales de muy bajos niveles de vida y productividad; sumándose a ello la insuficiente infraestructura básica y equipamiento (centros de salud, educativos, de abasto, etc.). El panorama social en la región del área del proyecto es el siguiente: Demografía El número de habitantes por núcleo de población identificado en los municipios de La Unión de Isidoro Montes de Oca del Estado de Guerrero es el siguiente: SISTEMA AMBIENTA L SUBSISTEM A AMBIENTA L Población total por sexo (2000) UNIDADES AMBIENTALES (SISTEMA DE TOPOFORMAS) MUNICIPIO ESTADO TOTAL HOMBRES MUJER ES Provincia Subprovincia LA UNIÓN DE ISIDORO Sierra Madre Costa del Llanura Costera Sin Fase MONTES DE del Sur Sur OCA FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda Tabulados Básicos. Tomo I. Conforme a datos del INEGI, en 1980 el Estado de Michoacán ocupaba la sexta posición entre las entidades más pobladas del país, con 2 millones 869 habitantes. Para 1986, de acuerdo a estimaciones, la población llegó a los 3 millones 282 mil habitantes. En lo concerniente a los municipios por donde se proyecta el trazo de la Línea de Transmisión en estudio, para la población era la siguiente: Municipio de Lázaro cárdenas En este municipio, en 1980, la población representaba el 2.17 por ciento del total del estado. Para 1986, se estimó una población de 109,705 habitantes. Su tasa de crecimiento es del 9.87 por ciento anual y la densidad de población de 100 habitantes por kilómetro cuadrado. El por ciento no rebasa los 29 años y tiene una distribución proporcional para ambos sexos. IV- 90

173 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Tasa de crecimiento poblacional. La tasa de crecimiento media anual para el Estado de Guerrero, en el periodo fue de 1.60 %. y para el municipio de José Azueta, en el cual se ubica parte del proyecto fue de 4.2 % tomando como referencia el mismo período. Procesos migratorios. En el año 2000, en el Estado de Guerrero, se presentó una tasa de emigración del 5.3 % y una tasa de inmigración de 2.0 %, lo cual nos arroja un Saldo Neto Migratorio del 3.3 %. La distribución y ubicación de los núcleos poblacionales cercanos al proyecto y al área de estudio se observan en el plano anexo No. VIII.1.1. Tipo de centro poblacional (SEDESOL). Conforme al esquema de sistema de ciudades (SISTEMA URBANO PRINCIPAL DE SEDESOL) y a la estructura jerárquica, el área donde se ubica el proyecto no se encuentra dentro de alguno de los 5 rangos de clasificación; las ciudades consideradas dentro de este Sistema más cercanas al proyecto son las de Ixtapa-Zihuatanejo y de Lázaro Cárdenas, las cuales se sitúan en el Rango No. 5 del SUP; ambas influyen social y económicamente sobre las poblaciones por las que cruza el proyecto y las cercanas al mismo, tal es el caso de Petacalco, La Unión, Surcua y Coyuquilla, entre otros. La ciudad de Lázaro Cárdenas se identifica como ciudad prioritaria para el fomento económico, mientras que la ciudad de Ixtapa-Zihuatanejo es considerada como ciudad prioritaria para la integración regional como lugar central. Ambas ciudades se localizan en la Franja Centro: Lázaro Cárdenas en la macroregión Centro-Occidente e Ixtapa- Zihuatanejo en la macroregión Centro y de acuerdo al sistema urbano nacional, estas ciudades servirán como polos de desarrollo hacia el resto de los poblados de la región. Entre las funciones económicas de estas ciudades (del S.U.N.) destacan su papel dinamizador en el contexto nacional y regional y su capacidad de interrelación con los mercados externos, aprovechando las ventajas de la globalización y sus ventajas competitivas. En las últimas tres décadas, el desarrollo económico del país se ha combinado con el proceso de urbanización con un acelerado proceso de metropolización. De manera asociada, la estructura económico productiva de México ha pasado de las actividades primarias de base rural, a las secundarias y terciarias que tienen sedes urbanas. Las ciudades constituyen los lugares centrales donde se concentra la mayor fuerza económica que dinamiza el desarrollo, donde se apoyan las actividades productivas y se difunden sus beneficios hacia el resto del sistema, ya sea localidades pequeñas o asentamientos rurales dispersos. IV- 91

174 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA El proyecto en estudio reforzará la infraestructura eléctrica en los Estados de Michoacán y Guerrero, básicamente en las ciudades de Lázaro Cárdenas e Ixtapa-Zihuatanejo, y en los poblados por los que cruza el proyecto en estudio, de esta manera se apoya el cumplimiento a las expectativas de desarrollo urbano e industrial de la región. Recursos y actividades culturales y religiosas. La Unión de Isidro Montes de Oca En el aspecto cultural se cuenta con una biblioteca en la cabecera municipal; para las actividades recreativas se cuenta con jardín en la cabecera municipal, playa Atracadero, playa Peñitas, playa Majahua y presa José María Morelos, también se cuenta con canchas para practicar el basquetbol en la mayoría de las comunidades. El 5 de febrero se realiza la feria regional. Valor escénico El valor escénico del área del proyecto se considera como medio, desde el punto de vista turístico, dado que la zona turística (playas) se localiza a una distancia aproximada de 5 km del proyecto, por lo que con la construcción del proyecto no se afectará la mencionada zona turística; la infraestructura que conforma la obra (principalmente las estructuras de soporte) modificará el paisaje, sin embargo, esto pasará desapercibido para la mayoría de la gente que circula por la carretera federal No. 200 Lázaro Cárdenas-Ixtapa; la cercanía de la carretera de cuota al proyecto no influirá negativamente dado que la velocidad a la que se viaja no permitirá que la gente observe con detenimiento la modificación causada al paisaje por la obra. Además los impactos adversos al paisaje se han minimizado: las estructuras de soporte, por su forma y color, no contrastan demasiado con el entorno, además de que en el diseño de la trayectoria del proyecto se evita su localización en cimas o puntas de cerros o montañas y, en general, en partes altas, donde pudiera contrastar más con el paisaje y pudiera ser observada desde una distancia más lejana. El impacto ambiental que causará la obra sobre este componente ambiental se analiza en el capítulo V del presente estudio. IV- 92

175 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Equipamientos Las fuentes de abastecimiento y volumen promedio diario de extracción de agua potable por tipo, de acuerdo a INEGI 2000, se presenta a continuación: SISTEMA AMBIENTAL Provincia Sierra Madre del Sur Fuentes de abastecimiento en los municipios de La Uniòn SUBSISTEMA AMBIENTAL Subprovincia Costa del Sur UNIDADES AMBIENTALES (SISTEMA DE TOPOFORMAS) Llanura Costera Sin Fase MUNICIPIO FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE La Uniòn TOTAL POZO PROFUNDO MANANTIAL de Isidoro Montes de Oca Para el abastecimiento de energía eléctrica, el Estado de Guerrero contaba en el año 2000 con la siguiente infraestructura eléctrica: TIPO DE PLANTA Abastecimiento de energía eléctrica en el Estado de Guerrero CENTRALES GENERADORAS UNIDADES DE GENERACIÓN CAPACIDAD EFECTIVA (Megawatts) GENERACIÓN BRUTA DE ENERGÍA (Gigawatts hora) Total Hidroeléctrica Termoeléctrica Dual Turbogas FUENTE:CFE. Estadìsticas por Entidad Federativa, SISTEMA AMBIENTA L SUBSISTEMA AMBIENTAL UNIDADES AMBIENTALES (SISTEMA DE TOPOFORMAS) MUNICIPIO SUBESTACIONE S DE DISTRIBUCIÒN POTENCIA DE SUBESTACIONE S DE DISTRIBUCIÒN (Megavoltsamperes) TRANSFORMADOR ES DE DISTRIBUCIÒN POTENCIA DE TRANSFORMADOR ES DE DISTRIBUCIÒN (Megavolts-amperes) Provincia Llanura Costera LA UNIÓN Subprovincia Sierra Sin Fase DE Costa del ISIDORO Madre del Sur MONTES Sur DE OCA FUENTE. CFE. Gerencia Divisional Centro Sur, Subgerencia Comercial. MUNICIPIO DE LAZARO CARDENAS La cabecera municipal de Lázaro Cárdenas cuentan con servicios de electricidad, agua potable, drenaje y alcantarillado, mercado, panteón, parques y jardines, rastro, limpia y seguridad pública. Un reducido porcentaje de sus localidades cuenta con servicio de electricidad y agua potable, por ello C.F.E. proyecta esta Línea de Transmisión para cubrir la creciente demanda de energía eléctrica en estas áreas. IV- 93

176 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Reservas territoriales para desarrollo urbano El proyecto en estudio no cruzará por ningún Plan de Desarrollo Urbano municipal. Tipos de organizaciones sociales predominantes La sensibilidad de la población del municipio de los aspectos ambientales es manifiesta, ya que para el año de 2000 sólo se registró un incendio, el cual afectó 250 ha cubiertas de pastos; para el mismo año se reforestaron ha con arbolitos, en el mismo año sé recibieron 127 denuncias en materia ambiental, de las cuales 9 fueron por afectación al recurso agua, 8 a agua, 14 a suelo, 27 a flora y 12 a fauna. En cuanto a asociaciones ecologistas no se tiene conocimiento ni antecedente de que exista alguna en los municipios involucrados con el proyecto. IV Aspectos económicos Región económica y principales actividades productivas El Estado de Guerrero pertenece a la región económica C (área geográfic a). Las actividades económicas más importantes en el área de influencia del proyecto son las siguientes: Agricultura. Las principales especies cultivadas en los municipios de La Uniòn son las siguientes: SISTEMA AMBIENTA L Provincia Sierra Madre del Sur SUBSISTEMA AMBIENTAL UNIDADES AMBIENTALES (SISTEMA DE TOPOFORMAS) Llanura Costera Sin Fase MUNICIPIO LA UNIÓN Subprovincia DE Costa del ISIDORO Sur MONTES DE OCA FUENTE. CFE. Gerencia Divisional Centro Sur, Subgerencia Comercial. PRINCIPALES CULTIVOS Maíz, frijol, ajonjolí, coco, mango, papaya, plátano, tamarindo y cítricos. La agricultura no es una actividad que sea muy importante para la economía del municipio, pues la agricultura es en su mayor parte de autoconsumo. Ganadería. Esta actividad es de las más importantes para la economía de la región, principalmente la que se refiere a la cría y engorda ganado bovino. Para el año de 2000, en la región Costa Grande, la cual comprende a los municipios de La Unión entre otros, existía la siguiente población ganadera (cabezas). IV- 94

177 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA SISTEMA AMBIENTA L Provincia Sierra Madre del Sur SUBSISTEM A AMBIENTA L Subprovincia Costa del Sur UNIDADES AMBIENTALE S (SISTEMA DE TOPOFORMA S) Llanura Costera Sin Fase Producción de ganado en la región Costa Grande REGIÓN COSTA GRANDE LA UNIÓN DE ISIDORO MONTES DE OCA CONCEP TO Población (cabezas) Volumen de la producción de carne (t) Bovino (Leche y carne) Porcino Ovino Caprino TIPO DE GANADO Equino (Caballar, Mular y asnal) Aves (carne huevo) y Abejas (colmenas) Miel-1890 Cera-105 FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado; Subdelegación de Ganadería; Programa de Desarrollo Pecuario. SISTEMA AMBIENTA L Provincia Sierra Madre del Sur Silvicultura. En el 2000, en los municipios de La Unión, se contaba con el siguiente volumen de la producción forestal maderable por grupo: Volumen de la producción forestal maderable en los municipios de La Unión (m 3 r): SUBSISTEMA AMBIENTAL UNIDADES AMBIENTALES (SISTEMA DE TOPOFORMAS) Llanura Costera Sin Fase MUNICIPIO TOTAL CONIFERAS LATIFOLIADAS COMUNES TROPICALES Subprovincia Costa del Sur LA UNIÓN DE ISIDORO MONTES DE OCA FUENTE: Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación en el Estado. Subdelegación de Recursos Naturales. Comercio. SISTEMA AMBIENTA L Provincia Sierra Madre del Sur SUBSISTEMA AMBIENTAL Subprovincia Costa del Sur UNIDADES AMBIENTALES (SISTEMA DE TOPOFORMAS) Llanura Costera Sin Fase MUNICIPIO LA UNIÓN DE ISIDORO MONTES DE OCA COMERCIOP En el municipio se cuenta con dos mercados y un tianguis semanal. Además existen establecimientos comerciales que realizan la comercialización de la producción en las comunidades del municipio. Para el año 2000 contaba con 43 Tiendas DICONSA y 3 Lecherías LICONSA. Otras actividades económicas. SISTEMA AMBIENTAL Provincia Sierra Madre del Sur SUBSISTEM A AMBIENTA L Subprovin cia Costa del Sur UNIDADES AMBIENTALES (SISTEMA DE TOPOFORMAS) Llanura Costera Sin Fase MUNICIPIO LA UNIÓN DE ISIDORO MONTES DE OCA COMERCIOP -La industria tiene un carácter eminentemente artesanal, tales como la confección de prendas de vestir, molinos de nixtamal,fabricación de alimentos, etc. -Para la pesca se cuenta con aguas marinas, también existe una superficie de cuerpos de agua interiores de ha; las principales especies que se capturan son: ostión, tilapia, ronco, huachinango, jurel, tiburón sierra, pargo, cocinero borrilete, entre otras. IV- 95

178 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA La región, donde se proyecta ubicar la línea de transmisión, dentro del Estado de Michoacán basa su economía principalmente en la agricultura, pesca, industria, minería y turismo. En el municipio de Lázaro Cárdenas la agricultura se basa en el cultivo de maíz, frijol y ajonjolí. La ganadería opta por la cría de ganado bovino, porcino, avícola, caballar, caprino, asnal, mular y ovino. Las especies principales que se pescan son: cazón, huachinango, lapa, pargo, tiburón, langosta, tortuga, sierra, lamero, lisa, ostión y camarón. Los aprovechamientos forestales se llevarán a cabo en las superficies ocupadas por pino y encino, la no maderable, por especies de selva mediana y baja. El municipio dispone de un puerto y un parque industrial en la isla de Cayacal. Las principales ramas de la industria son fabricación de productos metálicos, alimentos, metálicos básicos y químicos, bebidas, calzado e industria del cuero. En la minería existen yacimientos de fierro. El ramo turístico se conforman principalmente por playas, siendo famosas las de Playa Azul y Caleta Campos. Para el comercio se cuenta con establecimientos pequeños, medianos y grandes, donde se encuentran artículos de primera y segunda necesidad. Población económicamente activa Población de 12 años y más, según sexo y condición de actividad económica en el estado de Guerrero hasta el año SISTEMA AMBIENTA L Provincia Sierra Madre del Sur SUBSISTEMA AMBIENTAL Subprovincia Costa del Sur UNIDADES AMBIENTALE S (SISTEMA DE TOPOFORMA S) Llanura Costera Sin Fase MUNICIPIO LA UNIÓN DE ISIDORO MONTES DE OCA TOTAL H M POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DESOCUPA DA FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados Básicos POBLACIÓN ECONÓMICAMENT E INACTIVA NO ESPECIFICAD I IV- 96

179 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Población de 12 años y más, según condición de actividad económica en el estado de Guerrero hasta el año CONCEPTO PORCENTAJE POBLACION OCUPADA SEGÚN SECTOR (%) Población de 12 años y más PRIMARIO SECUNDARI O TERCIARIO NO ESPECIFICADO Población económicamente activa 55.3 Ocupada 99.4 Empleadores 4.1 Trabajadores por su cuenta 34.2 Trabajadores asalariados 40.1 Trabajadores a destajo 4.6 Trabajadores sin pago 17.0 Otros trabajadores NS Población económicamente inactiva 44.7 Estudiantes 34.7 Quehaceres domésticos 48.5 Pensionados y jubilados 1.9 Incapacitados 0.4 Otro tipo de inactividad 14.5 FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados Básicos. Las actividades que integran los diferentes sectores son las siguientes: PRIMARIO - Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. SECUNDARIO - Minería, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. TERCIARIO - Comercio, transporte, gobierno y otros servicios. Ingresos y remuneraciones. En cuanto a los ingresos de la población ocupada por el desempeño de su trabajo en 1998, en el Estado de Guerrero se obtuvieron los siguientes resultados: Población ocupada según ingreso GRUPOS DE INGRESO GUERRERO ( ) No recibe ingresos Menos de un salario mínimo a 2 salarios mínimos Más de 2 y menos de 3 salarios 12.7 mínimos. 3 a 5 salarios mínimos Más de 5 salarios mínimos. 5.8 No especificado 4.9 FUENTE: INEGI. Guerrero, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados Básicos. Salario mínimo vigente. El salario mínimo vigente es de $ a partir del 1 de enero del IV- 97

180 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Demanda de empleo. Para el año 2000, en el Estado de Guerrero se presentó la siguiente demanda de empleo. MES TOT AL EN E FE B MA R SOLICITANTES DE EMPLEO VACANTES DISP. DE EMPLEO a/ NA SOLICITANTES CANALIZADOS A UN EMP LEO b/ AB R MA Y JU N SOLIC ITANTES COLOCADOS EN UN EMPLEO FUENTE: Secretaría de Gobierno del Estado. Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social; Dirección General del Servicio Estatal de Empleo. Estructura de tenencia de la tierra A lo largo de la trayectoria del proyecto en estudio se presentan los siguientes tipos de tenencia de la tierra: Ejidal. Pequeña propiedad. Propiedad federal (cruces con carreteras, cauces de ríos, etc.). JU L AG O SE P OC T NO V DI C Competencia por el aprovechamiento de recursos naturales. El proyecto ha tenido un nivel de aceptación muy bueno entre la mayoría de los propietarios de los predios afectados, pues la construcción del proyecto redundará en una importante compensación económica; en los poblados aledaños también es bien aceptado pues la construcción del proyecto traerá consigo fuentes temporales de empleo, ingresos económicos por venta de alimentos, renta de inmuebles y bestias de carga. Dada la naturaleza del proyecto en estudio, éste no será causa de competencia por el aprovechamiento de recursos naturales: Vegetación. A lo largo de la trayectoria de la línea de transmisión, se presentan aprovechamientos de especies de latifoliadas, tales como barcino, caoba, quebracho e iguanero, dichos aprovechamientos se realizan clandestinamente, para la fabricación de muebles rústicos, artesanías, postes y polines, principalmente. La Comisión Federal de Electricidad donará a los propietarios de los predios los productos resultantes de la apertura de la brecha forestal y caminos de acceso, por lo que no habrá competencia del proyecto con los aprovechamientos existentes en la zona. Esta Paraestatal tramitará la autorización para el cambio del uso de suelo en terrenos IV- 98

181 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA forestales y demás documentación necesaria para acreditar la legal procedencia de los productos forestales Fauna. Dado que en el área que cruza el proyecto en estudio, no existen ranchos cinegéticos, el aprovechamiento de la fauna, generalm ente es para consumo doméstico; también se da la comercialización ilegal de algunas especies de reptiles y aves. Aunque durante la construcción de la obra, la fauna tenderá a desplazarse o a huir del área, sólo será temporalmente, pues luego de concluidos los trabajos la fauna retornará a sus madrigueras, nidos y cotos de caza. También, se concientizará al personal que labore en la construcción de la obra para que no cace ni moleste a la fauna, además de que se procurará no destruir nidos ni madrigueras. Suelo. Si se dan aprovechamientos de este recurso, pues dadas sus características físicas y químicas es útil para aprovecharse domésticamente y menos comercialmente. Nuestro proyecto tampoco afectará este recurso durante la apertura de caminos, pues estos se realizarán a pelo de tierra. Los materiales pétreos como arena, grava y piedra, se obtendrán de bancos de material comerciales, legalmente establecidos. Agua. Este recurso es aprovechado para la ganadería, para consumo humano, para la pesca y para el esparcimiento de los lugareños. Nuestro proyecto cruzara por el espejo de la presa denominada La Villita, la cual no será afectada con las diferentes actividades que comprende la construcción del proyecto en referencia, ya que el agua necesaria para consumo humano se comprará en establecimientos comerciales y la requerida para la preparación del concreto se obtendrá, previa autorización, de la red de agua de algunos poblados, y donde sea posible se comprará el concreto premezclado. Identificación de los posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos Para prevenir posibles conflictos por el uso, demanda y aprovechamiento de los recursos naturales, la Comisión Federal de Electricidad celebrará convenios de servidumbre de paso con los propietarios de los predios por donde cruce el proyecto en estudio, indemnizando de acuerdo a avalúos realizados por la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales (CABIN); se considera indemnizar por los terrenos, construcciones y cultivos que se afecten durante la construcción de la obra a lo largo de la trayectoria con un ancho de derecho de vía de 26 m. Por otro lado se comunicó a otras dependencias como el INAH, CNA, Gobierno de los Estados, entre otras, sobre la realización del proyecto, contándose con la respuesta positiva de ellas, informando que no existe ningún inconveniente en que se construya el proyecto en estudio. IV- 99

182 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV.3. Diagnóstico Ambiental IV.3.1. Evaluación de calidad del hábitat Para establecer las condiciones ambientales preoperacionales al proyecto e identificar los procesos de deterioro ambiental, con la información recopilada de la fase de inventario ambiental y sectorial, la cartografía digital en formato vectorial y matricial y con el Sistema de Información Geográfica, se realizó una estimación de la erosión potencial eólica, hídrica, índice de sobrepastoreo, cambios de uso del suelo y fragilidad natural, condición de la vegetación y de los hábitats para y, así obtener una descripción de las condiciones iniciales previas al proyecto por cada unidad ambiental regional identificada. V Contraste aptitud - Uso a. Contrastes aptitud uso agricultura perenne La agricultura perenne en el área de influencia de la unidad ambiental, de la línea de transmisión es una actividad que se lleva cabo en terrenos con aptitud para la misma en una superficie equivalente al % del área, estos se encuentran distribuidos en todas las localidades de la trayectoria. El 54.19% del área presenta aptitud para establecer agricultura perenne (mango, tamarindo y coco), sin embargo, no se tiene ese uso. Aunque como se mencionó, existen áreas potenciales para la agricultura perenne, es necesario tomar las debidas precauciones para el cambio de uso del suelo, ya que en esas áreas muchas veces se encuentran refugios de fauna u otros beneficios ambientales importantes. Se observa también que el 6.3% no tienen aptitud para desarrollar la agricultura perenne y sin embargo se están utilizando para tal actividad, lo que muchas veces causa que se empobrezca la capacidad natural de producción de los terrenos, ya que se puede modificar la estructura de la cubierta vegetal así como del suelo, lo que lo expone a la erosión y degradación, esto sucede en gran parte de las localidades con sobre pastoreados. El % del área no cuenta con esta aptitud. IV- 100

183 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV Erosión Potencial La erosión es un fenómeno natural que interviene en los procesos formadores del suelo y modelado del paisaje, sin embargo la erosión anormal provocada por actividades humanas, en la mayoría de los casos inutiliza o provoca la desaparición del suelo. En el presente estudio se utilizó el índice de erosión laminar propuesto en el Manual para el Ordenamiento Ecológico del Territorio (SEDESOL-INE, 1993), el cual clasifica cada punto del territorio de acuerdo a la sensibilidad que presente a los fenómenos erosivos, considerando clima, pendiente, sustrato edáfico (grado de erodabilidad) y cubierta vegetal. a. Erosión hídrica En el área dentro del limite del parteaguas natural de la microcuenca ambiental identificada para la unidad ambiental regional de la línea de transmisión, la clase predominante de erosión potencial hídrica es la moderada, ya que se manifiesta en el %. La definición de las clases de erosión potencial hídrica fueron definidas a partir de los usos de suelo y tipos de vegetación presentes, ya que se encuentran bien definidas, debido al grado de pendientes, a la intersección y velocidad de la intersección de las gotas de lluvia, pastoreo, topos de unidad de suelo y cubierta de sotobosque. CLASE DE EROSIÓN POTENCIAL HÍDRICA SIN EROSIÓN LIGERA MODERADA USO DE SUELO Y/O TIPO DE VEGETACIÓN Cuerpo de agua, baso presa y zona federal Bosque tropical caducifolio y huertos perennes Pastizales inducidos y vegetación secundaria SUPERFICIE EN HA PORCENTAJE (%) ALTA SEVERA TOTAL IV- 101

184 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV- 102

185 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA b. Erosión eólica En referencia a la erosión potencial eólica caracterizada para el limite del área del parteaguas de la microcuenca identificada para la unidad ambiental regional de la línea de transmisión en estudio, se tiene que el % ( has) del total presentan una ligera clase de erosión potencial eólica, estas superficies se localizan en lugares que presentan valles y bajadas, además son terrenos con uso forestal principalmente, mismos que sustentan vegetación de bosque tropical caducifolio dedicados básicamente a la ganadería; contribuyendo principalmente a la fisiografía del terreno a que en estos presenten erosión por el factor aire, ver cuadro siguiente. La erosión potencial moderada representa el % del total; las áreas más afectadas por esta acción son las que se encuentran a la altura de la localidad de Petacalco, las cuales son utilizadas para los pastizales inducidos básicamente. Esta presión sobre el suelo se manifiesta con mayor frecuencia sobre los lomeríos. CUADRO IV.15. CLASES DE EROSIÓN EÓLICA POR SUPERFICIE CLASE DE EROSIÓN POTENCIAL EÓLICA SIN EROSIÓN LIGERA MODERADA USO DE SUELO Y/O TIPO DE VEGETACIÓN Zona federal, cuerpo de agua y aso presa Bosque tropical caducifolio, vegetación secundaria y huertos perennes Pastizales inducidos SUPERFICIE EN HA PORCENTAJE (%) ALTA SEVERA TOTAL La agricultura de perenne, temporal y riego y zonas desmontadas ha influido en algunos casos en el deterioro de los suelos de esta zona de estudio ya que los terrenos donde se practica generalmente permanecen desnudos en algunas épocas del año exponiéndolos a la acción erosiva del viento. Tampoco se pueden descartar las áreas agrícolas en donde el periodo de barbecho es largo y no se realizan actividades de mitigación de la erosión. Así las actividades antes mencionadas acentúan la susceptibilidad a la erosión eólica. IV- 103

186 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV Sobrepastoreo Dentro del sistema de producción extensivo, el factor más importante es realizar un manejo adecuado de los pastizales naturales, que permita la recuperación, conservación y el mejoramiento de las áreas de agostadero. Sin embargo, uno de los problemas más grandes en el manejo de los pastizales, es el determinar la intensidad de utilización del agostadero; para esto es necesario conocer la disponibilidad de forraje, el tipo de vegetación y ajustar la carga animal de acuerdo al grado de utilización razonable para un aprovechamiento sustentable. Índice de Sobrepastoreo En el presente estudio se realizó un análisis de la intensidad de pastoreo para las Áreas Geostadísticas Básicas (AGEB) del Estado de Guerrero, basándose en la información generada por COTECOCA (1979), en la cual se presentan l os sitios de agostadero con sus respectivos coeficientes para cada condición (excelente, buena, regular y pobre). Partiendo de esta información, con la variante de que se hace referencia por AGEB se obtuvo la carga recomendada, como la razón del coeficiente de agostadero entre la superficie del sitio dentro del AGEB, utilizando la condición Buena, solo como una referencia, a pesar de que la condición de los agostaderos generalmente es mas baja. Se calculó la carga animal existente en cada AGEB mediante la conversión de cabezas de ganado de cada tipo a Unidades Animal (UA) de acuerdo a lo siguiente: una UA equivale a 1 vaca con un becerro; a 6 cabras; a 5 ovejas con cría; a 1 caballo de un año; o a 1 asno. El índice de sobrepastoreo se estimó a su vez, como la razón de la carga actual o reportada estadísticamente por INEGI 2000, entre la carga recomendada. Debido a que en cada AGEB se presentan diferentes sitios de pastoreo, se obtuvo una media ponderada de las UA recomendada (utilizando la UA y la superficie de cada uno de los sitios). Obteniendo la siguiente formula: UAR = (UAR1 * S1) + (UAR2 * S1) + (UAR3 * S3) + (UARn * Sn) ST Donde: UAR = Unidades Animal recomendadas por AGEB. UAR1-n = Unidades Animal recomendadas en el sitio 1 hasta n. S1-n = Superficie en ha en el sitio 1 hasta n. ST = Superficie total. IV- 104

187 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA De esta manera se obtuvo un índice de sobrepastoreo, el cual se clasificó en las siguientes condiciones de pastoreo: Índice de sobrepastoreo Condición 0 -? 1.0 Nulo > 1.0 -? 1.5 Moderado > 1.5 -? 3.0 Alto >3.0 Excesivo Así, una vez realizada la clasificación de los AGEBS según la condición de sobrepastoreo con este procedimiento para la unidad ambiental regional, se obtuvo que el % de la superficie presenta sobrepastoreo en diferente grado (excesivo), con un índice de 4.21, mientras que solo el % se encuentra en una condición de sobrepastoreo nulo, ver cuadro siguiente. Existen AGEBS que no cuentan con información, estas representan el % de la superficie y se debe a que se encuentran en zonas urbanas donde no se reportaron sus valores. CUADRO IV.17. SUPERFICIE TOTAL OCUPADA, SOBREPASTOREO SEGÚN LA CONDICIÓN DE CONDICIÓN SUPERFICIE Ha % Excesivo Alto Moderado Nulo o Sin información Total Fuente: Elaborado con datos de INEGI, AGROS VII Censo Agrícola y Ganadero. IV- 105

188 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV Cambio de uso de suelo y vegetación Los distintos usos dados al suelo y la vegetación, así como los sistemas de manejo empleados para ello, conllevan en muchos casos el cambio en la composición de la vegetación, causando cambios ligeros que alteran la cobertura vegetal, sin que esto implique una sustitución de las comunidades o tipos de vegetación; hasta cambios tan severos que implican una remoción total o parcial de la vegetación provocando alteraciones que cambian radicalmente el uso del suelo y con ello la cobertura del mismo. La observancia de estos cambios en el tiempo permite valorar de manera cuantitativa las variaciones en superficie y cualitativamente las perdidas o ganancias de calidad de los recursos naturales. El punto de partida para una valoración en los cambios debería considerar la condición más similar al estado original, no obstante de que existen referencias históricas de la vegetación guerrerense, su comparación es imposible, debido a que la información gráfica existente no tiene el rigor cartográfico (escala, proyección, referencia geográfica) que permita el análisis espacial confiable con la información de la cobertura vegetal empleada en este estudio, obtenida a partir del tratamiento de ortofotos digitales escala1:75,000 con una dimensión de píxel X,Y de dos metros. De este modo, la vegetación y usos de suelos definidos por INEGI en la cartografía 1:1,000,000 de 1977, levantada a formato digital, siendo la única referencia cartográfica impresa y digital de esta región, es tomada como la condición de referencia por ser la única fuente de información confiable con atributos cartográficos comparables, con la reserva de mostrar una condición resultado de un largo proceso de transformación de la vegetación y los usos dados a ella. No obstante, el análisis de cambios con referencia a 1977, permite observar los efectos de las actividades humanas en los últimos años en los que las actividades pecuarias muestran mayor desarrollo para el Estado de Guerrero y Michoacán, aunado a la concentración de la población en las zonas urbanas. Con la recategorización de la carta 1977, ambas informaciones cartográficas son comparables, tanto espacialmente como en la información contenida; de la cual resulta la matriz de cambios para la tipificación. Los tipos de cambio se explican a continuación: Permanencia de los distintos tipos de usos de suelo; SA Permanencia de las zonas agrícolas y fruticolas. SM Permanencia de las comunidades de bosques tropicales. SP Permanencia de los zacatales. SE Permanencia de terrenos sin vegetación aparente. SZ Permanencia de zonas urbanas. IV- 106

189 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA SO Permanencia de otros tipos de vegetación poco representados y cuerpos de agua Deterioro de la vegetación o el suelo; D1 Deforestación total; cambios de bosques a agricultura. D2 Degradación forestal; paso de bosques a pastizales. D3 Desmatorralización; perdida de la vegetación secundaria por cambios a usos agrícolas o pecuarios. D4 Desmonte; Cualquier tipo de vegetación, actualmente sin vegetación aparente. D5 Crecimiento urbano; cualquier tipo de vegetación o uso ocupadas actualmente por el crecimiento urbano. D6 Desecación; perdidas en superficie de los cuerpos de agua ocupados actualmente por actividades agrícolas o vegetación tropical. Recuperación de la vegetación o suelo; R1 Repoblación forestal; cambios de zonas agrícolas a pastizales o bosques en desarrollo (plantaciones de eucalipto). R2 Recuperación forestal; cambios de vegetación secundaria a bosque, o pastizales a vegetación secundaria, excepto la vegetación sabanoide. R3 Recolonización Forestal; paso de zonas agrícolas o sin vegetación a vegetación secundaria o condición de bosques tropicales. Cambios en la condición agrícola; A+ Mejoramiento de la condición agrícola; en ésta categoría se agrupan los cambios donde la agricultura de temporal o de riego suspendido pasa a agricultura de riego, o terrenos sin vegetación aparente con actividades agrícolas actualmente. A- Degradación de la condición agrícola; paso de la condición de riego a temporal, o por el abandono de terrenos agrícolas, que actualmente se encuentran sin vegetación. AZ Disminución de terrenos agrícolas por crecimiento urbano. ID Transiciones teóricamente imposibles; dados por problemas de identificación o a diferencias de clasificación entre ambas cartas, los cuales no exceden de 0.04% de la superficie de área de influencia de la línea de transmisión. IV- 107

190 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO IV.19. SUPERFICIE POR TIPO DE CAMBIO PARA LA UNIDAD AMBIENTAL TI PO SUPERFICIE EN HA % D R R SA SM SP SE SO TOTAL En el cuadro anterior se observa lo siguiente; La perdida de bosques tropicales en esta unidad ambiental, derivada de las actividades pecuaria y agrícola principalmente, representa el % del área en mención, lo que equivale una taza de deforestación anual en los últimos 26 años del 1.65%, generada por la inducción de pastizales mediante desmontes y labores culturales además del sobrepastoreo, aunado a la apertura de áreas agrícolas y la extracción de leña, postes, morillos y madera en las áreas de bosques tropicales; estas actividades se desarrollan de forma heterogénea a lo largo de todo el transecto de la línea de transmisión. El crecimiento de centros urbanos se limita exclusivamente siendo esto lógico- a La Unión, dado que las localidades presentes en el área de influencia no constituyen polos de desarrollo al ser estas de carácter netamente rural. Las áreas con procesos de recuperación forestal de vegetación promueve la repoblación con vegetación secundaria, este fenómeno se manifiesta en diversas zonas localizadas en los limites urbanos de Petacalco; representando su extensión el 1.15 % del total. Las áreas con procesos de recolonización forestal de vegetación secundaria a bosques o de pastizales a vegetación secundaria, se ubican en la zona cercana a las inmediaciones de la central Termoeléctrica Plútarco Elías calles Petacalco, debido a que es zona de amortiguamiento de la central, con un 1.15% de la totalidad de la unidad ambiental. IV- 108

191 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA La permanencia de las zonas agrícolas y fruticolas (22.72 % del total) evidencia las buenas características de los terrenos en donde se ubican estas, como son la fertilidad del suelo y la disponibilidad de agua y cubrir así las necesidades hídricas de los cultivos que se establecen en calidad y cantidad. La permanencia de las comunidades de bosque tropical (3.73 % del total) se manifiesta prácticamente en toda la extensión del área de influencia de la línea, siendo esto motivado por la presión de pastoreo además de las preferencias y selectividad de las especies que en estas apacentan (vacunos y caprinos principalmente), aunado a lo anterior la manipulación y direccionamiento del pastoreo por parte de los vaqueros y pastores responsables de los rebaños. Los pastizales permanecen casi por completo en toda el área en lugares donde se ha inducido su reestablecimiento y permanencia de zonas de pastizales, así como, por el abandono de áreas agrícolas y/o labores culturales expresas para este fin, siendo una gran porción de terreno 5.16% en donde se manifiesta este proceso, además del poco control del apacentamiento del ganado. Las zonas urbanas aledañas al proyecto, donde además de permanecer por las condiciones y servicios que en ellas se obtienen, el crecimiento de la población se refleja en el aumento de la traza urbana además del crecimiento en la demanda de los servicios públicos anteriormente mencionados; por lo que lejos de cambiar o desaparecer genera mayores impact os en el entorno inmediato. IV Fragilidad El equilibrio relativo de las comunidades forestales, es una condición precaria que depende de los cambios naturales en clima y suelo, y a la vez, repercute en la composición y estructura de las comunidades vegetales; dichas condiciones favorecen el establecimiento de algunas especies y por consecuencia, la desaparición de otras. La aceleración de estos procesos por efectos antrópicos conduce a los cambios abruptos en los tipos y comunidades vegetales, sobrepasando los límites de resistencia natural o capacidad de amortiguamiento de los impactos. El resultado es la alteración de los procesos de sucesión, y al mismo tiempo desencadenado el movimiento y alteración de otros recursos asociados con la vegetación, como son la fauna y el suelo, rompiendo así, la continuidad natural de los ecosistemas de un territorio o región. Conforme a lo anterior, se puede definir la existencia de comunidades que de acuerdo a los procesos de cambio aunados a las condiciones naturales del terreno como la pendiente, suelo y condiciones climáticas, representan mayor o menor resistencia al cambio, así como, una menor o mayor capacidad de asimilación de los cambios con el factible regreso a las condiciones de origen (resistencia y elasticidad, respectivamente), considerándose también la velocidad con la que el medio es capaz de regresar a dichas condiciones (resilencia). IV- 109

192 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA De estos tres conceptos se deriva la fragilidad, entendida como la capacidad intrínseca del medio a enfrentar agentes de cambio, basado en la fortaleza propia de los componentes, y en la capacidad y velocidad de regeneración del medio. La condición de irreversibilidad reversibilidad, también se encuentra fuertemente asociada con las categorías de fragilidad. En el caso de efectuarse impactos severos sobre un terreno muy frágil, la reversibilidad a la condición previa al impacto es prácticamente imposible o puede tardar demasiado tiempo para recuperarse. Por el contrario, los sitios con baja fragilidad se regeneran rápidamente aún bajo impactos considerables. De éste modo, fueron considerados para este análisis la tipificación de los cambios de usos de suelo y vegetación, así como la evaluación de los riesgos de erosión asociados a la naturaleza de los suelos, la posición fisiográfica donde se encuentran, y las características de la precipitación a todo lo largo del transecto de línea de transmisión, a través de un análisis espacial con la superposición de cartografía digital, concluyendo así en las siguientes categorías de fragilidad: Fragilidad baja (B).- se clasifica así, a los terrenos de suelos profundos, pendientes suaves donde la vegetación no se encuentre deteriorada o en proceso de recuperación, con riesgo ligeros o moderados de erosión. Fragilidad media (M).- agrupa sitios de suelos profundos con limitantes por sus características de drenaje, salinidad o presencia de fases físicas en pendientes moderadas hasta con riesgo de erosión altos, con la cobertura vegetal de bosques tropicales, pastizales de buena cobertura, sin que existan procesos de degradación severos o cambios de usos de suelo que pongan en riesgo la cobertura del mismo, así también, se considera dentro de ésta categoría a los suelos de menor profundidad desarrollados en laderas y sierras con pendientes medias a fuertes, y buena cobertura de vegetación, principalmente en áreas donde los bosque no hayan sido transformados. Fragilidad alta (A).- presente en suelos someros o de fertilidad natural baja, susceptibles a la erosión, en pendientes altas con vegetación alterada o donde existe remoción total de la vegetación con fines agrícolas o pecuarios; e inclusive en sitios con vegetación bajo condiciones adecuadas de cobertura ubicadas en pendientes moderadas a fuertes, donde los riesgos de erosión son altos o muy altos. Fragilidad muy alta (MA).- se encuentra básicamente en suelos someros en pendientes fuertes donde existen procesos de deterioro, y en el caso de los desmontes y terrenos con remoción de la vegetación. ZU.- se refiere a las zonas urbanas existentes y a los terrenos donde el uso de suelo cambió al urbano; desarrolladas sobre vegetación natural o terrenos agrícolas. Estos sitios se excluyen de la evaluación de fragilidad, debido a que se consideran un caso separado, propio de otro análisis dentro de las características sociales y económicas. IV- 110

193 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Para la unidad ambiental regional, la calificación bajo una categoría de fragilidad de cada punto del territorio, se realizó de acuerdo a la definición de la matriz de fragilidad mostrada en el cuadro siguiente; TIPO DE CAMBIO EROSIÓ N CUADRO IV.21. MATRÍZ DE CATEGORIZACIÓN DE FRAGILIDAD D2 R2 R3 SA SM SP SE SO LIGERA B B B MODERAD A M ALTA A A A MUY ALTA MA --- En términos generales el área de estudio de la unidad ambiental, muestra fragilidad alta en poco menos de la mitad de la totalidad de su superficie (49.32 %) y fragilidad baja en el %, media en 3.73 % y muy alta en el % de la misma. La mayor fragilidad se encuentra asociada a los sistemas tradicionales de rosa tumba y quema, así como de áreas abiertas para pastizales inducidos, en predios de las localidades de Petacalco y El Huaricho, áreas donde las comunidades vegetales presentes manifiestan un grado de degradación D2 y por definición de este análisis, con menor resistencia a agentes de cambio y en muchos de los casos con menores posibilidades de reversibilidad; además son zonas en donde se desarrolla la agricultura perenne, en menor grado la de temporal y la ganadería extensiva de bovinos; razones lógicas para que la presión sobre el entorno derivada de su aprovechamiento resulte en mayores impactos al mismo. CUADRO IV.22. SUPERFICIE POR TIPO DE FRAGILIDAD DEL MEDIO FRAGILIDAD HA % Baja Media Alta Muy alta Zona urbana Total IV- 111

194 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA La fragilidad baja (29.32 % de la superficie), corresponde a las zonas ocupadas por vegetación de bosque tropical caducifolio y en menor proporción la vegetación secundaria; se encuentra dominando la parte centro del área de influencia de la línea de transmisión, la fisiografía presente en esta ubicación son los lomeríos y valles. Este transepto de la línea de transmisión se localiza en su totalidad dentro del municipio de La Unión de Isidro Montes de Oca y Lázaro Cárdenas. El 0.00 % de la superficie total del área de influencia, es ocupada por las zonas urbanas. IV Condición de la vegetación Las comunidades de esta región o de estas cinco unidades ambientales, utilizan como fuente única o complementaria la leña y/o el carbón vegetal para satisfacer sus necesidades energéticas, es por lo que la extracción de leña abarca todo el año y se intensifica en la estación de secas, que es cuando menos trabajo tienen y las necesidades apremian, entonces es tan intensa la extracción que es frecuente encontrar a las orillas de los caminos grandes volúmenes de leña en espera de los camiones de los acaparadores, quienes inclusive compran leña verde y la apilan al sol para secarla antes de venderla. La mayoría de las familias requieren leña dura de las maderas, por su poco humo al incinerarlo, además por el hilo recto de sus fustes que facilita su corte. La familia rural, en su mayoría, emplea el fogón elevado. Regionalmente se ha estimado un consumo anual por familia de 8 m 3 alcanzando un 90% de la población rural este tipo de características. La leña se extrae de rajuelas de aproximadamente un metro de longitud, por un grosor de 4 a 7 cm, que cubren un promedio aproximado de m 3. Importante es también mencionar otro tipo de esquilmos que se realizan en estos montes, que aún son ocasionales y de menor impacto, también significan pequeños ingresos y son los referentes a la extracción de corteza, raíces, flores y frutos de aplicación en la medicina tradicional herbolaria. Son apreciables las cantidades extraídas de corteza de cuachalalate (Amphipterygium adstringens) y de paraca (Senna skinneri). En la fructificación de palo de zopilote (Swietenia humilis), se puede observar como todos los árboles son desprendidos de sus frutos para obtener sus apreciadas semilla, igual sucede con los frutos del cuayotomate o atuto (vitex mollis) y otras plantas que son consumidas localmente o vendidas en grandes volúmenes a los intermediarios. También se extrae del copal (Bursera copallifera y B. bipinnata), la goma del mismo nombre, del que se elabora el incienso y la mirra de gran importancia religiosa. IV- 112

195 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Las especies con espinas terminales y laterales, además de las ruderales, son indicadores importantes de la condición de la vegetación, pues de acuerdo a la abundancia y diversidad de las tales especies dentro de los tipos de vegetación, se puede determinar el estado actual de degradación y las tendencias sucesionales de la vegetación. Durante los muestreos de campo se detectó la presencia de cuatro especie consideradas como sujetas a protección especial por la NOM-059-SEMARNAT-2001 y reportadas para el área de estudio, la cual es debido a que estas presentan una mediana densidad poblacional. El estado y la condición de la cubierta vegetal de una región, es un indicador de la actitud que en el pasado y en el presente mantiene una sociedad hacia los recursos naturales. La perturbación prolongada y la intensa ocupación humana ha afectado fuertemente a la vegetación natural, ocasionando que en algunas áreas se presenten comunidades secundarias en diferentes etapas serales y condiciones de degradación. En general los tipos de vegetación han resultado severamente modificados. En el área de estudio las principales causas de degradación de la cubierta vegetal son los desmontes con fines pecuarios, agropecuarios y para establecimiento de huertos fruticolas, así como la apertura de caminos y brechas, razón por la cual se han eliminado grandes extensiones de bosque tropical caducifolio. El bosque tropical caducifolio es la comunidad más afectada por la actividad antropogénica. Los efectos de tales impactos se presentan como modificaciones profundas en la composición florística, diversidad, estructura y distribución de las comunidades vegetales, por lo cual éstas se encuentran en regulares condiciones de conservación. En algunas áreas solamente se conservan relictos bien conservados del bosques de galería y Subacuática, así como de vegetación sabanoide. La vegetación ha sido impactada por actividades pecuarias y agropecuarias y además de que se ubican tiraderos de basura al aire libre y clandestinos, tal presión ha afectado la vegetación y favorecido el establecimiento de una gran diversidad y abundancia de especies ruderales. Las comunidades vegetales han sido utilizadas de manera tradicional por la población rural para el pastoreo del ganado doméstico. Prácticamente es evidente el pastoreo en todos los tipos de vegetación del área. La ganadería es extensiva y realizada con un fuerte y desordenado pastoreo de ganado bovino y caprino, tal presión continua ha ocasionado que todas las comunidades presenten diversos grados de sobreapacentamiento, dando por resultado fragmentación y cambios pronunciados en la estructura de la vegetación, por la sustitución de las especies palatables por otras que el ganado no consume, esto ha ocasionado que las especies anuales y de arboles y subarbustos hayan aumentado de manera considerable, desplazando al bosque tropical caducifolio (el cual era más abundante en otras épocas) y favorecido el IV- 113

196 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA establecimiento de otras más simples y de baja diversidad tal como la vegetación secundaria o en otras ocasiones sitios con escasa cubierta vegetal y erosión del suelo. En algunos lugares las Acacias y arbustos, se muestran agresivos y colonizan áreas sobrepastoreadas del pastizales y del bosque tropical caducifolio, manifestaciones del mal manejo de los agostaderos. Algunas áreas presentan poca cobertura vegetal, mientras que en otras el suelo se encuentra completamente desnudo. En el cauce, embalse y vega del río Balsas, la vegetación ha sido afectada de manera directa por los bancos de materiales pétreos, los cuales realizan la extracción de grava, tal actividad impacta de manera directa la vegetación pues impide su establecimiento en tales sitios, la falta de agua ha afectado fuertemente a las especies de galería, acuáticas y subacuáticas, ocasionando que estas se encuentran en constante estrés fisiológico y en el corto plazo se reducirá la extensión de la vegetación de galería para estos ríos. Es necesario dar un manejo adecuado a tales sitios con el objetivo de contribuir con su conservación y evitar la pérdida de la diversidad de especies y de este tipo de vegetación. La influencia humana realizada sobre los tipos de vegetación del área de estudio citada anteriormente, se traduce en un impacto directo sobre los atributos de abundancia, diversidad, composición de especies, lo cual afecta la distribución y ocasiona algún tipo de alteración en la estructura de las comunidades vegetales. La región posee una gran biodiversidad de fauna del Estado y en ella se distribuyen especies importantes tanto desde el punto de vista de la conservación como desde el económico; se puede afirmar con certeza que es en esta zona donde su aprovechamiento representa una importante actividad productiva debido a la presencia del venado cola blanca, especie alrededor de la cual gira una intensa actividad de aprovechamiento. Aunque existen una gran diversidad de especies entre aves (incluyendo las acuáticas migratorias) y mamíferos los que tienen posibilidades de aprovechamiento, la mayor demanda en esta región es sobre seis especies: venado cola blanca, jabalí, guajolote silvestre, codorniz, codorniz común y paloma huilota. Estas medidas que han tenido como meta beneficiar a una especie en particular por fortuna han tenido efectos positivos en muchas otras especies entre las que destacan pequeños mamíferos y aves en general. No obstante no todas las especies han sido igualmente beneficiadas y en la región existen muchas especies de todos los grupos de vertebrados que se encuentran en alguna categoría de riesgo; entre los grupos más afectados están los peces debido principalmente a la introducción de especies exóticas, a la contaminación de cuerpos de agua y a la agricultura. IV- 114

197 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Las principales amenazas que enfrenta la fauna son la pérdida y fragmentación del hábitat debido a la tendencia actual de degradación de la vegetación, el manejo inadecuado de algunos ranchos ganaderos y el crecimiento urbano. Sin embargo el hecho de que se reconozca la fauna como una importante fuente de ingresos en algunos casos superior a la ganadería le augura una tendencia positiva para el mantenimiento de sus poblaciones. a. El hábitat de la fauna Con el fin de obtener una panorámica que permitiera dar una idea general de cómo se distribuyen las especies registradas en el área y cual es la condición del hábitat se analizaron los datos de campo para obtener índice de diversidad (Shannon) y riqueza especifica de cada uno de los nueve sitios que se muestrearon para fauna. Los valores de Shannon y de riqueza se dividieron en tres intervalos con lo que se obtuvo valores de diversidad y riqueza alta media y baja; así mismo se identificaron los sitos donde se registraron especies en estatus además de las principales especies cinegéticas. Con estos datos se elaboro una escala de valoración arbitraria del hábitat en que se establecieron cuatro valores de importancia: Especial- Sitos en los que diversidad fue alta y además se reportaron especies con estatus y cinegéticas. Alta.- Sitios con diversidad media en lo que se encontraron especies en estatus y cinegéticas. Medio.- Con diversidad media o baja en los que sólo se registraron especies en estatus o cinegéticas. Baja.- Sitios que no presentan características adecuadas para el desarrollo de poblaciones de fauna silvestre. Sitios especiales resultaron el bosque tropical caducifolio en la totalidad de la unidad ambiental identificada. Esto se explica al considerar que varias zonas a pesar de su estado semideforestado son áreas contiguas a zonas de hábitats riparios como son los arroyos intermitentes y el río Balsas que son afluentes importantes que ofrecen importantes condiciones de refugio para una amplia gama de especies faunísticas. Otro sitio especial resulto la combinación de vegetación secundaria con bosque tropical caducifolio lo que es atribuible a un efecto de borde La áreas de importancia alta se encuentran prácticamente en toda el área reflejando el alto valor faunístico que tiene la misma pues el hecho de encontrar en cualquier punto una Boa (Boa constrictor imperator) considerada amenazada o iguanas verde ( Iguana iguana), es casi un hecho. Las áreas de importancia baja son comunes en el área mientras que la de categorías 1 se restringen a las áreas transformadas y dentro de las zonas de alta presencia humana como son las urbanas. IV- 115

198 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Sin embargo calificando el número así como la importancia de las especies con estatus, los hábitat con mayor diversidad de especies son los de galerías y por su puesto el bosque tropical caducifolio por la ocurrencia tanto de especies cinegéticas como con estatus de protección de acuerdo a la norma, siendo los pastizales, las zonas de agricultura y zonas cercanas a centros urbanos los que resultaron más pobres. A nivel general, se puede decir que la diversidad de especies faunísticas es grande y de acuerdo al estudio realizado, las poblaciones aún se encuentran en un buen estado, siendo difícil establecer tasas de comparación entre ellas ya que no se tienen datos para toda la región. Las tendencias de conservación que presenta el área no son diferentes a otras partes del país, pues cada vez mayor número de áreas son influenciadas por el hombre, y en este caso particular el área presenta una fuerte tendencia de degradación debido básicamente al sobre pastoreo, lo que conlleva a pensar que es necesario dar un manejo adecuado a los predios para evitar la pérdida de biodiversidad y de otros recursos naturales. b. Suelo: La región presenta una red de drenaje desdrítico bien definido, aunque suele darse también en ciertas zonas un patrón subparalelo marcado por cambios súbitos de pendientes. El afluente más importante del río Balsas, al que aguas abajo se siguen incorporando arroyos intermitentes y corrientes menores de menor importancia. El fenómeno torrencial a nivel regional es intenso en virtud de una orografía accidentada, un acelerado desmonte y la característica climática, cuyo régimen pluviométrico concentra al temporal en tres o cuatro meses con lluvia de corta duración y gran intensidad que forman numerosos torrentes de ingente carga sonda y con daños cuantiosos en la agricultura, en los asentamientos humanos, en la distribución de la recarga de acuíferos y en la acelerada desertificación. La desertificación, entendida como un proceso degenerativo de los recursos biológicos y de las propiedades del suelo que lo incapacitan para ser utilizados de acuerdo a una tecnología actual y económicamente rentable, es una realidad latente que va más allá de la pérdida del suelo. Aunque no podamos demostrarlo objetivamente, es evidente el empobrecimiento de los recursos y el avance de la aridéz en el suelo. La aridez existe en la estación de secas de efecto de la topografía cárstica (en roca caliza) que manifiesta en los suelos forestales una fisonomía más seca de lo que realmente es, desde el punto de vista clímatico; del tipo de precipitación que, aunque totaliza una buena cantidad, también tiene en contraparte una elevada evaporación provocada por las altas temperaturas estivales y, finalmente, del viento que sopla intensamente en toda la estación de otoño e invierno y un poco menos en primavera. IV- 116

199 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Existen algunas barrancas o cañadas como forma típica de conducción hidrográfica, que aunque de profundidades modestas, contienen materiales sueltos, como los de una terraza de arenisca y grava que fueron compactados durante milenios por una matriz arcillosa. La escorrentía concentrada originó este tipo de erosión y drenaje en forma de cañada con paredes casi verticales cuyo fondo en anchura corresponde, desde luego, a procesos dinámicos especiales del agua. También en algunos valles y lomeríos aparecen sucos erosivos o cárcavas de escasas dimensiones con taludes friables y verticales, como resultado de una hom*ogénea estructura. Su proceso es influenciado decisivamente por el grado de humedad y de temperatura. En esta condición semiárida y semitropical, la humedad es un factor de menor influencia en el proceso de meteorización química y solamente alcanza un valor máximo en las depresiones o joyas. Así, la topografía determina los sitios donde puede ocurrir la meteorización interna. En conclusión, el curso de las cañadas o barrancas conservan mayor humedad y consecuentemente se descompone la materia orgánica más rápido que en las vertientes adyacentes. En esta región donde frecuentemente se cultiva en terrenos forestales, ocurre que la erosión laminar y en cárcavas no es tan drástica, pero el calor de la temporada seca provoca la acelerada descomposición de la materia orgánica, lo que sumado al arrastre del suelo y nutrientes en la estación pluvial hacen sobrevenir la pérdida de fertilidad. Los campesinos entonces se encuentran con rendimientos decrecientes, viéndose obligados a dejar descansar la tierra, cuestión que toma muchos años a bien iniciar el desmonte de nuevas áreas. Como los terrenos no logran recuperarse, como sucede en el trópico húmedo en las tierras abandonadas sucesionales, aquí las tierras se predisponen a la desertificación, en detrimento de las condiciones sociales y económicas de una población en constante crecimiento. El efecto hidrológico predominante se explica cuando las tierras de vertiente empobrecidas son abandonadas a los agentes erosivos y al llegar la esperada lluvia (convectiva) ésta daña más que beneficiar a los suelos de laderas secas, donde se arrastra materia orgánica y descalza los árboles dejando sólo plantas agrestes poco productivas e inclusive indeseables para el consumo forrajero o combustible. La vegetación original, eliminada en algunas vertientes de caliza y roca expuesta, con poco humus y seca la mayor parte del año está originando también la desertificación teniendo como indicadores la creciente substitución climática de algunas cactáceas arborescentes y candelabriformes, además de otras especies epífitas y arbustivas espinosas con resistencia a la sequía y a la pobreza edáfica (vegetación secundaria del bosque tropical caducifolio). Esta nueva formación vegetal es una respuesta secular al cambio climático de mayor desecación y arrastre de materia mineral y orgánica en la estación lluviosa que no permite una adecuada infiltración. También en estas zonas tropicales, donde el suelo está casi desnudo o poco protegido, se llegan a alcanzar temperaturas entre 70 a 80 ºC. IV- 117

200 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Bajo estas condiciones el déficit de saturación del aire se ocasiona la evaporación a la atmósfera en la época de sequía pasa de 5 a 10% en la época húmeda es de 80 a 90% más que durante el período seco, en donde resulta una evaporación elevada o un decaimiento profundo de humedad ( 50 cm), hasta el punto de que el potencial capital se eleva a muchas decenas de atmósferas, descartan do cualquier posibilidad de actividad biológica (los árboles están en dormancia y la actividad de microorganismos es prácticamente nula). Lo anterior impacta en demasía sobre el suelo, porque las plantas, al no presentar hojas, prácticamente dejan al suelo expuesto a los procesos de intemperización durante unos ocho meses y también a los procesos de erosión, porque al llegar las lluvias el agua afecta directamente al suelo intemperizado, causando disgregación de agregados, que combinados con el flujo superficial del agua causan grandes arrastres al suelo. Además, la falta de cubierta vegetal sobre los suelos estimula en gran extremo la lixiviación de los nutrientes de las plantas con el agua de las lluvias al inicio y durante la época de lluvias; y a la materia orgánica de la superficie formada en este período inmediato anterior se oxida rápidamente bajo los efectos de las temperaturas excesivamente altas del sol. Por ejemplo en Chamela, Jalisco Sarukhán, et al. (1988), determinó que en el bosque tropical caducifolio de esa región con similitudes a la que ocupa esta región o zona de estudio, el agua de lluvia se destribuia de la siguiente manera: 80% se intercepta con el dosel de la vegetación, 67% se evapotranspira y sólo el 3% es escurrimiento superficial; lo cual explica que la alteración de este proceso a través del cambio de uso del suelo forestal en vertientes pronunciadas disminuía la evapotranspiración pero incrementa la escorrentía, con la consecuente erosión y el arrastre de nutrientes que implica la disminución potencial del suelo, determinándose pérdidas hasta de 130 ton/ha/año de suelo; y el análisis de los sedimentos acarreados indicó que se llegan a perder 637 kg de Ca, 293 de N, 135 de Mg, 47 de P, 49 de K y 4 de Na por ha/año; y por contrario a esto también se estableció que en los suelos de vertiente cultivada, al establecer franjas de vegetación en la base de los cultivos, disminuían en un 90% las pérdidas. IV- 118

201 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IV.3.2. Síntesis de diagnóstico y descripción del diagnostico ambiental a. Estructura y funcionamiento ambiental La estructura y funcionamiento del sistema ambiental se describe a partir de los elementos y procesos naturales que caracterizan al área de estudio de cada unidad ambiental regional. Desde ésta perspectiva, la mayor parte del sistema ambiental regional se caracteriza por un paisaje natural de terrenos de llanura costera cuya pendiente es mínima, de valles formados a partir de los arroyos y ríos que bajan de las sierras localizadas al oeste de la región y de los lomeríos que conforman parte los afluentes de primero orden de arroyos y ríos. Éste paisaje está dominado por el bosque tropical caducifolio componente característico de la Provincia Biótica Sierra Madre del Sur, que en la zona se está mayormente re presentadas por comunidades de bosques tropicales como; bosque tropical caducifolio, vegetación secundaria, vegetación de galería y vegetación sabanoide, en asociación entre estas mismas comunidades vegetales de porte bajo a mediano y también abiertas donde la ganadería extensiva es la actividad dominante junto con la actividad de caza, éstos últimos en zonas con mayor humedad como son los valles y los márgenes de los arroyos y ríos denominadas vegas. En éstas zonas de mejores condiciones edáficas se desarrollan comunidades especiales como son la vegetación de galería constituyendo esta comunidad relictual. Los municipios a pesar de su extensión concentran sus actividades productivas en la ciudad destacando la Cd. de Lázaro Cárdenas, mientras que el municipio de La Unión es inminentemente rural, con actividades productivas del sector primario. En ellas se presenta una dinámica de crecimiento natural de la población, aunque en La Unión está modificada por la inmigración. Las presiones sobre el medio y afectación a elementos y procesos naturales son mayores en las zonas cercanas a estas ciudades incluyendo las comunidades de Petacalco, Sorcua y la Villita. El clima regional se explica por la influencia de tres condiciones geográficas: la latitud, la cercanía al mar y la altitud. La región caracterizada por llanuras costeras, cañadas y lomeríos bajos, está bajo la influencia de las corrientes de aire húmedo proveniente del Pacífico favoreciendo la presencia de clima cálido seco. Como se mencionó anteriormente, la zona está constituida por llanuras costeras, cañadas y lomeríos bajos pertenencientes a la Provincia Fisiográfica de la Sierra Madre del Sur, la cual cruzara de oeste a este de los dos Estados. En la región por donde pasa la línea, se presentan diversos rasgos geomorfológicos tales como depresiones con pequeños lomeríos localizados en el extremo oriental, y pequeños valles intermontanos. Las llanuras costeras tienen altitudes desde 0.0 a los 350 msnm. Los llanos están cubiertos de aluviones y ocasionalmente se localizan acumulaciones salitrosas con drenaje de tipo dendrítico, mientras que los lomeríos tienen laderas de suave pendiente con presencia de pequeños abanicos aluviales. El substrato geológico determina que la hidrología superficial presenta en las sierras patrones de drenaje dendrítico en la parte Este y semiparalelos en la parte Oeste, Gran IV- 119

202 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA parte de los escurrimientos son intermitentes y se originan en la misma cuenca, donde la mayoría de los coeficientes de escurrimiento medio anual están entre 0 y 10%. Estas corrientes de agua intermitente descargan sus afluentes directamente en el Río Balsas; teniendo importancia por ser la fuente de abastecimiento de presas como la Villita que alimentan a la zona noroeste principalmente para las actividades agropecuarias y de uso urbano. Los procesos de captación y recarga de acuíferos, muy dependientes de las cubiertas vegetales que existan en las zonas de recarga son afectados por actividades como el sobrepastoreo, desmontes para fines agrícolas y pecuarios, que modifican la cubierta vegetal del suelo y altera el proceso hidrológico de infiltración en el perfil del suelo, reduciendo la entrada de agua e incrementando los escurrimientos, y con ello el poder erosivo del agua, desencadenando otros fenómenos como la erosión acelerada y finalmente la disminución del potencial biológico de las áreas afectadas. Cabe señalar que ésta región se encuentra cerca de la Región Hidrológica Prioritaria establecida por la CONABIO (2001), denominada Infiernillo pero que no considera ninguna restricción o política de manejo. En forma general, la dirección del flujo hídrico del agua subterránea es hacia el suroeste; el nivel estático se reduce notablemente hasta los 4 y 7 m de profundidad. La calidad del agua, generalmente es dulce por lo que el uso principal de los acuíferos en mayor parte es para agricultura, ganadería y consumo humano; en algunos sectores como en el poblado Petacalco, Sorcua, El Huaricho, donde la calidad del agua es tolerable y se destina básicamente para uso doméstico. La interacción de clima, substrato geológico y fisiografía ha determinado la existencia de un gradiente de tipos de suelo. El 90 % de los suelos se desarrollan en áreas de deposición aluviales, lo que permite la existencia de suelos jóvenes, poco desarrollados de profundidades inferiores a los 50 cm como los Cambisoles. El resto de los suelos son regosoles y solanchak. La provincia biótica a la que pertenece esta región cuenta con un gran número de endemismos, pero que constituyen especies muy abundantes por ejemplo para el bosque tropical caducifolio de la Sierra Madre del Sur. La vegetación y flora de la región donde se localiza el trazo de la línea de transmisión está en general ligado a las zonas tropicales de México; las comunidades vegetales están dominadas por arbustos medios, bajos, espinosos e inermes, adaptados fisiológica y morfológicamente para soportar los climas cálidos y semicálido que dominan en el área. La diversidad de las comunidades vegetales es alta, especialmente en los bosques tropicales caducifolios, vegetación sabanoide, pero es mayor en los casos de la vegetación de galería así como en la vegetación secundaria. Éste atributo de la vegetación permite un incremento en la diversidad de fauna silvestre destacándose algunos sitios donde aún se presentan especies de requerimientos de hábitat muy específicos como lo es el de la Boa (Boa constrictor) en las comunidades de galería. IV- 120

203 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Por otro lado, sólo dos especies de cactáceas como la Bursera arborea, Mastichodendron capiri, Crysiphylla nana, y Astrinium graveolum son reportadas para la zona con estatus de acuerdo a la NOM-SEMARNAT-059/2001 pero no fueron encontradas en los recorridos quizá por que sus poblaciones sean escasas. De la misma forma, algunas comunidades co mo las de vegetación galería que sólo tiene representatividad para los Estados en zonas de corrientes perennes que sólo se presentan como tal en México en ésta región, resaltan por si mismas su importancia natural y ecológica. En tales regiones y aún fuera de éstas existen áreas con vegetación natural bien conservadas, sin embargo es necesario aclarar, que el trazo y construcción de la línea de transmisión no afectará de manera significativa esta área, ya que se han considerado especificaciones técnicas y de diseño para no afectar las comunidades de galería además de la poca cuantía de las superficies que se sacrificarán y porque no afecta, como se explica más delante, de manera permanente a la fauna o a la flora. En el río Balsas, así como en los bordos de captación de agua en Petacalco, se presentan hábitats acuáticos, los cuales representan los únicos sitios con vegetación acuática y subacuática presentes en el área de estudio, y por normativa además de sus valores naturales, deben respetarse en su totalidad. A esta comunidad se han identificado con especial interés. Las comunidades de fauna que se presentan a lo largo de la línea de transmisión, son características de las regiones tropicales de centroamerica. Lo que confiere a la región una gran diversidad. La zona presenta hábitats abiertos como los la vegetación sabanoide, vegetación secundaria, y cerrados o mésicos como los de galería y los de bosques tropicales cadudifolios. Los datos y los recorridos de campo muestran que el área del proyecto en términos de fauna es un área de biodiversidad alta y que si bien la vegetación muestra condiciones de alteración debido particularmente al sobrepastoreo, mantiene una diversidad importante de especies. De las especies consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, se comprobó al menos la presencia de 50 especies dentro del área de contexto de la Línea. El bosque tropical caducifolio independientemente de su condición es el que presenta una mayor diversidad de especies y aloja el mayor número de especies en categoría de riesgo. La presencia de una gran cantidad de especies faunisticas en los arroyos intermitentes y el río Balsas en épocas de secas o estiaje con vegetación de galería hacen de estos un sitio particularmente importante. Otro aspecto relevante es la consideración de que la vegetación es fundamental como componente del hábitat, de su estructura y condición depende que los mamíferos y aves cuenten con refugio, alimento y áreas de anidación suficientes. Para este caso, los impactos que pudieran causarse pueden considerarse como positivos para unas especies y negativos para otras, es decir, a muchas especies les beneficiará el contar IV- 121

204 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA con espacios abiertos con vegetación secundaria en donde podrán disponer de alimento, anidar o utilizarlas como punto de reunión social; para el caso particular de las aves rapaces las torres de transmisión proporcionarán perchas ideales para acecho de presas, descanso e incluso como lugares de anidación; mientras que a otras les causará un impacto negativo no tanto por los desmontes sino porque éstos provocarán que puedan ser observados con mayor facilidad en áreas abiertas y tendrán temporalmente mayor perturbación causada por maquinaria y tráfico de personas. Algunas especies que pueden ser impactadas negativamente son la fauna cinegética y los depredadores, puesto que al abrir brechas se incrementa el acceso hacia los predios por parte de cazadores legales y furtivos. Algunos factores determinantes en el funcionamiento del sistema lo constituyen los disturbios en el hábitat causados por el hombre, principal agente modificador del ambiente que consciente y socialmente organizado, manipula y explota el medio, justificado por un estilo de desarrollo, entendido como un proceso de disponibilidad de bienes y servicios (vivienda, educación, alimentación, vestido, salud, esparcimiento y otros satisfactores), demandados por una creciente población. Así, durante el proceso de satisfacción de necesidades, es inminente una presión constante del hombre sobre sus recursos (vegetación, fauna, agua, suelo), a través de acciones que entre otras cosas arriesgan al patrimonio natural y confort social, y conducen hacia una desertificación. En el área de estudio el uso del suelo predominante es el ganadero y el agrícola, éstas actividades han fragmentado las comunidades vegetales y estableciendo otras más simples y de baja diversidad como los pastizales inducidos y zonas agrícolas o también degrada las condiciones de los bosques tropicales y alterando la composición o dominancia de una comunidad sobre otra siendo el caso de la vegetación sabanoide al ser dominados por la vegetación secundaria. La tendencia en general en la vegetación es que ésta esta fuertemente impactada por las actividades pecuarias y agrícolas en todas las comunidades de vegetación. Siendo además de ellas junto con el aprovechamiento de leña las que ejercen presión sobre las zonas de bosque tropical caducifolio, comunidad donde se tiene una mayor presión por leña y carbón. Tal influencia humana se traduce en un impacto directo sobre los atributos de abundancia, diversidad, composición de especies y distribución de la vegetación y de fauna. Los procesos de deterioro ambiental se pueden explicar por: reducción y fragmentación de comunidades vegetales por desmontes con fines p ecuarios y agrícolas principalmente, y en menor medida por el crecimiento urbano y alto desarrollo de caminos y brechas. La reducción y fragmentación de comunidades vegetales asociada a la intensificación de actividades humanas están ligada estrechamente con las poblaciones y su demanda de espacios para producir alimentos para consumo directo humano o para forraje. Degradación de las comunidades vegetales por efecto del sobrepastoreo y aprovechamientos forestales para obtención de postes para cercos, leña y carbón, los IV- 122

205 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA cuales han modificado y degradado seriamente las comunidades vegetales, el alto grado de desarrollo de caminos y la alta presión por pastoreo (vacuno y caprino principalmente) puede estar afectando el hábitat para la fauna en general, pues es evidente en muchas áreas la escasa cubierta arbustiva o bien la estructura de las comunidades vegetales. Amenaza hacia la diversidad de especies de flora y fauna debido a los factores antes descritos y la introducción de especies exóticas. Procesos de erosión de moderada a fuerte y desertificación por las causas antes señaladas, afectando procesos hidrológicos como son la reducción de la capacidad de infiltración, de la recarga de acuíferos y aumento de escurrimientos. Los asentamientos humanos en la ma yoría de los municipios mantienen un comportamiento de crecimiento natural, favorecido por movimientos migratorios ocasionados por ser una zona turística que se ve favorecida por turistas extranjeros, el cual ha impulsado las actividades del sector secundario y terciario, sobre todo en los municipios inminentemente urbanos. El nivel de bienestar y de marginación para zona son altos y bajos respectivamente, en tanto que en las comunidades rurales consideradas en el área de contexto social, con ingresos de 1 a 2 salarios mínimos, niveles de analfabetismo altos y servicios básicos de vivienda insuficientes, como son la electricidad y el agua, así para el drenaje que en estos municipios no es suficiente y en el peor de los casos no existe. Con este marco es fácil imaginar que la presión sobre sus recursos naturales es mayor cuando no se tiene una adecuado manejo y esquemas de desarrollo sustentable. El presentar el grado de marginación a nivel municipal en la mayoría de los casos no muestra las condiciones reales que se viven en las localidades rurales ya que mientras en el conjunto del municipio el grado de marginación es bajo, esto no ocurre de igual manera en las localidades rurales de la zona de contexto social del proyecto donde estos niveles se incrementan grandemente dadas las carencias de servicios principalmente. Finalmente en el análisis exploratorio el proyecto es aceptado por la gran mayoría de las personas entrevistadas. Aunque mínima, existe una resistencia al proyecto al igual que falta de información para poder valorar la conveniencia o no de una línea de trasmisión. La aceptación se basa en la expectativa de obtener beneficios de tipo comunitarios principalmente. IV- 123

206 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA b. Valoración territorial y de Unidades Ambientales Para la representación gráfica o espacial a manera de síntesis en la unidad ambiental se desarrolló en dos etapas, la primera consistió en la valoración de los factores y procesos ambientales más relevantes que proporcionarán mayor información de la estructura y funcionamiento del Sistema ambiental y la segunda, la valoración de las unidades ambientales, como porciones del territorio que guardan un grado de hom*ogeneidad relativa en sus factores y procesos ecológicos a la escala de trabajo, y que teóricamente responderán de manera un iforme a las actuaciones humanas. Por otro lado las unidades ambientales fueron obtenidas mediante una sobreposición de mapas de topoformas, las comunidades vegetales sin considerar su estado de conservación pues éste es un atributo del impacto y por último la unidad de suelo. Una vez obtenida la valoración aplicando la metodología ésta se cruzó con las unidades ambientales. Después mediante un proceso de análisis de agrupación (clusters) se obtuvieron 13 grupos de diagnóstico, mismos que fueron analizados y valorados para finamente obtener una agrupación de 5 zonas generales de diagnóstico con criterios funcionales. Descripción de la clasificación de las unidades ambientales por la síntesis del diagnóstico Unidad ambiental regional, sistema de topoforma llanura costera sin fase (500-0/03); Comprende zonas ambientales de lomeríos y llanuras donde se desarrolla el bosque tropical caducifolio principalmente, además de vegetación secundaria, los suelos son cambisol eutrico. La calidad ambiental es alta y media, aunque sus valores de calidad estética van de media a muy bajos, sus suelos son de muy baja calidad ambiental productiva, con moderada y ligero nivel de erosión potencial aunque de alta fragilidad natural, baja fragilidad visual, un buen hábitat pues ocurren las especies tanto de importancia económica como alguna con estatus de protección de acuerdo a la NOM- SEMARNAT aunque el valor natural de la vegetación es bajo. VALORACIÓN DEL TERRITORIO Como zona de influencia para aquellos componentes bioticos y algunos físicos del proyecto, se consideró una franja como mínimo el limite natural de la microcuenca hidrológica y el limite natural del sistema de topoforma para los componentes de paisaje y socioeconómicos, a ambos lados de la trayectoria de la línea misma que se valoró en diferentes aspectos temáticos de su territorio. La valoración de cada factor ó aspecto temático y proceso ambiental de cada unidad ambiental se realizó atendiendo a su calidad en términos del mérito para su conservación, para que su estructura y IV- 124

207 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA funcionamiento permanezcan inalterables. La metodología general consistió en establecer una escala de orden para asignar a cada unidad ambiental regional dentro de cada clase temática su importancia en calidad ambiental, es decir de sus méritos de conservación. Para la ordenación de las unidades se asignaba el primer lugar ó primer puesto a todas aquellas unidades que no pueden ser modificadas por ninguna otra actividad (ciudades, polígonos turísticos, etc), y en sentido creciente a las unidades de mayor valor en términos de calidad y de mérito para su conservación. El último puesto o valor corresponde a las unidades de máximo interés o mayor valor de conservación. En general se adoptó el siguiente criterio: el valor ambiental de un factor o de una unidad de inventario es directamente proporcional al grado de caracterización cualitativo enumerado a continuación: Extensión: Área de influencia en relación con el entorno. Complejidad: Compuesto de elementos diversos Rareza: No frecuente en el entorno Representatividad Carácter simbólico. Incluye el carácter de endémico Naturalidad Natural, no artificial Abundancia En gran cantidad en el entorno Diversidad Abundancia de elementos distintos en el entorno Estabilidad Permanencia en el entorno, firmeza Singularidad Valor adicional por la condición de distintos o distinguido. Irreversibilidad Imposibilidad de que cualquier alteración sea asimilada por el medio debido a mecanismos de autodepuración. Fragilidad Endebles, vulnerabilidad y carácter perecedero de la calidad del factor. Continuidad Necesidad de conservación. Insustituibilidad Imposibilidad de ser sustituido Clímax Proximidad al punto de más alto valor ambiental de un proceso. Interés ecológico Por su peculiaridad ecológica. Interés histórico-natural Por su peculiaridad histórico-monumental -cultural Interés individual Por su peculiaridad a título individual (carácter epónimo, mutante) Dificultad de conservación Dificultad de subsistencia en buen estado. Significación Importancia para la zona del entorno. Capacidad productiva En un sentido amplio tanto desde el punto de vista agrícola como ecológico IV- 125

208 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Los temas considerados en la valoración son los siguientes:?? Edafología?? Vegetación?? Calidad de Hábitat para la vida silvestre?? Erosión potencial?? Índice de Sobrepastoreo?? Cambios de uso del suelo?? Fragilidad natural?? Calidad escénica?? Fragilidad Visual?? Densidad Viaria La valoración realizada por el equipo de expertos, y es una adaptación al propuesto por Martín de Agar (1984), especialmente útil para valorar los impactos de actuaciones humanas en un territorio, dado que posteriormente el cambio de orden (diferencia) de las unidades de cada una de las variables temáticas representa el grado de alteración. Las coberturas digitales de las variables temáticas fueron reclasificados con los valores obtenidos del orden de la valoración y posteriormente hom*ogenizada su escala con una contracción ó bien con una expansión lineal (según fuera el caso) a cinco valores con el SIG Idrisi?. El último procedimiento es necesario debido a que el rango de la escala de orden de cada variable temática es variable porque depende del número de unidades (o clases) descritas en cada tema, así la valoración realizada se estandarizó a una escala ordinal de 5 valores en sentido creciente con la calidad ambiental como: Muy Baja Baja Regular Buena Excelente La calidad ambiental para cada punto del territorio puede concebirse como un vector que contiene cada uno de los componentes de la calidad ambiental considerados. Aprovechando las facilidades disponibles en el SIG Idrisi? se realizó una superposición de mapas considerando una operación de promedio aritmético, y finalmente se redondeo a valores enteros para evitar números fraccionados. IV- 126

209 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO IV.25 VALORACIÓN REALIZADA A CADA CLASE DENTRO DE CADA TEMA O ASPECTO CONSIDERADO EN LA CALIDAD AMBIENTAL. TEMA TIPO CARACTERÍSTICA VALOR Conservación Nulo 4 Índice de sobrepastoreo Moderado 3 Condi_past Alto 2 Excesivo 1 Sin información 0 ZU Zona Urbana 1 FMA Fragilidad muy alta 5 Fragilidad Frag. Tipo FA Fragilidad Alta 4 FM Fragilidad Media 3 FB Fragilidad Baja 2 ZU 1 ZU 2 CA 3 ZD 4 AT 5 AR 6 HP 7 Vegetación Comunidad/Cond HM 8 HPM 9 PI 10 PE 11 VS 12 VSA 13 BTC 14 BG 15 T 16 Sin erosión 5 Ligera 4 Erosión Hidrica/Eolica Moderada 3 Alta 2 Severa 1 Zu 1 Suelo Unidades Zg Solanchak 2 Re Regosol eutrico 3 Be Vertisol eutrico 4 IV- 127

210 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Continuación. TEMA TIPO CARACTERÍSTICA VALOR ID Transiciones teórica/ imposibles 0 SP Permanencia en los zacatales 11 SM Permanencia en Común de Matorral 10 R3 Recolonización Forestal 9 R1 Repoblación Forestal 8 Tipificación cambio uso del suelo Tipo R2 Recuparación Forestal 7 D3 Desmatorralización 6 A+ Mejoramiento en la Con. Agrícola 5 A2 Disminución en terrenos agrícolas 4 A- Degradación Cond. Agrícola 3 SA Permanencia en calidad de hábitat para fauna silvestre Calidad escénica Fragilidad visual Densidad viaria (mt/km2) Clase Clase Clase Clase Zonas Agrícolas 2 SZ Permanencia en Zonas Urbanas 1 ALTO 3 REGULAR 2 BAJO 1 ALTA 3 REGULAR 2 BAJA 1 ALTA 3 MODERADA 2 BAJA 1 Hasta De 101 a De 201 a De 301 a De 401 a Mas de IV- 128

211 M.I.A.- Particular.- L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA De los resultados del análisis de la unidad ambiental, se desprende que la calidad ambiental del área se puede clasificar como de regular a excelente en términos generales, destacándose la concentración de áreas con calidad ambiental, siendo evidente que las de calidad ambiental buena están relacionadas con los cursos de agua permanente. Las superficies ocupadas por cada clase de condición se presentan en el siguiente cuadro: CUADRO IV.26 SUPERFICIE POR TIPO DE CALIDAD AMBIENTAL CLASE SUPERFICIE HA % Excelente Buena Regular Baja Muy baja Total La calidad ambiental se encuentra asociada a los sistemas tradicionales de rosa tumba y quema, así como de áreas abiertas para pastizales inducidos, en predios de las localidades de Petacalco y La Villita, áreas donde las comunidades vegetales presentes manifiestan un grado de degradación y por definición de este análisis, con menor resistencia a agentes de cambio y en muchos de los casos con menores posibilidades de reversibilidad; además son zonas en donde se desarrolla la agricultura perenne, en menor grado la de temporal y la ganadería extensiva de bovinos; razones lógicas para que la presión sobre el entorno derivada de su aprovechamiento resulte en mayores impactos al mismo. La calidad ambiental excelente (29.32 % de la superficie), corresponde a las zonas ocupadas por vegetación de bosque tropical caducifolio y en menor proporción la vegetación secundaria; se encuentra dominando la parte centro del área de influencia de la línea de transmisión, la fisiografía presente en esta ubicación son los lomeríos y valles. Este transepto de la línea de transmisión se localiza en su totalidad dentro del municipio de La Unión de Isidro Montes de Oca y Lázaro Cárdenas. El 0.00 % de la superficie total del área de influencia, es ocupada por las zonas urbanas. IV- 129

212 M.I.A. Particular. L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL V- 1

213 M.I.A. Particular. L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL En este capítulo se identifican y describen los impactos ambientales generales, acumulativos y sinérgicos que se podrían ocasionar al sistema ambiental regional durante las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de la L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita - SERSIINSA. V.1.- Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental regional. En este apartado se describen los efectos y los procesos de cambio que ocurren en el sistema ambiental regional a causa de las acciones del proyecto, ver figura No. V.1 Actividades durante la construcción de los proyectos. En primer lugar se realizó una descripción para aquellos efectos que se manifestarán a lo largo de todo el trazo de las líneas de transmisión (ver figura No. V.2. Metodología para el estudio ambiental del proyecto). Cuadro No. V.1. Resumen de los impactos generales que se presentarán en todo el trayecto de la trayectoria de las líneas de transmisión. ETAPA Preparación del sitio y Construcción COMPONENTE AMBIENTAL Medio socio-económico (población, empleo, servicios y comunicación ACCIONES Contratación de personal en todas las etapas del proyecto DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO Incremento en la demanda de bienes y servicios, ocupación de la población económicamente activa, incremento del tráfico vehicular en las carreteras de la región. Vegetación y Fauna Ver Cuadro No. V.2. Aire Uso de vehículos y maquinaria Emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y dispersión de las partículas de polvo Construcción Construcción, Operación y mantenimiento Ruido Suelo Agua (hidrología superficial y subterránea) Medio perceptual (paisaje) Uso de vehículos y maquinaria Emisiones de ruido Uso de vehículos y maquinaria Compactación y posibles derrames generados por los vehículos y/o maquinaria Desmonte y despalme Proceso de erosión en terrenos con ladera pronunciada Presencia de personal Posible contaminación del suelo por residuos domésticos y fisiológicos. Uso de vehículos y Posible afectación a cauces de arroyos maquinaria intermitentes. Apertura de la brecha, Afectación del entorno visual por la apertura de montaje de estructuras la brecha de la vegetación forestal y la y tendido de los cables infraestructura que conforma la obra V- 2

214 M.I.A. Particular. L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA FIGURA No.V.1 ACTIVIDADES DURANTE LA CONSTRUCCÓN ESTUDIO DE ACCESO DESPEJE DE LA ZONA Selección de Nuevos Accesos Existentes Adecuación del Corredor de la Línea Limpieza del Corredor por Remoción Veg. Dosel Alto Construcción de Accesos Desechables o Permanentes Despeje Limpieza Descapote ADECUACIÓN DE SITIOS DE TORRE Adecuación Sitios Torres - Despeje - Limpieza - Despalme TENDIDO Y REGULACIÓN DEL CONDUCTOR Programas de Tendido Localización de Protect. Para Vías y Otras Líneas Localización Exacta de Estaciones de Tendido Despalme - Excavación Área de Tendido Estación de Freno Estación del Malacate - Cimentación Vestido de Torres Colocación de Aisladores Colocación de Poleas - Montaje de Torres Riega de Pescantes Colocación de Andamios de Protección de Cultivos Transp. de Cable Pescant. Montaje de Torres Y Materiales SITIOS DE CAMPAMENTO Prearmado de Torres Infraestructura Administrativa Coordinación Construcción Tend. del Conductor y Cable Guarda Templado de Cable ENTREGA DE LA LÍNEAS Regulación Conductor y Cable Guarda del Retiro de Poleas Coloc. Grapa Terminal Completar Rell. Patas Torres Revisión Pintura Torres Limpieza Patios Torres Sellado de Broches V- 3 Paz y Salvo de Propietarios Coloc. de Blindajes Grapas de Susp Amortiguadores

215 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA FIGURA No.V.2 METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE REFUERZO EN LA TRANSMISIÓN Búsqueda bibliográfica Sobre problemas Ambientales en líneas Reconocimiento de la línea de 230 KV 2C Identificación de Problemáticas ambientales PLANEACIÓN Inventario de información existente y diseño de formatos para datos de campo Estudio del proyecto de De las líneas de transmisión Trabajo de campo Informes y mapas de los consultores Características ambientales en la zona del proyecto LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Elaboración de: Mapas temáticos Cuadros de referencia Documentos Analíticos ANÁLISIS Evaluación de Efectos: En áreas con problemas Por acciones en conflicto Recomendaciones: SÍNTESIS Medidas correctivas Mitigación de impactos V- 4

216 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Cuadro No. V.2. Resumen de los impactos en zonas con vegetación forestal. ETAPA COMPONENTE AMBIENTAL ACCIONES DESCRIPCIÓN DEL IMPACTO VEGETACION Vegetación herbácea, arbustiva y arbórea. Desmonte Pérdida de vegetación Anfibios, reptiles, Pérdida de hábitat, perchas, sitios de PREPARACION Desmonte mamíferos y aves anidación y alimentación DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN Uso de vehículos y Muerte directa de individuos por FAUNA Anfibios, reptiles y maquinaria atropellamientos mamíferos (medianos y menores) Presencia del Cacería o colecta de individuos por personal parte del personal VEGETACION Vegetación Control de Se limita el crecimiento de los vegetación y maleza estratos arbóreos y arbustivos Aves del estrato alto Presencia de torres y Colisión de individuos con los cables cables de la línea de transmisión OPERACIÓN Y Control de Muerte de individuos por esta Anfibios y reptiles MANTENIMIENTO vegetación y maleza actividad FAUNA Anfibios, reptiles y Uso de vehículos y Muerte directa de individuos por mamíferos medianos) maquinaria atropellamiento Anfibios, reptiles y Cacería o colecta de individuos por Presencia de personal mamíferos medianos parte del personal Descripción de los impactos negativos: Calidad del ruido y aire.- Con el uso de vehículos y maquinaria se incrementará de manera temporal e imperceptible en el sitio del proyecto los niveles de ruido, emisión de contaminantes a la atmósfera (NOx, SO 2 ) y de polvo por el transporte del material. El número de vehículos y maquinaria utilizada, así como las emisiones y decibeles emitidos para cada actividad del proyecto se detallan en puntos anteriores del capítulo II. Suelo (erosión, compactación y contaminación).- Con la construcción del proyecto no se esperan impactos relevantes en el suelo, aún cuando se detectaron ciertas áreas con procesos erosivos causadas por las actividades antropogénicas de la región. Sin embargo, existen algunos lugares que por sus características de pendiente, cobertura de vegetación y tipo de suelo, quedarán más expuestos a los procesos erosivos; sobre todo en las áreas de instalación de torres sobre laderas de sitios frágiles y con remoción de la cubierta vegetal, principalmente en la época de lluvias. Sin embargo, como se mencionó en el capítulo VI, se realizarán acciones de tipo preventivo y correctivo tendientes a mitigar en lo posible la erosión al suelo que en determinado momento pudiera presentarse, por lo que se considera que este impacto será de poca significancia. Otra acción que puede provocar procesos de erosión y compactación es la circulación de vehículos a lo largo del proyecto; sin embargo, dado que los vehículos circularán durante períodos de tiempo muy cortos y de manera eventual, el impacto será mínimo. La generación de residuos por el uso de maquinaria y la presencia de personal, puede incrementar la contaminación del suelo y, en el caso de los residuos domésticos, favorecer además la presencia de fauna nociva como ratas. En el punto No. II.5 del capítulo II de este documento se menciona el tratamiento que habrá que dársele a los residuos, de manera que dándoles tales tratamientos y realizando las acciones indicadas en otros instrumentos V- 5

217 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA legales como son la Ley General del Equilibrio Ecológico y su Reglamento y la NOM-052- ECOL-1993, no se esperarán impactos por esta acción. Cabe señalar que en cuanto a la generación de residuos peligrosos se limitará de manera obligatoria a los talleres ubicados fuera del trazo de las líneas de transmisión. Por tal razón, en la construcción del proyecto no se esperan impactos derivados de éstos. Agua (hidrología superficial y subterránea).- No se considera que el proyecto tendrá un efecto relevante en los recursos hidrológicos de la región. A menos que de manera fortuita se encuentren pozos cerca del derecho de vía de la línea de transmisión y que con el paso de vehículos y maquinaria pudieran afectarlos. Los pozos se encuentran cercas de los cauces de arroyos intermitentes, los cuales son utilizados principalmente para consumo doméstico y abrevaderos de zonas muy localizadas. Como la posibilidad es incierta y la evaluación respectiva se hará durante el desarrollo de los trabajos; sin embargo, se recomienda que en caso de cruzar maquinaria y vehículos por estos sitios se evite afectar los pozos y algunos cruces de arroyos intermitentes. Paisaje.- Se considera que el proyecto tendrá un efecto negativo y de manera permanente sobre el paisaje, con el montaje de las estructuras de soporte y el tendido de los cables conductor y de guarda, así como por la intervención de la vegetación forestal dentro del derecho de vía. Aunque como ya fue mencionado en otros puntos, se consideran medidas preventivas y correctivas para mitigar estos impactos, tales como, respetar la vegetación de galería y permitir la regeneración y/o el rebrote de la vegetación natural y la cubierta del sotobosque. Con estas medidas el impacto se reducirá considerablemente. Vegetación.- Con la introducción del proyecto (se reducirá la superficie) se cambiará la estructura espacial de manera vertical y horizontal de la vegetación forestal, y se presentará una disminución de individuos de las especies arbóreas y arbustivas presentes. El impacto que se causará a la vegetación varía de acuerdo al tipo de comunidades vegetales presentes a lo largo del proyecto, siendo las siguientes: Bosque Tropical Caducifolio y Bosque Tropical Subcaducifolio, pues todas estas comunidades vegetales derivado de su estructura, conformada principalmente por un estrato arbóreo, se hace necesario desmontar a matarrasa la superficie inmediata a la brecha de maniobras y patrullaje. Las medidas de mitigación sobre los impactos ambientales en la vegetación se detallan en el Capítulo No. VI de este documento. Es importante recalcar que la vegetación tanto del bosque tropical caducifolio y subcaducifolio no se verá impactada, ya que en estos tipos de vegetación no se realizará derribo (excepto el área de maniobras y brecha de patrullaje); sólo podas durante el tendido y tensado de los cables de guarda y derribo selectivo de aquellos árboles que por su altura interfieran con los cables conductores sobre el derecho de vía.. Fauna.- Las comunidades vegetales son el hábitat de anfibios, reptiles y mamíferos menores. A pesar de que los anfibios no se encontraron ampliamente representados sobre la trayectoria de las líneas de transmisión, estos son vulnerables en las actividades de la etapa de preparación del sitio; el desmonte, provocará alteraciones en la comunidad de anfibios y reptiles, pues se estima que las principales fuentes de alimento (roedores) serán afectadas al provocar su desplazamiento o reemplazo de especies, diezmando así la dieta V- 6

218 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA de estas especies. Por otro lado, algunas especies de anfibios y reptiles tienen una distribución más amplia, por tal motivo el impacto hacia tales especies se presume que será mínimo. En lo que respecta a las Aves, con la pérdida de la vegetación se reducirá el número de perchas y los sitios de anidación y alimentación de estas especies. Asimismo, el cableado de la línea de transmisión representará un elemento desconocido para las aves, por lo que se estima que se registrarán colisiones. Otra de las posibles causas de muerte directa de aves es el desmonte y la cacería efectuada por el personal que laborará en las obras en proyecto; dicho personal también podría producir alteraciones en el comportamiento de las aves evitando que éstas se acerquen al sitio. Para los mamíferos medianos se disminuirá el área de caza y la disponibilidad de presas. Lo anterior aunado al ruido generado por la maquinaria, se estima que provocará el desplazamiento temporal de los individuos de estas especies a sitios más alejados. Así mismo, la presencia de personal puede implicar la caza de individuos; sin embargo, se crearán medidas preventivas como la prohibición de dicha actividad. Afectación a áreas forestales, agrícolas y pecuarias- Como se mencionó en puntos anteriores, la construcción e instalación de la línea de transmisión reducirá los terrenos destinados para actividades forestales, agrícolas y pecuarias.con las actividades de montaje de estructuras, áreas de maniobras del tendido y tensado y brechas de patrullaje. L.T LAZARO CARDENAS ENTRONQUE LA VILLITA-SERSIINSA USO DE SUELO CLASIFICACIÓN DE LAS AFECTACIONES POR USO DE SUELO No. TORRES AFECTACIÓN PERMANENTE EN HECTÁREAS AFECTACIÓN TEMPORAL EN HECTÁREAS UBICACIÓN CAMINOS ÁREAS DE DE TORRES PATRULLAJE TENDIDO ÁREA DE MANIOBRAS EN LAS TORRES FORESTAL PECUARIO TOTAL Impactos positivos. Los impactos positivos que se generarán con la construcción e instalación del proyecto son: a) con el desmonte de la vegetación forestal se generarán productos forestales que pueden ser utilizados para la población cercana al proyecto, b) será necesario la utilización o contratación de personal que labore durante la construcción de las obras, por lo que se crearán puestos temporales de trabajo por un período de 08 meses aproximadamente, y V- 7

219 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA c) con la presencia de las estructuras de soporte se crearán sitios de perchas y anidación utilizadas principalmente por aves que utilizan el estrato alto. Impactos asociados. Con la construcción e instalación de las líneas de transmisión, se pueden llegar a producir los siguientes efectos sobre las áreas que atraviesan: a) degradación a la calidad de recepción de señales de radio y televisión, debido al efecto corona, y b) contaminación por ruido debido a la emisión de audible por zumbido y crepitación. La reducción de éstos efectos resulta muy costosa, por ello se piensa que una buena selección de las trayectorias puede aminorar su impacto en las actividades sociales que se desarrollan dentro del área de estudio del proyecto. V.1.1. Construcción del escenario modificado por el proyecto La construcción del proyecto en estudio, modificará de manera puntual y permanente los componentes de la vegetación, con la apertura de la brecha forestal, así como el paisaje por la instalación de las estructuras de soporte, ver anexo VIII.1.5. perfil sintético de la vegetación de la línea de transmisión. Los impactos en los que se debe de poner mayor atención son; el riesgo de erosión, principalmente la hídrica, y la transformación del aspecto escénico, ya que será eliminada la vegetación arbustiva y arbórea del lugar, en una franja de 26 m de ancho y km de longitud.ver figura V-3 al V-6 del escenario ambiental modificado, puntual y específicos. El tratamiento silvícola que se le dará a la vegetación existente en el Bosque tropical caducifolio y Bosque trópical subcaducifolio dentro del trazo del tendido de la línea eléctrica será a matarrasa dejando tocones, y a matarrasa con despalme en el área de maniobras y camino de patrullaje; V- 8

220 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Figura V-3 V.3 V- 9

221 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Figura V.4- V- 10

222 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA (26 m) V- 11

223 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Figura V.6- V- 12

224 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA V.2. Técnicas para evaluar los impactos ambientales La metodología para la identificación de impactos ambientales se consideró el empleo de una matriz de Leopold modificada; y en una segunda etapa, la evaluación de las interacciones identificadas en la matriz, utilizando la metodología modificada por Bojórquez, T. (1989) La metodología utilizada comprende las siguientes etapas: 1) Elaboración de una lista de las acciones relevantes que comprende el proyecto. En esta etapa se analizaron todas las actividades relacionadas con la preparación del sitio, la construcción, operación y mantenimiento de las líneas de transmisión referidas anteriormente. Con base en esta información se identificaron las actividades del proyecto con implicaciones al ambiente, ver cuadro V.3. 2) Elaboración de una lista de factores y componentes ambientales. En esta etapa se elaboró el inventario de los factores y componentes ambientales que podrían ser afectados por las actividades del proyecto, ver cuadro V.4. 3) Identificación de interacciones ambientales. Para identificar las interacciones existentes entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales, se elaboró una matriz de identificación de interacciones ambientales, en esta matriz se ordenaron sobre las columnas las actividades del proyecto que se listaron en el cuadro V.3 de este apartado, y sobre los renglones se incluyeron los componentes ambientales relacionados con el proyecto (cuadro V.4). La existencia de interacción entre las actividades y los componentes ambientales se señalan con una X en la celda de intercepción. Ver Cuadro V.5. 4) Evaluación de Impactos Después de identificar las interacciones ambientales relevantes para las diferentes etapas del proyecto, se procedió a calificar su impacto, considerando los siguientes criterios: Básicos: intensidad del impacto, la extensión del efecto y duración de la acción Complementarios: sinergia, acumulación, controversia y mitigación. Considerando los V.4 valores asignados a los siete criterios de cada una de las interacciones identificadas, se obtuvieron los valores de los cuatro indicadores utilizados, que son: : Indice Básico, Indice Complementario, Intensidad de Impacto y Significancia del Impacto. V- 13

225 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA a) Cálculo de índice básico Este indicador se obtuvo utilizando los 3 criterios básicos, mediante la siguiente ecuación: IBij=1/9 (Iij + Eij +Dij) En donde : Iij = intensidad Eij= extensión espacial Dij= duración A los valores obtenidos de esta ecuación se les asignó la categoría de Indice Básico, de acuerdo con la siguiente calificación. Bajo Moderado Alto Muy alto ( valor máximo) El origen de la escala de valoración es de 0.33, debido a que es el valor más bajo posible de obtener para este índice, por lo que: 0.33 IB 1 b). Cálculo del Índice Complementario. Para el cálculo de este indicador se utilizaron tres criterios complementarios (sinergia, acumulación y controversia) a través de la siguiente fórmula: ICij = 1/3 (Sij + Aij + Cij) Donde: Sij = Efectos sinérgicos. Aij = Efectos acumulativos. Cij = Controversia significativa. A los valores obtenidos de ésta ecuación se les asignó la categoría de Índice Complementario, de acuerdo con la siguiente clasificación: Bajo Moderado Alto Muy alto ( valor máximo) En este, los valores pueden ubicarse en el siguiente rango: 0 IC 1 V- 14

226 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA c) Cálculo de índice de impacto. El índice de impacto está dado por la combinación de los criterios básicos y complementarios. Cuando existe alguno de los criterios complementarios (Sinergia, Acumulación y Controversia) los impactos se ven incrementados; este índice se calcula a través de la siguiente fórmula: IIij = (IBij) (1-ICij) Donde: IBij = Índice Básico ICij = Índice Complementario A los valores obtenidos de esta ecuación se les asigna la categoría de Índice de Impacto de acuerdo con la siguiente clasificación: Bajo Moderado Alto Muy alto Por lo tanto los valores para este índice pueden ubicarse en el siguiente rango: 0.33 II 1 d) Cálculo de Significancia de Impactos. Una vez obtenidos los indicadores IB, IC e II podemos calcular la Significancia del Impacto, tomando en consideración las medidas de Mitigación ( Mij). Sij = IIij * ( 1-1/3(Mij) ) Donde: IIij = Indice de Impacto Mij = Existencia y eficiencia de las medidas de mitigación. V- 15

227 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Con base en los valores obtenidos para la Significancia del Impacto (Sij) se asignaron las siguientes categorías: Baja < 0.25 Moderada 0.25 y 0.49 Alta 0.50 y 0.74 Muy alta ) Construcción de una matriz cribada. La matriz cribada de impactos se elaboró con la finalidad de presentar únicamente aquellos impactos que fueron valorados como de significancia alta y/o muy alta, sin incluir a las interacciones determinadas como de baja y moderada significancia. Adicionalmente, en el esquema de clasificación usado, también se consideraron los impactos reglamentados, siendo aquellos que están previstos en la normativa ambiental vigente, como es el caso de las especies que tienen algún status de conservación. Tales impactos fueron tomados en cuenta independientemente del valor que registraron respecto a su significancia. Ver Cuadro V.8. 6) Descripción de los impactos identificados por etapa del proyecto. En esta etapa de la metodología se describen los impactos ambientales indicados en la matriz cribada, señalando la intensidad del impacto, la extensión del efecto, la duración de la acción, sinergia, controversia, acumulación, susceptibilidad de medidas de mitigación y la significancia del impacto identificado, así como las medidas de prevención, mitigación y/o compensación que se recomiendan aplicar, y que se detallan en el Capítulo VI. 7) Balance de Impacto. Con los resultados de Significancia del Impacto se obtuvieron los porcentajes por clase de impacto y por actividad. Se realizó un solo balance que incluye todos lo factores, independientemente de la subprovincia fisiográfica (subsistema ambiental) por donde cruza el proyecto, excepto para el factor vegetación, para la cual se realizó el Balance de Impactos específico por subprovincia fisiográfica (subsistema ambiental) por donde cruza el proyecto. 8) Definición de variables. Se definen tanto las actividades del proyecto que impactan al ambiente, como los factores y sus componentes impactados. V Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbación y efectos. Etapas 1 y 2.- Los resultados obtenidos para las etapas 1 y 2 de la metodología descrita se presentan en los cuadros V.3 y V.4. V- 16

228 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Cuadro V.3. Acciones relevantes generales por etapa que comprende el proyecto L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Acciones Etapa del proyecto Preparación del Sitio Contratación de personal Levantamiento topográfico Estudio geotécnico Apertura de brecha de maniobras y patrullaje Construcción Contratación de personal Excavaciones Cimentaciones Relleno y compactado Montaje de estructuras Vestido de estructuras Tendido y tensado de cable ( guarda y conductor) Sistema de tierras Operación y Mantenimiento Control de vegetación y maleza Mantenimiento de caminos Transmisión de energía ACTIVIDADES DE LA OBRA Contratación de personal.- Acto celebrado entre dos partes por medio del cual una de las partes se comprometen a prestar un servicio a la otra a cambio de una remuneración económica. Apertura de brecha de maniobras y patrullaje.- Se entenderá por apertura de brecha, al desmonte de una franja de terreno a todo lo largo de la línea cuyo centro coincidirá con el centro topográfico. Levantamiento topográfico.-ubicación física en el terreno de las trayectorias propuesta. Estudio geotécnico.- Excavación de pozos a cielo abierto para determinar las condiciones estratigráficas Excavaciones.- Son las que se efectúan para alojar y desplantar las cimentaciones de las estructuras. Cimentaciones.- El concreto es la mezcla de materiales pétreos inertes, cemento, agua y aditivos que se especifiquen en las proporciones adecuadas que al endurecerse adquieren resistencia mecánica y características requeridas para la construcción de los cimientos de las estructuras. Relleno y compactado.- La compactación de la plantilla se efectuará con herramientas de mano, buscándose la uniformidad en toda su superficie hasta obtener los 10 cm, de espesor V- 17

229 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA estipulado; de manera que constituya un apoyo uniforme en la cimentación para evitar asentamientos posteriores. Para el relleno se utilizará el material producto de la excavación si es compactable, si no lo es a juicio de la Comisión se empleará material de bancos de préstamo, aprobados por la SEMARNAT. Montaje de estructuras de acero.- Consiste en la instalación completa de las estructuras, en sitios determinados de acuerdo a los planos de montaje. Vestido de estructuras.- Consiste en colocar en los lugares respectivos los herrajes, aisladores y accesorios en general; incluyendo las placas de aviso de peligro y numeración de estructuras de acuerdo a los datos proporcionados por la Comisión. Tendido y tensado de cable: Cable de guarda.- Consiste en colocar el cable de acero de 3/8 de diámetro y los herrajes necesarios en los extremos superiores de las estructuras y posteriormente tensar el cable para dejarlo a una altura determinada del suelo. Cable conductor.- Consiste en la colocación definitiva de los herrajes correspondientes y sus accesorios para sujetarlos a las cadenas de aisladores; la instalación de separadores y amortiguadores cuando se necesiten y la ejecución de los empalmes de tramos de cable conductor y la instalación de puentes y remates en las torres que lo requieran. Sistema de tierras.- Se refiere a la instalación de antenas a base de cable de cobre conectado a las plantas de las torres con los conectores apropiados, siendo necesario además el hincado de varillas Copperweld de 5/8 de diámetro por 3 m de longitud en forma vertical conectados en las terminales de las antenas. Control de vegetación y maleza.- Mantener la vegetación a una altura que no interfiera con la operación de la obra. Mantenimiento de caminos.- Se refiere a las actividades mínimas indispensables a realizar para mantenerlos en condiciones aceptables para ser transitados cuando se realicen las actividades de supervisión y mantenimiento a la obra. Transmisión de energía.- Acción de transmitir de una subestación a otra a través de cables de conducción la energía generada o transformada. V- 18

230 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Cuadro V.4. Factores y componentes ambientales que podrían ser afectados por la ejecución de la L.T. Lázaro cárdenas Potencia Entrq. La Villita-SERSIINSA Factor ambiental Aire Suelo Hidrología subterránea Hidrología superficial Fauna Vegetación terrestre Medio perceptual Socioeconómicos Componente ambiental Composición (calidad del aire) Nivel de ruido Erosión Compactación Características físicas Características químicas Mantos freáticos Patrón de drenaje Características físico-químicas Riqueza de especies Hábitat Especies en estatus Especies de interés comercial Composición florística Especies en estatus Especies de interés comercial Paisaje Población Empleo Servicios públicos Vías de comunicación Uso de suelo ( forestal y agrícola ) CALIDAD DE AIRE: FACTORES AMBIENTALES Nivel de ruido: Son las emisiones de vibraciones provocadas por fuentes naturales o artificiales, fijas o móviles. Por medio de Normas Oficiales Mexicanas se han reducido y controlado con el objeto de asegurar la calidad del aire necesario para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico. Composición química: Se refiere a la alteración en la composición química del aire, proveniente por descargas directas o indirectas de sustancias en su estado gaseoso, como el monóxido de carbono (CO), bióxido de carbono (CO 2 ), ozono (O 3 ), bióxido de azufre (SO2), Bióxido de nitrógeno (NO 2 ). SUELO: Erosión: El proceso físico que consiste en el desprendimiento y arrastre de los materiales del suelo por la acción del viento, agua y procesos geológicos. Compactación: Se refiere a la fuerza que provoca un cuerpo sobre el suelo. V- 19

231 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Características físico químicas: La alteración a las características físico - químicas del suelo, ya sea por la generación de residuos sólidos, emisiones a la atmósfera, movimiento de tierras, etc. HIDROLOGÍA: Mantos freáticos: Se refiere a la capa del subsuelo que contiene agua acumulada y que es susceptible de ser aprovechada por medio de pozos. Patrón de drenaje: Se refiere a la dirección y velocidad del agua proveniente de la superficie y su capacidad para infiltrarse hacia los mantos freáticos. Características fisico-químicas: La alteración a las características físico-químicas del agua como resultado de la contaminación por agentes bioquímicos y/o residuos sólidos. FLORA Y FAUNA: Especies en estatus: Son aquellas especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas contempladas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de Especies de interés comercial: Son aquellas especies de flora o fauna que son apreciadas por el hombre, y por lo tanto son comercializables, dadas sus propiedades estéticas, nutricionales y medicinales, así como por otros usos como la construcción rural, industrial maderera, etc. Riqueza de especies: Biodiversidad de especies animales existentes en un ecosistema. Composición florística: Abundancia de géneros y especies de vegetación existentes en un ecosistema. Hábitat: Es el sitio específico en un medio ambiente físico y su comunidad biótica, ocupado por un organismo, por una especie o por comunidades de especies en un tiempo en particular. MEDIO SOCIOECONÓMICO: Empleo: Es el arreglo formalizado que se establece entre un trabajador o trabajadores y su empleador, para participar en actividades que forman parte de un proceso de producción de n bien o servicio. Servicios públicos: Son aquellos a los que todo individuo tiene derecho a poseer. Vías de comunicación: Son los medios por los que la gente tiene acceso a comunicarse a largas distancias (ondas sonoras), carreteras o autopistas, vía fax, telex, televisión, etc. V- 20

232 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Uso del suelo: Este término es aplicable para este tipo de estudios ambientales, tomando como característica principal los recursos existentes o que se consideran como un componente de un área determinada, los cuales son clasificados como agrícola, pecuario y forestal. Agrícola: Se incluyen bajo este rubro todos aquellos conceptos referentes al uso que el hombre da a los suelos al dedicarlos a actividades agrícolas, incluye aquellas donde se cultivan especies anuales, perennes (agave). Forestal: Son aquellas áreas que sustentan vegetación que se ha originado en forma espontánea y que conjuntamente con la fauna y los aspectos físicos (clima, agua), son capaces de sostener una interrelación para integrar un ecosistema definido. Pecuario: Son aquellas áreas que presentan especies herbáceas, destinadas para la alimentación de ganado; vacuno, equino, asnal etc y que puede presentarse de manera natural, cultivados o inducidos en áreas agrícolas o forestales. MEDIO PERCEPTUAL Paisaje: Se refiere a la suma total de las características que distinguen una determinada área de la superficie de la tierra de otras áreas. Estas características son el resultado no solo de los agentes naturales sino también de la ocupación del hombre y del uso del suelo. Etapa 3. Una vez identificadas las actividades relevantes del proyecto, así como los factores y componentes ambientales susceptibles de ser afectados, se procedió a elaborar la matriz de identificación de interacciones ambientales, en la que se establecieron las interacciones que corresponden con los impactos ambientales que pudieran causarse con el proyecto. De acuerdo con este cuadro (Cuadro V.5, se identificaron 70 posibles interacciones ambientales para los factores considerados como generales; 17 interacciones se identificaron en la etapa de preparación del sitio, 43 en la etapa constructiva, y 10 en la de operación y mantenimiento de las líneas de transmisión en estudio. Para el factor Vegetación se identificaron 6 interacciones en la etapa de preparación del sitio, 0 en la etapa constructiva y 0 en la etapa de operación y mantenimiento (ver Cuadro V.5). V- 21

233 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA V.2.3 Estimación cualitativa y cuantitativa de los cambios generados en el sistema ambiental regional Etapa 4. Para evaluar la significancia del impacto ambiental de cada interacción identificada en la etapa 3, se elaboraron cuadros en los que se establecen los valores obtenidos en cada interacción, al utilizar los siete criterios catalogados como básicos y complementarios; ver Cuadro V.6. Una vez obtenidos los valores de la significancia de los impactos se clasificaron, de acuerdo a las siguientes categorías: Bajo < 0.24 Moderado Alto 0.50 y 0.74 Muy alto > 0.74 Utilizando estas categorías se elaboró el Cuadro V.7, en la que se ilustra la categoría para cada una de las interacciones de los impactos ambientales identificados. V- 22

234 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.5 V- 23

235 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO DE LA ESCALA UTILIZADA PARA EVALUAR CADA UNO DE LOS CRITERIOS DE SIGNIFICANCIA. V- 24

236 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.6 V- 25

237 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.6 V- 26

238 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.6 V- 27

239 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.6 V- 28

240 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.6 V- 29

241 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.7 V- 30

242 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.7 V- 31

243 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA V.3. Impactos ambientales generados V.3.1. Identificación de impactos Entre los componentes ambientales que tuvieron la mayor cantidad de interacciones ambientales se encuentran: aire: nivel de ruido (12) y composición química (11), suelo: características físicas (18), características químicas (17), medio socioeconómico, vías de comunicación (21) hidrología subterránea: mantos freáticos (7), hidrología superficial: patrón de drenaje (7) y características físico-químicas (7). Cabe aclarar que una cantidad elevada de interacciones no es indicativo de que estos componentes ambientales serán los más afectados, ya que depende en gran medida de la significancia de estas interacciones, las cuales se evalúan en las siguientes etapas de la metodología empleada. La valoración de los criterios empleados para determinar la significancia del impacto de cada interacción, mostrada en el cuadro V.7, da como resultado que de estas 142 interacciones, 123 producirán impactos de significancia baja, 07 de significancia moderada, 06 de significancia alta, (4 de significancia alta positiva) y 2 de significancia muy alta (negativa). V.3.2, Selección y descripción de los impactos significativos Etapa 5 La matriz cribada (cuadro V.8) se compone de los impactos negativos y positivos, cuyos valores de significancia resultaron altos o muy altos. Por otro lado, independientemente del valor de significancia obtenido, se incluyeron aquellos impactos que se encuentran regulados por la normativa ambiental, tal es el caso de las especies con estatus de protección, en una cuadro similar y en cada interacción se establecieron claves, que posteriormente sirven para identificar en las fichas de descripción, la ubicación de la interacción. Etapa 6. Los impactos que se presentan a continuación corresponden a los valores establecidos en el Cuadro V.7, y a las interacciones que se presentan en el cuadro V.8. Es importante mencionar que en algunos casos, en una ficha se agrupa la descripción de aquellos impactos cuyos efectos inciden en el mismo componente ambiental. Así mismo, en cada una de las fichas aparece en el extremo superior derecho una clave que corresponde a la otorgada al impacto en la matriz cribada. A continuación se presentan las fichas descriptivas de los impactos referidos. En primer término se describen los impactos regulados por la normatividad (9 fichas), luego los impactos negativos (5 fichas) y posteriormente los positivos (5 fichas) V- 32

244 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.8 V- 33

245 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.8 V- 34

246 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA FICHAS DE VEGETACION FORESTAL: Factor / Componente ambiental Etapa /actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto (S) Medidas de mitigación propuestas a1- y a4- Vegetación : Bosque trópical caducifolio y Bosque trópical subcaducifolio./ Riqueza de especies Preparación del sitio/ Apertura de brecha Derribo de individuos presentes dentro del derecho de vía disminuyendo la riqueza de especies. Alta Puntual Larga No existe Existe. No existe Media Moderada Se evitará en lo posible el derribo de árboles, ya que en la vegetación alta solo se realizará poda selectiva en aquellos individuos que por su altura interfieran con la construcción y operación del línea. Factor / Componente ambiental Etapa /actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto (S) Medidas de mitigación propuestas a2- y a5- Vegetación: Bosque trópical caducifolio y Bosque trópical subcaducifolio / Especies de interés comercial Preparación del sitio/ Apertura de brecha Derribo de individuos presentes dentro del derecho de vía con interés comercial (madera para aserrío) Alta Puntual Larga No existe Existe. No existe Media Moderada Se evitará en lo posible el derribo de árboles, ya que en este tipo de vegetación solo se realizará poda selectiva en aquellos individuos que por su altura interfieran con la construcción y operación del proyecto. V- 35

247 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Factor / Componente ambiental Etapa /actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto (S) Medidas de mitigación propuestas A3- y a6- Vegetación: Bosque trópical caducifolio y Bosque trópical subcaducifolio / Especies en status. Preparación del sitio/ Apertura de brecha Posible eliminaciòn de individuos de especies en status presentes dentro del derecho de vía. Alta Puntual Larga No existe Existe Existe Baja Alta Se evitará en lo posible el derribo de la vegetacion, ya que en este tipo de vegetación solo se realizará poda selectiva en aquellos individuos que por su altura interfieran con la construcción y operación del proyecto. IMPACTOS REGULADOS POR LA NORMATIVIDAD n1 Factor / componente ambiental Aire / Nivel de ruido Etapa / actividad del proyecto Preparación del sitio, Construcción, Operación y mantenimiento / Todas las actividades excepto contratación de personal y transmisión de energía. Descripción de la interacción Emisiones de ruido provocado con el uso de maquinaria y/o vehículos Intensidad del impacto ( I ) Mínima Extensión del efecto ( E ) Local Duración de la acción ( D ) Mediana Sinergia ( S ) No existe Acumulación ( A) No existe Controversia ( C ) No existe Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Factibilidad alta Significancia del impacto ( SI ) Baja Medidas de mitigación propuestas Se tendrá el listado de vehículos que serán utilizados durante las actividades; así como, el programa de mantenimiento de los mismos, para cumplir con el control de emisiones de ruido a la atmósfera; además se verificará que se realice el mantenimiento que demuestre el cumplimiento a la NOM-080-SEMARNAT V- 36

248 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA n2 Factor / componente ambiental Aire / Composición química Etapa / actividad del proyecto Preparación del sitio, Construcción, Operación y mantenimiento / todas las actividades, excepto contratación de personal. Descripción de la interacción Emisiones por combustión provocado con el uso de maquinaria y/o vehículos. Intensidad del impacto ( I ) Mínima Extensión del efecto ( E ) Regional Duración de la acción ( D ) Mediana Sinergia ( S ) No existe Acumulación ( A) No existe Controversia ( C ) No existe Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Alta Significancia del impacto ( SI ) Baja Medidas de mitigación propuestas Se tendrá el listado de vehículos que serán utilizados durante las actividades; así como, el programa de mantenimiento de los mismos, para cumplir con el control de emisiones de gases y partículas a la atmósfera; además se verificará que se realice el mantenimiento que demuestre el cumplimiento a la NOM-041- SEMARNAT Factor / componente ambiental Etapa / actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI ) Medidas de mitigación propuestas n3 Suelo / Erosión Preparación del sitio:apertura de brecha forestal; Contrucciòn: Excavaciones, cimentaciones, Relleno y compactado, Montaje de estructuras, vestido de estructuras, tendido y tensado de cable y sistema de tierras Exposición a agentes erosivos, por la intervención de la vegetación y disgregaciòn de las partìculas por el uso de maquinaria y vehìculos en las àreas de maniobras y patrullaje Mínima Puntual Mediana No existe No existe No existe Media Baja En las áreas de maniobras y brecha de patrullaje se permitirá el rebrote de la vegetación, de manera que se cuente con una cubierta para la protección del suelo; así mismo, se dejarán tocones dentro del derecho de vía, excepto en la brecha de maniobras y patrullaje. Se respetará lo establecido en la NOM-EM-001-RECNAT-1999 y al Reglamento de la Ley Forestal (ART. 13). V- 37

249 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA n4 Factor / componente ambiental Suelo / Características químicas Etapa / actividad del proyecto Preparaciòn del sitio, Contrucciòn y Operaciòn y mantenimienton/ todas las actividades, excepto contratación de personal y transmisión de energía. Descripción de la interacción Posible contaminación del suelo por posibles fugas de combustible y/o aceite, por mantenimiento inadecuado del equipo, maquinaria y vehículos que se utilicen. Intensidad del impacto ( I ) Mínima Extensión del efecto ( E ) Puntual Duración de la acción ( D ) Larga Sinergia ( S ) No existe Acumulación ( A) No existe Controversia ( C ) No existe Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Alta Significancia del impacto ( SI ) Baja Medidas de mitigación propuestas Se tendrá el listado de vehículos que serán utilizados durante las actividades; así como el programa de mantenimiento de los mismos. Se dará cumplimiento a la NOM-052-SEMARNAT Factor / componente ambiental Etapa / actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI ) Medidas de mitigación propuestas n5 Hidrología superficial / Características fìsico-químicas Preparaciòn del sitio: Apertura de brecha;construcción: todas las actividades, excepto contratación de personal y vestido de estructuras. Posible contaminación de escurrimientos superficiales, en caso de fugas de combustible y/o aceite por inadecuado mantenimiento a la maquinaria, equipo y vehículos que se utilicen. Mínima Puntual Larga No existe No existe No existe Alta Baja Se tendrá el listado de vehículos que serán utilizados durante las actividades; así como el programa de mantenimiento de los mismos. Se dará cumplimiento a la NOM-052-SEMARNAT V- 38

250 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA n6 Factor / componente ambiental Fauna / Especies en status Etapa /actividad del proyecto Preparación del sitio/ Apertura de brecha, Descripción de la interacción Posible daño a nidos o daño físico accidental a individuos de especies en estatus, principalmente a especies de lenta locomoción Intensidad del impacto ( I ) Mínima Extensión del efecto ( E ) Puntual Duración de la acción ( D ) Larga Sinergia ( S ) No existe Acumulación ( A) No existe Controversia ( C ) No existe Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Baja Significancia del impacto ( SI ) Baja Medidas de mitigación propuestas El derribo de la vegetación se realizará manual y gradualmente, con el objeto de permitir que la fauna se aleje y no resulte dañada; en caso de que algún elemento faunístico quedara atrapado durante las actividades, se liberará fuera del derecho de vía. Se deberá de considerar el listado de la NOM-059- SEMARNAT Factor / componente ambiental Etapa /actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI ) Medidas de mitigación propuestas n7 Medio Socioeconómico / Uso de suelo forestal Preparación del sitio / Apertura de brecha, Cambio de uso de suelo en terreno forestal, por instalaciòn de lìnea elèctrica. Alta Puntual Larga No existe Existe Existe Alta Baja Se permitirá el rebrote de la vegetación herbacea y arbustiva a una altura no mayor de 4 mts. V- 39

251 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Factor / componente ambiental Etapa /actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI ) Medidas de mitigación propuestas a1+ Suelo / Características físicas Preparaciòn del sitio / Apertura de brecha Modificación de la estructura del suelo por adición de residuos sólidos vegetales, lo cual se refleja en un enriquecimiento del suelo con materia orgánica. Mínima Puntual Larga No existe No existe No existe Nula Alta positivo No requiere por ser un impacto positivo Factor / componente ambiental Etapa /actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI ) Medidas de mitigación propuestas a2+ Fauna / Hábitat Operación y mantenimiento/ transmisión de energía. Algunas aves en esta región utilizan la infraestructura para descansar y anidar. Mínima Puntual Larga No existe Se presenta No existe Nula Alta positiva No requiere por tratarse de un impacto positivo. V- 40

252 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA a1- Factor / componente ambiental Suelo/ Caracterìsticas fìsicas Etapa / actividad del proyecto Construcciòn/ Excavaciones, cimentaciones y relleno y compactado. Descripción de la interacción Alteraciòn de la estructura de suelo, en los puntos de excavaciòn, por adiciòn de materiales solidos (varilla, concreto) por hincado de las torres. Intensidad del impacto ( I ) Minima Extensión del efecto ( E ) Puntual Duración de la acción ( D ) Larga Sinergia ( S ) No existe Acumulación ( A) No existe Controversia ( C ) No existe Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Nula Significancia del impacto ( SI ) Alta Medidas de mitigación propuestas Factor / componente ambiental Etapa / actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI ) Medidas de mitigación propuestas a2- Fauna/ hàbitat Preparaciòn del sitio/ Apertura de brecha. Pèrdida de hàbitat por eliminaciòn de la vegetaciòn en bosque con predominancia de vegetaciòn arborea. Minima Puntual Larga No existe No existe No existe Baja Mediana El derribo de la vegetaciòn serà de manera manual y gradual, con el objeto de `permitir que la fauna se aleje, ademas se respetarà la vegetaciòn arborea en las hondonadas y que sirve de anidaciòn a especies de fauna. V- 41

253 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Factor / componente ambiental Etapa / actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI ) Medidas de mitigación propuestas a3- Medio perceptual/ Paisaje Construcciòn/ Montaje de estructuras y tendido y tensado de cables La infraestructura que conforma la obra, afectarà el entorno visual. Moderada Local Larga No existe Existe No existe Baja Alta La medida de mitigaciòn a este respecto fuè prevista desde la selecciòn de la trayectoria, al considerar los criterios bàsicos para este fin. IMPACTOS POSITIVOS CON SIGNIFICANCIA ALTA Y MUY ALTA Factor / componente ambiental Etapa / actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI ) Medidas de mitigación propuestas ma1+ Medio Socioeconómico / Población Preparación del Sitio y Construcción / Contratación de personal Reducción de migración por apertura de fuentes de trabajo en la región. Mínima Regional Mediana No existe Se presenta No existe Nula Muy alta positiva No requiere por tratarse de un impacto positivo V- 42

254 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Factor / componente ambiental Etapa / actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I ) Extensión del efecto ( E ) Duración de la acción ( D ) Sinergia ( S ) Acumulación ( A) Controversia ( C ) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI ) Medidas de mitigación propuestas Ma2+ Medio Socioeconómico / Empleo Preparación del Sitio y Construcción/Contratación de personal Reducciòn de la migraciòn, por apertura de fuentes de trabajo en el àrea del proyecto. Mínima Regional Mediana No existe Existe No existe Alta Alta positiva No requiere por tratarse de un impacto positivo Factor / componente ambiental Etapa / actividad del proyecto Descripción de la interacción Intensidad del impacto ( I) Extensión del efecto ( E) Duración de la acción ( D) Sinergia ( S) Acumulación ( A) Controversia ( C) Susceptibilidad de medidas de mitigación (M) Significancia del impacto ( SI) Medidas de mitigación propuestas ma3- y ma4- Medio Socioeconómico / Uso de suelo agrìcola y Pecuario Construcciòn/Montaje de estructuras Cambio de uso de suelo por instalaciòn de las estructuras. Minima Puntual Larga Existe Existe No existe Nula Muy alta negativa No existe V- 43

255 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA V.4. Evaluación de los impactos ambientales La matriz cribada de impactos (cuadro V.8), en la cual se indican sólo los impactos ambientales de significancia alta y muy alta, así como aquellas interacciones que están reguladas por la normativa ambiental, confirman que los impactos más relevantes para la ejecución de los proyectos se darán durante la etapa de preparación del sitio y construcción, siendo las actividades de la obra más impactantes la apertura de brecha, construcción de plataformas para el armado y montaje de las estructuras, así como para el tendido y tensado de los cables conductores y de guarda, todas ellas asociadas al desmonte y despalme de la vegetación con la consecuente pérdida de hábitats para la fauna y pérdida de cualidades estético - paisajísticas del área donde se asentará el proyecto. Los factores y componentes ambientales que serán más afectados son la vegetación (riqueza de especies, principalmente), la fauna (hábitats), el paisaje y el suelo (propiedades físicas). Por otra parte, la ejecución de este proyecto también conlleva a impactos ambientales de carácter positivo, sobre todo en aquellas interacciones con el factor socioeconómico. En el cuadro V.7, se identificaron 4 impactos de significancia alta positivos y 2 impactos de significancia muy alta, positivos. La contratación de personal, durante la preparación del sitio y construcción de la línea de transmisión traerá beneficios económicos a nivel local y regional de manera temporal. La operación de la línea de transmisión beneficiará el desarrollo económico a nivel regional, en el sentido de que la demanda de energía eléctrica en la región será cubierta con este proyecto (impacto sinérgico). El balance de impactos se realizó utilizando el índice de significancia de los impactos, es decir considerando las medidas de mitigación sobre los impactos generados. Los resultados que arroja el balance de impactos nos indican lo siguiente: Como se puede observar en el cuadro V.9, para los factores aire, suelo, hidrología, fauna, medio socioeconómico y medio perceptual, en las actividades de contratación de personal durante las etapas de preparación del sitio y construcción, la significancia de los impactos positivos se clasifica como baja (66.66%), mientras que el 33 % restante corresponde a impactos negativos de significancia muy alta. Para el resto de las actividades que comprende la etapa de construcción, se observa que el mayor porcentaje de los impactos negativos que se presentan son de significancia baja, y sólo un mínimo de los impactos que se presentan son de significancia moderada y alta. Durante la etapa de Operación y mantenimiento, específicamente en las actividades de inspección mayor y menor, control de vegetación y maleza, y mantenimiento de caminos, la significancia del 100% de los impactos es baja; mientras que para la actividad correspondiente a la transmisión de energía, se presentan impactos altos (33%) y moderados (33%) y el resto corresponde a impactos positivos de tipo permanente. Para el factor vegetación, las actividades que inciden con impactos negativos son: apertura de brecha, excavaciones y control de vegetación y maleza, cuya significancia va de moderada a alta. V- 44

256 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA En la Subprovincia en estudio, específicamente en el componente especies en status del factor vegetación (bosque tropical caducifolio y subcaducifolio presentan impactos de significancia alta, debido a que no será posible rescatar los individuos de Capire (Mastichodendron capire), Palo culebro (Astrobium graveolum), Papelillo (Bursera arborea), dado el tamaño que presentan; sin embargo se plantea colectar semilla de esta especie y aportarla a la CONAFOR, para que ésta la reproduzca en sus viveros. También se propone considerar éstas especies junto con otras del bosque tropical caducifolio para reforestar una superficie igual a la deforestada. Como se puede observar en el cuadro V.10, cuando los índices de impacto son altos, al aplicar las medidas de mitigación se minimiza considerablemente su significancia; en lo que respecta a la vegetación podemos observar que tal minimización deriva de las medidas de mitigación consideradas, como es el manejo de la vegetación, ya que por sus características gran parte de ésta se mantendrá en el área del proyecto; por su parte para los factores aire, suelo, hidrología, fauna, medio socioeconómico y medio perceptual la minimización de su significancia deriva principalmente de la aplicación de la Normatividad. Con base a este análisis, se concluye que el proyecto es viable, ya que aunque se prevén impactos negativos, con las medidas de mitigación propuestas estos no son muy significativos. V.5. Delimitación del área de influencia. Para concluir este capítulo, se determinó el área de influencia de la siguiente manera. En el capítulo IV.1 (delimitación de las unidades ambientales y área de estudio) se definió el área máxima alrededor del trazo de la línea de transmisión sobre la cual el proyecto tendrá una repercusión, ya sea sobre los factores físicos, biológicos o socioeconómicos. Para cuestiones específicas de este proyecto, el área de influencia también se dividió de dos maneras: 1) para el caso de los componentes de vegetación, agua y suelo se consideró como área de influencia el límite natural de las unidades ambientales, el cual fue considerado como el límite del área de estudio, y 2) para el resto de los componentes y factores se realizó la delimitación del área de influencia considerando los siguientes criterios: el desplazamiento de animales hacia otros sitios y los efectos indirectos (depósitos de residuos) en poblaciones cercanas a la trayectoria del proyecto, la distancia de visibilidad del proyecto hacia un punto X, límite de las vías de comunicación utilizadas para el acceso y tránsito al proyecto, localidades que se verán afectadas de manera negativa o positiva (contratación de personal, generación de bienes y servicios y afectación de manera directa con la servidumbre de paso del proyecto sobre cultivos). En el plano anexo VIII.1.3, se define el límite del área de influencia del proyecto. V- 45

257 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.9 V- 46

258 M.I.A. Particula L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO V.10 V- 47

259 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII-1

260 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS En este inciso, se presenta el análisis del escenario resultante al introducir el proyecto en el sitio y se identifican las acciones que pueden provocar impactos a cada uno de los componentes ambientales o consolidación de los procesos de cambio existentes. La matriz cribada de los impactos ambientales, resume la información de la primera parte de esta sección. Las columnas indican las acciones que se consideró y que podrían ocasionar un impacto en los componentes ambientales (renglones). Además, para construir el escenario resultante, se hace una descripción de cómo la combinación de los impactos del proyecto con las amenazas modificará el entorno a lo largo de la trayectoria de la línea de transmisión. En caso de que algunos impactos pudieran provocar daños permanentes al ambiente o contribuir en la consolidación de los procesos de cambio existente, se señalará durante esta descripción. De acuerdo con el diagnóstico ambiental que se realizó en el capitulo IV.2.4, la mayor proporción de la línea de transmisión quedaran ubicadas en zonas que presentan un alto grado de perturbación por las actividades pecuarias que ahí se realizan. Según las observaciones la diversidad de fauna y flora es reducida en estas zonas y desde el punto de vista biológico se considera que son poco relevantes en comparación con los sitios en donde aún existen fragmentos de vegetación natural. Las zonas pecuarias presentan diferentes tipos de tenencia de la tierra (ejidal y pequeñas propiedades) las cuales serán modificadas de la siguiente manera; aproximadamente, para las zonas que sustentan pastizales, cultivados e inducidos se modificará de manera permanente una superficie de ha utilizadas actualmente para el pastoreo de ganado bovino. En cuanto a las áreas que sustentan con vegetación forestal se presentarán modificaciones por el proyecto, sin embargo estos sitios en algunas zonas, presentan un cierto grado de perturbación debido a la tala o desmonte que se realiza actualmente, por lo que con el desmonte causado por el proyecto, se reducirá la superficie con cubierta de vegetación forestal, además de que los estratos arbustivos y herbáceos están sujetos a un intenso pastoreode ganado bovino, durante el proceso de construcción se desmontarán temporalmente ha destinadas para las áreas de maniobras del armado de estructuras de soporte y de las áreas de maniobras para el tendido y tensionado de los cables; por lo que se requerirá una superficie de manera permanente de ha utilizadas para la instalación de las torres de ambos estratos de la vegetación forestal. En todas las áreas con vegetación forestal la pérdida de vegetación en donde se instalarán las bases de las estructuras de soporte es considerado como un daño permanente. Si bien el desmonte en estas áreas intensifica la pérdida de vegetación ocasionada por otras actividades y presenta una afectación indirecta para la fauna que ahí habita, no se considera que se consoliden los procesos de cambio actuales. Otro componente que sufrirá un impacto alto de manera permanente, será el paisaje (medio perceptual) con la incorporación de las estructuras de soporte y los cables de guarda y conductores en áreas tanto agrícolas como pecuarias y forestales, alterando la armonía visual del paisaje, ver plano anexo VIII.1.5. VII-2

261 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. Existen otros cambios que se generarán en el escenario ambiental regional, cambio que se considera positivo debido a que se realizará; una reforestación de ha en áreas previamente seleccionadas por personal técnico de CFE-SEMARNAT y los dueños de los predios afectados, con especies de interes; ver programa general calendarizado para el seguimiento y valoración de las medidas de mitigación. Así mismo se incrementará de manera temporal la economía local por el trabajo que se genere durante la construcción del proyecto y la demanda de bienes y servicios locales de las comunidades cercanas al proyecto. VII-3

262 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. Cuadro n VII-4

263 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. Cuadro n. VII-5

264 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. Cuadro n VII-6

265 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. VII.1. Pronósticos del escenario ambiental: ASENTAMIENTOS AFECTA DOS POR LA CONSTRUCCIÓN Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYE CTO POR SISTEMA AMBIENTAL. POBLACIONES QUE REGISTRAN AUMENTO DEMOGRÁFICO Y CAPTURAN DERRAMA ECONÓMICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA SEGÚN SISTEMA AMBIENTAL. SUPERFICIE TOTAL SEGÚN SU USO ACTUAL DEL SUELO DENTRO DEL DERECHO DE VÍA DE LA L.T. EN PROYECTO POR SISTEMA AMBIENTAL. PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR; SUBPROVINCIA COSTERA DEL SUR: UNIDAD AMBIENTAL REGIONAL LLANURA COSTERA SIN FASE; 02 Poblado. 02 Municipio. 02 Estado PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR; SUBPROVINCIA COSTERA DEL SUR: UNIDAD AMBIENTAL REGIONAL LLANURA COSTERA SIN FASE; 10 Poblado. 02 Municipio. 02 Estado PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR; SUBPROVINCIA COSTERA DEL SUR: UNIDAD AMBIENTAL REGIONAL LLANURA COSTERA SIN FASE; Ha OTROS USOS Ha PECUARIO Ha FORESTAL Ha TOTAL VOLUMEN DE ARBOLADO QUE SE REMOVERÁ POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN DENTRO DEL DERECHO DE VÍA SEGÚN SISTEMA AMBIENTAL. PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR; SUBPROVINCIA COSTERA DEL SUR: UNIDAD AMBIENTAL REGIONAL LLANURA COSTERA SIN FASE; m 3 /RTA. ESPECIES DE FLORA Y FAUNA EN ALGÚN GRADO DE ESTATUS ENLISTADAS EN LA NOM SEMARNAT-2001 DENTRO DEL DERECHO DE VÍA Y ÁREA DE INFLUENCIA POR SISTEMA AMBIENTAL. PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR; SUBPROVINCIA COSTERA DEL SUR: UNIDAD AMBIENTAL REGIONAL LLANURA COSTERA SIN FASE;. 04 DE FLORA 60 DE FAUNA. VII-7

266 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. SUPERFICIE TOTAL DE LA TRAYECTORIA SEGÚN TIPO DE TENENCIA DE LA TIERRA POR SISTEMA AMBIENTAL. PROVINCIA SIERRA MADRE DEL SUR; SUBPROVINCIA COSTERA DEL SUR: UNIDAD AMBIENTAL REGIONAL LLANURA COSTERA SIN FASE; Ha EJIDAL Ha FEDERAL Ha GRAN TOTAL VII-8

267 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. VII.2 Programa de monitoreo. Debido a que no se espera que se genere ningún impacto significativo por la construcción y operación de la línea de transmisión, por lo tanto no se propone ningún programa de monitoreo especifico, sin embargo, si es conveniente establecer un seguimiento general del funcionamiento de las medidas propuestas para prevenir la colisión de las aves y favorecer la anidación y percheo de las mismas. Prevención de colisiones.- Este seguimiento será sencillo y solo consistirá en la verificación de la zona donde se ubicara las líneas de transmisión para detectar individuos de aves que pudiesen haber sido dañados por la colisión con el cable de guarda y conductores. Mensualmente se registrará, de ser el caso, el número de individuos y especies a la que pertenecen. Se llevara una bitácora para este fin en donde se registrarán o se concentrará la información resultante. Funcionamiento de estructuras de anidación y percheo.- Trimestralmente se revisará qué especies están haciendo uso de las estructuras para percheo y nidación, que igualmente se llevará una bitácora para este fin. VII-9

268 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. VII.5. CONCLUSIÓN Una vez analizados los aspectos positivo y negativo dados por el establecimiento de esta línea de transmisión eléctrica para dicha región, podemos decir que es una obra de beneficio social a largo plazo para la población urbana y rural en la región sureste del Estado de Estado de Michoacán, ya que por el momento solo tiene como finalidad principal, suministrar de energía a la zona industrial de Cd Lázaro Cárdenas, asegurando el futuro suministro de energía eléctrica para el futuro desarrollo de esta región. De acuerdo a lo desarrollado en el estudio, se tiene que las condiciones ambientales presentes en el área que cruzará la referida línea de transmisión, no indican un deterioro de importancia y si por el contrario, con la construcción de estas obras además de reforzar el sistema eléctrico nacional, se aportará una mayor confiabilidad a la red, lo cual representa la posibilidad de hacer llegar la energía eficientemente a los centros de consumo. El recurso mayormente impactado será la vegetación en su estructura derivado cambio de uso del suelo en terreno forestal que se originará con la construcción de proyecto en mención. Los efectos de las actividades constructivas sobre la fauna silvestre, serán menos impactantes, ya que con las que al respecto se implementen, estos son mitigables, además de que no se crearán barreras físicas que limiten el desplazamiento de las especies. Dentro de las actividades que deberán llevarse a cabo, para mitigar impactos adversos es una reforestación, de preferencia combinada con otras actividades tendientes a la restauración de suelos; considerando en dicho programa de reforestación especies de interés para los dueños de predios a reforestar. Partiendo de esta premisia es evidente que al realizar un balance de impacto benéfico, este último predominará siempre que los impactos adversos sean atenuados con las actividades recomendadas. Como conclusión final, podemos decir que la construcción de la línea de transmisión debe llevarse a cabo por el progreso que presenta a futuro para la región sureste del Estado de Michoacán, y por los efectos mínimos que se ocasionan al ecosistema. VII-10

269 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. VII.6. BIBLIOGRAFÍA Banco, A.A., 1989, Gestión Ambiental para el Desarrollo (Colombia) Editora Compiladora, Indenera Ministerio de Agricultura Sociedad Colombiana de Ecología, Bogotá, D.E. Colombia 439 p. Blanco, A., 1989, Gestión ambiental para el Desarrollo, Editora Compiladora, Sociedad Colombina de Ecología, Bogotá, D.E., Colombia pp. Bravo, H. H. y Sánchez M. H., Las Cactáceas de México, Volumen I, II y III, Primera Edición, Coordinación de la Investigación Científica, Dirección General de Publicaciones, UNAM, México, D.F. 404 y 643 pp. Cámara Nacional de la Industria. 1995, Parques Nacionales No. 2, México Desconocido 3era. Edición, Editorial Jilguero, México, D.F. 74 y 75 pp. Cabellos, G. Y Márquez V. L. 2000, Las aves de México en peligro de extinción, CONABIO, Instituto de Ecología de la UNAM., Fondo de Cultura Económica. Primera edición, México, D.F. 430 p. C.F.E., 1991, Estudio de Información para el Diagnóstico de la Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre, La Primavera, Volumen 1, Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos, Guadalajara, Jalisco, 15 p. C.F.E., 1996, SEMINARIO (Marco Jurídico Ambiental Aplicable al Sector Eléctrico) Subdirección Técnica, Gerencia de Protección Ambi ental Guadalajara, Jalisco, México. C.F.E., 2001, Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular de la L.T. Anahuac Pot.-El Potosi, Departamento de Protección Ambiental de la Residencia General de Occidente, Guadalajara, Jal. 395 p. Centro Estatal de estudios Municipales Los Municipios de Guerrero y Michoacán. Centro Nacional de Estudios Municipales, México, D.F. CONABIO, 1999, Guía de Aves Canoras y de Ornato, Instituto Nacional de Ecología SEMARNAP, Primera Edición, 177 p. CONABIO, 1999, Programa de Regiones Prioritarias para la Construcción en México, Regiones Prioritarias Terrestres, México, D.F. 14 P. CONABIO, 1998, Regiones Hidrológicas Prioritarias, México, D.F. 07 P. Conesa, F. V., 1997, Instrumentos de la Gestión Ambiental de la Empresa, Ediciones Multi Prensa, Madrid, Barcelona, España 541 p. VII-11

270 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. Challenger, A., 1998, Utilización y Conservación de los Ecosistemas Terrestres de México pasado, presente y futuro, CONABIO, Instituto de Biología de la UNAM, Agrupación sierra Madre. S.C., Primera Edición, México D.F., 813 p. Chazaro, B. M., et. al, Antología Botánica del Estado de Jalisco, Departamento de Ecología y Ordenamiento Territorial de la U. de G., Guadalajara, Jalisco, 142 p. Dirección General de Regulación Ambiental, 1999, Programa de Normalización Ambiental Industrial , Normas Oficiales Mexicanas para la Protección Ambiental, México, D.F., 10 P. Enciclopedia Océano México, Tomo 1, Grupo de Editorial al Océano, Barcelona España, 288 p. Escalante, P. P., 1988, Aves de Nayarit, Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, Coordinación General de Enseñanza Superior, Universidad Autónoma de Nayarit, México, D.F. EXPERCO, 1994, Apuntes del Curso Piloto de Capacitación en Materia de Impacto Ambiental, en el Estado de Jalisco, Guadalajara, Jal., México. Ferrusquia, V. I.,. Herpetofauna de la Costa de Jalisco, Tesis Profesional para obtener el Título de Licenciado en biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, D.F., 316 p. Fondo Mexicano para La Conservación de La Naturaleza 1992, Áreas Naturales Protegidas, México, D.F., 02 P. García de Miranda, E., 1980, Apuntes de Climatología (según el Programa Vigente en las Carreras de Biólogos UNAM; de la ENEP de Cuatitlán, UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F. 153 p. Gast, F., 1987, La Gestión ambiental en Líneas de Transmisión, pp. Gómez, P. A., Los Recursos Bióticos de México (Reflexiones), Primera Edición, Editorial Alihambra Mexicana S.A. de C.V. Instituto Nacional de Investigaciones sobre recursos Bióticos, Xalapa, Veracruz, México, 122 p. Granados, S. P., y Tappia, V.R., 1990, Comunidades Vegetales, Colección Cuadernos Universitarios Serie de Agronomía No. 19, Primera Edición, Universidad Autónoma Chapingo, Texcoco, México, 228 p. Howell, N.G.S. and Webb S., 2001, A guide to the birds of México and Northern central Amarica, oxford University press, Made in China, 851 pp. INE-SEMARNAP, 1997, Gaceta Ecológica, Nueva Época, Publicación Trimestral, Número 44, Otoño, 155w , México, D.F., 139 p. VII-12

271 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. INE, 1996, Programa de Conservación de la Vida Silvestre y Diversificación Productiva en el Sector Rural , Dirección General de la Vida Silvestre, México, D.F., 119 p. INE, 1997, Ordenamientos Ecológicos Regionales, Sistema Nacional de Información Ambiental, México, D.F. 03 p. INEGI, 2001, Anuario Estadístico del Estado de Guerrero y Michoacán; Edición 1998, INEGI y Gobierno del estado de Guerrero, Aguascalientes, Ags., México, 513 p. INEGI, 1993, M agnitud y Evolución de la Pobreza en México ( ), ONU- CEPAL, INEGI, Aguascalientes, Ags. 123 p. INEGI, ING -SEMARNAP, 2000, Indicadores de Desarrollo Sustentable en México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Aguascalientes, Ags. INEGI, Gobierno del Estado de Guerrero, H. Ayuntamiento Constitucional de Lázaro Cárdenas y La Unión de Isidro Montes de Oca, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informatíca Cuaderno estadístico Municipal de Lázaro Cárdenas y La Unión de Isidro Montes de Oca, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Aguascalientes, Ags. INEGI, 1995, Catálogo de herbario Tomo I, II y III, primera edición Aguascalientes AGS., 102, 238, y 268 p. Jan Ríha y Rudolf Subík, 1991, Pequeña enciclopedia de cactus, editorial SUSAETA, Checoslovaquia-España, 350 p. Larry, W. C., 1999, Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, (Técnicas para la Elaboración de los Estudios de Impacto), Segunda Edición, Editorial MC Gran- Hill/Interamericano de E spaña, S.A.U. Madrid, España. Leopold, S. A., 1997, Fauna Silvestre de México, Aves y Mamíferos de Caza, Segunda Edición en Español, Ediciones del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables, Universidad de California, México, D.F., 600 p. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 1998 y su Reglamento 2000, SEMARNAP. Ley Forestal y su Reglamento 1998, SEMARNAP. Maass, J., et. al, 1981, Ecología de la Estación Expermiental Zoquipan (Descripción General, Vegetación y Fauna), Primera Edición en Español, serie Agronomía No. 2, Colección Cuadernos Universitarios, Departamento de Bosques, Dirección de Difusión Cultural, Universidad Autónoma Chapingo, México, D.F., 114 p. VII-13

272 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. Maresa, O., et. al., 1999, Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales (El Marco de Evaluación Mesmis, Mundi Prensa, México S.A. de C.V. Gira, Instituto de Ecología, UNAM, México, 107 p. Martínez, M., 1979, Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas Mexicanas, Fondo de Cultura Económica, México, 1219 p. Matern, B., et. al., 1993, Recopilación de notas sobre Técnicas de Muestreo usadas en Inventarios Forestales, Publicación Especial No. 64 División Forestal, INIFAP, SARH; Coyoacán, México, 69 p. Norma Oficial Mexicana (NOM-059-ECOL-2001), 2002, Diario Oficial de La Federación, Poder Ejecutivo, Secretaría de Desarrollo Social, México, D.F. 82 p. PEMEX., 1992, Estudio de Impacto Ambiental de la Infraestructura Portuaria de Salina Cruz, Oaxaca, Gerencia de Protección Ambiental, México, D.F., 146 p. Peterson, T. R. y Chalif, L. E., 1994, Aves de México y guía de Campo, Primera Edición, Editorial Diana, Edición del World Wildrife Fund, México, D.F., 473 p. Rzedowski, J., 1986, Vegetación de México, Editorial Limusa, Tercera Reimpresión, México, D.F., 432 p. Rzedowski, J. y Mc. Vauch. R., 1966, La Vegetación de la Nueva Galicia, University Herbarium, University de Michigan, Ann Arbor, Michigan, USA. 123 p. Romanh, V. C. F., et. Al., Dendrometría, División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo, Tomo 1 y 2 Texcoco, México, 283 p. Sánchez, V. A., et. al., 1990, El Agua, un Recurso Forestal de Origen, Dirección de Difusión Cultural, División de ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo, Primera Edición, Texcoco, México, 24 p. SARH, 1992, Documento Principal y la Guía del Sistema de Conservación y Desarrollo Silvícola (SICODESI), Subsecretaría Forestal de Fauna Silvestre, Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica en Materia Forestal entre México y Finlandia, México, 95 y 269 pp. SARH, 1997, Manual de Conservación del Suelo y del Agua (Instructivo) Colegio de Posgraduados, SARH, Spp, México, D.F. 227 p. Stebbins C. Roberts, 1985, Reptiles and amphibians (western), Peterson field guides, secund edition, United States of Amarica, 281 pp Simon and Schuster s, 1985, Guide to cacti and succulents, guide nature series, edited by stanley Schuler, New York, EEUU, 384 pp. VII-14

273 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. Scoot, W. S., 1998, Serpientes del Mundo, Editorial, Susaeta, Quinta Edición, Madrid, España, 128 p. SEDESOL., CAM-SAM, I IE México 2020, Un enfoque Territorial del Desarrollo Vertiente Urbana. Secretaría de Desarrollo Social. México, D.F. SEDESOL., 1993, Programa de 100 Ciudades, Subdelegación de Desarrollo Urbano y Vivienda, México, D.F., 24 p. SEDUE., 1989, Información Básica sobre Áreas protegidas de México, México, D.F. SEMARNAP., 1996, Programa Sectorial del Medio Ambiente y forestal Diario Oficial de la Federación, México, D.F., 56 p. S.P.P., Guía para la Interpretación de Cartografía (Eda fología), Secretaría de Programación y Presupuesto, Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática, México, D.F., 46 p. Stephen, H. S. y Burton, V. B., Ecología Forestal, Primera Edición, Editorial AGT Editorial S.A., México, D.F., 690 p. Treviño, J, et. al., 1992, Mastofauna de la Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí, 06 p. Topete, A. P., 1994, Apuntes de Uso, Manejo e Interpretación de Cartografía Básica y Temática del INEGI, División de Ciencias A gronómicas, CUCBA, U de G, INEGI, Guadalajara, Jalisco. U. de G., 1994, Programa de Manejo Bosque La Primavera, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Laboratorio Bosque La Primavera, SAEH, SEDESOL, SEDER y Gobierno del Estado de Jal isco, Segunda Edición, Zapopan, Jalisco, México, 248 p. Vázquez, G. J. A., et. al., 1995, Flora de Manantlán (Plantas Vasculares de La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Jalisco Colima) Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, Centro Universitario Costa Sur, U. de G. y Departamento Of Botany, University Of Wisconsin Madisón, Conabio, Guadalajara, México, 311 p. Wagner, O. H. y Lenz H., 1989, El Bosque y La Conservación del Suelo, su Importancia Social y Económica, Cuarta Edición, Grupo Editorial Miguel Angel Purrua, México, D.F., 189 p. Woloszyn, D. y Woloszyn, W. B., 1982, Los Mamíferos de la Sierra de la Laguna de Baja California Sur, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Martín Casillas Editores, S.A., México D.F., 166 p. VII-15

274 M.I.A. Particular L.T. Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita -SERSIINSA. Aguilar, R., O. Dorado, D. M. Arias, H. Alcaraz y R. Castro Anfibios y Reptiles de la Sierra de Huautla Estado de Morelos. Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad CONABIO, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza FMCN. Casas Andreu, G y C. J. McCoy Anfibios y Reptiles de México: Claves Ilustradas para su identificación. Ed. Limusa. México. Conant R y J. T. Collins A Field Guide to Reptiles and Amphibians Eastern and Central North America. Third Edition, expanded. The Peterson Field Guide Series. Houghton Mifflin Company. EUA. Pérez-Ramos, E., L. Saldaña de la Riva y Z. Uribe-Peña A Checklist of the Reptiles and Amphibians of Guerrero, México. Anales del Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 71 (1): Stebbins, R. C A Field Guide to Western Reptiles and Amphibians. Second Edition. The Peterson Field Guide Series. Houghton Mifflin Company. EUA. VII-16

275 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODÓLOGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

276 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA VIII.3.g) Programa específico de las acciones de conservación y protección a la flora y fauna silvestre de la región.

277 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 1. INTRODUCCIÓN. La gran diversidad de las actividades de desarrollo deben ser compatibles con el manejo de la protección y conservación de la biodiversidad biológica regional para que no se pueda alterar el equilibrio ecológico, atendiendo esta correlación, se deben de implementar una serie de medidas de mitigación de los impactos adversos que pudieran presentarse en las especies de flora y fauna silvestres para evitar la extinción de estas. La deforestación motivo de la apertura de brechas para la construcción de líneas de transmisión y caminos de acceso hacia las áreas de trabajo, es una acción que incide de manera negativa y directa sobre las especies vegetales e indirecta sobre la fauna, principalmente las terrestres, ya que estas actividades consisten en realizar un desmonte dentro de los 26 metros del derecho de vía del proyecto L.T Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA; siendo la principal función de esta, permitir el acceso y maniobras de construcción durante el desarrollo de los trabajos, proteger estructuras y cables conductores contra la caída de árboles o ramas que puedan ocasionar daños o fallas en la línea y permitir el tendido y tensionado del cable conductor y de guarda. El proyecto a realizar tendrá una longitud de km con un derecho de vía de 26 m, afectándose una superficie total de ha, en terrenos, pecuarios, forestal, y federal entre otros. La Comisión Federal de Electricidad como Empresa Federal a través de la Residencia General de Occidente tiene clara conciencia de que es deseable que la construcción y operación de sus centrales generadoras de energía no produjecen efectos que modifiquen de manera negativa el equilibrio ecológico de los ecosistemas presentes.

278 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 2. OBJETIVOS. General: Mitigar los posibles impactos adversos ocasionados a la flora y fauna silvestre en la zona de estudio, derivados de las diferentes actividades que implica la construcción del proyecto L.T Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Específicos: Coadyuvar y amortizar de manera equilibrada la relación, conservación y protección de la biodiversidad contra el desarrollo y progreso de la sociedad. Describir de manera particular, las características específicas de cada una de las especies de flora y fauna encontradas dentro de la NOM-059-SEMARNAT Cumplir con los requerimientos establecidos en el reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y Guías para la Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su Modalidad Particular. 3. ANTECEDENTES.

279 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA En virtud de que las obras existentes, no cuentan con la capacidad de abastecimiento requerido, se hace necesario la creación de obras encaminadas a suministrar tales demandas, siendo el caso de la obra que integra el proyecto L.T Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA, a través de la cual se enlazará la línea de transmisión Lázaro Cárdenas-La Villita con la línea de transmisión La Villita-SERSIINSA, para posteriormente distribuirla a los centros demandantes. El proyecto de la L.T Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA, cuenta con una longitud de km, una capacidad de 230 kv en dos circuitos y un ancho de derecho de vía de 26 m, ubicado en el Estado de Michoacán y Guerrero, cuya construcción está al amparo de las especificaciones establecidas en la legislación ambiental vigente, en la cual se basa este proyecto para la realización de las diferentes actividades que comprende. Durante la apertura de la brecha forestal, se presentan cambios que se consideran negativos y que a pesar de ser forzosos, pueden causar mal información en la ciudadanía al ser considerados como daños, que sin ser irreversibles, causan alarma y provocan confusión, lo que trae como consecuencia los retrasos de las actividades de construcción de dicha obra. La línea de transmisión de energía eléctrica son obras que tienen como función, transmitir la energía en altos voltajes de un lugar a otro con seguridad y eficiencia. La adecuada operación de estas obras comprende varios factores, dentro de las cuales se citan, la gran necesidad de mantener el derecho de vía libre de vegetación principalmente arbórea que dada su altura pudiera interferir con su operación. La afectación a los recursos de flora y fauna, se reflejan por lo tanto, en los posibles efectos adversos ocasionados a las especies en status, los cuales deberán de mitigarse por medio de actividades específicas, a fin de garantizar el equilibrio de los ecosistemas.

280 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 4. ESPECIES BAJO ALGÚN STATUS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SEMARNAT Las especies de flora y fauna encontradas y reportadas para esta región y que se encuentran enlistadas en alguna categoría de la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2001, Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en marzo del 2002, se describen a continuación. NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FLORA: STATUS Capire Mastichodendron capiri A Palo celebro Astronium graveolens A Papelillo rojo Bursera arbórea A (endémica) Palmito Crysophila nana A Especies presentes en alguna categoría de riesgo de la Nom-Ecol Rana berlandieri Pr Rana forreri P ANFIBIOS REPTILES Trachemys scripta ornata Pr Kinosternon integrum Pr Coleonyx elegans Pr Phyllodactylus bordai Pr Phlyllodactylus delcampoi Pr Ctenosaura pectinata A Enyaliosaurus clarki A Iguana iguana Pr Phrynosomatidae asio Pr Heloderma horridum horridum A Cnemidophorus communis communis Pr Loxocemus bicolor Pr Boa constrictor imperator A Hypsiglena torquata torquata Pr Imantoides gemmistratus latistratus Pr Lampropeltis triangulum conanti A Leptophis diplotropis diplotropis A Pseudoleptodeira latifasciata Pr Salvadora mexicana Pr Tantilla calamarina Pr Thamnophis crytopsis collaris A Thamnophis eques eques A Thamnophis proximus rutiloris A Micrurus distans michoacanesis Pr Micrurus laticollaris laticollaris Pr

281 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Agkistrodon bilineatus bilineatus Pr Crotalus durissus culminatus Pr Stritrurus ravus exiguus Pr Tachybaptus dominicus Pr Egretta rufescens Pr Mycteria americana Pr Carinia moschata Pr Chondrohierax uncinatus Pr Accipiter cooperii Pr Geranospiza caerulescens A Buteogallus anthracinus Pr Buteo swainsoni Pr Micrastur semitorquatus Pr Falco femoralis Pr Falco peregrinus Pr Cyrtonyx montezumae Pr Aramides axillarisa Sterna antillarum browni Pr Sterna anaethetus nelsoni Pr Aratinga canicularis Pr Ara militaris P Amazona finschi A Amazona oratrix P Panyptila sanctihieronymi Pr Camphephilus guatemalensis Vireo atricapillus P Tadmandua mexicana P Musonyteris harrisoni P Leptonycteris curasoe A Pantera onca P Leopardus pardalis P Leopardus wiedii P Herpailurus yagoaroundi A Spilogale pygmea A Pr AVES MAMÍFEROS Simbología Pr= Protección especial A = Amenazada P = Peligro de extinción Las características específicas para cada una de estas especies de flora, enlistadas en el cuadro anterior, se describen en el programa de rescate de flora (anexo No. VIII.3.h) de la Manifestación de Impacto Ambiental.

282 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 5. ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y PROTECIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE DE LA REGIÓN. ACTIVIDAD Levantamiento topográfico: ACCIONES DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN La afectación a la fauna es muy ligera ya que esta actividad es temporal. Derribo de vegetación por la apertura de la brecha forestal. El desplazamiento de la fauna del lugar al momento de la eliminación de la vegetación, será temporal, ya que concluidos los trabajos, solo se regresará al lugar para darle mantenimiento a la línea en un periodo que va de los 2 ó 3 años. Como una medida de protección a la fauna se solicitará a los encargados del personal de los campamentos de trabajadores que se evite la cacería de las especies ya mencionadas y la protección de las especies señaladas en peligro de erradicación de la región. Se procurará respetar en lo posible árboles y arbustos que presenten nidos o madrigueras, en las áreas adyacentes al trazo de la Línea de Transmisión Lázaro Cárdenas Potencia entrq. La Villita-SERSINSA. La muerte directa de especies de fauna a consecuencia del derribo es rara o nula, ya que el ruido los ahuyenta antes de que se llegue al sitio, sin embargo, en caso de encontrarse algún nido o madriguera se procurará respetarse para evitar la muerte de la fauna presente. Las fuentes de alimentación se ven reducidas, con la limpia y picado de las copas y ramas. Para asegurar áreas de anidación y refugio de la fauna, cuyos hábitos son ocupar árboles huecos o secos; se dejará cuando menos un árbol con estas características ya sea dentro de la franja o en las inmediaciones de ésta. Troceo, desrrame y picado de la vegetación producto del derribo. Se evitará obstruir con el ramaje la entrada de las madrigueras de la fauna. Es indudable el ruido de la motosierra ya que este, ahuyenta la fauna circundante, sin

283 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA embargo, esta actividad es temporal mientras se realizan los trabajos de derribo y troceo del arbolado, una vez concluidos estos trabajos, no se regresará al área, sino cada 2 ó 3 años, con la finalidad de darle mantenimiento a la línea de transmisión por lo que con la restauración del área, la fauna tiende a regresar y establecer sus madrigueras. Armado e hincado de las estructuras de soporte (torres). Evitar ruidos estruendosos que ahuyenten la fauna de sus madrigueras. Recordarle al personal de la compañía

284 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA contratista del cuidado y respeto que se debe tener a la fauna de la región, así como de sus madrigueras y sitios de anidación. Tendido del cable conductor y de guarda en la línea de transmisión. Una vez que la fauna no se vea hostilizada por la gente que realizará esta actividad, tiende a regresar a sus madrigueras y continuar con sus hábitos normales.

285 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 6. CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN PARA LA FAUNA SILVESTRE. ACTIVIDAD IMPACTOS ACCIÓN DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN PERIODO DE APLICACIÓN Levantamiento topográfico. Ahuyento de la fauna por ruido. Evitar ruidos muy estruendosos. Durante toda la actividad. Derribo de vegetación por apertura de la brecha forestal. Eliminación de áreas de refugio y alimentación para la fauna. Respetar los nidos y madrigueras que se encuentren en el trazo y zonas adyacentes del proyecto. Durante toda la actividad. Cacería excesiva o furtiva. Recomendaciones a encargados y personal del cuidado y respeto de la fauna del lugar. Durante toda la actividad. Daños a sitios de reproducción de fauna. Derribo direccional y manejo de residuos vegetales. Durante la etapa del derribo de la vegetación.

286 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Daños a fuentes de alimentación para la fauna. Limpia y picado de ramas y copas de los árboles y arbustos. Simultáneo al derribo de la vegetación. Troceo, desrrame y picado de la vegetación producto del derribo. Obstrucción de sitios de reproducción o de refugio de la fauna. Limpia y picado de ramas y copa de la vegetación. Simultáneo a las labores de derribo de la vegetación. Aumenta el riesgo de incendios. Picado y sentado de los residuos vegetales. Simultáneo a las labores de derribo de la vegetación. Tendido y tensionado del cable conductor y de guarda en la línea de transmisión. Desplazamiento de fauna. Sólo será temporalmente. Trabajos finales de la obra. 7. ACCIONES DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA FLORA SILVESTRE DE LA REGIÓN. ACTIVIDAD Levantamiento topográfico: ACCIONES DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN Se efectuará en lo posible el derribo de los individuos y si es necesario podar únicamente las ramas que obstaculicen la visibilidad para el trazo de la línea. Derribo de vegetación por la apertura de la brecha forestal. Los daños a la regeneración natural de árboles y arbustos serán mínimos dado que no habrá arrastre importante de la vegetación derribada. No se conocen plagas o enfermedades importantes en estos tipos de vegetación, sin embargo se estará al tanto de cualquier anormalidad en este sentido, durante los recorridos de inspección en todas las etapas de construcción del proyecto L.T Lázaro Cárdenas Potencia entrq. La Villita-SERSINSA. El derribo de la vegetación se hará en forma unidireccional para evitar daños a la vegetación circundante. Con el derribo a matarrasa en una franja recta se crea una brecha

287 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA corta fuego, reduciendo así el riesgo de incendios forestales que se pudieran presentar en la región. Se dejan tocones de una altura máxima de 50 cm para evitar riesgos de erosión, así como todo el estrato herbáceo. Armado e hincado de las estructuras de soporte (torres). En las áreas destinadas para el armado e hincado de las estructuras de soporte se hará matarrasa al ras del suelo, para evitar riesgos de erosión, dejando en la zona el estrato herbáceo y aquella vegetación que no interfiera para la realización de dichas actividades. Tendido y tensionado del cable conductor y de guarda en la línea de transmisión. Se respetara la vegetación en del bosque de galería, realizando solo cortas selectivas en aquellos individuos que por su altura interfieran con la construcción y mantenimiento de la obra, para realizar el tendido y tensionado del cable conductor y de guarda. Sólo se podarán o eliminarán puntas y ramas de árboles y arbustos que no necesariamente tengan que eliminarse completamente, procurando respetar al máximo las especies enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT CALENDARIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN PARA LA FLORA SILVESTRE. ACTIVIDAD IMPACTOS ACCIÓN DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN PERIODO DE APLICACIÓN Levantamiento topográfico. Derribo y poda de individuos que obstaculicen la visibilidad. Solo eliminar y podar los que necesariamente deban eliminarse. Durante toda la trayectoria de la línea de transmisión. Derribo de vegetación por apertura de la brecha forestal. Reducción de la diversidad genética. Se permitirá el rebrote de las especies arbóreas y controlar el crecimiento de aquellos que alcanzan una altura de 3 metros. Durante el tiempo de duración de esta actividad. Se respetará toda la cubierta del sotobosque. Se respetará la vegetación presente en bosque de Durante el tiempo de duración de esta actividad. Durante el tiempo de

288 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA galería, dando mayor énfasis a las catalogadas en la NOM-059- SEMARNAT Aquellas especies que sean dañadas por el derribo y que se encuentran dentro de las mencionadas anteriormente, serán respetadas, propagadas, rescatadas y/o en su caso serán podadas. duración de esta actividad. Previo y durante la apertura de la brecha forestal considerando las características o forma biológica que presenten. Troceo, desrrame y picado de la vegetación producto del derribo. Aumento de sedimentos. Aumento de riesgo de incendios. Riesgo de plagas y enfermedades. Aumento de sedimentos orgánicos (aserrín). Daños a la regeneración natural. Aumento de los ácidos orgánicos por podas. Se picará y asentará el ramaje sobre el suelo de manera perpendicular a la pendiente. Se picarán y se asentarán todos los residuos vegetales. Se hará una supervisión continua. Se hará, derribo unidireccional. Incorporación de materia orgánica. Simultáneo a las labores del derribo. Simultáneo a las labores del derribo. Todo el tiempo. Simultáneo a las labores del derribo. Simultáneo a las labores del derribo. Durante la actividad de tendido y tensionado de los cables de guarda y conductor. Tendido y tensionado del cable conductor y de guarda en la línea de transmisión. Eliminación y daños a la vegetación. Sólo se eliminará lo que sea necesario. Realizar y ejecutar un programa de reforestación para compensar la vegetación derribada, con especies nativas de la región y de interés. Cuando se realicen los trabajos finales de la obra. Después de haber terminado la construcción de la obra.

289 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA d)- TABLAS Y TARIFAS DE VOLUMEN UTILIZADAS PARA LOS CALCULOS DE VOLUMEN.

290 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA TARIFA DE VOLUMENES PARA OTRAS ESPECIES COMUNES TROPICALES (MATORRALES Y ARBUSTOS) PARA EL ESTADO DE SINALOA CLASE DIAMETRICA (CM.) VOLUMEN UNITARIO M³ R.T.A

291 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA TARIFA DE VOLUMEN ELABORADA PARA LA COSTA DE JALISCO CD PRECIOSAS COMUNES PAROTA PALMA ROBLE (cm) (M³ R. T. A.)

292 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA VIII.3.c.- Resultado de análisis y/o trabajos de campo estimaciones de

293 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA volumen de la madera a derribarse. 1. INVENTARIO DE LA VEGETACIÓN Las actividades que comprende esta labor se llevaron a cabo durante 06 visitas a las áreas seleccionadas como trayectoria de la L.T. Lázaro Cárdenas Entronque La Villita-SERSIINSA. Durante las tres primeras visitas al sitio se realizaron recorridos generales de las áreas que comprende el trazo de la línea iniciando en el Entronque de la línea eléctrica Lázaro Cárdenas-La Villita (ya construida) en el tramo que se localiza por la carretera federal # 200 pasando el poblado de Guacamayas dentro del municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Aproximadamente a 2.5 km al Norte del poblado Guacamayas se localiza la Presa La Villita y en la parte Norte de la presa en terrenos que comprende el estado de Guerrero se localiza el punto de inicio de ahí se proyecta hacia el oeste realizando dos deflexiones cruzando áreas de pastizales inducidos y bosque tropical caducifolio, después del cruce con el río Balsas el proyecto deflexiona al sur pasando por terrenos con bosque tropical y áreas de pastizal inducido donde se sitúa el punto de entronque con el proyecto L.T. La Villita-SERSIINSA ya en el estado de Michoacán.

294 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA En la cuarta hasta la sexta visita se realizaron mediciones del arbolado a derribar en las áreas con vegetación forestal (con apoyo de 1 brigada de 6 personas); las mediciones se llevaron a cabo en arbolado con

295 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA diámetros mayores o iguales a 5 cm, se tomó lecturas por individuo y por especie, como diámetro normal (d.a.p. a l.30 m de suelo) con apoyo de forcípulas y la altura total de cada individuo con ayuda de clinómetros Sunnto; a los

296 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA arbustivos y renuevo con diámetros menores de 5 cm (d.a.p.) se tomó su altura total y diámetro de copa o ancho de copa. Cabe señalar que para el cálculo de volumen R.T.A. se tomaron los diámetros y alturas en clases diamétricas

297 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA y clase de altura respectivamente DENSIDAD DE PLANTAS POR HECTÁRERA. Para este punto se llevó a cabo un muestreo para estimar el número de individuos existentes y la cantidad de volumen a remover debido a que se registraron dos tipos de vegetación y que a lo largo del trayecto con vegetación se presentaron variaciones en cuanto a densidades arbolado y arbustos y densidades de sotobosque o estrato herbáceo. A continuación se describen las densidades encontradas por tipo de vegetación para cada uno de los estados donde se localiza el proyecto. a).- Densidad de individuos por hectárea L.T. LAZARO CARDENAS ENTRONQUE LA VILLITA-SERSIINSA ESTADO DE GUERRERO Bosque Tropical Caducifolio Bosque Tropical Subcaducifolio 1,584 Ind./ha (alta) 10,008 Ind./ha (alta)

298 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA ESTADO DE MICHOACAN Bosque Tropical Caducifolio 3,341 Ind./ha (alta) Cabe señalar que en el número de individuos por hectárea se consideran desde árboles arbustos y renuevo y, debido principalmente a que en estos tipos de vegetación se encontró individuos suculentos como nopales y cardones además especies de forma arrocetada como las bromelias terrestres, las cactaceas decumbentes como el jacube y el palmito se incrementó el número de individuos por hectárea en cada tipo de vegetación COBERTURA DE COPAS. Con las lecturas del diámetro de copa tomados para cada tipo de vegetación se determinó la cobertura de las densidades encontradas, registrándose para estos tipos de vegetación densidades muy variadas. Bosque Tropical Caducifolio % Bosque tropical Subcaducifolio % 1.3. SISTEMA DE MUESTREO. El sistema de muestreo utilizado fue un conteo direco. En la superficie con vegetación se levantó información dasométrica por tipo de vegetación presente (conteo directo) tomando como referencia el cruce del proyecto y los 26 m que se requieren como derecho de vía en ambos lados desde el eje central hasta los 13 m a cada lado; así pues tenemos que en áreas que sustentan bosque tropical caducifolio y bosque tropical subcaducifolio se realizó un muestreo con levantamiento de información dasométrica en una franja que corresponde al derecho de vía del proyecto (26 m). Para el registro de información levantada se utilizaron formatos, previamente elaborados, formatos sencillos, los cuales solo contenían información necesaria para fines de este documento, donde solo bastó tomar datos de diámetro y altura de los individuos presentes en la franja de los 26 m de derecho de vía en donde se realizo el conteo directo, así como el porcentaje de cubierta de sotobosque o estrato inferior, los demás datos del medio ambiente se tomaron en forma general y posteriormente en gabinete se completó en material bibliográfico.

299 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 1.4. ESQUEMA DE MUESTREO. Para cada uno de los tipos de vegetación que se afectaran con el proyecto se realizó un muestreo de vegetación, en el caso de tramos con masa forestal se empleo un transecto de medición, a partir del límite de la frontera agrícola y/o pecuario con la forestal, realizando el conteo directo de individuos vegetales presentes dentro de la franja de los 26 m necesarios como derecho de vía para el proyecto; cabe señalar que en la superficie que comprenden áreas con vegetación donde se realizó conteo directo se levantó la cobertura de copa por individuo, así como su diámetro (D.A.P.) y su altura total. Durante estas visitas se localizaron los límites de los predios con vegetación forestal por donde pasará la línea de transmisión motivo de este estudio TAMAÑO DE LA MUESTRA. De la superficie total del proyecto en referencia que son ha se levantó la información dasométrica en las ha, las cuales corresponden a la superficie con vegetación forestal. La distribución del muestreo por tipo de vegetación se realizó de la siguiente manera: Para el caso de las áreas con Bosque Tropical Caducifolio de las ha se lavantó la información realizando un conteo directo de la vegetación presente dentro de la franja de los 26 m y así mismo en las áreas con Bosque Tropical Caducifolio se realizó el conten directo de los individuos presentes en las ha.

300 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA INTENSIDAD DE MUETREO La intensidad de muestreo para estos proyectos se realizó tomando como referencia la superficie total de cada tipo de vegetación y/o comunidad vegetal y la superficie donde se levantó la muestra para cada proyecto, siendo de la siguiente manera: En el siguiente cuadro se relaciona la intensidad de muestreo por tipo de vegetación por estado. ESTADO DE GUERRERO TIPO DE VEGETACIÓN Bosque tropical caducifolio Bosque Tropical Subcaducifolio SUPERFICIE TOTAL ha ha NUMERO DE SITIO Conteo directo Conteo directo SUPERFICIE MUESTREADA INTENSIDAD DE MUESTREO ha 100 % ha 100 %

301 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA ESTADO DE MICHOACAN TIPO DE VEGETACIÓN Bosque tropical caducifolio SUPERFICIE TOTAL ha NUMERO DE SITIO Conteo directo SUPERFICIE MUESTREADA INTENSIDAD DE MUESTREO ha 100 % 2. ESPECIES FORESTALES A AFECTARSE. Las especies arbóreas y arbustivas a afectarse con la construcción de las líneas de transmisión en la zona de estudio son las siguientes: Por el número de individuos, volumen a remover e importancia forestal basado en el aprovechamiento y sus diferentes usos tenemos las especies de capomo, caoba, cueramo, habillo, amapa, palo culebro, capire, parota, huijul, higuera, papelillo, parotilla, bulillo, espino, tepemezquite, panicua, palo de aro, ciruelo, tepeguaje, iguano, lucuma, juan perez, cuachalalate, cuata, algodoncillo, guasima, frijolillo, cornezuelo, palo cucharo, cabo de acha, garrapato, mataiza, zapotillo, manzanita, lonchocarpus, copal, clavellina, cacahuananche, jutamo, pochote, mora amarilla, anona, dalbergia, jarretadera, granadillo, cirian, bunchosia, rabelero, guajillo, euforbia, lechoso, colorin, plumeria, palo chino, hortiga, hincha huevos, guasimilla, xilosma, hediondillo, quemadora, fresno, cuirindalillo, formarcheria, palo sapo, san juanito, berraco, pata de venado, espina de pescado, minasco, garabato, mezquitillo, randia, papayo, vara blanca, piper, crucecillo, huevos de gato, parateay, sierrilla,

302 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA granjeno, surindanico, croton, junquillo, capulina, morizonia, jarilla, bejuco, copalquin, achotilo, palo dulce, eugenia y pochotillo, sangregado, randia, croton, zuelenia, parateay; otras especies consideradas como suculentas o semiherbáceas y que se localizan con frecuencia dentro de los tipos y/o comunidades vegetales encontradas son las especies de cactáceas de tallos articulados particularmente del género Opuntia (nopales), calendriforemes como son los cardones viejitos. y cardoncitos, las decumbentes como el jacube. Otro grupo dentro de las suculentas pero en forma de roseta y con tejido fibroso tenemos a las bromelias. 3. CUANTIFICACIÓN DE VOLÚMENES POR ESPECIE. Para la determinación de volumen promedio a intervenir, se calculo de dos maneras;

303 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA utilizando tarifas y tablas de volúmenes para las especies arbóreas y mediante la utilización empírica que los habitantes de la zona tienen para las especies arbustivas, ya que estas especies son utilizadas para uso doméstico (leña); de esta manera para

304 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA las especies de capomo, habillo, caoba, cueramo, palo culebro y amapa se utilizo la tarifa de volumen elaborada para las especies preciosas de la costa de Jalisco; para las especies de parota, capire huijul e higuera se utilizó la tarifa de volumen

305 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA elaborada para la costa de Jalisco; para el bonete se calculo con la tarifa de volumen elaborada para las palmas de la costa de Jlisco; para el papelillo, parotilla, bulillo, bulillo, espino, tepemezquite, guajillo, euforbia, lechoso, panicua, palo de aro, colorin,

306 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA ciruelo, plumeria, palo chino, tepeguaje, palo verde, iguano, rupertia, algodoncillo, hortiga, guasima, hincha huevos, frijolillo, cornezuelo, palo cucharo, guasimilla, cabo de acha, garrapato, mataiza, xilosma, zapotillo,

307 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA hediondillo, fresno, copal, quemadora, clavellina, cacahuananche, cuirindalillo, formarqueria, jutamo, pochote, mora amarilla, anona, dalbergia, palo sapo, jarretadera, granadillo, cirian, bunchosia y rabelero

308 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA se utilizó la tarifa de volumenes elaborada para las especies tropicales comunes de la costa de Jalisco; para las especies de san juanito, berraco, pata de venado, espina de pescado, minasco, garabato, mezquitillo, randia, papayo, vara blanca, piper, crucecillo,

309 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA huevos de gato, parateay, sierrilla, garnjeno, surindanico, croton, junquillo, capulina, morizonia, jarilla, bejuco, copalquin, achotillo, palo dulce, eugenia y pochotillo se utilizó la tarifa de volúmenes para otras especies comunes tropicales

310 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA (matorrales y arbustos) para el Estado de Sinaloa. Cabe señalar que se utilizaron estas tarifas de volúmenes, debido a que no se cuenta con tablas o tarifas de volúmenes para cada una de las especies y de acuerdo a las características morfológicas y

311 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA fenológicas tan semejantes que guardan las especies vegetativas, para el caso que nos ocupa se consideraron tales tablas y tarifas de volúmenes. Por otra parte para el caso de la vegetación arbustiva y/o regeneración natural, dadas sus características dasométricas (diámetros menores a 5 cm) y por no contar con tablas o tarifas de volúmenes para la cubicación de dichas especies, pero sobre todo por contar con diámetros y alturas pequeñas; se realizaron encuestas entre los habitantes aledaños al área de estudio, relativo a las cargas de leña que un arbusto de dichas especies de porte promedio les rendía, pudiendo medir algunas cargas que tenían ya elaboradas, cada carga se consideró como un cilindro al que se le aplicó la fórmula de cubicación de Huber; posteriormente y pese al esmero que se tuvo al hacer dichas cargas siempre quedaron espacios por la forma tan irregular de la leña por lo tanto se aplicó un coeficiente de apilamiento, el cual es siempre menor a la unidad siendo para el caso de 0.4, una vez obteniendo el volumen total de las cargas, se multiplicó por el coeficiente de apilamiento, en base a este dato y el número de individuos promedio por especie y tipo de vegetación se pudo determinar el volumen real en m 3 R.T.A. a intervenirse. VOLUMEN TOTAL A REMOVER Y SUPERFICIE AFECTADA

312 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LA APERTURA DE LA BRECHA L.T. LAZARO CARDENAS ENTRQ. LA VILLITA- SERSIINSA TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE AFECTADA (ha) VOLUMENA REMOVER m 3 R.T.A. BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO BOSQUE TROPICAL SUBCADUCIFOLIO TOTAL m 3 R.T.A. VOLUMEN TOTAL A REMOVER Y SUPERFICIE AFECTADA POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LA APERTURA DE LA BRECHA ESTADO DE GUERRERO L.T. LAZARO CARDENAS ENTRQ. LA VILLITA- SERSIINSA TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE AFECTADA (ha) VOLUMENA REMOVER m 3 R.T.A. BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO BOSQUE TROPICAL SUBCADUCIFOLIO TOTAL m 3 R.T.A. VOLUMEN TOTAL A REMOVER Y SUPERFICIE AFECTADA POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LA APERTURA DE LA BRECHA ESTADO DE MICHOACAN L.T. LAZARO CARDENAS ENTRQ. LA VILLITA- SERSIINSA TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE AFECTADA (ha) VOLUMENA REMOVER m 3 R.T.A. BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO TOTAL m 3 R.T.A.

313 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA VOLUMEN TOTAL A REMOVER Y SUPERFICIE AFECTADA POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LA APERTURA DE LA BRECHA L.T. LAZARO CARDENAS ENTRQ. LA VILLITA- SERSIINSA VOLUMENA REMOVER TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE AFECTADA (ha) M3 R.T.A. PAPELILLO Bursera simaruba (L.) Sarg PALO CULEBRO Asronium graveolens Jacq ZUELENIA Zuelenia gidonia (Zuartz) Br. et Millsp GRANJENO Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg PATA DE VENADO Bauhinia divaricata L JUNQUILLO Trichilia sp IGUNERO Caesalpinia eriostachys Benth CAESALPINIA Caesalpinia sp SAN JUANITO Jacquinia macrocarpa Bartt PAROTILLA Albizzia tomentosa Standl.Stand BULILLO Crataeva Tapia L BERRACO Tabernaemontana amygdalifolia Jacq PATA DE VENADO Bahuinia divaricata L ESPINO Acacia cochliacantha Humb. et Bonpl ESPINA DE PESCADO Xylosma velutinum Triana et Karst SANGREGADO Jatropha curcans L MAJAGUA Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbr COPALQUÍN Hintonia latifolia GUAJILLO Lysiloma sp MINASCO Caesalpinia sp EUPHORBIA Euphorbia sp LECHOSO Caparis sp PANICUA Cochlospermum vitifolium Willd. Ex Sprengl PALO DEARO Pterocarpus acapulcensis Rose COLORÍN Erythrina occidentalis Standl CIRUELO Spondias purpurea L PLUMERIA Plumeria rubra L GARABATO Celtis sp MEZQUITILLO Calliandra sp PALO CHINO Erythroxilon mexicanum H.B.K HABILLO Hura polyandra Baill RANDIA Randia sp TEPEGUAJE Lysiloma microphylla Benth PALO VERDE Platymiscium trifoliolatum Benth IGUANO Caesalpinia eriostachys Benth RUPERTIA Ruprechtia fusca Fern ALGODONCILLO Luehea candida (DC.) Mart PAPAYO Carica mexicana (DC.) L VARA BLANCA Croton niveus CAPOMO Brosimum alicastrum Sw

314 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA PIPER Piper stipulaceum C. DC HORTIGA Cnidoscolus sp GUASIMA Guazuma ulmifolia H.B.K HINCHA HUEVOS Comocladia engleriana Loes FRIJOLILLO Caesalpinia platyloba Wats CORNEZUELO Acacia cornijera (L.) Will PALO CUCHARO Pithecellobium tortum Mart GUASIMILLA No Identificada CABO DE ACHA Thounidium decandrum (Humb. Et Bonpl.) Radlk GARRAPATO Trichilia trifoliata ssp. Palmeri MATAIZA Sapium macrocarpum Muell. Arg XILOSMA Xilosma sp ZAPOTACEAS Mastichodendron sp HEDIONDILLO Senna occidentalis (L.) Link FRESNO Fraxinus sp COPAL Bursera excelsa (kunth.) Engl QUEMADORA Cnidoscolus sp CRUCECILLO Randia aculeata L CUIRINDALILLO Ruprechtia fusca Fern FORMARQUERIA Formarcheria sp OTRAS LEGUMINOSAS No Identifidas JUTAMO Gyrocarpus jatrophifolius Domin JUAN PEREZ Coccoloba barbadensis Jacq HIGUERA Ficus cotinifolia H.B.K HUIJUL Andira inermis (Swartz.) H.B.K HUEVOS DE GATO Thevetia ovata (Cav.) DC PARATEAY Pisonia capitata (Wats.) Stand POCHOTE Ceiba pentandra (L.) Gaertn SIERRILLA Mimosa sp MORA AMARILLA Chlorophora tintoria (L.) Guad. Morelete BONETE Jacaratia mexicana A. DC GRENJENO Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg ANONA Annona muricata L DALBERGIA Dalbergia congestiflora Pitt SURINDANICO Caesalpinia pulcherrima (S.) SW CROTON Croton suberosus H.B.K CACAHUANANCHE Gliricidia sepium (Jacq.) Steud PALO SAPO Diospyros digina Jacq JARRETADERA Acacia cornigera (L.) Willd GRANADILLO Dalbergia sp MORIZONIA Morizonia americana L CIRIAN Crescentia alata H.B.K JARILLA Baccharis glutinosa Pers MANZANITA Bunchosia palmeri Wats CUACHALALATE Amphipterygium adstringens Schiede ex Schlecht PAROTA Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb 0.263

315 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CAPIRE Mastichodendron capiri (A. DC) Cron LONCHOCARPUS Lonchocarpus robustos Pitt RABELERO Crataeva tapia CUERAMO Cordia alliodora (Ruiz et Pav.) Cham CAOBA Swietenia humillis Zucc CLAVELLINA Pseudobombax ellipticum H.B.K MEZQUITE Prosopis laevigata CRUCECILLO Randia aculeata L ACHOTILLO Bixa orellana L SOLANUM Solanum sp CAPULINA Karwinskia latifolia Standl EUFORBIA Euphorbia sp CUATA Vitex hemsleyi Briq CAOBA Swietenia humillis Zucc PALO DULCE Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg EUGENIAS Eugenia fragans (Swarts.) Willd SIERRILLLAS Mimosa sp LOCUMA Lucuma palmeri Fern CACAMICUA Multingia calavura L POCHOTILLO Zantoxylum fa*gara (L.) Sarg AMAPA Tabebuia rosea COLORIN Erythrina occidentalis Standl OTRAS No Identificada BEJUCO Aristolochia longipes Wats NOPAL Opuntia excelsa Sanchez-Mejorana 51 Individuos VIEJITOS Cephalocereus purpuss* Britt. Et Rose 65 Individuos CARDON Stenocereus quevedonis (J.G. Ortega) Buxb 41 Individuos JACUBE Acanthocereus pentagonus (L.) Britt. et Rose 238 Individuos PERESKIA Pereskiopsis ruscifolia (H.B.K.) Hitchc 4 Individuos NOPAL CHICO Opuntia puberula Pfeirffer 16 Individuos BROMELIA Bromelia palmeri L. 41 Individuos PALMITO Crysophila nana (H.B.K.) Blume 234 Individuos TOTAL m 3 R.T.A. VOLUMEN TOTAL A REMOVER Y SUPERFICIE AFECTADA POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LA APERTURA DE LA BRECHA EN EL BOSQUE TROPICAL SUBCADUCIFOLIO

316 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA TIPO DE VEGETACIÓN L.T. LAZARO CARDENAS ENTRQ. LA VILLITA- SERSIINSA SUPERFICIE AFECTADA (ha) VOLUMENA REMOVER m3 R.T.A. PALO CULEBRO Asronium graveolens Jacq MORIZONIA Morizonia sp PANICUA Cochlospermum vitifolium Willd. Ex Sprengl MAJAGUA Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr ESPINO Acacia cochliacantha Humb. et Bonpl COPAL Bursera excelsa (kunth.) Engl PALO CUCHARO Pithecellobium tortum Mart RUPERTIAS Ruprechtia fusca Fern JUTAMO Gyrocarpus jatrophifolius Domin ZUELENIA Zuelenia gidonia (Zuartz) Br. et Millsp MINASCO Caesalpini sp POCHOTE Ceiba pentandra (L.) Gaertn MATAIZA Sapium macrocarpum Muell. Arg ALGODONCILLO Luehea candida (DC.) Mart LONCHOCARPUS Lonchocarpus robustos Pitt PLUMERIA Plumeria rubra L ZAPOTILLO Mastichodendron sp SURINDANICO Caesalpinia pulcherrima (S.) SW HUEVOS DE GATO Thevetia ovata (Cav.) DC CIRUELO Spondias purpurea L POCHOTILLO Zantoxylum fa*gara (L.) Sarg GRANJENO Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg HINCHA HUEVOS Comocladia engleriana Loes PATA DE VENADO Bauhinia divaricata L SIERRILLAS Mimosa sp ANOANA Annona muricata L PAROTILLA Albizzia tomentosa Standl.Stand CRUCECILLO Randia aculeata L BERRACO Tabernaemontana amygdalifolia Jacq JUNQUILLO Trichilia sp MANZANITA Bunchosia palmeri Wats VARA BLANCA Croton niveus SAN JUANITO Jacquinia macrocarpa Bartt TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbr GUAJILLO Lysiloma sp QUEMADORA Cnidoscolus sp CAPOMO Brosimum alicastrum Sw JUAN PEREZ Coccoloba barbadensis Jacq IGUNERO Caesalpinia eriostachys Benth PALO DE ARO Pterocarpus acapulcensis Rose XILOSMA Xilosma sp BEJUCO Aristolochia longipes Wats CAESALPINIA Caesalpinia sp

317 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA FORMARQUERIA Formarcheria sp BONETE Jacaratia mexicana A. DC PAPELILLO Bursera simaruba (L.) Sarg PARATEAY Pisonia capitata (Wats.) Stand HIGUERA Ficus cotinifolia H.B.K GARRAPATO Trichilia trifoliata ssp. Palmeri CUIRINDALILLO Ruprechtia fusca Fern CAPIRE Mastichodendron capiri (A. DC) Cron COLORÍN Erythrina occidentalis Standl PALO CHINO Erythroxilon mexicanum H.B.K CUATA Vitex hemsleyi Briq RANDIA Randia sp MORA AMARILLA Chlorophora tintoria (L.) Guad. Morelete CUACHALALATE Amphipterygium adstringens Schiede ex Schlecht PAPAYO Carica mexicana (DC.) L OTRAS No Identificadas CARDON Stenocereus quevedonis (J.G. Ortega) Buxb 16 Individuos NOPAL CHICO Opuntia puberula Pfeirffer 8 Individuos VIEJITO Cephalocereus purpuss* Britt. Et Rose 54 Individuos JACUBE Acanthocereus pentagonus (L.) Britt. et Rose 8 Individuos NOPAL Opuntia excelsa Sanchez-Mejorana 24 Individuos TOTAL m 3 R.T.A. VOLUMEN TOTAL A REMOVER Y SUPERFICIE AFECTADA POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LA APERTURA DE LA BRECHA EN EL BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO

318 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA TIPO DE VEGETACIÓN L.T. LAZARO CARDENAS ENTRQ. LA VILLITA- SERSIINSA SUPERFICIE AFECTADA (ha) VOLUMENA REMOVER m3 R.T.A. PAPELILLO Bursera simaruba (L.) Sarg SAN JUANITO Jacquinia macrocarpa Bartt PAROTILLA Albizzia tomentosa Standl.Stand BULILLO Crataeva Tapia L BERRACO Tabernaemontana amygdalifolia Jacq PATA DE VENADO Bahuinia divaricata L ESPINO Acacia cochliacantha Humb. et Bonpl ESPINA DE PESCADO Xylosma velutinum Triana et Karst SANGREGADO Jatropha curcans L MAJAGUA Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbr COPALQUÍN Hintonia latifolia GUAJILLO Lysiloma sp MINASCO Caesalpinia sp EUPHORBIA Euphorbia sp LECHOSO Caparis sp PANICUA Cochlospermum vitifolium Willd. Ex Sprengl PALO DEARO Pterocarpus acapulcensis Rose COLORÍN Erythrina occidentalis Standl CIRUELO Spondias purpurea L PLUMERIA Plumeria rubra L GARABATO Celtis sp MEZQUITILLO Calliandra sp PALO CHINO Erythroxilon mexicanum H.B.K HABILLO Hura polyandra Baill RANDIA Randia sp TEPEGUAJE Lysiloma microphylla Benth PALO VERDE Platymiscium trifoliolatum Benth IGUANO Caesalpinia eriostachys Benth RUPERTIA Ruprechtia fusca Fern ALGODONCILLO Luehea candida (DC.) Mart PAPAYO Carica mexicana (DC.) L VARA BLANCA Croton niveus CAPOMO Brosimum alicastrum Sw PIPER Piper stipulaceum C. DC HORTIGA Cnidoscolus sp GUASIMA Guazuma ulmifolia H.B.K HINCHA HUEVOS Comocladia engleriana Loes FRIJOLILLO Caesalpinia platyloba Wats CORNEZUELO Acacia cornijera (L.) Will PALO CUCHARO Pithecellobium tortum Mart GUASIMILLA No Identificada 0.227

319 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CABO DE ACHA Thounidium decandrum (Humb. Et Bonpl.) Radlk GARRAPATO Trichilia trifoliata ssp. Palmeri MATAIZA Sapium macrocarpum Muell. Arg XILOSMA Xilosma sp ZAPOTACEAS Mastichodendron sp HEDIONDILLO Senna occidentalis (L.) Link FRESNO Fraxinus sp COPAL Bursera excelsa (kunth.) Engl QUEMADORA Cnidoscolus sp CRUCECILLO Randia aculeata L CUIRINDALILLO Ruprechtia fusca Fern FORMARQUERIA Formarcheria sp OTRAS LEGUMINOSAS No Identifidas JUTAMO Gyrocarpus jatrophifolius Domin JUAN PEREZ Coccoloba barbadensis Jacq HIGUERA Ficus cotinifolia H.B.K HUIJUL Andira inermis (Swartz.) H.B.K HUEVOS DE GATO Thevetia ovata (Cav.) DC PARATEAY Pisonia capitata (Wats.) Stand POCHOTE Ceiba pentandra (L.) Gaertn SIERRILLA Mimosa sp MORA AMARILLA Chlorophora tintoria (L.) Guad. Morelete BONETE Jacaratia mexicana A. DC GRENJENO Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg ANONA Annona muricata L DALBERGIA Dalbergia congestiflora Pitt SURINDANICO Caesalpinia pulcherrima (S.) SW CROTON Croton suberosus H.B.K CACAHUANANCHE Gliricidia sepium (Jacq.) Steud PALO SAPO Diospyros digina Jacq JARRETADERA Acacia cornigera (L.) Willd GRANADILLO Dalbergia sp MORIZONIA Morizonia americana L CIRIAN Crescentia alata H.B.K JARILLA Baccharis glutinosa Pers MANZANITA Bunchosia palmeri Wats CUACHALALATE Amphipterygium adstringens Schiede ex Schlecht PAROTA Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb CAPIRE Mastichodendron capiri (A. DC) Cron LONCHOCARPUS Lonchocarpus robustos Pitt RABELERO Crataeva tapia CUERAMO Cordia alliodora (Ruiz et Pav.) Cham CAOBA Swietenia humillis Zucc CLAVELLINA Pseudobombax ellipticum H.B.K MEZQUITE Prosopis laevigata CRUCECILLO Randia aculeata L

320 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA ACHOTILLO Bixa orellana L SOLANUM Solanum sp CAPULINA Karwinskia latifolia Standl EUFORBIA Euphorbia sp CUATA Vitex hemsleyi Briq CAOBA Swietenia humillis Zucc PALO DULCE Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg EUGENIAS Eugenia fragans (Swarts.) Willd SIERRILLLAS Mimosa sp LOCUMA Lucuma palmeri Fern CACAMICUA Multingia calavura L POCHOTILLO Zantoxylum fa*gara (L.) Sarg AMAPA Tabebuia rosea COLORIN Erythrina occidentalis Standl OTRAS No Identificada BEJUCO Aristolochia longipes Wats NOPAL Opuntia excelsa Sanchez-Mejorana 27 Individuos VIEJITOS Cephalocereus purpuss* Britt. Et Rose 11 Individuos CARDON Stenocereus quevedonis (J.G. Ortega) Buxb 25 Individuos JACUBE Acanthocereus pentagonus (L.) Britt. et Rose 230 Individuos PERESKIA Pereskiopsis ruscifolia (H.B.K.) Hitchc 4 Individuos NOPAL CHICO Opuntia puberula Pfeirffer 8 Individuos BROMELIA Bromelia palmeri L. 41 Individuos PALMITO Crysophila nana (H.B.K.) Blume 234 Individuos TOTAL m 3 R.T.A. VOLUMEN TOTAL A REMOVER Y SUPERFICIE AFECTADA POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LA APERTURA DE LA BRECHA EN EL BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO L.T. LAZARO CARDENAS ENTRQ. LA VILLITA- SERSIINSA ESTADO DE GUERRERO

321 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA TIPO DE VEGETACIÓN SUPERFICIE AFECTADA (ha) VOLUMENA REMOVER m 3 R.T.A. PAPELILLO Bursera simaruba (L.) Sarg SAN JUANITO Jacquinia macrocarpa Bartt PAROTILLA Albizzia tomentosa Standl.Stand BULILLO Crataeva Tapia L BERRACO Tabernaemontana amygdalifolia Jacq PATA DE VENADO Bahuinia divaricata L ESPINO Acacia cochliacantha Humb. et Bonpl ESPINA DE PESCADO Xylosma velutinum Triana et Karst SANGREGADO Jatropha curcans L MAJAGUA Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbr COPALQUÍN Hintonia latifolia GUAJILLO Lysiloma sp MINASCO Caesalpinia sp EUPHORBIA Euphorbia sp LECHOSO Caparis sp PANICUA Cochlospermum vitifolium Willd. Ex Sprengl PALO DEARO Pterocarpus acapulcensis Rose COLORÍN Erythrina occidentalis Standl CIRUELO Spondias purpurea L PLUMERIA Plumeria rubra L GARABATO Celtis sp MEZQUITILLO Calliandra sp PALO CHINO Erythroxilon mexicanum H.B.K HABILLO Hura polyandra Baill RANDIA Randia sp TEPEGUAJE Lysiloma microphylla Benth PALO VERDE Platymiscium trifoliolatum Benth IGUANO Caesalpinia eriostachys Benth RUPERTIA Ruprechtia fusca Fern ALGODONCILLO Luehea candida (DC.) Mart PAPAYO Carica mexicana (DC.) L VARA BLANCA Croton niveus CAPOMO Brosimum alicastrum Sw PIPER Piper stipulaceum C. DC HORTIGA Wigartia kunthii Choisy GUASIMA Guazuma ulmifolia H.B.K HINCHA HUEVOS Comocladia engleriana Loes FRIJOLILLO Caesalpinia platyloba Wats CORNEZUELO Acacia cornijera (L.) Will PALO CUCHARO Pithecellobium tortum Mart GUASIMILLA No Identificada CABO DE ACHA Thounidium decandrum (Humb. Et Bonpl.) Radlk GARRAPATO Trichilia trifoliata ssp. Palmeri 0.461

322 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA MATAIZA Sapium macrocarpum Muell. Arg XILOSMA Xilosma sp ZAPOTACEAS Mastichodendron sp HEDIONDILLO Senna occidentalis (L.) Link FRESNO Fraxinus sp COPAL Bursera excelsa (kunth.) Engl QUEMADORA Cnidoscolus sp CRUCECILLO Randia aculeata L CUIRINDALILLO Ruprechtia fusca Fern FORMARQUERIA Formarcheria sp OTRAS LEGUMINOSAS No Identifidas JUTAMO Gyrocarpus jatrophifolius Domin JUAN PEREZ Coccoloba barbadensis Jacq HIGUERA Ficus cotinifolia H.B.K HUIJUL Andira inermis (Swartz.) H.B.K HUEVOS DE GATO Thevetia ovata (Cav.) DC PARATEAY Pisonia capitata (Wats.) Stand POCHOTE Ceiba pentandra (L.) Gaertn SIERRILLA Mimosa sp MORA AMARILLA Chlorophora tintoria (L.) Guad. Morelete BONETE Jacaratia mexicana A. DC GRENJENO Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg ANONA Annona muricata L DALBERGIA Dalbergia congestiflora Pitt SURINDANICO Caesalpinia pulcherrima (S.) SW CROTON Croton suberosus H.B.K CACAHUANANCHE Gliricidia sepium (Jacq.) Steud PALO SAPO Diospyros digina Jacq JARRETADERA Acacia cornigera (L.) Willd GRANADILLO Dalbergia sp MORIZONIA Morizonia americana L CIRIAN Crescentia alata H.B.K JARILLA Baccharis glutinosa Pers MANZANITA Bunchosia palmeri Wats CUACHALALATE Amphipterygium adstringens Schiede ex Schlecht PAROTA Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb CAPIRE Mastichodendron capiri (A. DC) Cron LONCHOCARPUS Lonchocarpus robustos Pitt RABELERO Crataeva sp CUERAMO Cordia alliodora (Ruiz et Pav.) Cham CAOBA Swietenia humillis Zucc CLAVELLINA Pseudobombax ellipticum H.B.K OTRAS No Identificada BEJUCO Aristolochia longipes Wats NOPAL Opuntia excelsa Sanchez-Mejorana 27 Individuos VIEJITOS Cephalocereus purpuss* Britt. Et Rose 11 Individuos

323 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CARDON Stenocereus quevedonis (J.G. Ortega) Buxb 21 Individuos JACUBE Acanthocereus pentagonus (L.) Britt. et Rose 198 Individuos PERESKIA Pereskiopsis ruscifolia (H.B.K.) Hitchc 4 Individuos NOPAL CHICO Opuntia puberula Pfeirffer 5 Individuos BROMELIA Bromelia palmeri L. 28 Individuos TOTAL m 3 R.T.A. VOLUMEN TOTAL A REMOVER Y SUPERFICIE AFECTADA POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LA APERTURA DE LA BRECHA EN EL BOSQUE TROPICAL SUBCADUCIFOLIO TIPO DE VEGETACIÓN L.T. LAZARO CARDENAS ENTRQ. LA VILLITA- SERISINSA ESTADO DE GUERRERO SUPERFICIE AFECTADA (ha) VOLUMENA REMOVER m 3 R.T.A. PALO CULEBRO Asronium graveolens Jacq MORIZONIA Morizonia sp

324 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA PANICUA Cochlospermum vitifolium Willd. Ex Sprengl MAJAGUA Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr ESPINO Acacia cochliacantha Humb. et Bonpl COPAL Acacia cochliacantha Humb. et Bonpl PALO CUCHARO Pithecellobium tortum Mart RUPERTIAS Ruprechtia fusca Fern JUTAMO Gyrocarpus jatrophifolius Domin ZUELENIA Zuelenia gidonia (Zuartz) Br. et Millsp MINASCO Caesalpini sp POCHOTE Ceiba pentandra (L.) Gaertn MATAIZA Sapium macrocarpum Muell. Arg ALGODONCILLO Luehea candida (DC.) Mart LONCHOCARPUS Lonchocarpus robustos Pitt PLUMERIA Plumeria rubra L ZAPOTILLO Mastichodendron sp SURINDANICO Caesalpinia pulcherrima (S.) SW HUEVOS DE GATO Thevetia ovata (Cav.) DC CIRUELO Spondias purpurea L POCHOTILLO Zantoxylum fa*gara (L.) Sarg GRANJENO Celtis iguanaea (Jacq.) Sarg HINCHA HUEVOS Comocladia engleriana Loes PATA DE VENADO Bauhinia divaricata L SIERRILLAS Mimosa sp ANOANA Annona muricata L PAROTILLA Zantoxylum fa*gara (L.) Sarg CRUCECILLO Randia aculeata L BERRACO Tabernaemontana amygdalifolia Jacq JUNQUILLO Trichilia sp MANZANITA Bunchosia palmeri Wats VARA BLANCA Croton niveus SAN JUANITO Jacquinia macrocarpa Bartt TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbr GUAJILLO Lysiloma sp QUEMADORA Cnidoscolus sp CAPOMO Brosimum alicastrum Sw JUAN PEREZ Coccoloba barbadensis Jacq IGUNERO Caesalpinia eriostachys Benth PALO DE ARO Pterocarpus acapulcensis Rose XILOSMA Xilosma sp BEJUCO Aristolochia longipes Wats CAESALPINIA Caesalpinia sp FORMARQUERIA Formarcheria sp BONETE Jacaratia mexicana A. DC PAPELILLO Bursera simaruba (L.) Sarg PARATEAY Pisonia capitata (Wats.) Stand HIGUERA Ficus cotinifolia H.B.K GARRAPATO Trichilia trifoliata ssp. Palmeri CUIRINDALILLO Ruprechtia fusca Fern 0.143

325 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CAPIRE Mastichodendron capiri (A. DC) Cron COLORÍN Erythrina occidentalis Standl PALO CHINO Erythroxilon mexicanum H.B.K CUATA Vitex hemsleyi Briq RANDIA Randia sp MORA AMARILLA Chlorophora tintoria (L.) Guad. Morelete CUACHALALATE Amphipterygium adstringens Schiede ex Schlecht PAPAYO Carica mexicana (DC.) L OTRAS No Identificadas CARDON Stenocereus quevedonis (J.G. Ortega) Buxb 16 Individuos NOPAL CHICO Opuntia puberula Pfeirffer 8 Individuos VIEJITO Cephalocereus purpuss* Britt. Et Rose 54 Individuos JACUBE Acanthocereus pentagonus (L.) Britt. et Rose 8 Individuos NOPAL Opuntia excelsa Sanchez-Mejorana 24 Individuos TOTAL m3 R.T.A. VOLUMEN TOTAL A REMOVER Y SUPERFICIE AFECTADA POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LA APERTURA DE LA BRECHA EN EL BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO TIPO DE VEGETACIÓN L.T. LAZARO CARDENAS ENTRQ. LA VILLITA- SERSIINSA ESTADO DE MICHOACAN SUPERFICIE AFECTADA (ha) VOLUMENA REMOVER m 3 R.T.A. MAJAGUA Heliocarpus terebinthinaceus (DC.) Hochr PALO DE ARO Pterocarpus acapulcensis Rose COPAL Bursera excelsa (kunth.) Engl MEZQUITE Prosopis laevigata 0.018

326 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA QUEMADORA Cnidoscolus sp CIRUELO Spondias purpurea L CRUCECILLO Randia aculeata L HABILLO Hura polyandra Baill ACHOTILLO Bixa orellana L PAPAYO Carica mexicana (DC.) L AMAPA Tabebuia rosea GRANJENO Celtis sp LECHOSO Bacharis sp SOLANUM Solanum sp CAPULINA Karwinskia latifolia Standl ZAPOTILLO Mastichodendron sp HEDIONDILLO Senna occidentalis (L.) Link HUEVOS DE GATO Thevetia ovata (Cav.) DC PANICUA Cochlospermum vitifolium Willd. Ex Sprengl PATA DE VENADO Bauhinia divaricata L GUASIMA Guazuma ulmifolia H.B.K MINASCO Caesalpinia sp ESPINO Acacia cochliacantha Humb. et Bonpl GARRAPATO Trichilia trifoliata ssp. Palmeri HINCHA HUEVOS Comocladia engleriana Loes ALGODONCILLO Luehea candida (DC.) Mart JARRETADERA Acacia cornigera (L.) Willd BONETE Jacaratia mexicana A. DC EUFORBIA Euphorbia sp PARATEAY Pisonia capitata (Wats.) Stand ANONA Annona muricata L BERRACO Tabernaemontana amygdalifolia Jacq PALO CHINO Erythroxilon mexicanum H.B.K CAPIRE Mastichodendron capiri (A. DC) Cron CUATA Vitex hemsleyi Briq CUIRINDALILLO Ruprechtia fusca Fern IGUANERO Caesalpinia eriostachys Benth LONCHOCARPUS Lonchocarpus sp CAOBA Swietenia humillis Zucc PAPELILLO Bursera simaruba (L.) Sarg CABO DE ACHA Thounidium decandrum (Humb. Et Bonpl.) Radlk SAN JUANITO Jacquinia macrocarpa Bartt XILOSMA Xilosma sp CACAHUANANCHE Gliricidia sepium (Jacq.) Steud GUAJILLO Lysiloma sp TEPEGUAJE Lysiloma microphylla Benth CAPOMO Brosimum alicastrum Sw MANZANITA Bunchosia palmeri Wats PALO DULCE Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg JARILLA Crescentia alata H.B.K PALO SAPO Diospyros digina Jacq JUAN PEREZ Coccoloba barbadensis Jacq 0.864

327 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA EUGENIAS Eugenia fragans (Swarts.) Willd SIERRILLLAS Mimosa sp TEPEMEZQUITE Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbr LOCUMA Lucuma palmeri Fern GUASIMILLA No Identificada PIPER Piper stipulaceum C. DC HORTIGA Cnidoscolus sp CACAMICUA Multingia calavura L PAROTILLA Albizzia tomentosa Standl.Stand FRIJOLILLO Caesalpinia platyloba Wats COLORIN Erythrina occidentalis Standl POCHOTILLO Zantoxylum fa*gara (L.) Sarg OTRAS LEGUMINOSAS No Identificadas OTRAS No Identificadas BROMELIAS Bromelia palmeri L. 13 Individuos CARDON Stenocereus quevedonis (J.G. Ortega) Buxb 4 Individuos NOPAL CHICO Opuntia puberula Pfeirffer 3 Individuos JACUBE Acanthocereus pentagonus (L.) Britt. et Rose 32 Individuos PALMITO Crysophila nana (H.B.K.) Blume 234 Individuos TOTAL m3 R.T.A.

328 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA VIII.3.h) Programa de rescate de la flora silvestre. 1. INTRODUCCIÓN El presente programa, es una medida de mitigación que ha sido planteada en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), modalidad particular del proyecto L.T Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Como se establece en la MIA, la Comisión Federal tiene programado construir el proyecto en el Estado de Michoacán y Guerrero. (ver plano No. VIII.1.1. de la Manifestación de Impacto Ambiental), en dicho estudio se describe la información técnica, ambiental, la evaluación de los impactos y las medidas de mitigación. Se propone este programa de rescate de flora silvestre como una de las medidas de mitigación de los impactos ambientales que se darán durante la realización de dicho proyecto. Será una medida de mitigación/conservación por la afectación en

329 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA la composición de la vegetación que se encuentra distribuida a lo largo de la línea de transmisión y sitio de la subestación eléctrica debido al desmonte y despalme. El enfoque del programa esta encaminado, principalmente, a la extracción de aquellos ejemplares vegetales que pertenezcan a alguna especie con status de conservación según la NOM-059-SEMARNAT Pero también se consideran aquellos ejemplares que por sus características morfológicas excepcionales representen un valor ecológico/cultural. Los alcances que se plantean, son considerados a partir de la superficie que se afectará, los tipos de vegetación existentes así como el territorio en el que se extienden, los parámetros biológicos - ecológicos de los ejemplares a extraer y la distribución dentro del área de estudio y destino de los mismos. También se toma en cuenta los aspectos legislativos en materia de impacto ambiental y forestal. Para ello, se plantean 8 conceptos esenciales los cuales son descritos en este documento. Los puntos 3 y 4 señalan los objetivos y alcances, en el 5 se describe el medio físico brevemente desde un punto de vista de accesibilidad del terreno. En los puntos 6, 7 y 8 se describen algunas características morfológicas de las especies y las etapas que se seguirán para la extracción hasta la replantación y cuidado de los ejemplares, cabe aclarar que no existe un método o técnica para llevar a cabo un rescate de flora, por lo que se propone una estrategia lógica y coherente con el fin de obtener excelentes resultados. Por otro lado, la información descrita en los diferentes capítulos de este documento, principalmente la referente a sitios y criterios propuestos para la replantación, poda, propagación y calendarización de actividades, entre otra, puede ser sujeta a modificaciones, debido a los acuerdos o convenios que tengan que celebrarse con los titulares de los predios, así como con las autoridades correspondientes en la materia. 2. ANTECEDENTES A partir de los tipos de vegetación y lista florística que se elaboro para la MIA del proyecto en estudio, se conocieron y ubicaron los ejemplares pertenecientes a algunas especies con status de conservación según la NOM-059-SEMARNAT Cabe hacer mención que como una medida para mitigar los posibles cambios adversos al ambiente causados por la construcción del proyecto, la Comisión Federal de Electricidad realiza para el proyecto en mención, este programa de rescate de flora silvestre, mismo que se ejecutará en áreas adyacentes a las obras que componen el proyecto y de esta manera dar cumplimiento a las posibles

330 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA disposiciones que pudiera emitir la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental en la autorización de impacto ambiental. Previo al inicio de construcción de la obra en mención, se solicitara la autorización en materia de impacto ambiental ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT. También cabe señalar en este apartado, la normativa en Materia de Impacto Ambiental, dado que es un sustento para el diseño de este programa de rescate de flora silvestre basado en los criterios ecológicos CE-OESE-003/89; publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 1989, para la selección de sitios y trayectorias, construcción, operación y mantenimiento de las líneas de transmisión de energía eléctrica de alta tensión y subestaciones eléctricas de potencia; Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente que también es aplicable en las condiciones específicas que para este caso pudiera dictaminar la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT, así como su reglamento; Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003, que tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección y restauración de los recursos forestales del país, a fin de propiciar el desarrollo sustentable; acuerdos y convenios que en Materia Forestal celebre la Secretaría con los Gobiernos de los Estados y del Distrito Federal; Reglamento de la Ley Forestal publicado en el Diario Oficial el 25 de septiembre de 1998; la Norma Oficial Mexicana NOM-061- SEMARNAT-1994 que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal; y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección Ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo. 3. OBJETIVOS Generales Mitigar los posibles impactos ambientales adversos, ocasionados por la construcción del proyecto de la Línea de Transmisión Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA. Coadyuvar para la preservación, conservación y mantenimiento de la biodiversidad, la estructura y el funcionamiento del ecosistema.

331 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Particulares Evaluar las condiciones ambientales requeridas para la ubicación, de los ejemplares vegetales que serán removidos. Detectar otros sitios (predios) o hábitat que cumplan con los parámetros ambientales requeridos por los especímenes. 4. ALCANCES Mantener las poblaciones de las especies con status de conservación y de aquellas que requieran un cuidado en especial. Asegurar la supervivencia de aquellos ejemplares que presenten problemas de establecimiento por medio de técnicas jardinería 5. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO 5.1. Clima Las diferentes especies de flora que se proponen en el presente programa para el proyecto L.T Lázaro Cárdenas entrq. La Villita-SERSIINSA y que algunas de ellas se ubican dentro de algún status de la NOM-059-SEMARNAT-2001, como se mencionó en puntos anteriores, se distribuyen en diversos tipos de climas y vegetación.

332 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Aw 1 (w) Se encuentra en el subgrupo de clima cálido A, dentro de los climas cálidos subhúmedos de humedad media con lluvias en verano, la temperatura media anual mayor de 22 ºC y una temperatura media del mes más frío mayor de 18 ºC, con precipitación del mes más seco menor de 60 mm, y la precipitación invernal menor del 5 %; condición de canícula, una pequeña temperatura menos lluviosa, dentro de la estación de lluvias, llamada también sequía de medio verano. Aw 0 (w) Se encuentra dentro de los climas cálidos en el subgrupo de clima cálido A, subhúmedos con lluvias en Verano, con temperatura media anual mayor de 22 ºC y la temperatura media del mes más frío mayor de 18 ºC, y precipitación del mes más seco menor de 60 mm, con una precipitación invernal menor del 5 %; condición de canícula, una pequeña temperatura menos lluviosa, dentro de la estación de lluvias, llamada también sequía de medio verano Topografía Las áreas donde se encuentran las especies de flora que serán, rescatadas, podadas, respetadas etc., comprenden topoformas, que van desde llanuras costeras con fase de piso rocoso o cimentado a lomerios con cañadas sin fase, presentando pendientes que oscilan entre el 0 y 35 % Suelo Los suelos presentes a lo largo de la trayectoria del proyecto línea de transmisión L.T Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA son los siguientes: Cambisol eutríco y gleyico; de los cuales se describen sus características principales y, en el cuadro No. 1 de este documento se especifica la formula edafologica por especie que será rescatada.

333 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Cambisol Son suelos jóvenes y poco desarrollados, se presentan en cualquier clima, se caracterizan por presentar en el subsuelo una capa que parece más suelo de roca, ya que en ella se forman terrones, además pueden presentar acumulación de algunos materiales como arcilla, carbonato de calcio, fierro, manganeso, etcétera, pero sin que esta acumulación sea muy abundante Hidrología La totalidad del área de estudio se encuentra localizada, según la regionalización de INEGI dentro de la siguiente: Región Hidrológica.... Río Balsas (RH-18)

334 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Cuenca. Presa de Infiernillo (RH-18-D) Ver mapa IV- 6, pág.. Región Hidrológica "Río Balsas" (No. 18). El Río Balsas también conocido como Atoyac, Grande o Mezcala. En la cuenca del Río Balsas, también conocida como "Depresión del Balsas", hay altitudes no superiores a los 600 m y en su parte occidental llega a tener altitudes del orden de los 200 m. Esta región hidrológica en territorio Michoacano comprende dos cuencas íntegramente, y parciales de otras cuatro. Cuenca "Río Balsas-Infiernillo" (18D). Esta cuenca está ubicada a todo lo largo del Río Balsas y ocupa un área den Michoacán de Km 2 ; abarca más de la mitad de la presa El Infiernillo también la desembocadura del Balsas. Su mayor importancia radica en el porcentaje que comprende dentro del total del volumen escurrido en el estado y que es del orden de %, con un gasto medio de cm 3 /seg. Tiene como subcuencas intermedias: "Río Balsas-Aratichanguio (18DA), "Presa El Infiernillo" (18DB), "Río Balsas-La Garita" (18DC) y "Río Balsas- La Villita" (18DD).

335 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO No. 1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ESPECIE CLIMA TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL (C ) Mastichodendron Capiri Licania arborea Astronium graveolens Bursera arborea PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL (mm) TIPO DE SUELO REGIÓN HIDROLÓGICA CUENCA AW 1 (W) Be+Bc+Hh/2 RH 19 RH 17 c AW 1 (W) AW 0 (W) AW 0 (W) AW 1 (W) AW 0 (W) Be+Bc+Hh/2 Be+Re/2 Re+Hh+Bc/2 Zg+Re/1 Re+Hh+Bc/2 Zg+Re/1 Re+Hh+Bc/2 Zg+Re/1 Be+Bc+Hh/2 Be+Re/2 RH 19 RH 19 RH 19 RH 17 c RH 17 c RH 17 c Crysophila nana AW 0 (W) Re+Hh+Bc/2 RH 19 RH 17 c Encyclya trachycarpa AW 0 (W) RH 19 RH 17 c Oncidium cebolleta AW 0 (W) RH 19 RH 17 c Schomburgkia galeotiana AW 0 (W) RH 19 RH 17 c

336 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Tillandsia caputmedusae Tillandsia bracteata Nopalea karwinskiana Acanthocereus occidentalis AW 0 (W) RH 19 RH 17 c AW 0 (W) AW 0 (W) Opuntia puberula AW 0 (W) Re+Bc/2 Be+Bc+Hh/2 Be+Re/2 Be+Bc+Hh/2 Be+Re/2 Re+Hh+Bc/2 Re+Bc/2 Be+Bc+Hh/2 Be+Re/2 Be+Bc+Hh/2 Be+Re/2 Re+Bc/2 Be+Bc+Hh/2 Be+Re/2 Be+Bc+Hh/2 Be+Re/2 Re+Hh+Bc/2 Zg+Re/1 RH 19 RH 19 RH 19 RH 17 c RH 17 c RH 17 c 5.5. Vegetación El proyecto en estudio, se encuentra distribuido en zonas tropicales en particular dentro de áreas ocupadas actualmente por Bosque Tropical caducifolio y subcaducifolio. En estos tipos de vegetación existentes en el proyecto se encuentra una amplia variedad de especies de las cuales

337 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA cuatro de ellas se encuentran enlistadas en alguna categoría de la NOM-059-SEMARNAT-2001 (amenazadas, bajo protección especial y raras), Los tipos de vegetación de las zonas tropicales de México, adquieren, según el predominio de las formas biológicas que están en su composición, rasgos particulares determinados por las condiciones ambientales en que crecen, tales como la humedad, la diversidad biológica, y variaciones topográficas. Bosque Tropical Caducifolio. Es aquella comunidad vegetal con árboles cuya altura está comprendida entre los 4 y 15 m, se caracteriza porque más del 75 % de sus árboles dominantes pierden totalmente el follaje durante la época seca del año. Se desarrolla en climas cálidos y subhúmedos, semisecos o subsecos, principalmente sobre laderas de cerros con suelos de buen drenaje, es una de las selvas de mayor distribución en México. Su composición florística es muy variada de un lugar a otro, gran parte de su área de distribución está sujeta a actividades agrícolas y pecuarias a base de agricultura de temporal seminómada o nómada. Muchas de las especies arbóreas, son utilizadas con fines forestales maderables. 6. ESPECIES SUJETAS AL RESCATE, PROPAGACIÓN, PODA O RESPETO. En el cuadro No. 2 se presentan las especies florísticas de la región que se encuentran en algún status de la Norma (NOM-059-SEMARNAT-2001), mismas que serán rescatadas junto con otras especies que serán podadas, propagadas, respetadas etc. cuya forma biológica está representada principalmente por arbustos, arboles y epifitas (ver fotos, pág. 26 a la 30 y cuadro No. 2).

338 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA CUADRO No. 2. ESPECIES SUJETAS A ALGUNA TÉCNICA DE MANEJO PARA SU PROTECCIÓN. NOMBRE COMÚN Capire NOMBRE CIENTÍFICO Mastichodendron Capiri UNIDAD AMB. No TÉCNICA DE MANEJO. RESPETADA Y/O PODADA FORMA BIOLOG ICA Arbol STATUS Palo culebro Astronium graveolens 3 RESPETADA Y/O PODADA Arbol A Papelillo RESPETADA Bursera arborea 13 rojo Y/O PODADA Arbol A* PROPAGADA Palmito Crysophila nana 234 Y/O Palma A RESCATADA Orquidea Backeria palmeri * RESCATADA Epifita -- Orquidea Encyclya trachycarpa * RESCATADA Epifita -- Orquidea Oncidium cebolleta * RESCATADA Epifita -- Orquidea Catasetum sp. * RESCATADA Epifita -- Bromelias epifitas Tillandsia caputmedusae * RESCATADA Epifita -- (Gallitos) Tillandsia bracteata Nopalea Nopalea karwinskiana 25 IND PROPAGADA Arbol -- Jacube Acanthocereus occidentalis 65 IND PROPAGADA Arbusto -- Nopal chico Opuntia puberula 26 IND PROPAGADA Arbusto -- Pitahaya, Reyna de la noche.s Heliocereus spesiosus TOTAL 377 * Hemiepifit a DONDE = A = AMENAZADA. A* = AMENAZADA Y ENDÉMICA. Pr = PROTECCIÓN ESPECIAL. Pr* = PROTECCIÓN ESPECIAL Y ENDÉMICA. (*): El numero de individuos no se pudo determinar, sin embargo se aplicará la técnica de manejo para su conservación de acuerdo al cuadro N0. 2 durante las diferentes actividades que implica la construcción del proyecto en estudio. A

339 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 6.1 Características de las especies consideradas dentro del presente programa. A continuación se describe de manera general las características de las especies que serán extraídas trasladadas replantadas, podadas, respetadas etc; considerando solamente aquellos aspectos morfológicos con el fin de identificarlos en el campo, saber de su fenología, distribución, entre otros requerimientos. Mastichodendron capiri Nombre común: Capire y capiro. Descripción: Árboles. siempre verdes con látex lechoso, corteza escamosa roji*za. Hojas. Enteras, elípticas oblongas, a veces acuminadas en el ápice y cuneada en la base. Pecíolo. largo, delgado y amarillo. Flores. agrupadas a lo largo de las ramitas de corola amarilla. Fruto amarillo, piriforme u oval con 1-3 semillas. Hábitat: Selvas bajas caducifolias, en zonas húmedas, en algunas ocasiones se le encuentra asociado a especies de vegetación de galería. Distribución: Se distribuye en México, y todo Centroamérica. Astronium graveolens Nombre común: Palo culebro Descripción: Árbol. de hasta 25 m, ramas ascendentes, con la copa redondeada y densa. Corteza. Externa escamosa, se desprende en pedazos conchudos, gris pardo con manchas amarillentas y blancuzcas, con abundantes lentécelas protuberantes y morenas. Interna. De color crema claro o crema amarillento, granulosa, quebradiza, con exudado resinoso transparente y pegajoso, olor y sabor a trementina. Grosor de la corteza de 7 a 20 mm. Madera. Albura de color crema muy claro, con olor a trementina, con vasos grandes. Ramas. Verde grisáceo, glabras, con abundantes lenticelas pequeñas y prominentes. Hojas, Yemas de 2 a 4 mm de largo, redondeadas, cubiertas por numerosas escamas morenas brillantes, dispuestas en espiral, imparipinadas de 11 a 30 cm de largo, incluyendo el pecíolo, formadas por 5-15 folíolos opuestos o alternos, de 4 por 1.5 a 8 por 3 cm, lanceolados oblongo-lanceolados, con el margen entero o ligeramente aserrado, ápice auminado, base asimétrica, con una mitad redondeada y la otra aguda; verde obscuro a amarillento en la haz, verde pálido en el envés, glabros o pubescentes en ambas superficies, con numerosas

340 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA manchas negruzcas en la lámina; frecuentemente se encuentran agallas ovoides en el margen de la hoja; caquis glabro o pubescente, pulvinado en la base; peciólulos más largos en los folíolos básales que en los terminales, de 2 a 5 mm de largo; las hojas tienen un fuerte olor a mango cuando se les estruja. Los árboles de esta especie pierden las hojas al florecer en la época seca, de marzo a mayo. Flores. Especie dioica, en panículas axiliares de hasta 15 cm, glabras, cada inflorescencia sostenida en un principio por numerosas brácteas rosadas caedizas. Flores masculinas sobre pedicelos de 1 mm, actinomorfas, ca. 3 mm de diámetro; sépalos 5, ca. 1 mm de largo ovados, con el ápice redondeado, fuertemente imbricado, glabros; estambres 5 a 7, de 1 a 1.5 mm de largo; anteras oblongas, sésiles, glabras; nectario pequeño, pateliforme, lobado, glabro; ovario ausente. Flores femeninas sobre pedicelos de 2 a 3 mm de largo; sépalos 5 de 2 a 2.5 mm de largo, ovados o elípticos, con el ápice redondeado, fuertemente imbricados, glabros; pétalos verde amarillentos, 5 ca. 1.5 mm de largo, elípticos, con el ápice redondeado, imbricados; glabros; estambres 5, de.5 a 1 mm de largo, sin polen; nectario pateliforme, lobado, glabro, situado entre los estambres y el ovario; ovario súpero, ca, 2 mm de largo unilocular, ovoide, glabro; estilos 3, recorvados, cortos, terminados en un estigma papiloso. Florece de marzo a mayo. Frutos. Infrutescencias de hasta 15 cm, nuecesillas de 12 a 13 mm de largo, elipsoides, con el cáliz persistente, papiráceo y acrecenté hasta alcanzar el tamaño del fruto; estilos y pétalos persistentes; mesocarpio amarillo resinoso. Contienen una semilla grande que llena todo el fruto. Maduran de abril a junio. Hábitat. Forma parte del estrato medio superior de selvas altas o medianas subperennifolias y medianas subcaducifolias principalmente en compañía de Brosimum alicastrum, se presenta tanto en suelos de origen calizo como en derivados de materiales aluviales, ígneos o metamórficos. Distribución. Se encuentran en la vertiente del Golfo desde el centro de Ver. Y norte de Oax., al sur de la sierra de Naolinco, hasta la península de Yucatán y en la vertiente del Pacífico desde Nay. Hasta Chis. Bursera arbórea. Nombre común: papelillo. Descripción: Árbol de hasta 15 m de alto y d.a.p. hasta 50 cm, con ramificación frecuentemente desde la base, tronco con una ligera torcedura en su parte media o superior, con pocas ramas gruesas y torcidas, copa irregular y dispersa. Corteza. Externa escamosa, que varía de rojo a verde, las escamas papiráceas y casi transparentes y roji*zas, con abundantes lenticelas pálidas y grandes. Interna, crema roji*za que cambia a pardo, laminada, fibrosa, con exudado resinoso transparente y pegajoso con olor a copal. Grosor total de la corteza de 16 a 19 mm. Hojas. Yemas de hasta 8 mm de largo, agudas desnudas, pardo moreno, glabras. Estípulas ausentes. Hojas compuestas imparipinadas, de 15 a 30 cm

341 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA incluye el pecíolo, con fuerte olor a copal cuando se estrujan. Flores. Especie monoica o dioica, Panículas masculinas producidas lateralmente en brotes nuevos; flores femeninas fragantes con dos óvulos en cada lóculo, ovoide que iguala o excede en largo a los estambres. Florece en febrero a agosto. Fruto. Cápsula trivalvaza con sólo el exocarpio dehiscente, de 10 a 15 mm de largo en infructiscencias de hasta 15 cm de largo, globosa u ovoide, triangular, rojo obscuro, duro, maduran de Mayo hasta Noviembre. Hábitat: Forma parte de las selvas bajas caducifolia y selva mediana subperenifolia. Distribución: Se le ha encontrado den el estado de Sinaloa hasta Guatemala. Crysophila nana. Nombre común: palma de escoba Descripción: Palmeras hermafroditas de tronco solitario armado de espinas que se originan de raíces que nacen directamente del tronco. Hojas palmeadas, con la lámina circular que se divide en su mitad en segmentos divididos en dos a su vez. Pecíolos sin espinas. Inflorescencias intrafoliares, con flores bisexuales pequeñas, blanquecinas, con 3 sépalos y 6 estambres. Frutos globosos, ovoides o aperados, lisos. Comprende 8-9 especies. Hábitat: Esta especie se desarrolla comúnmente en asociación con especies de bosque tropical caducifolio entre los géneros más representativos son; Lysiloma, Bursera, Acacia, Cesalpinia entre otros, crece en terrenos arenosos con textura gruesa. Distribución: Se distribuyen desde México a Colombia. Backeria palmeri Nombre común: Orquídea Descripción. Planta epífita, erecta con un tallo ligeramente engrosado hasta de 15 cm de largo, con varias hojas o carentes de ellas en la época de floración. Las hojas delgadas, alternadas, lineares a lanceoladas. Inflorescencia, un racimo terminal con una a varias flores de color blanco. Flores de 4 a 7 cm de diámetro y hasta 40 cm de largo. Labelo blanco con una mancha púrpura, con el centro blanco con amarillo. Las flores, entre las más grandes del género, destacan por la mancha púrpura en el labelo anchamente redondeado con los márgenes doblados hacia abajo. Florece de octubre a enero.

342 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Hábitat. Habita los bosques de encino y bosques tropicales caducifolios en la vertiente del Pacífico en altitudes de 700 a 1,500 m., donde aparece como un elemento conspicuo del bosque tropical caducifolio creciendo sobre varias especies de árboles. Se ha utilizado en varias ocasiones en programas de hibridación. Además del ornamental, se desconocen otros usos en México. Distribución. Se le conoce de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, México y Oaxaca. En el Estado de México se localiza en municipios del sur como Temascaltepec y Tejupilco. Encyclya trachycarpa Error! Marcador no definido. Nombre común: Flor de mayo, flor castigada. Descripción: Orquídea epífita. Seudobulbos. agrupados en racimos, cónicoovoides o fusiforme-ovoides, de 4 a 6 cm de largo y 2 a 3 cm de ancho, de color verde-blanquecino. De 2 a 4 hojas por seudobulbo, elípticas, hasta de 26 cm de largo. Inflorescencia péndula de 1 o 2 flores. Flores. 6 a 10 cm de largo, de color amarillo dorado, el lóbulo medio del labio es de color naranja y son fragantes, asemejándose su perfume al del limón. Cápsula semitriangular, sin ángulos agudos y alas con menos de 1 cm de largo. Con características distintivas; Seudobulbos globulares y en racimos (envueltos en una membrana plateada, transparente), crecimiento hacia abajo (péndulo). Flores. grandes, carnosas, de color amarillo. Hábitat: en bosques de encino y pino-encino fríos y secos en altitudes de 1300 a 2200 msnm. Florece de marzo a mayo. Crece y florece colgando hacia abajo. Distribución geográfica: Endémica de México. Se reporta en Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Nayarit, Sinaloa y Veracruz. En Oaxaca se le encuentra en bosques templados de la Sierra Norte y Sierra Sur. Oncidium cebolleta Nombre común: Orquídea, cuerno de cabra Descripción: Plantas. de tamaño mediano, que requieren temperaturas altas y constantes, pero un aporte hídrico menor que otros tipos de orquídeas, no soportando un sustrato demasiado húmedo, con crecimiento simpodial, epífita que crece sobre los arboles, las hojas son carnosas y coriáceas (tiesas), su inflorescencia o vara mide mas de 50 cm. Se cultiva como ornamental por sus

343 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA atractivas flores de color amarillo con manchas rojo-pardas o púrpuras; florece de febrero a mayo. Hábitat: hábitats tropicales y subtropicales Distribución: América, principalmente de Los Andes y Brasil. Schomburgkia galeotiana. Nombre común: Orquídea. Descripción: Plantas epifitas o semi terrestres, desarrollan pseudobulbos, ovalados y carnosos de varios internudos, entre 8 y 12 hojas. La inflorescencia brota usualmente de la base del pseudobulbo o muy cerca. Pueden ser erectas, arqueadas o perdientes, producen racimos que dan desde pocas flores hasta abundantes cantidades. Las flores macho son usualmente más coloridas y extravagantes con variados mecanismos de eyección de polen, las flores hembras suelen ser morfológicamente más uniformes y menos espectaculares, siendo la mayoría de color verde. Las especies de este género, suelen perder todas sus hojas en el período de sequía, su inflorescencia es basal y erguida, arqueada e incluso colgante. Hábitat: La mayoría de las especies de este género son epifitas habitando principalmente en troncos de palmas. Se les encuentra principalmente en bosques a lo largo de ríos, incluso en zonas despejadas, es raro encontrar estas especies en bosques densos y espesos ya que les gusta crecer bajo luz intensa. Muchas de estas especies se presentan en zonas de calor intenso y constante como praderas y páramos tropicales con periodos cortos o largos de seca. Distribución geográfica: Las especies de este género de orquídeas se extiende sólo en el nuevo mundo, con pocas especies desde las Indias Occidentales hasta México y Centroamérica y con mucha mayor abundancia en Sudamérica, pudiéndose encontrar esta, por el sur hasta Argentina. Tillandsia caput-medusae y Tillandsia bracteata. Nombre común: Bromelia, epifita, gallito Descripción. Son epífitas mexicanas muy atractivas, forma vistosos agregados, sus hojas son recurvadas algo suculentas, con gran cantidad de escamas de color gris a rosado, de 15 a 20 (25) cm de alto incluyendo la inflorescencia. Estas

344 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA plantas tienen un hábito epífito bien definido y están catalogadas como tillandsias grises por la gran cantidad de escamas foliares, que les permiten absorber la humedad ambiental y refractar la luz en exposición excesiva al sol. La inflorescencia es generalmente simple con flores polísticas y pétalos verde - amarillentos, son sus brácteas florales las más vistosas durante la floración, estas tienen colores que van desde el verde rosado al rojo intenso. Estas especies florecen al menos en dos épocas del año: de diciembre a enero y las cápsulas con semillas maduras las encontramos en abril a mayo, la floración de abril y mayo producen semilla entre agosto y septiembre; se reproduce fácilmente por métodos vegetativos. Estas especies son utilizadas como planta de ornato en festividades religiosas y es vendida en mercados locales; muchos de los ejemplares vendidos provienen de ambientes naturales. Hábitat. Se asocian a bosques de encino, selvas tropicales, aunque también se observan en matorral xerófilo y ocasionalmente en bosques de coníferas; en altitudes de 300 a 2,900 msnm. Distribución. se encuentran distribuidas desde Chihuahua hasta Oaxaca, así como en el Océano Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas, también es frecuente en el norte del Estado de México. Nopalea karwinskiana. Nombre común: Nopal, nopalillo, lengua de vaca. Descripción: Planta. arborescente, de 2 a 7 m de alto. Tronco. bien definido y espinoso. Artículos. alargados, de 15 a 30 cm de largo y 5 a 8 cm de ancho, color verde claro. Glóquidas. amarillas caducas, Espinas. en las ramas jóvenes de 1 a 3 y en las ramas viejas más numerosas, hasta de 4 cm de largo. Las espinas jóvenes roji*zas, después amarillas o blancas. Hábitat: Es una especie que crece en asociación con especies de zonas tropicales en espacios cerrados principalmente, aunque se le encuentra también en zonas de pastizales a espacios abiertos en cualquier tipo de suelos. Distribución: Esta planta tiene una distribución muy amplia en nuestro país, principalmente en el litoral del pacífico, en el bosque tropical caducifolio. En la costa de Michoacán se le ha observado creciendo en el bosque tropical caducifolio y en el bosque de galería. Usos: Los tallos tiernos son comestibles, se le conoce con el nombre común de "Nacas vaca".

345 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Acanthocereus occidentalis. Nombre común: Tasajo Descripción: Plantas. que forman densos matorrales. Tallos. erguidos, ramosos, que cuando alcanzan determinada longitud son encurvan; llegan a medir hasta 4 m de longitud recargándose sobre las ramas de los árboles. Artículos. de color verde claro con tres a cinco con alas prominentes, algo sinuadas. Areolas. distantes entre sí 1 a 3 cm, ligeramente elípticas, con lana blanca o café; en los tallos jóvenes hay una escama roji*za. Espinas. numerosas, al principio de color blanco amarillentas, después grisáceas. Espinas centrales. generalmente 4, una superior de 3 a 7 cm de longitud, 2 laterales de 3 a 5 cm y una inferior de 2 a 4 cm. Espinas radiales. 6 o más. Flores. Nocturnas, fragantes de 14 a 20 cm de longitud, a veces más; segmentos interiores del perianto blancos; lanceolados, abruptamente acuminados; los exteriores verde castaño, roji*zos con márgenes blancos; pericarpelo tuberculoso, de color morado verdoso grisáceo con areolas que llevan 5 espinas, fieltro blanco y una escama acuminada morada; estilo blanco verdoso; lóbulos del estigma 11, amarillentos. Fruto. rojo, periforme, espinoso. Hábitat: Se observa en el bosque tropical caducifolio, en el bosque de galería y en las dunas costeras. Distribución: Faja costera del pacífico, desde el sur de Sonora hasta Guerrero, ha sido señalada por Rose, Standley y Russell en Michoacán y en Acapulco, Guerrero. Opuntia puberula Nombre común. Nopal de tortuga, nopal de culebra. Descripción: Artículos gruesos, largamente ovales, de 7.5 a 12.5 cm de longitud por 5 a 7.5 cm de ancho, puberulentos de color verde olivo obscuro, hasta algo purpúreo. Areolas algo distantes, cada una rodeada a veces por una mancha roja, llevando en la parte superior un grupo de glóquidas cortas y abajo 2 a 4 espinas blancas, divergentes, de 8 mm de longitud, areolas cercanas con muchos aguates amarillos: hojas de 4 mm de largo, agudas, rojas de la punta. Plantas bajas, de 40 a 70 cm de altura, con tronco mas o menos bien definido; ramas escasas, erectas o pendulosas. Tallos color morado en lugares secos o, morado verdoso en otros. Flores amarillas de 3.5 cm de longitud, pericarpelo obovado, con 20 a 30 areolas, 8 pétalos, anchamente obovados, mucronados, irregularmente imbricados; estilo cilíndrico de 15 mm de largo, sobresaliente a los estambres; lobulos del estigma 6, semiascendentes; estambres numerosos; filamentos mucho más cortos que los pétalos. Fruto de 2 cm, con la pulpa de un fruto se tiñe gran cantidad de agua.

346 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Hábitat: Se le puede encontrar a esta especie principalmente dentro de selvas bajas y medianas caducifolias en una altura que oscila entre los 100 y 750 m.s.n.m, asociado con una gran diversidad de especies vegetales. Distribución: Se distribuye desde el estado de Sinaloa hasta el Istmo de Tehuantepec en el litoral del Pacífico, y desde Tamaulipas hasta el norte de Veracruz en el litoral del Golfo. Heliocereus spesiosus. Nombre común: pitahaya, pitahaya orejona, tasajo, reina de noche etc. Descripción: Plantas. Terrestres o epifitas. Tallos. Triangulares, verdes, a veces, con la edad más o menos glaucos, que trepan por los árboles por muros, son muy largos y ramificados, de 5 a 5 cm de diámetro. Costillas. Casi siempre 3, anchas, delgadas, margen sinuado, con la edad algo córneo. Areolas. Distantes entre sí 3 a 4 cm. Espinas. 1 a 3, pequeñas, de 2 a 4 cm de largo. Flores. De cerca de 30 cm de largo más; segmentos exteriores del perianto verde amarillentos, encorvados hacia atrás; segmentos interiores blancos erectos, oblanceolados, anchos, enteros, apiculados; filamentos delgados, color crema; estilo grueso, de 7 a 8 mm de diámetro, color crema; lóbulos del estigma como 24, delgados enteros, crema. Fruto. Oblongo, de 10 a 12 cm de diámetro, rojo purpúreo, con grandes escamas foliáceas más o menos caducas al madurar, es comestible y tiene pulpa blanca. Semillas. Pequeñas, negras. Hábitat: Selvas tropicales deciduas y subdeciduas. Distribución: Se le puede encontrar en toda América central

347 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA

348 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA

349 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA

350 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA

351 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 7. MATERIALES Y EQUIPO Para la extracción, traslado, replante, poda etc., de los especímenes, se emplearán los siguientes materiales y equipos: Palas Guantes Picos Camioneta Pick-Up Machetes Navajas Azadones Hojas de registro Barras Plumas Casangas Lápices Cámara fotográfica Tablas de apoyo Papel corrugado, periódico Redes Cajas de madera Fertilizantes Tijeras de jardinería Cuerdas Azufre (polvo) (para cubrir heridas) Estacas Listones de colores llamativos 8. ESTRATEGIA 8.1. Evaluación de las condiciones del relieve Se observa que las comunidades vegetales se desarrollan en las condiciones micromesoclimaticas, edaficas y topográficas, descritas en el punto 5 de este documento y capitulo IV de la Manifestación de Impacto Ambiental. Por otro lado, el área del proyecto, demuestra un cierto grado, afinidad con una o varias especies; los estudios sobre la relación funcional entre estas, datan de varios años de trabajo, además de técnicas de observación; cabe mencionar que

352 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA en este apartado sólo se menciona de forma general para el entendimiento del acomodo de la vegetación transplante. En estos tipos de vegetación se observan individuos en forma aislada o en grupos, por otra parte la fisonomía de los individuos presentes en la zona se basa en la forma en que se presenta la vegetación en ambientes similares, por lo que el éxito de adaptación de la planta a otro lugar con características susceptibles de readaptación, se logra con la selección natural adecuada al ambiente determinante de su especie. Las especies descritas que indican el número de individuos fueron estimados de acuerdo al total de la superficie de distribución, basada en la hectárea tipo para cada tipo de vegetación CUADRO No. 3 ESPECIES A TRASPLANTAR, PODAR, RESPETAR ETC. POR UNIDAD

353 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA AMBIENTAL Y SUPERFICIE. NOMBRE CIENTÍFICO Mastichodendron Camiri Astronium graveolens Bursera arbórea NOMBRE COMÚN Capire, capiro Palo culebro Papelillo rojo SUPERFICIE DE DIST. (ha) No. DE IND. A TRANS- PLANTAR,P ODAR, PROPAGAR O RESPETAR TIPO DE VEGETACIÓN Bosque tropical caducifolio Pastizal Crysophila nana Palmito Backeria palmeri Orquidea * Encyclya trachycarpa Oncidium cebolleta Schomburgkia galeotiana. Tillandsia caputmemedusae Tillandsia bracteata Orquídea * Orquídea * Orquídea * Bromelia (gallitos) * Bosque tropical caducifolio. Pastizal. Bosque tropical caducifolio pastizal y vegetación secundaría. Bosque tropical caducifolio. Bosque tropical caducifolio. Bosque tropical caducifolio. Bosque tropical caducifolio. Bosque tropical caducifolio. Nopalea karwinskiana Nopalea Acanthocereus occidentales Opuntia puberula Tasajo, jacube Nopal chico Bosque tropical caducifolio y vegetación secundaría. Bosque tropical caducifolio y vegetación secundaría. Bosque tropical caducifolio y vegetación secundaría.

354 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA (*): El numero de individuos no se pudo determinar, sin embargo se aplicará la técnica de manejo para su conservación de acuerdo al cuadro No. 2 durante las diferentes actividades que implica la construcción del proyecto en estudio. La superficie total de distribución de las especies en status y aquellas a las cuales se les aplicará alguna técnica de manejo, misma que se propone como área de manejo, donde el número de individuos a trasplantar, rescatar, respetar, podar etc. distribuidos en diversos tipos de vegetación; Bosque tropical caducifolio y subcaducifolio y pastizal; cabe hacer mención que se hizo una cuantificación general de todos los individuos que quedaron comprendidos dentro de los sitios de muestreo Distribución y Registro Las diferentes especies de flora, fueron encontradas en diferentes tipos de vegetación a lo largo de la trayectoria del proyecto, estas especies serán afectadas, por la apertura de la brecha forestal.

355 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA La distribución de los ejemplares es muy amplia debido al tipo de clima, suelos, temperatura, precipitación, y a la gran diversidad de vegetación presente en el área de estudio, observándose principalmente en el Bosque tropical caducifolio; dentro de la Provincia Sierra Madre del Sur, Subprovincia; Costa del Sur., (Ver plano de la distribución de flora y fauna silvestre en status No. VIII.1.2) de la Manifestación de Impacto Ambiental. 8.3 Selección y ubicación de las áreas para la ejecución del presente programa La selección de las áreas propuestas para el rescate, de los ejemplares se determinó a través de recorridos de campo y consultas bibliográficas sobre las condiciones adecuadas de desarrollo de cada especie, así como también se tomó de referencia los tipos de vegetación en los cuales se encontraron dichas especies; concluyendo que las áreas más adecuadas para el transplante serían aquellas zonas aledañas al derecho de vía que presenten condiciones naturales similares en que se les encontró sin causar alteración a las condiciones de supervivencia, desarrollo y evolución de dichas especies, evitando el desequilibrio ecológico entre los diferentes ecosistemas que se presentan a lo largo de la trayectoria del proyecto, mientras que para las especies que serán respetadas y podadas se realizará en el sitio original en el que se le encuentre, (ver plano de distribución de flora y fauna silvestre en status No, VIII.1.2) de la Manifestación de Impacto Ambiental Recopilación de parámetros biológicos - ecológicos Se llevaron a cabo un conteo directo a la zona donde su ubica el proyecto, de las cuales 5 de ellas fueron para registrar el hábitat de los especímenes

356 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA como tipo de vegetación, tipo suelo, tallas, fenología, etc Procedimiento Para llevar a cabo la extracción- traslado- replantación, poda, respeto etc., se hará lo siguiente a). Identificación (marcaje) Los individuos identificados en campo y que requieran ser rescatados, transplantados, podados o respetados, se les señalara con un listón de color llamativo o con una estaca de color sobresaliente. Esto con el fin, por un lado, de que el personal participante los ubique inmediatamente y por otro para que no sean dañados o derribados por los trabajadores en la construcción. b). Extracción Algunos de los individuos marcados serán removidos de su sitio haciendo un hoyo, con pala y pico, a su alrededor lo más profundo a fin de que vayan completos con su sistema radicular, mientras que otros serán podados, respetados etc, tal y como se representa en los cuadros No. 2 y 3. c). Traslado (cuidado) Dependiendo del terreno y talla de los ejemplares que serán transplantados, se utilizarán cajas o ayates, para llevarlos a los sitios propuestos para la replantación.

357 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA d). Método de plantación La preparación del suelo se hará de manera manual, se usará fertilización, solo en caso de ser necesario, para asegurar el establecimiento y sobrevivencia de los individuos transplantados. Se plantea la apertura de cepas comunes en puntos estratégicos para la ubicación de las plantas y la tierra sobrante producto de la excavación, será esparcida a los lados de esta misma, cuyas dimensiones van de acuerdo al tipo de especie propuesta para la extracción; por lo general de 15 por 15 cm o 30 por 30 cm, dependiendo directamente de la dimensión del individuo a transplantar 8.6. Protección y prácticas culturales Las especies a trasplantar cuentan con la ventaja de que son plantas resistentes, con características que la protegen de la perdida de agua y presentan una gran capacidad de propagación en condiciones adecuadas, por lo que se llevará a cabo solo de manera general un riego inmediatamente después de la colocación de la planta en el nuevo sitio, una vez establecidas las especies se visitara periódicamente el sitio, para verificar la recuperación de estas y si es necesario se realizaran labores mínimas para superar los contratiempos que se presenten. 9. RECURSOS HUMANOS La mano de obra que se requerirá para realizar las diferentes actividades que comprende el presente programa de rescate consistirá en la conformación de 3 brigadas, integrada cada una de 5 ayudantes (peones) un cabo de obra civil y un técnico supervisor requiriéndose un total de 21 personas los cuales realizarán las labores que

358 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA comprende el rescate y reubicación de la flora silvestre (ver cuadro No. 4). CUADRO No. 4 PERSONAL REQUERIDO PROCEDENCIA DE MANO TIPO DE EMPLEO TIEMPO DE TIPO DE MANO ETAPA DE OBRA EMPLEO DE OBRA REGIONAL EXTERNO EVENTUAL PERMANENTE (DÍAS) PREPARACIÓN DEL CALIFICADA 2 INDEFINIDO SITIO NO CALIFICADA 5 60 CONSTRUCCIÓN DE CALIFICADA 4 6 INDEFINIDO OBRA CIVIL Y NO CALIFICADA ELECTROMECÁNICA OPERACIÓN Y CALIFICADA MANTENIMIENTO NO CALIFICADA TOTAL CALENDARIO DE ACTIVIDADES Para el caso de algunas de las especies a rescatar, se realizará previo al inicio de la apertura de la brecha forestal que comprende la construcción del proyecto en estudio. Esta se realizara en la temporada de lluvias del 2005, el resto del trasplante, poda, respeto etc. de las especies, se hará a la par de la apertura de la brecha forestal durante un periodo de 4 meses aproximadamente (ver cuadro No. 5).

359 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN RESIDENCIA GENERAL DE OCCIDENTE L.T Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita- SERSIINSA. PROGRAMA DE OBRA CUADRO No. 5 HOJA 1 DE 1 No. 1 ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE LOS INDIVIDUOS QUE SÉ PROTEGERAN CON ALGUNA TÉCNICA DE MANEJO. AÑO 2004 MES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE SEMANA ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO EXTRACCION, PODA, RESPETO ETC. TRASLADO DE LAS ESPECIES QUE SE RESCATARÁN PLANTACIÓN O REUBICACIÓN DE AQUELLAS ESPECIES QUE SERÁN RESCATADAS. 5 SUPERVISIÓN. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN INDEFINIDO 11. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES La elaboración del presente Programa de Rescate de Flora Silvestre se llevó a cabo, considerando la Normatividad Ambiental vigente, evitando en lo posible el menor desequilibrio a los Ecosistemas en los cuales se encuentran las especies de flora en algún status de la NOM-059-SEMARNAT-2001, así como las condiciones en las que se encontraron las diferentes especies de flora existentes en el proyecto de la Línea de Transmisión.

360 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA De acuerdo a lo desarrollado en el Programa, se tiene que las condiciones ambientales presentes en las áreas que ocupan las especies a transplantar, podar, respetar etc., no implica en deterioro de importancia, por el contrario al efectuar, la reubicación de estas y protegiéndolas, se incrementará las condiciones favorables para que dichas especies puedan desarrollarse adecuadamente y con ello propiciar un ordenamiento entre los diversos tipos de vegetación a los que pertenecen. De acuerdo a los trabajos de campo y gabinete realizados para el Programa de Rescate se señala que las mencionadas especies de flora, se encuentran distribuidas dentro de los tipos de vegetación de; bosque tropical caducifolio y subcaducifolio y pastizal. En donde se trasplantará, podara y respetará (ver cuadro No.2) individuos de diversas especies, aplicando las técnicas adecuadas para evitar posibles daños a estas y con ello mantener el equilibrio ecológico entre los diferentes factores que lo componen. En cuanto a las recomendaciones, se les informará y supervisará a las personas encargadas de la realización de la apertura de la brecha forestal que es una de las actividades que causa mayor impacto durante la construcción de los proyectos, del cuidado e importancia que representa la flora, principalmente aquellas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, así como a los dueños o poseedores de los predios en los cuales se ubican las especies a conservar, se realizarán supervisiones periódicas para el adecuado éxito de las especies a trasplantar. 12. BIBLIOGRAFÍA - C.F.E Programa de Rescate de Flora Silvestre en el Proyecto Geotermoeléctrico Las Tres Vírgenes B.C.S. Asesoría y Estudios de Protección al Ambiente. - INEGI, Catálogo de Herbario INEGI, Tomo I; enero 1995 San Luis Potosí, S.L.P; Aguascalientes, Zacatecas y Jalisco, 102 p.

361 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA - INEGI Clave de Unidades de Suelos FAO/1970 (Modificado por Cetenal). - INEGI Guías para la Interpretación de Cartografía. Uso Potencial del Suelo. - Jerzy Rzedowski (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México, D.F.) y Rogers McVaugh (University of Michigan). Vegetación de Nueva Galicia, Tomo 9, No. I 123p. - Rzedowski, S. 1978, Vegetación de México, Editorial Limusa, México, D.F. VIII.3.e) Programa de Reforestación.

362 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 1. INTRODUCCIÓN La Comisión Federal de Electricidad construirá un proyecto, ubicado en los estados de Michoacán y Guerrero (ver plano No. VIII.1.1 de la Manifestación de impacto ambiental), denominado L.T Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA. El proyecto a realizar tendrá una longitud de km con un derecho de vía 26 m, afectándose una superficie total de ha, de las cuales solo se reforestará una superficie de ha, misma que será afectada por las actividades de apertura de brecha forestal. El presente programa de reforestación que se propone, obedece como una de las medidas de mitigación de los impactos ambientales que se darán durante la realización del proyecto L.T Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-

363 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA SERSIINSA. En particular es una medida compensatoria por la afectación permanente en la estructura de la vegetación dada por el desmonte y despalme del derecho de vía de la línea de transmisión. Con el fin de alcanzar la meta que se establece en este programa, se consideró como aspectos esenciales para su elaboración la superficie que se afectará, la extensión que tendrá el proyecto, las características ambientales de la región, los tipos de vegetación existentes en la zona, y los atributos biológicos-ecológicos de las especies florísticas del área de estudio, considerando además los aspectos legislativos en materia forestal e impacto ambiental. Cabe aclarar que la información descrita en los diferentes capítulos de este documento, principalmente la referente a sitios propuestos para reforestar, especies vegetales a emplear y la calendarización de actividades, puede ser sujeta a modificaciones, debido a los

364 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA acuerdos o convenios que se tengan que llevar con los titulares de los predios afectados por la construcción del proyecto, así como también con las autoridades correspondientes en materia forestal. 2. OBJETIVOS Generales: 1. Compensar el impacto ambiental derivado de la construcción del proyecto L.T Lázaro Cárdenas Entrq. La Villita-SERSIINSA. 2. Coadyuvar el mejoramiento del hábitat de la fauna silvestre de la Región. Particulares: 1. Coadyuvar en la rehabilitación de áreas degradadas del municipio de La Unión de Isidro Montes de Oca, en el Estado de Guerrero. 2. Brindar protección al suelo de los procesos erosivos. 3. Propiciar nuevas condiciones naturales en el hábitat de la fauna. 4. Coadyuvar en la recuperación de la biodiversidad en las áreas de estudio. 5. Propiciar la recuperación del paisaje original de la Región.

365 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 3. METAS Las metas propuestas con el presente Programa de Reforestación son las siguientes: SUPERFICIE A REFORESTAR (ha) NUMERO DE PLANTAS TOTALES ,277 4 MARCO DE REFERENCIA UBICACIÓN Y ASPECTOS GENERALES Esta área se ubica aproximadamente a 7 km de la cabecera municipal La Unión particularmente en el Ejido La Unión en el Estado de Guerrero.

366 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Geográficamente se localiza entre los paralelos: a de latitud norte y los meridianos a de longitud oeste (ver mapa 1 de este documento) CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁREA: Clima De acuerdo a la clasificación de Köppen, modificada por Enriqueta García (1981) para la República Mexicana, el área de estudio pertenece al tipo (A)w, G. (Rzedowsky) el cual lo describe como cálido subhúmedo con lluvias en verano (ver mapa No. 2). Temperatura: De acuerdo con los registros en la Región se presentan los siguientes rangos de temperaturas: AREA No. RANGOS DE TEMPERATURAS (ºC) MAXIMA MINIMA MEDIA ANUAL Precipitación media anual

367 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA De acuerdo con los registros en la Región referente a la precipitación, se tiene lo MEDIA ANUAL (mm) siguiente: Mes con mayor incidencia de precipitación (mm) Mes con menor incidencia de precipitación (mm) Junio (211.0) Enero, Febrero, Abril, Noviembre y Diciembre (0.0)

368 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Nota se sumara la superficie programada para reforestar a la de la LT Lázaro Cárdenas Potencia-Ixtapa Potencia las ha del entrenque en estudio.

369 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Altitud sobre el nivel del mar En términos generales, el área propuesta para la reforestación, se encuentra entre los 80 a los 1 00 m.s.n.m. Hidrología El área motivo del presente Programa de Reforestación se ubican dentro de la

370 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Región Hidrológica No. 19 (Río Ixtapa y otros); Cuenca 19C Río Ixtapa ; Subcuenca 19Ce (Río Pantla y arroyo Grande), (ver mapa No. 3). Suelo En general el área propuesta para reforestar presenta suelos de tipo Cambisol eutrico como suelo predominante, aunque presenta asociaciones con Cambisol cromico, Regosol eutrico y Feozem háplico; con una clase textural media o limosa. Cambisol eutríco. Son suelos jóvenes y poco desarrollados, presentan en el subsuelo una capa que parece más suelo que roca ya que en ella se forman terrones. Cambisol cromico. Son suelos de color roji*zo, con una alta capacidad de retención de nutrientes. Regosol eútrico. Son suelos de color oscuro, suelos procedentes de material no consolidado, su textura varía de franco limosa o franco arenosa. Feozem háplico. Presenta una capa superficial obscura, suave, rica en materia orgánica y en nutrientes pero sin presentar las capas ricas en cal. Fisiografía El área motivo de estudio se localiza en la Provincia Sierra Madre del Sur, Subprovincia Cordillera Costa del Sur con el sistema de topoformas (Valle de laderas tendidas con terrenos ondulados), donde las pendientes van del (15 al 35 %) (ver mapa No.4) Exposiciones: Se registran todo tipo de exposiciones, predominando las sureste y suroeste sin dejar a un lado las exposiciones Zenital, estas ultimas no son muy frecuentes en las zonas propuestas a reforestar.

371 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA

372 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA 5. PLAN OPERATIVO DE LA REFORESTACION SELECCIÓN DE ESPECIES La selección de especies es sin duda una de las principales ventajas que se tienen con las plantaciones forestales. Para el caso que nos ocupa dicha selección se llevó acabo tomando en cuenta dos aspectos básicos: los objetivos de la plantación y la biología de las especies a plantar, conociendo de antemano que cada especie presenta, diferentes respuestas a los factores del medio ambiente, tales como temperatura, humedad y nutrientes del suelo, siendo las especies seleccionadas las siguientes: Cordia alliodora (foto No.1 y 2); Enterolobium cyclocarpum (foto No. 3 y 4 ); Swietenia humillis (foto No. 5); Tabebuia rosea (foto No. 6 y 7) y Hura poliandra (foto No. 8 ), cuyas características generales para cada una se mencionan a continuación.

373 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Bojón prieto, anacahuite, cueramo, laurel, palo María etc. Nombre técnico: Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken. Familia: Boraginaceae Descripción botánica: FORMA: Árbol hasta de 25 m y d.a.p. hasta 90 cm, tronco derecho, copa redondeada con ramas ascendentes, verticiliadas en la parte superior. HOJAS. Yemas de 2 a 5 mm agudas u obtusas, cubiertas con algunas escamas pequeñas, agudas, pardo grisáceas con indumento estrellado-escamoso. Estípulas ausentes. Hojas dispuestas en espiral, simples, láminas de 4.5 por 2 a 17 por 5 cm. Ovado-lanceoladas, elípticas u oblongas, a veces oblaceoladas, con el margen entero, ápice agudo o acuminado, base aguda a veces obtusa; haz verde oscuro y opaco, envés verde más claro, con pelos estrellados, más abundantes en el envés que en el haz; rasposas; pecíolos de 0.8 a 3.2 cm. Los árboles de esta especie pierden las hojas durante abril ay mayo. FLORES. En las panícula axiliares o terminales vistosas, de 5 a 15 cm de largo, que se desarrollan frecuentemente a partir de uno de los hinchamientos huecos, estrellado-pubescentes; flores sénsiles o sobre pedicelos de hasta 1 mm, de olor sumamente dulce, actinomorfas, de 1.2 a 1.5 cm de diámetro; cáliz verde grisáceo, de 5 mm de largo, tubular, longitudinalmente 10-surcado, con 5 dientecillos, densamente estrellado-pubescente en la superficie externa; corola blanca, de 1 cm de largo, tubular en la parte inferior, con 5 lóbulos de 5 mm de largo, obtusos, glabra; estambres 5, de 7 a 8 mm, exertos, con un manojo de pelos simples en el punto de inserción con los lóbulos de la corola; filamentos blancos, anteras pardas; ovario súpero, asentado sobre un nectario anular, 4-locular, lóculos uniovulares; estilo de 8 a 9 mm, glabro; estigma dos veces bífido. Florece de agosto a abril. FRUTOS. Nuececillas con todas las partes florales persistentes, los pétalos convertidos en alas papiráceas morenas; contienen semillas de 4 a 5 mm de largo, blancas. Maduran de septiembre a abril. ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN. Se encuentra en la vertiente del Pacífico desde Sin. Hasta Chis. Es una especie abundante en la vegetación secundaria proveniente de selvas altas o medianas perennifolias a subcaducifolias; en zonas con clima más húmedo presenta un crecimiento notablemente rápido. Su rango altitudinal va desde el nivel del mar hasta 500 m. (ver foto No. 1 y 2). USOS. Madera de muy buena calidad y buenas características de aserrado, secado y torneado; actualmente se utiliza para la fabricación de mangos de herramientas y otros artículos de esta naturaleza, o bien como madera aserrada para muebles de trabajo, se puede usar para la fabricación de chapas y madera terciada con fines decorativos.

374 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Guanacaste, parota, orejón, etc. Nombre técnico: Enterolobium ciclocarpum (Jacq.) Familia: Leguminosae Descripción botánica: FORMA. Árbol de hasta 30 m de altura y diámetro de hasta 3 m con el tronco derecho y a veces con pequeños contrafuertes en la base, ramas ascendentes y copa hemisférica, frecuentemente más ancha que alta, extendida. HOJAS. dispuestas en espiral con 4 a 15 pares de foliolos primarios y 15 a 35 pares de foliolos secundarios, opuestos, linear-lanceolados, de 8-15 mm de largo y 3 a 4 mm de ancho. FLORES. en cabezuelas axilares de 1.5 a 2 cm de diámetro, con muchas flores, blanquecinas o verdes, de 5-6 mm de largo, floración marzo a mayo y en noviembre FRUTO. vaina ancha, curva, semejante a una oreja humana, lustrosa, de 8 a 12 cm de diámetro, pardo-oscura, representan estos una fuente de alimento muy importante para la fauna silvestre de la región. USOS: Se utiliza en cercos vivos, para forraje, maderable y para sombra, construcción, industria, artesanías. ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN. Es una especie que requiere de la luz para crecer rápidamente, soporta bien las sequías estaciones prolongadas sobre suelos con un manto friático al alcance de las raíces durante todo el año. Se distribuye en la vertiente del Pacífico desde Sin. Hasta Chis. (ver foto No. 3 y 4).

375 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Caobilla, cobano o venadillo Nombre técnico: Swietenia humillis zucc Familia: Meliaceae. Descripción botánica: Árbol de m, de altura, diámetro normal rara vez mayor de 40 cm, y un fuste limpio de 3.5 m de altura, siendo este pocas veces recto casi nunca completamente resistente al fuego. HOJAS. Yemas de 2 a 5 mm de largo, anchas y abiertas, rodeadas por muchas escamas ovadas, agudas, glabras. Estípulas ausentes. Hojas dispuestas en espiral paripinnadas o a veces imparipinnadas de 12 a 40 cm de largo incluyendo el pecíolo; folíolos 3 a 5 pares, de 5 x 2 a 12 x 5 cm lanceolados u ovados, muy

376 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA asimétricos con el margen entero ápice agudo hasta finamente acuminado, base asimétrica generalmente aguda, raras veces obtusas; verde amarillentos a verde oscuros en la haz y verde pálidos en el envés, glabros en ambas superficies, coriáceos; pecíolos pulvinados; peciólulos pulvinados de 3 a 9 mm glabros. Los árboles de esta especie son caducifolios en las zonas más secas de su área de distribución. FLORES. Especie monóica. Flores de ambos sexos en la misma inflorescencia las masculinas más abundantes que las femeninas ambas dulcemente perfumadas. Paniculas axilares hasta de 15 cm de largo, glabras flores masculinas actinomórficas de 6 a 8 mm diámetro: cáliz verde amarillento muy pequeño cortamente cupular, con 5 lóbulos redondeados; pétalos verde amarillentos 5 de 4 a 5mm de largo, oblongos u oblongo-obovados con el ápice redondeado; estambres de color crema 10 ca. 4 mm de largo, los filamentos unidos en un tubo estaminal campanulado con el margen agudamente 10-lobado; anteras incluidas en el cuello del tubo; nectario anaranjado, pateliforme lobado, rodeando la base del ovario. FRUTO. Una cápsula ovoide de cm, de largo y cm, diámetro de forma semicónica, conteniendo semillas aladas de 5-8 cm, de largo, color castaño pálido. Florece de diciembre a mayo, se distribuye únicamente en la vertiente del Pacífico. USOS: Su madera es de calidad inferior, roji*za, muy dura, pesada, fuerte y en extremo durable. Su colorido es excelente, siendo susceptible a un bello pulimento. Es una especie con buenas características de trabajo, tomando muy buen acabado, por lo que se usa y recomienda para ebanistería, muebles finos, gabinetes, cajas de piano, instrumentos musicales y científicos, chapa y madera terceada. Las semillas contienen un aceite que se usa en algunos lugares para elaborar jabón, para dar brillo al pelo, popularmente se usa para preparar cosméticos y se emplea también para uso medicinal. ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN. Es una especie que requiere de la luz para crecer rápidamente, soporta bien las sequías estaciones prolongadas sobre suelos con un manto friático al alcance de las raíces durante todo el año. Crece en tierras bajas tropicales, con suelos húmedos durante todo el año, con suelos permeables y firmes de origen calizo a aluvial, (ver foto No.5). Altitud: Rango altitudinal de 0 a 1600 msnm; Precipitación: de mm anual.

377 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Amapa o Rosa morada. Nombre técnico: Tabebuia rosea (Bertol) DC. Familia: Bignoniaceae. Descripción botánica:

378 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA FORMA: Árbol hasta de 25 m y d.a.p. hasta 70 cm, tronco derecho, a veces ligeramente acanalado, con pocas ramas gruesas y horizontales simpódica (tipo Tabebuia), con la copa estratificada. HOJAS. Yemas ca. 5 mm de largo, anchas, desnudas con abundantes escamas pequeñas y algunos pelos ferruginosos simples. Estípulas ausentes Hojas decusadas, digitado compuestas de 10 a 35 cm de largo incluyendo el peciolo: folíolos 5 de los dos inferiores más pequeños de 3 x 1.5 a 8 x 4 cm el terminal más grande de 7.5 x 4 a 16 x 8 cm, lanceoladas o elípticos con el margen entero, ápice agudo o acuminado base cuneada redondeada o truncada; verde oscuros en la haz y verde amarillentos en el envés con abundantes escamas visibles con la lupa en ambas superficies; pecíolos 4-14 cm de largo, pulvinados, escamosos; peciólulos pulvinados, muy cortos en los folíolos basales, hasta de 6 cm de largo en los otros folíolos, escamosos. Los árboles de esta especie tiran las hojas de marzo a junio. FLORES. Panícula corta con las ramas cimosas, en las axilas de hojas abortivas o terminales, hasta de 15 cm de largo, escamosas; pedicelos de 1-2 cm de largo, flores zigomórficas; cáliz blanco verdoso o pardo, tubular estrechado en la base, de 2 a 2.5 cm de largo, irregularmente 2-3-lobado, glabro, corola de 7 a 10 cm de largo, tubular en la parte inferior expandida en la parte superior en un limbo bilabiado; labio superior con 3 grandes lóbulos obovados, obtusos, labio inferior con 2 lóbulos: tubo de la corola blanca; lóbulos de color lila o rosado; corola glabra en la superficie externa pubescente en la superficie interna de los lóbulos, papiloso en el tubo; estambres 4, didinamos los 2 cortos de 1.5. cm los largos de 2 cm insertos cerca de la base del tubo en manojos de papilas e incluidos en el tubo, glabros; anteras ampliamente sagitadas; se presenta también un estaminodio en forma de un filamento corto; nectario grueso y tubular, rodeando la base del ovario, glabro; ovario alargado, bilocular lóculos multiovulares, con indumento escamoso; estilo glabro del mismo largo que los estambres, terminando en un estigma bilabiado. FRUTOS. Cápsulas estrechas hasta de 35 cm de largo, lisas, con 2 suturas laterales, péndulas, pardo oscuras, cubiertas por numerosas escamas visibles con la lupa, con el cáliz persistente; conteniendo numerosas semillas aladas y delgadas, blanquecinas de 2 a 3 cm de largo. ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN. Se encuentra en la vertiente del Golfo desde el sur de Tamaulipas hasta el norte de Puebla, Veracruz, norte de Chiapas hasta el sur de Campeche. En la vertiente del Pacífico desde Nayarit hasta Chiapas. Preferentemente en comunidades secundarias, también formando parte de selvas altas o medianas subperennifolias y subcaducifolias. Se presenta indiferentemente

379 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA en suelos de origen calizo, ígneo o aluvial, pero en general con algunos problemas de drenaje; alcanza sus mayores desarrollos en Tabasco, Campeche y Chiapas. Requiere de sombra media, es de crecimiento lento. El sistema radicular es extenso y profundo, puede llegar a profundidades mayores a los 8 m; el volumen no sobre pasa la mitad del volumen del follaje, requiere suelos húmedos y de conformidad normal, (ver foto No. 6 y 7). USOS. Se ha usado su madera para la fabricación de chapa madera terciada en las caras de vista; es una especie que podría usarse con éxito en plantaciones comerciales. Habillo o jabilla. Nombre técnico: Hura polyandra Baill.

380 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA Familia: Euphorbiaceae. Descripción botánica: FORMA: Árbol de hasta 20 m alto y d.a.p. hasta 50 cm, tronco derecho, con numerosas espinas muy agudas que salen de cojinetes circulares, especialmente en las partes más jóvenes; copa amplia con las ramas gruesas horizontales y las ramillas colgantes con las hojas péndulas de los largos pecíolos. HOJAS. Yemas de 1 a 2.5 mm de largo, agudas cubiertas por dos estípulas grandes, verdes, glabras. Estípulas 2 1 a 2.5 cm de largo, lanceoladas a triangulares, verde roji*zas, glabras caedizas. Hojas dispuestas en espiral, simples; láminas de 9 por 9.5 a 17 por 16 cm, anchamente ovadas o orbiculares, margen crenado, ápice acuminado, base cordada; verde amarillento en ambos lados de la hoja; nervación paralela y prominente en el envés; coriáceas; pecíolo de 7 a 17 cm de largo, glabros. FLORES. Especie monoica; espiga masculina axilar de 12 a 16cm de largo, con el eje hueco glabro. Flores actinomorfas, de 1 a 1.5 cm de largo, consistentes en un eje estrechamente cónico con numerosas anteras blancas séciles. Flores femeninas solitarias, axilares, en pedúnculos de 1.5 cm; sigomorfas, de 6 a 7 cm de largo, perianto anular rudimentario; ovarios súpero, multilocular, lóbulos uniovulares, glabro, terminado en un estilo grueso y carnoso y hueco en la parte superior, con numerosos estigmas radiales carnosos; las inflorescencias masculinas y las flore4s femeninas se producen en una misma axila, y se abre primero la flor femenina. FRUTOS. Cápsula 5 por 10 cm de diámetro, comprimida, multivalvada, muy lignificada cuando madura, morena cubierta por abundantes lenticelas circulares pálidas erecta. Cuando se expone a la desecación al sol, es violentamente dehiscente, y se parte en numerosas balvas, que corresponden a cada lóculo y contienen una semilla en forma de moneda, de 3 cm de diámetro y de hasta 1 cm de grueso, de color moreno pardusco con ornamentaciones. ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN. Se encuentra en la vertiente del Golfo desde el sur de Tamaulipas hasta el norte de Puebla, Veracruz, norte de Chiapas. Forma parte de medianas caducifolias y subcaducifolias, en zonas donde hay periodos de sequía bien definidos y largos. Frecuentemente se usa como cerca viva, ya que es una planta reputada como venenosa (ver foto No. 8). USOS. Se ha usado su madera para la construcción ya que es de buena calidad pero no es muy elegida por los carpinteros ya que el aserrín provoca molestias en las vías respiratorias y en los ojos. Las semillas poseen propiedades purgativas violentas.

381 M.I.A. Particular- L.T. Lázaro Cardenas Entrq. La Villita-SERSIINSA

Mostrar más

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - PDF Free Download (2024)

FAQs

¿Quién es el responsable de realizar el estudio de impacto ambiental? ›

Para fines de evaluación de impacto ambiental de obras y actividades de competencia Federal corresponde a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA):

¿Qué es un estudio de impacto ambiental PDF? ›

Los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos.

¿Qué debe contener un PMA? ›

El PMA y/o PAGA debe contener como anexo los documentos con todos los requisitos establecidos por la autoridad ambiental para la obtención de permisos ambientales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, cuando estos sean requeridos por el proyecto.

¿Quién es el encargado de hacer un Estudio de Impacto Ambiental? ›

El EIA-d busca potenciar los posibles impactos positivos; así como prevenir, minimizar, rehabilitar y, de ser necesario, compensar los posibles impactos negativos. El responsable de la elaboración del documento es el titular del proyecto de inversión, para lo cual contrata a una consultora ambiental autorizada.

¿Quién es el responsable de realizar la evaluación de impacto ambiental? ›

La realización en sí de la evaluación ambiental es de responsabilidad del prestatario. El gobierno del proyecto hace los arreglos para la evaluación ambiental; a menudo se elige consultores o una institución para elaborar los análisis.

¿Qué es un estudio de impacto ambiental ejemplo? ›

La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente.

¿Qué significa PMA en ambiente? ›

Plan de Manejo Ambiental (PMA)

¿Quién elabora el PMA? ›

Ministerio de Cultura (MINCU): A través de la Dirección de Certificaciones, recibe las solicitudes de CIRA o PMA, las evalúan y realizan observaciones, de ser el caso emiten respuesta (CIRA) o resolución de autorización (PMA), dependiendo del trámite solicitado. ¿Qué es el PMA?

¿Cuánto se tarda en hacer un Estudio de Impacto Ambiental? ›

Para obtener respuesta a la evaluación de una Manifestación y / o Estudio de Riesgo Ambiental el tiempo es de 40 días hábiles.

¿Cómo redactar un informe de evaluación de impacto ambiental? ›

El informe debe incluir un resumen del proyecto propuesto, la metodología de evaluación, las condiciones de referencia, los impactos potenciales, los criterios de importancia y las medidas de mitigación . El informe debe ser claro y conciso y estar respaldado por datos relevantes. También debe considerar cualquier comentario o inquietud de las partes interesadas.

¿Quién realiza un Estudio de Impacto Ambiental? ›

Empresas directamente responsables de la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental detallados. Instituciones comunales, asociaciones productivas, organizaciones civiles, entre otros. Organizaciones privadas conformadas por ciudadanos que comparten una visión común.

¿Quién hace la evaluación de impacto ambiental? ›

La Evaluación de Impacto Ambiental se realiza por profesionales habilitados para ser presentado ante la administración competente, con el objetivo principal de obtener del Certificado de Aptitud Ambiental (C.A.A.) de acuerdo a la normativa vigente.

¿Quién elabora un informe de impacto ambiental? ›

Una EIS puede tener uno o más autores. Las agencias federales generalmente subcontratan la redacción de una EIS a contratistas externos (incluidos abogados, científicos e ingenieros) con experiencia en su preparación y en relación con el proyecto propuesto.

¿Quién es el responsable de considerar como requisito el estudios de impacto ambiental? ›

El Estudio o la Declaración de Impacto Ambiental debe ser presentado por su respectivo titular, y sus contenidos son de su exclusiva responsabilidad.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Duncan Muller

Last Updated:

Views: 5776

Rating: 4.9 / 5 (59 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Duncan Muller

Birthday: 1997-01-13

Address: Apt. 505 914 Phillip Crossroad, O'Konborough, NV 62411

Phone: +8555305800947

Job: Construction Agent

Hobby: Shopping, Table tennis, Snowboarding, Rafting, Motor sports, Homebrewing, Taxidermy

Introduction: My name is Duncan Muller, I am a enchanting, good, gentle, modern, tasty, nice, elegant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.